Simulacro de biología III
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Simulacro de biología III Descripción: Preguntas como repaso para el icfes o pruebas saber |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.Es frecuente hallar abejas que visitan una planta tras otra.Además, se observa que en la misma flor llegan diferentes tipos de insectos y aves.No obstante,encontramos que una especie vegetal es polinizada unicamente por una avispa, de tal forma que este insecto es el único medio que tiene el polen de las flores masculinas para llegar a los ovarios de las flores femeninas.También, encontramos que cerca de esta abundancia de insectos encontramos depredadores.Este tipo de relaciones permite: el aumento de las plantas. el intercambio de alimento. la reproducción. el flujo de energía. 2.Siempre se da la recomendación de exponer a las plantas a la luz solar,que es la fuente originaria en todos los procesos vitales.Esta energía se transforma en materia a través de la fotosíntesis,que sirve como alimento para los: depredadores. productores. consumidores primarios. consumidores secundarios. 3.La diversidad de los polinizadores y los sistemas de polinización es extraordinaria.La mayor parte de las 25000 a 30000 especies de abejas son polinizadores eficaces para la mayoría de las especies junto con las polillas,moscas,avispas,coleópteros, y mariposas. Entre los polinizadores vertebrados se incluyen los murcielagos,mamíferos no voladores (como varias especies de monos,roedores,lémures,ardillas,olingos y kinkajús) y aves (colibríes, pájaros sol y algunas especies de loros).En los contextos en los que los polinizadores son abundantes y variados, los servicios de polinización se realizan de manera mucho más efectiva por tanto, los polinizadores son importantes debido a: que permiten la variabilidad genética de las plantas. los atrasos en la reproducción de las flores. la atracción de depredadores y consumidores a la planta. los cambios de temperatura de las plantas. 4.En el ciclo del nitrógeno se observa que las bacterias deben hacer el cambio de nitrógeno a nitrato debido a que: los productores asimilan el nitrato. los animales no pueden consumir nitrógeno. los cambios son bastantes grandes en las moléculas. las bacterias no pueden asimilar el nitrógeno. 5.En una investigación sobre dos poblaciones de iguanas en la región geográfica del Valle del Cauca, se determinó que provienen de un ancestro común que se bifurcó desde hace cientos de años por una barrera geográfica.Estas dos poblaciones siguen perteneciendo a la misma especie, aunque en cada una han aparecido nuevas características morfológicas. De acuerdo con lo anterior, en estas dos poblaciones se está realizando un proceso de especiación debido a: los constantes cambios atmosfericos que intervienen en la reproducción. que las nuevas caracteristicas no permitirían el cruce sexual. la presencia de depredadores que intervinen en las relaciones interpoblacionales. los cambios de temperatura originados por el calentamiento global. 6.En un estudio, se determinó la relación depredador-presa de una zona especifica.No obstante, se encontró que los ratones estaban causando daño a los cultivos cerca de esta región.Así, los investigadores hallaron que el aumento de la población de roedores se debe a: la desaparición de las serpientes y aves. la constante desaparición de los cultivos. el aumento de los productores. la existencia de los ratones. 7.Los ecosistemas marinos tienen cualidades distintas a los terrestres.Por ejemplo,en el mar es frecuente hallar diferentes fuentes energéticas.Algunos expertos, señalan que estas estrategias son importantes porque: se necesitan una ruta bioquímica alternativa que introduzca energía en un medio donde no llega la luz solar. se necesita una ruta bioquímica alternativa que no utilice energía en un medio donde no llega la luz solar. se quiere evitar más daños ecológicos. se pueden evitar pérdida de la fotosíntesis. 8.En un estudio se halla que una especie de planta estaba desapareciendo a pesar de que la región es altamente protegida por las políticas ambientales colombianas.Durante la investigación se determino que este vegetal es polinizado únicamente por una abeja, de tal forma que este insecto es el único medio que tiene el polen de las flores masculinas para llegar a los ovarios de las flores femeninas.Por tanto, se determino que la posible causa de la extinción de las plantas es: la desaparición de las abejas que son las únicas polinizadoras. la desaparición del elemento que introduce energía. el daño que los humanos producen en la zona. la desaparición de las condiciones ambientales,clima y los nutrientes. 9.En 1910 llegaron del África garzas blancas a los humedales de la Sabana de Bogotá. Estas garzas desplazaron a los individuos de una especie endémica de ave, Por tanto la población fue reducida en la zona de la Sabana.Para los investigadores,la única razón por la cual las aves locales fueron desplazadas es porque: las dos especies compiten por el alimento, además las aves endémicas no tiene enemigos naturales. las dos especies compiten por el alimento además las garzas no tienen enemigos naturales. las aves no tiene ninguna relación entre sí. no existe motivos para la desaparición de éstas. 10.En un estudio sobre la manera como los halcones cazan a las palomas, se determinó que el tiempo de respuesta de estas ante la presencia del predador aumentaba con el número de la bandada, las personas encargadas de esta investigación, establecieron que la respuesta de las palomas aumentaban porque: evitan la presencia de los halcones, así que solo salen de noche. las aves son más inteligentes en pequeños grupos. las aves se vuelven más inteligentes en grupo. había más individuos que podrían vigilar la llegada del predador. 11.Las plantas se reproducen sexualmente a través de flores masculinas y femeninas.En la fecundación vegetal se cruzan estos dos organos y este proceso ocurre cuando: el grano del polen se deposita sobre el estigma. el polen se une con el óvulo en el ovario. el óvulo madura y es el único componente que interviene. el polen se une con el óvulo en el tubo polínico. 12.Durante la fotosíntesis la luz del sol se transforma en energía química (ATP) y en reductor de alta energía (NADPH).Este proceso se desarrolla en la: fase dependiente de la luz. fase dependiente del agua. oxidación. reducción. 13.La fotosíntesis se divide en dos fases que interactúan mediante moléculas transportadoras de energía:unas reacciones que dependen de la luz del sol y otras que ocurren en ausencia de luz.Estas reacciones se conocen como fases: lumínica y oscura. de descenso y ascenso. del sol y la luna. cíclicas. 14.Las células necesitan algunos aminoácidos como la leucina y la fenilalanina,que no puede elaborar, y se encuentran en los alimentos consumidos.Si un niño no consume estos dos aminoácidos: los ribosomas no podrán formas las proteínas. la proteína modifica los ribosomas. el ARN mensajero no se puede traducir en proteínas. la proteína no se puede transcribir a partir del ARN. 15.La fotosíntesis es el conjunto de reacciones que genera energía química a partir de la luz.Si las plantas no realizan este proceso no podría encontrarse en la naturaleza el: carbono inorgánico. oxígeno. nitrógeno. petróleo. 16.Una especie de chimpacé presentaba alta tasa de predación debido a su poca agilidad para escapar de sus depredadores.En un momento de su historia evolutiva surgieron individuos con brazos más largos que lograron huir con más facilidad.Este tipo de características permitió: la mutación de la especie. la adaptabilidad de los simios. modificaciones en el ambiente. cambios en el genoma de los humanos. 17.Una especie de chimpancé presentaba alta tasa de predación debido a su poca agilidad para escapar de sus depredadores.En un momento de su historia evolutiva surgieron individuos con brazos más largos que lograron huir con más facilidad.Este tipo de características permitió: la mutuación de la especie. la adaptibilidad de los simios. modificaciones en el ambiente. cambios en el genoma de los humanos. 18.Darwin señala que las especies cambian en el tiempo por medio de: selección natural. modificaciones del ambiente. pérdida de músculos y proteínas. cambios del agua en el ambiente. 19.Aquellos organismos que pueden relacionarse,reproducirse y nutrirse en el ambiente, y no presentan núcleo definido, se denominan: bacterias. seres. plantas. animales. 20.Los cambios hormonales del sistema hipotálamo-hopofisario ovárico genera cambios en el sistema nervioso central y los ovarios, lo que causa. la menstruación. cambios hormonales. metabolismo. irritación hormonal. 21.En la fase lumínica de la fotosíntesis la energía solar se transforma en energía ATP y NADPH.La energía necesaria para realizar estas reacciones es absorbida por la clorofila, los carotenos y las ficocianinas que junto con moléculas transportadoras de electrones, forman complejos proteínicos muy especializados denominados fotosistemas que funcionan con electrones de moléculas de agua así, en momento de sequia las plantas No podrían generan: oxígeno. agua. mitocondrias. ribosomas. 22.Cuando los fotones entran en contacto con los fotosistemas se genera una exitación de los electrones que permite producir: ATP y NADP. agua y luz. electrones. luz y electrones. 23.Un campesino desea obtener una buena cosecha de arvejas,por lo tanto, realiza un pequeño experimento para saber que tipo de semilla debe usar.Así, conoce que las plantas de tallo alto (LL) generan gran número de semillas por vaina.Pero las plantas de tallo corto conciben semillas de mejor sabor.De esta manera, toma la decisión de cruzar plantas de ambas características.Este tipo de ensayo se conoce como: primera ley de Mendel. segunda ley de Mendel. tercera ley de Mendel. cuarta ley de Mendel. 24.Cuál ley explica la manera de transmisión de los genes ?. cuarta ley de Mendel. tercera ley de Mendel. segunda ley de Mendel. primera ley de Mendel. 25.Qué es un genotipo que surge, cuando la secuencia abarca dos alelos del atributo recesivo (ej.: aa)?. gen grande. homocigoto dominante. homocigoto recesivo. heterocigoto. 26.En un zoológico llega una rara especie de mariposa que esta al borde de la extinción;así los expertos del lugar elaboran un plan de reproducción para aumentar su número, y toman una mariposa de alas grises cruzan con una de alas negras.Del anterior ensayo, se obtienen una descendencia formada por 450 mariposas de alas negras y 50 mariposas de alas grises , que indica que el color negro es: una característica dominante. una característica recesiva. un gen codominante. un gen sexual. 27.Es frecuente encontrar en regiones sujetos de gran estatura conviviendo con otros muy pequeños y entre los dos extremos se encuentran personas que presentan un tamaño promedio.Así, es posible determinar que la altura en los humanos es herencia: ligada al sexo. recesiva. dominante. poligénica. 28.Las modificaciones en el biotopo pueden causar cambios en: el ecosistema. el biotopo. los animales. los ciclos del agua y carbono. 29.Ante el peligro, un organismo activa un sistema de alarma que lo prepara para huir.La hormona que inicia todo el cambio a nivel fisiológico se denomina adrenalina.Si un sujeto presenta un daño en esta hormona es posible que: el cuerpo descanse. no responda frente al peligro. camine sin orientación. estaría en alerta constante. 30.El agua es un compuesto molecular con diferentes propiedades como estar líquida a 4 centigrados lo que permite la vida en los lagos.Otra cualidad es poder eliminar gran cantidad de energia cuando se evapora.Por tanto,cuando un individuo no se hidrata lo suficiente antes de una intensa actividad es posible que: no pueda regular su temperatura. se deshidrate. pierda el control de su cuerpo. pueda hacer más ejercicio. 31.Una corriente eléctrica influye a un imán colocado cerca, debido a que produce una fuerza magnética a su alrededor.Si disminuye la corriente cerca de un imán este producirá un campo magnético: de mayor tamaño. pequeño e intenso. de igual tamaño. de menor tamaño. 32.En el jardín de la abuela de Jasmín se encuentra un arbusto que da flores de colores variados.La planta de tallo alto esta en mayor número y con colores más vivos (TT) que los arbustos de tallo pequeño (tt).Jasmín cruzó los dos tipos de plantas, por tanto espera que: todas las plantas sean pequeñas con flores de colores vivos. todas las plantas sean altas con flores de colores vivos. todas las plantas sean altas con flores de colores muertos. las plantas no pueden reproducirse por fallas en la herencia. 33.Jasmín, al observar que obtuvo flores de colores fuertes, tomó plantas de la filial 1 y las cruzó.Así,ella espera que: el 25% de las plantas sean de tallo alto. el 75% de las plantas sean de tallo bajo. el 75% de las plantas sean de tallo alto. las plantas pequeñas crezcan más que las de tallo alto. 34.Un floricultor reproduce una planta de flor roja (CRCR) con otra blanca (CBCB), que tienen genes con dominancia incompleta.El fenotipo de las flores de la F1 resultante será: rojo intenso. blanca. roja. rosado. 35.El mismo floricultor tomó plantas de la filial uno y la reprodujo ,así que espera plantas con flores: blancas,rojas y rosadas. blancas y rojas. blancas. rojas. 36.Un granjero se da cuenta de que en el mercado del pueblo los lugareños buscan gallinas con plumaje marrón,porque consideran que tiene mejor sabor.Dado que quiere obtener ganancias de las aves que tiene en su finca,busca cruzar una gallina de plumaje marrón (M) y cresta sencilla (s) con el gallo de plumaje blanco (m) y cresta en roseta (S).Las gallinas que obtendrá el campesino serán de plumaje: marrón y cresta sencilla. blanco y cresta en roseta. marrón y cresta en roseta. blanco y cresta en roseta. 37.El pH ácido en los ríos genera la muerte de gran cantidad de peces, porque: cambian los mecanismos fisiológicos de estos organismos. aumentan las masas de estos vertebrados. aumentan las reacciones que hacen que se deshagan los músculos. hay mayor consumo de energía de los electrones. 38.El agua es un compuesto molecular con diferentes propiedades como la de donar electrones para la fotosíntesis. También permite que la planta en día soleados: regule su temperatura. se deshidrate. pierda el control de su metabolismo. pueda elaborar más azúcar. 39.La adrenalina permite huir ante un peligro,pero solo funciona cuando se encuentra en: pequeñas dosis. momentos de poco peligro. grandes cantidades. constante alerta. 40.Un enfermo de Alzhéimer sufre una neurodegeneración de las conexiones sinápticas, que disminuye el número de neuronas.Esta pérdida puede causar al individuo deterioro cognitivo y transtornos conductales porque: aumenta la respuesta ante el estímulo. la información no puede transmitirse. aumenta la agresividad. aumenta la tranquilidad, la agilidad mental y el alto nivel cognitivo. 41.Las fuerzas débiles mantienen unidos a los elementos de un compuesto.Si este tipo de fuerza desaparece podría causar desorden en las sustancias porque: genera mayor orden en la materia. no habría fuerzas que ordenaran la materia. los objetos pueden mejorar el orden. no causa modificaciones de la materia. 42.La epífisis es una glándula sensible a la luz, que está relacionada con la regulación de los ciclos de vigilia y sueño.Si la persona obtuvo un daño en esta glándula es posible que: los ciclos del sueño se alteren. el sueño no se altere. estos individuos duerman en la noche. pueda pasar más tiempo durmiendo. 43.En la actualidad, se busca producir una "planta artificial" que sea capaz de almacenar energía en forma de compuestos orgánicos a partir de óxido carboxílico y aceite.Esto hace que la fotosíntesis artificial sea una tecnología atractiva porque: presenta ventajas económicas. puede aumentar la producción de combustibles fósiles. inhibe el crecimiento de las plantas naturales. tiene aplicaciones económicas y ecológicas que mitigan el deterioro ambiental. 44.En un año, alrededor de 8 millones de hectáreas de bosques están siendo destruidas.Si continúa el daño, los bosques tropicales pueden desaparecer dentro de 20 años.De esta manera,los ecosistemas serán afectados porque: no habría la energía para los procesos en la naturaleza. la presa no puede generar energía. la presa se escapa. el depredador consume todo de la presa. 45.Las zanahorias tienen abundancia de betacaroteno, que es el pigmento precursor de la vitamina A.Este tipo de vegetal proviene de la zanahoria silvestre de color morado, que por selección artificial generó raíces más grandes y carnosas.Estos cambios se produjeron porque inicialmente hubo: un aumento de los genes dominantes. mutaciones e intercambio genético entre las zanahorias silvestres. cambios en las condiciones climáticas del planeta a través del tiempo. mayor disponibilidad de nutrientes en la superficie terrestre. 46.El ATP es un químico importante para los procesos celulares y es un producto en la fotosíntesis.Los eletrones del agua pasan al adenosín difosfato porque: las moléculas del fotosistema oxidan al agua. el sol los extrae de manera fácil. la gravedad los obliga a caer. las moléculas del fotosistema reducen al agua. 47.La penicilina es uno de los antibióticos más ampliamente utilizados.Su acción específica consiste en evitar la formación de la red de peptidoglucano, un compuesto químico esencial en la estructura de las paredes celulares de muchos organismos.La razón más probable por la cual la penicilina no afecta las células de los mamíferos es porque estas: son impermeables a la penicilina. no poseen pared celular. poseen paredes celulares muy gruesas. presentan baja cantidad de peptidoglucano en su pared. 48.La sífilis en una enfermedad de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum , la cual difícilmente sobrevive en ambientes extremos a su hábitat natural.Una persona empieza a presentar ulceraciones en el pene y los testículos y le diagnostican sífilis.Poco tiempo después empieza una relación de pareja y para evitar el contagio de la mujer deciden mantener relaciones sexuales únicamente con condón.Luego de un tiempo, la pareja va a control medico y les informan que la mujer ha contraído sífilis.El método de prevención no fue suficiente para evitar el contagio,porque la pareja no sabia que: la bacteria se transmite por contacto físico directo con zonas del cuerpo de la persona infectada que presente ulceraciones. la bacteria ya se encontraba en el cuerpo de la mujer y el contacto con ulceraciones de la persona infectada indujo síntomas. la bacteria se aloja en órganos internos del cuerpo y no solo en los genitales. la bacteria se transmite por utilizar sanitarios usados por la persona infectada. 49.Una mutación puntual puede generar daños letales a los organismos porque: cambia las estructuras de los aparatos reproductores. altera genes fundamentales para el funcionamiento anormal. altera genes que no son fundamentales para el funcionamiento normal. altera genes fundamentales para el funcionamiento normal. 50.Una mutación puntual puede generar beneficios a los organismos porque: no genera cambios en la secuencia de los genes que dan fenotipos que aumentan la adaptibilidad. genera cambios en la secuencia de los genes que dan fenotipos que aumentan la adaptabilidad. mejora la capacidad de retener agua en el organismo. evolucionan hasta la desaparición de la especie. 51.La mutación del gen hTPH2 produce depresión unipolar en humanos,debido a que falla la producción de la enzima triptófano hidroxilasa.Esta enzima está involucrada en la producción de serotonina en el cerebro.Este tipo de mutaciones son raras en la población mundial, por tanto es considerada recesiva porque: está presente en un alto porcentaje. está presente en un porcentaje muy bajo. desaparece espontáneamente de la población. aumenta el número de individuos que presentan daños en el cerebro. |