option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Biomecánica examen teórico

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Biomecánica examen teórico

Descripción:
examen biomecanica

Fecha de Creación: 2024/05/24

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Elige la respuesta correcta. En la carrera a pie ¿Que region articular aporta casi toda la rotación transversal entre la pelvis y el tronco?. La columna lumbar. La columna torácica. La columna cervical. Ninguna es correcta.

¿ Cual es el plano sobre el que solemos analizar la compactación articular (para diferenciar fase de amortiguación y de impulsión) y el ángulo de ataque durante la carrera a pie?. Plano sagital. Plano frontal. Plano transversal. El tipo de plano que utilice para el bikefit es independiente.

¿Cuáles son las principales consecuencias del cambio en el tipo de apoyo, de corredor taloneador a corredor de medio pie?. Reducción del índice lesivo en la rodilla. Disminución del tiempo de apoyo. Todas son correctas. Disminución de la absorción de fuerza proveniente del suelo sobrela rodilla.

¿Qué estrategia biomecánica recomendarías a un corredor para minimizar los efectos que la fatiga tiene sobre la carrera en ciclo posterior?. Incrementar la frecuencia de zancada. Talonear. Aumentar la longitud de zancada. La fatiga no puede evitarse, así que no propondría nada sino comentarle al corredor que trate de llegar a meta lo antes posible.

Si el tiempo de vuelo durante la caída en un salto de pértiga es de 1" cual ha sido la altura del salto: Aproximadamente 6m. Aproximadamente 3m. Aproximadamente 5m. Aproximadamente 4m.

¿Qué sistemas de análisis del movimiento es el mas preciso?. Sistemas ópticos con marcadores pasivos. Sistemas inerciales. Sistemas ópticos sin marcadores. Sistemas mecánicos. Sistemas electromagnéticos. Sistemas low cost.

Elige la respuesta correcta. Segun Balzini y colaboradores (2003) con que se asocia la fuerza de agarre en mujeres ancianas. Grado de curvatura dorsal. Equilibrio. Riesgo de caída. Todas son correctas. Capacidad pulmonar. Riesgo de mortalidad.

¿Qué diferencias encontramos en la expresión de la velocidad entre sis6emas que utilizan cargas inerciales de radio variable y cargas gravitatorias?. En cargas inerciales la transición del movimiento concéntrico al movimiento excéntrico es con velocidades relativamente altas mientras que en cargas gravitatorias las velocidades entre el movimiento concéntrico y el excéntrico es cero. En cargas inerciales la transición del movimiento concéntrico al movimiento excéntrico es constante. En cargas inerciales la transición del movimiento concéntrico al movimiento excéntrico es cero mientras que en cargas gravitatorias las velocidades lineales entre el movimiento concéntrico y el excéntrico son continuas y altas. En cargas gravitatorias la transición entre el movimiento concéntrico y el excéntrico debe hacerse a la máxima velocidad posible.

En un análisis biomecánico de la carrera a pie ¿Qué plano utilizarías para medir el grado de supinación o pronación así como del drop lateral de cadera?. Plano sagital. Eje transversal. Plano frontal anterior. Plano frontal posterior.

En un análisis biomecánico de carrera a pie ¿Qué plano me dará información sobre el tipo de apoyo plantar, dorsiflexión e inclinación del tronco?. Frontal. Sagital. Transversal. Eje anteroposterior.

En clase revisamos los valores de normalidad para un sujeto pronador neutro y sobrepronador. Elije la respuesta correcta. De entre los siguientes valores ¿que opción consideras que se corresponde con un sujeto sobrepronador?. Entre 3 y 5 grados. Entre 0 y 5 grados. Entre 5 y 8 grados. Mayor de 10 u 11 grados.

¿En clase estudiamos varios músculos encargados de controlar la pronación del pie y por tanto sujetar la bóveda plantar. Entre todos ellos destacamos tres principales (músculos plantilla)?. Flexor del dedo gordo; tibial posterior; glúteo medio. Flexor del dedo gordo; tibial posterior; musculatura intrínseca plantar. Flexor del dedo gordo; soleo; musculatura intrínseca plantar. Tibial posterior y la musculatura intrínseca plantar.

En una polea cónica que ocurre si aumentamos el radio del cono y aumentamos la masa. La polea cónica su momento de inercia y rotara mas rápido para una fuerza dada. La polea cónica aumentara su momento de inercia y rotará mas lento para una fuerza dada. En la polea cónica el momento de inercia solo se modifica si modificamos las masas. En la polea cónica el momento de inercia solo se modifica si modificamos las masas y la fuerza externa.

En clase estudiamos varios factores que contribuyen a disminuir el estrés rotulo femoral. Señala cual de estos factores biomecánicos contribuye a disminuir esta afección. Incrementar la frecuencia de zancada o de paso. Correr mas tiempo. Correr en bajada. Correr a saltos (segundosde triple).

¿Es cierto que la movilidad en flexión dorsal disminuye con la edad?. Verdadero. Falso.

¿Qué tipo de compensaciones suelen darse cuando hay limitación en flexión dorsal plantar (dorsiflexión limitada) en un Over Head Squad Test?. El talón se levanta; colapso medial de la rodilla; mayor inclinación del tronco. Pronación; mayor inclinación del tronco; mayor extensión dorsal. Aumento de valgo de rodilla y sobrepronación. Si utilizamos un alza de 10º no hay ningún mecanismo de compensación.

Selecciona la respuesta correcta. En función del tipo de análisis biomecánico que hemos explicado en clase ¿A cuantos fps se recomienda realizar las capturas de movimiento para el análisis de la carrera a pie o ciclismo. Entre 30 y 60 fps. Entre 60 y 120 fps. Entre 120 y 240 fps. Entre 360 y 480 fps. Entre 480 y 1000 fps.

Elige las opciones correctas ¿Qué tipo de prescripción de ejercicio físico realizarías en pacientes que acusan dolor de cuello o cervical?. Ejercicios de fuerza. Ejercicios de propiocepción. 1 y 2 son correctas. Combinar terapia manual, refuerzo muscular y estiramientos.

Con la edad se pierden grados de extensión de cadera. Esta comportamiento llevará asociada la anteversión de la cadera. Ante esta situación elige la o las respuestas correctas: La musculatura isquiotibial se encontrara sobresolicitada. El psoas se encontrara acortado. La pelvis estará en retroversión. Aumenta la pronación por encima de 15º.

¿Cuál es el principal responsable de mantener la verticalidad entre el fémur y el complejo pelvis-columna, es decir de la adquisición de la postura bípeda?. Gluteo medio. Transverso. Multifidus. Glúteo.

¿En clase estudiamos diferentes tipos de test que nos pueden dar información sobre el de movilidad en flexión dorsal en un deportista o sujeto?. Overhead Squat test. Single leg squat. Lunge test. Todas son correctas.

¿Cuál es la técnica de carrera más recomendada para disminuir la carga excéntrica en la rodilla durante el apoyo en la carrera a pie?. Heel toe. Midfoot. Pose. Todas son correctas.

En la lesión de menisco, elegiría carga en compresiva para evitar el efecto de comprensión sobre la musculatura lesionada. Verdadero. Falso.

Ferber y colaboradores en 2011 demostraron en uno de sus estudios que realizando dos movimientos concretos se disminuía el dolor provocado por el síndrome rótulo femoral en corredores. ¿Cuáles eran esos movimientos y que musculatura trabajaba específicamente?. Extensión y abducción de cadera. Flexión y abducción de cadera. Single leg squat en plano inclinado. Single leg squat.

1. ¿ Cuales pueden ser las consecuencias de una dorsiflexión limitada?. Sobrepronación. Fascitis plantar. Esguince de tobillo. Tendinopatía aquilea. Tendinopatía rotuliana. Ligamento cruzado anterior. Síndrome rótulo femoral. Síndrome de la cintilla. Todas son correctas.

En fase aguda de lesión del ligamento cruzado anterior elegiría un trabajo con sobrecarga que utilice la carga de la cizalla. Verdadero. Falsa.

En caso de lesiones deportivas en la rodilla durante la carrera a pie (síndrome de la cintilla o rótulo femoral) ¿Qué consecuencias puede tener cambiar el tipo de pisada, de taloneador a corredor de medio pie o minimalista, si no se respeta el cambio progresivo en la técnica de carrera?. Fascitis plantar. Tendinopatía aquílea. Metatarsitis. Todas son correctas.

En términos de movimiento y control postural durante la marcha ¿cuál es el principal músculo que mantiene la estabilidad de la cadera?. Glúteo. Multifidus. Glúteo medio. Transverso.

En clase estudiamos valores de normalidad para el Navicular Drop test. Recuerdas cual es limite de este test en un sujeto normal. Hasta 1 cm. Entre 1 y 2 cm. Entre 0 y 2 cm. Entre 0,5 y 3cm.

¿Qué lesión del hombro aumenta en proporción a la edad y a la cifosis torácica?. La lesión del manguito rotador. Las lesiones de la rodilla. Las lumbalgias. Las lesiones cervicotorácicas.

Elige la respuesta correcta. El momento de inercia es un concepto físico que explica: La resistencia de un cuerpo a ser rotado. La rotación de la tibia sobre la rodilla para facilitar la carrera en ciclo posterior.. Que a nivel lumbar no haya una buena rotacicon en el lano transversal. Todas son falsas.

¿Por que la cifosis dorsal se da cada vez mas a una edad más temprana?. Acortamiento del tendón de Aquiles, acortamiento del psoas, dorsiflexión limitada. Sobresolicitación isquiotibial, hernia lumbar, debilidad en flexores profundos del cuello. Sedentarismo, abuso de la posición en flexión, debilidad de extensores torácicos. Debilidad en la musculatura del CORE por sedentarismo.

Durante la fase de apoyo, ¿cuándo comienza el impulso?. Nada más apoyar el pie en el suelo. Es el 40% de la fase de apoyo. Justo después de que la cadera llegue a su punto más bajo. El impulso depende de la compactación.

En la carrera lanzada, ¿Cómo se frena la extensión de la pierna de impulso?. Mediante contracción concéntrica de los flexores de cadera. Mediante contracción concéntrica del psoas. Mediante contracción excéntrica del recto anterior. Mediante contracción excéntrica de los flexores de cadera.

Según la segunda ley de newton si la masa de un cuerpo es constante la aceleración aumentará si: Las resultantes de las fuerzas que actúan sobre el cuerpo disminuyen. Las resultantes de las fuerzas que actúan sobre el cuerpo aumentan. Todas son falsas. Las resultantes de las fuerzas que actúan sobre el cuerpo se mantienen constantes.

Richard W. et al. (2012) en una publicación en la revista Clinical Biomechanics concluyó que además del refuerzo muscular podía usarse otra estrategia de intervención para el dolor patelo femoral durante la carrera a pie?. Feedback motor. Refuerzo del tibial posterior. Refuerzo de la musculatura extensora del tronco. Apoyar de medio pie.

Señala cual de las siguientes afirmaciones son ciertas: Realizar una flexión del tronco siempre a partir de una flexión de cadera. La diferencia contralateral en rotación interna de la cadera no debe ser superior a 15º. El rango articular de la columna no depende de la posición del cuerpo. Realizar una sentadilla profunda siempre con los talones apoyados en el suelo.

Selecciona la frase que mejor de ajuste a la siguiente descripción: Si con las fuerzas que actúan sobre una articulación en un momento de rotación. La longitud ósea y la masa del cuerpo aumentan la cizalla cuanto más se aproxime el ángulo que forman a 180º. A mayor longitud ósea y la masa del cuerpo aumentan la cizalla cuanto más se aproxime el ángulo que forman a 360º. A mayor longitud ósea y mayor masa del cuerpo mayor será la cizalla sobre la articulación, especialmente si el ángulo que forman es de 45º. A mayor longitud ósea y mayor masa del cuerpo mayor será la cizalla sobre la articulación, especialmente si el ángulo que forman es de 90º.

En la carrera a pie. ¿A qué llamamos arco de ataque?. Al espacio que hay entre el punto más adelantado del pie y el lugar donde se va apoyar posteriormente. A la posición de la rodilla de la pierna libre con respecto a la rodilla de la pierna de apoyo. A la fuerza con la que se produce el "zarpaso" final momentos antes de que el pie impacte contra el suelo durante la carrera a pie. A la flexión de la rodilla instantes antes de que apoye el pie en el suelo.

En que fase o momento, durante la carrera a pie, los segmentos libres pueden ser elementos que contribuyan al impulso. Cuando se coordinan brazos y piernas mediante la cintura escapular. En la carrera en ciclo posterior. Cuando apoyamos en el suelo. Cuando los segmentos libres están a la misma altura o por delante de la pierna de apoyo.

Denunciar Test