Test Biomecánica Pablo (clase B)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test Biomecánica Pablo (clase B) Descripción: Raquis cervical, toracico, lumbar / pelvis |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de estas no es una función de la columna vertebral según White y Panjabi?. Permitir movimientos entre sus elementos(unidades funcionales). Dar mayor flexibilidad. Soportar pesos. Proteger la médula y raíces nerviosas. ¿Cómo se denomina la curvatura de convexidad posterior de la columna vertebral?. Lordosis. Cifosis. Cifolordosis. B y C son correctas. ¿Cuál es la prominencia ósea que surge de la parte posterior de las láminas de las vértebras?. Apófisis transversal. Apófisis articular superior. Apófisis espinosa. Apófisis articular inferior. 4. ¿Cuál NO es un componente que forme el hueso ilíaco o coxal?. Ilion. Isquion. Pubis. Acetábulo. 5. ¿Cuál de estas afirmaciones es una diferencia de la articulación pélvica entre mujeres y hombres?. A La pelvis femenina es más ancha. B La pelvis masculina es más ancha. C La pelvis masculina es menos profunda. A y C son correctas. ¿Qué ligamento de la CV impide el desplazamiento anterior de C1 sobre C2?. Ligamento cruciforme. Ligamentos alares. Ligamento transverso. Ligamento de Arnold. ¿Cuál de las siguientes articulaciones de la columna vertebral se encuentra entre la C2-C7?. Atlantooccipital. Atlantoodontoidea. Interapofisaria. Atlantoaxoidea. Señala la respuesta correcta. En el movimiento de extensión de la columna vertebral: B El núcleo pulposo se desplaza hacia anterior/posterior. A El disco no se comprime anteriormente. C Atlas pivota respecto al axis en sentido anterior/posterior. A y C son correctas. ¿En qué posición sobresale toda la parte anterosuperior del cartílago de la cadera?. Decúbito supino. Decúbito prono. Bipedestación. A y B son correctas. ¿Qué tres funciones realiza la columna vertebral?. Permitir movimientos entre sus elementos, soportar pesos y proteger la médula y raíces nerviosas. Solamente protege la médula y las raíces nerviosas. Permitir movimientos entre sus elementos y proteger la médula y raíces nerviosas. Todas son falsas. ¿La inspiración qué tipo de movimiento produce?. Lateral. Ascendente. Descendente. Todas son correctas. Con relación a los ligamentos costoesternales, elige la más correcta: Unen un cartílago condral con el de arriba. Unen el proceso xifoides a la costilla vecina. Unen las costillas a las escotaduras del esternón y cuerpo del esternón. Todas las respuestas anteriores son incorrectas. ¿Qué componente es más resistente, el anillo fibroso o el núcleo pulposo?. Anillo fibroso. Núcleo pulposo. Ambas respuestas con correctas. Ambas tienen tensión en ves de resistencia. Ligamentos intercondrales. Unen las costillas a las escotaduras del esternón y cuerpo del esternón. Unen un cartílago condral con el de arriba. Unen el proceso xifoides a la costilla vecina. Todas falsas. Ligamento del tubérculo. Une la cabeza de la costilla con el cuerpo vertebral adyacente. Une el tubérculo de la costilla con el proceso transverso adyacente. Une la faceta articular de la costilla con el proceso transverso vertebral. Une externamente la costilla con el proceso transverso correspondiente. Articulaciones columna vertebral, Atlantoaxoidea. C0-C1. C2-C7. C1-C2. Todas falsas. Ligamento en “Y” o de Arnold. Constituido por dos fascículos que, desde las masas laterales del atlas y el borde lateral del agujero occipital, se extienden hasta la cara posterior del cuerpo de C2. Se trata de una continuación del ligamento longitudinal posterior por encima del axis, es una membrana fina entre occipucio y C2. Une transversalmente ambas masas laterales del atlas. Impide el desplazamiento anterior de C1 sobre C2. Formado por el ligamento transverso y dos prolongaciones verticales, una dirigida al agujero occipital y otra al cuerpo de la vértebra C2. Ligamento interespinoso. Es un cordón fibroso que se extiende en toda la longitud de la columna vértebra, por detrás de las apófisis espinosas y de los ligamentos interespinosos. Existe en cada espacio interlaminar dos ligamentos amarillos, uno derecho y otro izquierdo, unidos entre sí en la línea media. Membranas fibrosas que ocupan el espacio comprendido entre dos apófisis espinosas vecinas. La b y la c son falsas. La articulación sacroccigea está unida por: Espina iliaca anteroposterior. Ligamento interoseo análogo a un disco intervertebral. Espina iliaca posteroanterior. El movimineto por el cual la base superior de la pelvis se desplaza hacia adelante se denomina: Aducción pélvica. Rotación pélvica. Anteversión pélvica. Una difusión iliosacra sucede cuando: El sacro no puede realizar los movimientos de flexo-extensión y torsión. El iliaco no puede realizar el movimiento de rotación anterior y posterior. El iliaco no puede realizar el movimiento de flexo-extensión. La flexión del raquis lumbar se inicia mediante la inversión de: Lordosis. Cifosis. Ninguna de las anteriores. La flexión lumbar máxima es de: 90º. 60º. 45º. La cintura pélvica transmite fuerzas entre: Raquis y los miembros inferiores. Raquis y los miembros superiores. Las dos son verdaderas. acerca de la pelvis ¿que respuesta es correcta?. la pelvis del hombre y la mujer son iguales. la pelvis masculina tiene una apertura mas redonda y ovalada. las ramas del pubis forman un arco en el hombre. son todas falsas. los movimientos de la pelvis son: retroversion- anteversion. rotación anterior y posterior. rotación interna y externa. señala la opcion incorrecta: los movimientos del sacro sobre el iliaco son: nutacion y contranutacion. nutacion y desnutacion. nutacion y desnutacion. a nivel de la pelvis existen: disfunciones sacroiliacas. disfunciones iliosacras. disfunciones lumbares. a y b son correctas. el hueso iliaco o coxal esta formado por: ilion, isquion y vomer. pubis, sacro e isquion. ilion , isquion y pubis. las traveculas verticales de las vértebras sirven de resistencia: en la compresión. en la rotación. en la tracción. todas son correctas. ¿cuando será mayor la altura de una persona?. mientras practica deporte. por la noche. a medio día. nada mas levantarse. Función de los ligamentos alares... Limitar la rotación de la cabeza. Impedir el desplazamiento anterior de C1 sobre C2. Todas son correctas. Preservar el espacio de separación entre cuerpos vertebrales. ¿A que llamamos protracción?. Raquis cervical bajó hacia extensión. Raquis cervical alto hacia flexión. Adelantamiento de la cabeza. Todas son incorrectas. Señala la correcta. Pelvis masculina tiene una apertura más redondeada y ovalada que la femenina. Diámetro del orificio obturador en pelvis masculina se sitúa en el plano transverso. Pelvis femenina las alas del ilion se juntan. Diámetro del orificio obturador en pelvis femenina se sitúa en el plano transverso y en el vertical en el varón. En las disfunciones iliosacras, ¿a qué llamamos iliaco anteriorizado?. Cuando el iliaco queda fijado en rotación posterior y no tiene capacidad para realizar la rotación anterior. Iliaco fijado y la pelvis en torsión. Iliaco fijado en rotación anterior, sin capacidad para realizar la rotación posterior. A y B son correctas. Durante la marcha, los movimientos de la pelvis son: Pierna de apoyo en rotación anterior y pierna que avanza en rotación posterior. Pierna que avanza en rotación posterior y pierna de apoyo sin rotación. Pierna que avanza en rotación anterior y pierna de apoyo sin rotación. Pierna que avanza en rotación anterior y pierna de apoyo en rotación posterior. |