Biología UNAM Parte 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Biología UNAM Parte 1 Descripción: Banco de preguntas sobre: Célula, Metabolismo celular, Reproducción. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué produce la fotosíntesis?. Se transforma la energía solar en energía química aprovechable. Es la molécula del ATP. Fabrica moléculas y descompone el agua. Produce la fosforilación. Se forman sustancias complejas a partir de simples: Anabolismo. Fotolisis. Catabolismo. Digestión. Se forman sustancias simples a partir de complejas: Anabolismo. Fotolisis. Catabolismo. Digestión. La molécula del ATP se relaciona con: Energía. Alimento. Reproducción. Síntesis. Nombre del siguiente postulado "Las nuevas células se forman por división de las células que ya existen". Anatómico. Fisiológico. Origen. Bioquímico. Es un postulado de la teoría celular: Todas las células están formadas de carbono. -Fisiológico. En las células se llevan a cabo todas las reacciones exotérmicas. -Origen. Las nuevas células se forman de las muertas. -Anatómico. Todos los seres vivos están formados por una o mas células. -Anatómico. Según la teoría celular, ¿Qué postulado dice que "Todas las reacciones metabólicas de un organismo se producen en cada una de las células"?. Unidad Anatómica. Unidad Estructural. Unidad Fisiológica. Unidad Bioquímica. ¿Cuál de los siguientes personajes fue el descubridor de la célula?. R. Hooke. R. Virchow. L. Pasteur. A. Oparin. ¿Cuáles son los bioelementos que constituyen a los carbohidratos?. C,H,O. C,H,P. C,H, Mg. C,H,O,N. Científicos que elaboran la teoría celular: Hooke, Lamarck y Mendel. Shleiden, Schwann y Virchow. Dutrochet, Leeuwenhoek y Schwann. Hooke, Shleiden y Mendel. Unidad anatómica de la célula: Mitocondrias, plastidos. Aparato de Golgi. Lisosomas, Vacuola. Citoplasma, núcleo y Ribosoma. Las enzimas con catalizadores porque: Son proteínas. Aumentan la velocidad de las reacciones químicas de las células. Desarrolla determinada reacción. Actúan como catalizadoras. ¿Cuáles son los 2 tipos de células?. Eucarionte y Procarionte. Animal y Fúngica. Protista y Vegetal. Vegetal y Animal. La célula Fúngica (Hongos) tiene una pared célula formada por un polisacárido llamado: Bipartición. Centriolos. Quitina. Funcional. El_ es la principal fuente de energía metabólica para los seres vivo. ADN. Sol. ATP. ARN. ¿Qué se obtiene cuando se hidroliza el ATP?. ADP. ADN. RNA. AMP. Este producto es utilizado por las plantas para realizar las fotosíntesis. H2O. N. CO2. C. En el ser humano la fuente principal de energía es el catabolismo de la glucosa. Verdadero. Falso. Es el tipo de respiración que no necesita oxigeno. Respiración anaerobia. Respiración aerobia. Glucolisis. Respiración celular. Principal vía de respiración anaerobia. Glucolisis. Glucosa. Oxigeno. Levaduras. Organismos que elaboran su propia materia orgánica para nutrirse: Autótrofos. Heterótrofos. Hongos. Animales. Organismos que dependen de los Autótrofos para sobrevivir: Heterótrofos. Autótrofos. Hongos. Animales. ¿Las 2 fases de la fotosíntesis son la luminosa y la oscura?. Verdadero. Falso. Las enzimas son: Proteínas. Aminoácidos. Ácidos nucleicos. Carbohidratos. Principales fenómenos que ocurren en la fase luminosa: Captación de energía luminosa. La excitación de las moléculas de clorofila. Liberación de electrones. Todas las anteriores. Organelo que se encarga de captar la luz en el proceso de la fotosíntesis. Mitocondria. Pared celular. Parénquima. Cloroplastos. Factores que participan en la fase luminosa: Cloroplastos, luz, agua, Co2. Mitocondria, Sol, agua, H. ATP, NADPH, luz, Co2. C, agua, luz, sol. ¿De donde provienen las clorofilas?. Los cloroplasto en la parte de las tilacoides. Tilacoide. Cloroplastos. Agua. En la fase luminosa el agua se descompone en H y O2. Verdadero. Falso. En la fase luminosa la energía que se captura del sol se convierte en ATP y NADPH. Verdadero. Falso. ¿Dónde se efectúa la fase oscura o ciclo de Calvin?. ATP. Cloroplastos. Estroma. O2. Para convertir el Co2 y el H2O en glucosa que se utiliza: ATP y NADPH. ADP y AMP. AMP y ADN. NADPH y ADN. La función de la clorofila en la fase dependiente de la luz es: Captación de energía luminosa. Captación de agua. Captación de glucosa. Captación de Co2. Respiración que se requiere oxigeno y emite Co2. Respiración anaerobia. Respiración aerobia. Respiración celular. Respiración Glucosa. ¿Dónde se efectúa la glucolisis?. En el citoplasma, fuera de la mitocondria. En la mitocondria, fuera del citoplasma. En el citoplasma. En ninguna de las anteriores. ¿Dónde se efectúa el ciclo de Krebs?. En la matriz mitocondrial. En la matriz del cloroplasto. En la matriz piruvica. En ninguna de las anteriores. ¿Dónde se efectúa la cadena respiratoria?. En la membrana mitocondrial. En la membrana de cloroplasto. En la membrana tifoidea. En ninguna de las anteriores. Las fases de la respiración aerobia son: Glucolisis, Ciclo de Krebs y Cadena respiratoria. Verdadero. Falso. En la glucolisis la glucosa se rompe en: 2 Acido pirúvico, 2 ATP y 2 NADH. 2 ATP y 2 NADH. 4 piruvatos, 2 ATP y 2 NADH. 4 NADH y 4 ATP. El proceso donde se realiza la oxidación de azucares hasta moléculas de Co2 es... La respiración aerobia. La mitosis. La fotosíntesis. El acido de Calvin. Tras la glucolisis se producen 2 moléculas de acido pirúvico, que deben ser químicamente transformadas a ___ antes de que ingresen al ciclo de Krebs. FADH. NAD. NADH. Acetil Co-A. Compuestos orgánico clave en el metabolismo, así como el producto final de la glucolisis. Acido pirúvico. Acido acético. Acido cítrico. Alcohol etílico. ¿Cuál es la etapa del proceso de respiración aeróbica en el cual se liberan las moléculas de Co2?. Ciclo de Krebs. Glucolisis. Fosforilación. Cadena respiratoria. Cantidad de energía que rinde una molécula de glucosa en la glucolisis. 36 ATP. 3 ATP. 2 ATP. 56 ATP. ¿Cuál es la etapa del proceso de respiración aeróbica en el cual se liberan moléculas de Co2?. Ciclo de Krebs. Glucolisis. Fosforilación. Cadena respiratoria. Durante la respiración aerobia, ¿Cuántos se obtiene energéticamente?. 2 ATP. 20 ATP. 38 ATP. 34 ATP. 2 ATP en la glucolisis, 2 ATP en el ciclo de Krebs y los 34 ATP restantes se generan en cadena de transporte de electrones. ¿Lo anterior es el resultado total de la respiración aerobia?. Verdadero. Falso. ¿Cuál es el resultado de la glucolisis?. Acido pirúvico y ATP. Acido cítrico y NAD. AcetilcoA y Glucosa. Agua y ATP. Las 2 fases de la respiración anaerobia: Glucolisis, Fermentación láctica o fermentación alcohólica. Glucolisis, Ciclo de Krebs y Cadena respiratoria. Glucolisis, Fermentación acida. Glucolisis, Fermentación láctica. Ejemplo de Fermentación acida: Vino. Tequila. Yakult. Cerveza. Ejemplo de Fermentación alcohólica: Cerveza. Queso. Yakult. Leche. ¿Qué pasa en la glucolisis anaerobia?. Degrada la glucosa para producir 2 moléculas de acido pirúvico. Degrada la glucosa para producir 3 moléculas de acido pirúvico. Degrada la glucosa para producir 6 moléculas de acido pirúvico. Degrada la glucosa para producir 8 moléculas de acido pirúvico. En el proceso de la fotosíntesis a partir de Co2 se obtiene: Glucosa. Agua. Oxigeno. Vapor de agua. Producto final en la fermentación alcohólica y láctica, respectivamente: Etanol y acido láctico. Etanol y acido pirúvico. Butanol y acido acético. Hexanol y acido láctico. Productos que se obtiene al final de la glucolisis: Piruvato + 2ATP+NADH. Acido láctico +ATP+2Co2. Acido pirúvico +H2o+C6H12O6. Lactato +O2+ NAD. ¿Qué proceso se lleva a cabo en la fas G1 de la interfase?. Crecimiento celular. Supresión de ADN dañado. Formación de replicones. Diferenciación de replicones. Proceso resultante del ciclo celular. Proliferación celular. Replicación ARN. Duplicación de enzimas y plásmidos. Formación de pared celular. Esta organizado en estructuras llamadas cromosomas que, durante el ciclo celular, se duplican antes de que la célula se divida. RTP. DNA. AND. ARN. Los cromosomas son estructuras formadas por: Carbohidratos y lípidos. ARN y aminoácidos. ADN y proteínas. ADN y globulinas. La información genética que contiene el núcleo y el nucléolo esta contenida en: El ATP. Las hormonas. DNA y RNA. Vitaminas. Las 4 fases del ciclo celular (en orden): G1, S, G2 y M. G1,G2, S y M. G1, G2, M y S. M, S, G2 y G1. ¿Cuáles son las fases del ciclo celular que integran la interfase de la mitosis?. G1,S,G2. G1,M,G2. G1,S,M. M,S,G2. Esta constituido por: 2 cadenas compuestos por nucleótidos (azúcar-desoxirribosa y un grupo fosfato-PO4 y bases nitrogenadas diferentes). ADN. ARN. ATP. NADH. ¿Cuáles de las siguientes bases son púricas?. Adenina, guanina. Adenina, citosina. Uracilo, guanina. Timina, citosina. ¿Cuáles de las siguientes bases son pirimidicas?. Timina, citosina. Adenina, citosina. Adenina, guanina. Uracilo, guanina. La cromatina se enrolla para formar cromosomas visibles y al final de esta fase, el nucléolo y la membrana nuclear desaparecen. ¿Qué fase de la mitosis es?. Profase. Metafase. Anafase. Telofase. La mitosis se ha dividido en fases, ¿Cuál es la secuencia correcta?. Profase, Metafase, Anafase, Telofase. Profase, Telofase, Anafase, Metafase. Metafase, Anafase, Telofase, Profase. Telofase, Anafase, Metafase, Profase. Una característica exclusiva de la mitosis es... Que solo se realiza en células diploides. La segregación de cromátidas. Que puede realizarse en células haploides. La reducción del nivel de ploidia de 2n-n. ¿Cuál es el proceso por el que se da la reparación de tejidos. Mitosis. Meiosis. Esporulación. Reproducción. Relaciona las siguientes columnas, fases de la mitosis con su características. Fases de la mitosis Características 1. Profase a. Se forma el nucléolo y la membrana nuclear. 2. Metafase b. Se condensan la cromatina del núcleo. 3. Anafase c. Los cromosomas se separan por sus centrómeros y emigran hacia los polos opuestos. 4. Telofase d. Los cromosomas se acomodan en la placa ecutorial. 1b, 2d, 3c, 4a. 1a, 2b, 3c, 4d. 1b, 2c, 3d,4a. 1c, 2d, 3a, 4b. Fase de la mitosis donde se da la división de la célula. Anafase. Telofase. Profase. Metafase. Una consecuencia de la meiosis es la... Variación genética. Especiación biológica. Selección sexual. Adaptación funcional. Las células sexuales llamadas gametos se forman por el proceso de Meiosis y su genoma es... Diploide. Haploide. Somático. Igual. Fase de la meiosis donde se forman células haploides. Metafase. Anafase l. Telofase ll. Profase. Fase de la meiosis en la cual el cromosoma homologo se separa y migra hacia polos opuestos, cada uno constituido por 2 cromátidas. Telofase. Anafase. Profase. Metafase. ¿Qué sucede durante la meiosis?. Entrecruzamiento de cromosomas homólogos. Generación de células somáticas. Separación del huso cromático. La fase oscura y luminosa. Es la formación de un nuevo individuo a partir de células paternas, sin que exista meiosis. Hay un solo progenitor. Asexual. Huevo. Cigoto. Blástula. Tipos de reproducción: Sexual y Asexual. Sexual y Anaerobia. Aerobia y Asexual. Anaerobia y Aerobia. ¿Cómo ocurre la reproducción sexual?. Por fecundación. Por obra del espíritu santo. Por acto de magia. Por el mismo organismo. ¿Qué función tiene la reproducción sexual?. Preservar la especie. Formar especies con iguales genotipos. Mantener la especie haploide. Conservar las características de los hijos. ¿Qué tipo de reproducción se necesita para producir variabilidad genética?. Asexual. Gemación. Sexual. Fisión binaria. El desprendimiento de esporas es una forma de la... Reproducción asexual. Genética. Respiración. Mutación. Cuando la levadura se reproduce por fisión binaria sucede que... Todas las levaduras son iguales. Se forman levaduras diferentes. Su información genética cambia. Su forma y tamaño se duplica. Los gametos se caracterizan porque: Son diploides, es decir, tienen el total de cromosomas de la especie. Son células que contienen la misma información genética de sus progenitores. Son haploides, es decir, contienen la mitad de información de la dotación de cromosomas. Son células cuyo ciclo celular es breve. ¿En que fase de la mitosis se efectúa la citocinesis?. Telofase. Anafase. Profase. Metafase. La principal ventaja evolutiva de los organismos eucariontes con respecto a los procariontes es la: Compartimentalización del citoplasma. Respiración anaerobia. Presencia de nutrición quimioautótrofa. Síntesis de proteínas. Se denomina reacción _____ a aquella que libera energía. endergónica. exergónica. reductora. oxidativa. El contenido haploide de cromosomas en organismos eucariontes. cambia en la meiosis. es definido por el espermatozoide. caracteriza a los gametos. se reduce en la meiosis. ¿Cuál de las siguientes es una característica distinta de los organismos con fecundación externa?. Presentar gametos iguales. Producir gran cantidad de gametos. Producir pocos descendientes. Fecundar a la mayoría de los gametos. Si al revisar cromosomas en el microscopio encontramos un cuerpo de Barr, se trata de un cromosoma. de un individuo masculino. metacéntrico. acrocéntrico. de un individuo femenino. Proceso mediante el cual la población de una determinada especie da lugar a otras publicaciones, separadas reproductivamente entre sí y con respecto a la población original. Fosforilación. Aislamiento. Extinción. Homologación. La barrera reproductiva que se presenta cuando se cruza un burro con una yegua, se llama: aislamiento ecológico. aislamiento gamético. inviabilidad híbrida. esterilidad híbrida. |