Biología. Sistema linfoide
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Biología. Sistema linfoide Descripción: Biología 3er parcial. Organografía pt. 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El sistema linfoide es fundamental para la respuesta inmune porque contiene células especializadas, como linfocitos (células B y células T). Verdadero. Falso. Los ganglios linfáticos son órganos del sistema linfoide que producen células sanguíneas. Verdadero. Falso. Conjunto de procesos en los cuales los linfocitos son activados por un antígeno (Ag) para llevar a cabo la destrucción del mismo. Hematopoyésis. Transfusión sanguínea. Respuesta inmune. Digestión celular. La respuesta inmune innata es inducible. Verdadero. Falso. La respuesta inmune innata es inéspecifica ya que responde a varios agentes lesivos. Verdadero. Falso. Estimulada por el contacto con agentes patógenos, por lo que es “Inducible”. Respuesta inflamatoria. Respuesta inmune innata. Respuesta inmune adaptativa. Todas son correctas. Ninguna es correcta. La respuesta inmune adaptativa o adquirida es espécifica. Verdadero. Falso. La respuesta inmune adaptativa no presenta particularidad y puede actuar contra una amplia variedad de patógenos. Verdadero. Falso. ¿Qué tipo de inmunidad implica la acción de linfocitos B que se convierten en células plasmáticas productoras de anticuerpos?. Inmunidad Innata. Inmunidad celular. Inmunidad humoral. Inmunidad natural. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe la respuesta inmune adquirida o adaptativa?. Acción inmediata. Falta de especificidad. Inducible por contacto con patógenos. Sin capacidad de memoria. ¿Cuál es la función principal de un epítopo en el contexto inmunológico?. Generar una respuesta inmunológica directa. Ser una molécula capaz de estimular la respuesta inmune. Ser reconocido por un anticuerpo o repector de célula T. Activar la respuesta inmune humoral. ¿Cuál es la característica principal de un inmunógeno?. Generar una respuesta inmunológica específica. Ser una macromolécula capaz de estimular la respuesta inmune humoral. Ser una porción del antígeno. Activar la respuesta inmune humoral o celular y generar células de memoria. Macromolécula capaz de generar una respuesta inmunológica (proteína, polisacárido y ácido nucleico). Antígeno (Ag). Epítopo. Inmunógeno. Inmunoglobulinas y anticuerpos es lo mismo. Verdadero. Falso. Los anticuerpos son células especializadas que pueden fagocitar patógenos invasores. Verdadero. Falso. Conjunto de proteínas que son expresadas en la superficie de algunas células implicadas en la respuesta inmune como: macrófagos y células presentadoras de antígenos (CPA). Complejo de histocompatibilidad. Complejo de linfocitos. Conjunto de inmunoglobulinas. Sistema inmunológico adaptativo. ¿Qué tipo de células presentan péptidos antigénicos de material endocitado a los linfocitos T cooperadores (CD4+)?. Linfocitos B. Células presentadoras de antígenos (CPA), MHC II. Células infectadas con virus. Linfocitos T citotóxicos (CD8+), MHC I. ¿Cuál es la función principal de las glucoproteínas del MHC I?. Presentar antígenos propios a los linfocitos B. Presentar péptidos antigénicos de material endocitado a los linfocitos T citotóxicos (CD8+). Estimular la producción de anticuerpos. Expresar péptidos antigénicos de células infectadas con virus. El tejido linfoide es un tipo de tejido conectivo hematopoyético formado por una red de fibras reticulares. Verdadero. Falso. Las células del tejido linfoide desempeñan un papel importante en la producción de hormonas en el cuerpo. Verdadero. Falso. ¿Cuáles de las siguientes células son componentes del tejido linfoide? Marca todas las opciones correctas: Células reticulares. Linfocitos B y T. Macrófagos. Linfocitos NK. Células plasmáticas. Neutrófilos. Células epiteliales. Relaciona correctamente. Tejido linfoide encapsulado. Tejido linfoide asociado a mucosas (MALT). Si tenemos tejido linfoide asociado a mucosas intestinales le llamaremos GALT. Verdadero. Falso. El tejido linfoide asociado a las mucosas (MALT) es una red de fibras nerviosas altamente especializadas que transmiten señales eléctricas para modular la respuesta inmune en las mucosas. Verdadero. Falso. Si el tejido linfoide está asociado a pulmones se le llama PALT. Verdadero. Falso. El SALT es un componente esencial del sistema inmunológico de la piel, compuesto por células como linfocitos y macrófagos, que contribuyen a la defensa inmunológica local. Verdadero. Falso. Formado por células linfoides organizadas en acumulaciones bien definidas contenidas en una malla de células y fibras reticulares. Tejido linfoide nodular. Tejido linfoide msenquimal. Tejido hematopoyético. Tejido conectivo denso. Relaciona el tipo de nódulo linfático con su descripción. Primario. Secundario. Los nodulos linfáticos secundarios presentan dos zonas bien reconocibles: Casquete o manto. Cápsula y corteza. Centro germinativo. Seno medular. Zona marginal. El casquete del nódulo linfático secundario está formado por. Linfocitos B inactivos. Linfocitos B activos. Macrófagos. Linfocitos T activos. El centro germinativo del nódulo linfático secundario está formado por: Macrófagos. CPA. Linfocitos T y B inactivos. Linfocitos B y T activos. Neutrófilos. Órganos linfoides. Primarios. Secundarios. Función del apéndice. a) Proliferación y activación de linfocitos. b) Participación en la respuesta inmunitaria. c) Producción de enzimas digestivas. Todas son correctas. Solo con correctas la "a" y la "b". Órgano linfoide localizado en el trayecto de los vasos linfáticos que drenan una región anatómica. Apéndice. Ganglio linfoide. Amígdalas. Bolsa de Fabricio. Zonas del parénquima de un ganglio linfático. Corteza. Paracorteza. Médula. La proliferación de linfocitos, filtración de Ag´s presentes en la linfa (Macrofagos y CPA) y secreción de Ab son funciones de. Ganglios linfoides. Apéndice. Timo. Bazo. Células presentes en el tejido linfoide con actividad fagocítica y capacidad de presentar antígenos asociados al MHC II. Células dendríticas. Células reticulares. Células NK. Dónde se localiza el bazo?. Parte superior izquierda del abdomen. Parte superior derecha del abdomen. Parte inferior izquierda del abdomen. Estructura histológica del bazo. Cápsula. Parénquima. Estroma. De qué esta conformada la pulpa esplénica roja. Sinusoides esplénicos. Cordones esplénicos. Linfocitos, macrófagos, eritrocitos y células reticulares. Ramas de la arteria esplénica. Vaina periarterial linfocitaria. Nódulos esplénicos. Funciones de la pulpa esplénica. Roja. Blanca. Órgano linfoide primario con alta actividad en el neonato e infante, sin embargo, en el adulto involuciona. Timo. Apéndice. Ganglio linfático. Es el sitio de capacitación inmunológica de los linfocitos T. Timo. Apéndice. Bazo. Estructura histológica del TIMO. Cápsula. Parénquima. Estroma. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la función de la barrera hematotímica?. Facilita el intercambio de sustancias entre la sangre y los tejidos circundantes. Actúa como una barrera física que impide el paso de células sanguíneas al tejido circundante. Mejora la oxigenación de la sangre en los capilares. Regula la presión sanguínea en los vasos sanguíneos. La médula tímica presenta corpúsculos de Hassal. Verdadero. Falso. La función del timo es la producción y capacitación de Linfocitos B. Verdadero. Falso. La función de producción y capacitación de Linfocitos T que tiene el timo es regulada por sustancias secretadas por las células epiteliorreticulares, las cuales son: Interleucinas. Timosina. Timopoyetina. Timulina. Factor tímico. Factor TNF. Insulina. Es un órgano linfoide primario considerado funcionalmente equivalente a la médula ósea roja de los mamíferos con respecto a la diferenciación de los linfocitos B. Bolsa de Fabricio. Médula ósea prenatal. Hígado prenatal. Amígdalas. La estructura histológica de la bolsa de fabricio está conformada por: Estroma. Parénquima. Cápsula. Mucosa. Submucosa. Muscular. Serosa. En qué capa histológica de la bolsa de fabricio podemos encontrar un epitelio cilíndrico pseudoestratificado o cilíndrico simple. Cápsula. Estroma. Mucosa. Submucosa. |