option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

BIOMECANICA SEGUNDO PARCIAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
BIOMECANICA SEGUNDO PARCIAL

Descripción:
SEGUNDO PARCIAL. UNIVERSIDAD SIGLO 21

Fecha de Creación: 2024/05/07

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 160

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Analizando el movimiento de los condilos femorales sobre las glenoides en flexoextensión, se puede constatar que dicho movimiento combina rodadura y deslizamiento. Teniendo en cuenta el papel de los factores pasivos y más en concreto de los ligamentos cruzados, ¿qué acción mecánica realizan los ligamentos cruzados con respecto a los condilos femorales en la flexoentension?. Durante la flexion, el cruzado anteroexterno actua y dirige el condilo hacia adelante. Durante la extensión, el ligamento cruzado posterointerno es responsable del deslizamiento hacia atras. Durante la flexion, el cruzado anteroexterno actua y dirige el condilo hacia adelante. Durante la extensión, el ligamento cruzado posterointerno es responsable del deslizamiento hacia adelante.

Marta es una joven que registra inestabilidad pelvica en el plano frontal, con caida de la pelvis hacia el lado del pie en fase del balanceo. glúteos mediano y menor. glúteos mediano y mayor.

cual es la pinza mas eficiente para realizar la toma del lapiz. romboide. tripode.

el movimiento de extension de brazo requiere de la aduccion escapular, que musculos hacen posible esta aduccion?. romboides, fibras medias del trapecio, dorsal ancho. romboides, fibras medias del trapecio, dorsal fino.

que par muscular produce por medio de su accion sinergica la movilidad glehumeral. deltoides y manguitos de los rotadores. deltoides y manguitos extensores.

que función tienen los meniscos?. son medios de unión elásticos transmisores de fuerzas de comprensión entre la tibia y el femur. son medios de unión elásticos transmisores de fuerzas de comprensión entre la tibia y el peroné.

Laura es una mujer de 70 años que padece de artrosis generalizada, siempre fue muy activa y en la actualidad se siente frustrada y desesperada, ya que nota que sus articulaciones van afectándose una a una. Entre los objetivos de tratamiento establecimos para Laura se desprende que debemos abordar prioritariamente (a nivel articular) dos aspectos para optimizar el desempeño ocupacional. ¿Cuáles son estos aspectos?. La inestabilidad y la rigidez. La inestabilidad estomacal y la rigidez.

¿Cuáles de estos músculos son extensores-abductores-pronadores del pie? Seleccione dos respuestas correctas. peroneo lateral corto. peroneo lateral largo. peroneo corto medial. peroneo lateral medio.

Franco es deportista y llega al consultorio por dolor y sobrecarga en diversos grupos musculares, lo que limita en su funcionalidad cotidiana a desplazarse hacia afuera. Se lo deriva a fisioterapia para que realice un entrenamiento analítico, ¿qué musculatura está en desventaja?. vasto interno del cuádriceps. vasto externo del cuádriceps.

Selecciona 4 opciones correctas. Los músculos de la nuca se ubican en diferentes planos, ¿cuál de las siguientes opciones corresponde a un plano profundo?. recto posterior mayor y menor de la cabeza. oblicuo inferior y superior. músculos transversoespinosos. músculos interespinosos. músculos supraespinosos.

Pablo, un hombre anciano con debilidad generalizada, viene al consultorio manifestando debilidad para la .... de la rodilla y para levantarse estando sentado. Teniendo en cuenta esto, ¿cuál sería el momento de menor dificultad para ...?. cuando está completamente erguido. cuando está completamente sentado.

Lautaro es un niño de un año que registra en la adquisición de habilidades propias de su edad cronológica ... evaluación se observa debilidad de la musculatura de ambas escapulas. ¿Cuál de estas acciones ... más dificultadas por esta condición?. Alcanzar juguetes alejados de su cuerpo. Llevarse las manos de la cara a la boca.

Jose es un niño que presente fibrosis glútea (glúteo mayor). Esta afección produce la perdida de elasticidad de las fibras musculares, a la vez que afecta su capacidad contráctil. En este caso, los rangos de movimiento de cadera se verán afectados. ¿Cuál de las siguientes posiciones será muy incómoda para José?. colocarse de rodillas con glúteos sobre los talones y el tronco inclinado hacia adelante. colocarse de rodillas con glúteos sobre los talones y el tronco inclinado hacia atrás.

¿Qué acción tiene el músculo piramidal cuando la cadera se encuentra en una flexión mayor a 60°?. rotador interno - extensor- abductor. rotador externo- extensor- abductor.

¿A qué grado la eficacia de los flexores es máxima?. 90°. 120°.

Se encuentra un paciente rehabilitándose el tobillo derecho por un esguince de hace dos semanas. Su terapeuta le indica un ejercicio en donde con una banda elástica realiza el movimiento de pronación del tobillo para fortalecer la articulación lesionada. ¿Cuáles son los movimientos que se combinan para la ejecución de esta acción?. Eversión, abducción y dorsiflexión. Eversión, abducción y flexoextensión.

¿Qué estructuras imponen el límite para la aducción de cadera?. los abductores de cadera, la cintilla iliotibial y el ligamento transverso. los abductores de cadera, la cintilla iliotibial y el ligamento isquiofemoral.

¿Cuáles son las piezas óseas que componen el arco del pie?. astrágalo. calcáneo. cuboides. quinto metatarsiano.

¿Cuáles músculos son extensores-abductores-pronadores del pie?. tibial posterior. el peroneo lateral corto. el peroneo lateral largo.

Margarita padece distrofia de cintura, por lo que sus escapulas están aladas. ¿Qué músculos son los que denotan debilidad en esta distrofia?. serratos anteriores. serratos posteriores.

Teniendo en cuenta el perfil de los cóndilos y de la glenoides, se puede constatar que el radio de la curva de las superficies condíleas no es uniforme, sino que sufre de variaciones como en el cao de una espiral. ¿Cómo es el incremento del radio de la curva espiral de los cóndilos?. Tiene un incremento regular de atrás adelante. Tiene un incremento irregular de atrás adelante.

4 correctas. Miqueas mide 1,45 metros. Cuando sube al colectivo necesita realizar un enrollamiento de cada miembro inferior que quiere alcanzar al peldaño superior. ¿Cuáles son los músculos de la cadera que participan en esta acción?. PSOAS menor. Extensor largo de los dedos del pie. Semimembranoso. Obturadores. Psoas mayor. Extensor corto de los dedos del pie.

¿Qué clasificación lleva la articulación radiocubital anterior?. sinovial, trocoide. sinovial, romboide.

Luis es un hombre de 50 años ex deportista, con lesión meniscal. Registra limitación para la flexión completa de rodilla, manifiesta dificultad para realizar tareas de jardinería que son su pasatiempo. ¿Cuál de las siguientes posiciones será imposible durante el desarrollo de esta actividad según su condición?. colocarse en cuclillas. colocarse en bipedestación.

Juan de 73 años está en rehabilitación motora posterior a una larga internación por problemas renales. Ha quedado muy debilitado y de a ... algunas tareas se siente inestable. Por ello su terapeuta le indica un ejercicio de equilibrio a un pie. ¿Cómo se mantiene la estabilidad? ... Se asegura mediante la acción de los abductores del lado del apoyo. Se asegura mediante los tercios mediales.

¿Qué músculos se insertan en la apofisis coracoides de la escapula? 3 opciones. bíceps femoral. pectoral menor. coracobranquial. corva del bíceps.

Cuando la cadera esta casi en flexión completa, los aductores están mecánicamente preparados para ayudar a los extensores en contraste, cuando la cadera esta casi extendida por completo, están mecánicamente preparados para ayudar a los flexores. verdadero. falso.

4 opciones correctas. Estela tiene 82 años y hasta el momento se desenvuelve sola en su casa. Asiste al terapista porque siente que se le empieza a dificultar la realización de ciertas tareas del hogar. El terapista observa que Estela posee pie cavo, con poca estabilidad y mecanismo de amortiguación. ¿Qué movimientos favorecerían la flexibilidad que Estela necesita?. pronación del retropie. rotación interna de la tibia. cierre ilíaco. rotación interna de cadera. rotación externa de cadera.

Carla es una mujer de 45 años que acudió a consulta médica por un dolor insoportable a nivel de hombro y brazo izquierdos al realizar cierto ... tendinitis del supraespinoso ¿qué tipo de movimiento resultará más doloroso para Carla?. abducción intercostal del hombro. abducción y rotación externa de hombro.

Juan de 73 años está en rehabilitación motora posterior a una larga internación por problemas renales. A quedado muy debilitado y de a poco nuevamente logro una marcha independiente. Sin embargo, para realizar algunas tareas se siente inestable. Por ello su terapeuta le indica un ejercicio equilibrio a un pie, ¿cómo se mantiene la estabilidad de la pelvis ... apoyo unilateral?. se asegura mediante la acción unilateral del lado de apoyo. se asegura mediante la acción de los abductores del lado del apoyo.

¿Mediante que músculos el húmero queda suspendido en la apófisis coracoides?. coracobraquial y porción corta del bíceps. coracoides común y porción corta del bíceps.

Durante la evaluación de la función prensil de Pamela, notamos que registra la imposibilidad de tomar una hoja de un libro entre sus dedos para voltearla. ¿Qué tipo de pinza es incapaz de realizar Pamela?. Subterminal. Interterminal.

¿Cuál de los siguientes músculos es abductor del brazo?. dorsal ancho. dorsal medio. dorsal lateral.

Marta es una joven que registra inestabilidad pélvica en el plano frontal, con caída de la pelvis hacia el lado del pie en fase del balanceo durante la marcha. ¿Qué musculatura está debilitada en este caso?. Glúteos mediano y menor. Glúteos anterior y menor.

Fabiola es una amante de la danza, por lo que para evitar el sedentarismo propio de su profesión (es abogada), se le sugiere ir a clases de salsa. Se le recomienda a la hora de realizar los giros flexionar levemente la rodilla de la pierna de apoyo. ¿Cuál es la razón principal de esta recomendación?. Propiciar la rotación en la articulación de la rodilla en el plano transversal y disminuir el riesgo de lesión. Propiciar la rotación en la articulación de la rodilla en el plano sagital y disminuir el riesgo de lesión.

Teniendo en cuenta los movimientos de los cóndilos sobre las glenoides en los movimientos anteroposteriores de la rodilla, ¿alguno de los cóndilos tiene mayor recorrido?. si, el cóndilo externo. si, el cóndilo interno.

¿Con qué orientación se realiza la abducción estricta del brazo?. con una orientación del brazo hacia delante de alrededor 30°. con una orientación del brazo hacia delante de alrededor 45°.

¿Qué huesos son unidos por el ligamento anular anterior del carpo?. trapecio y escafoides en un borde y ganchoso pisiforme en el otro. escafoides, escaleno y ganchoso pisiforme.

En la posición neutra de la cadera, los ligamentos se encuentran parcialmente tensionados. Pero durante los movimientos de flexoextensión los ligamentos trabajan de una manera específica. ¿Cómo es esta función?. Durante la extensión de cadera, el ligamento que más se tensa es el ilioprecantereo. Durante la extensión de cadera, el ligamento que más se tensa es el cruzado anterior.

¿Por qué son imposibles los movimientos laterales de los dedos con las MCF en flexión?. por la tensión de los ligamentos laterales. por la tensión de los ligamentos unilaterales.

Cuando la cadera esta casi en flexión completa, los aductores están mecánicamente preparados para ayudar a los extensores. En contraste ... preparados para ayudar a los flexores. verdadero. falso.

acción sinérgica, movimiento glenohumeral. deltoides y manguito rotador que estabiliza la cabeza del humero y lo lleva a glena o cavidad glenoidea por el músculo subescapular, supra e infra espinoso y redondo menor. deltoides y manguito rotador que estabiliza la cabeza del humero y lo lleva a glena o cavidad glenoidea por el músculo subescapular, supra e infra espinoso y redondo mayor.

El bíceps tiene varias funciones. La más evidente es la flexión del codo. ¿Con qué otro movimiento colabora el bíceps también?. La flexión del hombro. La extensión del hombro.

José tiene 54 años. Es operario de una fabrica de calzado artesanal y registra hiperprogramación de cadenas flexoras de tronco y miembro ... la despogramación de la cadena flexora?. muralismo. dibujo en tablero.

¿Por qué son imposibles los movimientos laterales de los dedos con la MCF en flexión?. por la tensión de los ligamentos laterales. por la tensión de los ligamentos unilaterales.

¿Qué amplitud promedio posee el movimiento de abducción de caderas?. 40°. 45°. 60°.

¿A qué grado de flexión puede llegar la cadera con la rodilla flexionada?. 120°. 110°.

Estela ha sufrido una luxación de cadera con ruptura del ligamento redondo de la cabeza femoral. ¿Es importante tener en cuenta la ruptura de este ligamento?. Si, porque participa en la vascularización de la cabeza femoral. No, porque participa en la vascularización de la cabeza femoral.

¿Cuál es la posición funcional de la muñeca?. Extensión de 50° inclinación cubital de 20°. Extensión de 40° inclinación cubital de 15°.

Victor sufre de artrosis de cadera derecha hace 5 años, la carga de peso es una de las cuestiones que más le ocasiona dolor, por eso realiza una serie de compensaciones. ¿Cuál de las siguientes consideras que es la compensación que realiza Victor?. Hiperactivación de cadera de cierre y flexión derecha. Hiperactivación de cadera de apertura y flexión derecha.

El movimiento de extensión del brazo requiere de la abducción escapular. ¿Qué músculos hacen posible esta abducción?. romboides, fibras medias del trapecio, dorsal ancho. romboides, fibras posteriores del trapecio, dorsal ancho.

¿Qué función cumple el aparato capsulo-ligamentoso del hombro?. Brindar estabilidad y firmeza. Brindar estabilidad y equilibro.

El ritmo escapulo-humeral consiste en el movimiento simultáneo y coordinado de la escapula respecto al humero, ¿qué grado de elevación ...?. 180°. 130°. 140°.

Juan Pedro es un niño de 10 años con parálisis de la musculatura intrínseca de la mano por afectación mediano cubital traumática. ¿Qué movimientos de los dedos II y III imprescindibles para desplazar el lápiz sobre el papel se verán imposibilitados en este caso?. Flexión de metacarpofalángicas con extensión interfalángicas proximal y distal y, luego, extensión de las metacarpofalángicas con flexión interfalángicas proximal. Flexión de metacarpofalángicas con extensión interfalángicas proximal y distal y, luego, extensión de las metacarpofalángicas con flexión interfalángicas distal.

Se realiza una valoración goniométrica de las articulaciones de MMSS de un niño de siete años. En relación con la extensión del codo, se constata hiperlaxitud, pero dentro de los limites que pueden considerarse normales, ¿qué valores debe arrojar la valoración goniométrica para la extensión de ambos codos?. codo izquierdo 10° codo derecho 10°. codo izquierdo 10° codo derecho 15°.

¿Qué articulación une el miembro superior con el esqueleto axial?. La articulación esternoclavicular. La articulación esternoclaviaxial.

Carlos regresa a su casa por una larga internación por Covid-19 posee una debilidad generalizada y se traslada en silla de ruedas. Sin embargo, con su terapeuta han decidido rehabilitar la marcha. Su terapeuta decide valorar los ligamentos laterales de la rodilla. ¿Por qué hace esto el terapeuta?. Porque los ligamentos laterales refuerzan la capsula por su lado interno y externo, y aseguran la estabilidad lateral de la rodilla en extensión. Porque los ligamentos externos refuerzan la capsula por su lado interno y externo, y aseguran la estabilidad lateral de la rodilla en extensión.

¿Qué capacidad se altera en la rizatrosis del pulgar (de la articulación metacarpiana)?. la oposición del pulgar. la preposición del pulgar.

El cuello del fémur es oblicuo hacia arriba, adentro y adelante y conforma dos ángulos característicos, uno de ellos denominados ángulo de inclinación. ¿Cuántos grados posee este ángulo?. 120°. 125°.

Juan de 73 años está en rehabilitación motora posterior a una larga internación por problemas renales. Ha quedado muy debilitado y de a poco nuevamente logra una marcha independiente, sin embargo, en su casa debe subir escaleras. Su terapeuta decide realizar una evaluación y recuesta al paciente en la camilla para examinarlo. ¿Cuántos grados debería tener la movilidad pasiva en flexión, rotación interna y externa en condiciones normales?. FLEXION 120°, ROTACION INTERNA 30 a 35° Y ROTACION EXTERNA 25 a 30°. FLEXION 110°, ROTACION INTERNA 10 a 15° Y ROTACION EXTERNA 45 a 50 °.

Juana es una mujer de 65 años con lesión del manguito rotador bilateral. Manifiesta dolor al acercarse a los 90° de flexión y abducción de hombros. La rotación externa también es dolorosa. Se realiza un listado de las actividades básicas de la vida diaria para saber en cuáles va a requerir asistencia y en cuáles podrá sostener su independencia. ¿En cuál de las siguientes actividades requerirá ayuda?. Lavarse el cabello. Realizar higiene perineal.

LA PLENA CAPACIDAD FUNCIONAL DEL HOMBRO ES EL RESULTADO DE LA ACCIÓN CONJUNTA DE LOS DIVERSOS MECANISMOS ESTABILIZADORES ESTATICOS Y DINAMICOS. ¿SOBRE CUALES ARTICULACIONES?. ARTICULACIONES GLENOHUMERAL, ACROMIOCLAVICULAR Y ESTERNOCLAVICULAR. ARTICULACIONES METACARPOFALÁNGICA, ACROMIOCLAVICULAR Y ESTERNOCLAVICULAR.

CÓMO SE DENOMINA A LA AFECCIÓN DEGENERATIVA E INFLAMATORIA QUE SUELE PRESENTAR EL HOMBRO, CAUSANDO INFLAMACIÓN MUSCULO-TENDINOSA ALREDEDOR DE LA ARTICULACIÓN GLENOHUMERAL?. HOMBRO DOLOROSO. HOMBRO DAÑADO.

EL DOLOR EN EL HOMBRO SE PUEDE RELACIONAR A OTRAS ZONAS DEL CUERPO, COMO LA COLUMNA CERVICAL, EL CORAZON O LAS VISCERAS ABDOMINALES. VERDADERO. FALSO.

COMO ESTA CONFORMADA LA CINTURA ESCAPULAR?. POR LA CLAVICULA Y LA ESCAPULA. POR LA CLAVICULA Y LOS HOMBROS.

LA CLAVICULA Y LA ESCAPULA FORMAN LA CINTURA ESCAPULAR, DONDE SE ARTICULA EL HUMERO FORMANDO LA PRINCIPAL ARTICULACIÓN. ¿CUAL ES ESTA ARTICULACIÓN?. LA ARTICULACIÓN GLENOHUMERAL. LA ARTICULACIÓN ESTERNOCLAVICULAR.

LOS HUESOS DE LA REGION DEL HOMBRO ESTAN MANTENIDOS A TRAVES DEL COMPLEJO ARTICULAR DEL HOMBRO, FORMADO POR TRES VERDADERAS ARTICULACIONES:LA GLENOHUMERAL, LA ACROMIOCLAVICULAR Y LA ESTERNOCLAVICULAR. VERDADERO. FALSO.

HAY DOS PSEUDOARTICULACIONES O ARTICULACIONES FALSAS, CUALES SON?: LA ESCAPILOTORACICA Y LA SUPRAHUMERAL O SUBACROMIAL. LA SUPRAHUMERAL Y LA SUBACROMIAL.

QUE TIPO DE ARTICULACIÓN ES LA GLENOHUMERAL?. ENARTROSIS, MULTIAXIAL. DIARTROSIS, MULTIAXIAL.

ANILLO FIBROCARTILAGINOSOS QUE RODEA LA PERIFERIA DE LA CAVIDAD GLENOIDEA. EL LABRUN. EL HUMERAL.

(5.2) ANALIZANDO EL MOVIMIENTO DE LOS CONDILOS FEMORALES SOBRE LA GLENOIDES EN FLEXOEXTENSION, SE PUEDE CONSTATAR QUE DICHO MOVIMIENTO COMBINA RODADURA Y DESLIZAMIENTO. TENIENDO EN CUENTA EL PAPEL DE LOS FACTORES PASIVOS Y MAS CONCRETO DE LOS LIGAMENTOS CRUZADOS, ¿QUE ACCION MECANICA REALIZAN LOS LIGAMENTOS CRUZADOS CON RESPECTO A LOS CONDILOS FEMORALES EN LA FLEXOEXTENSION?. DURANTE LA FLEXION, EL CRUZADO ANTEROEXTERNO ACTUA DIRIGE EL CONDILO HACIA DELANTE. DURANTE LA EXTENSION, EL LIGAMENTO CRUZADO POSTEROINTERNO ES RESPONSABLE DEL DESLIZAMIENTO DEL CONDILO HACIA ATRAS. DURANTE LA FLEXION, EL CRUZADO ANTEROEXTERNO ACTUA DIRIGE EL CONDILO HACIA DELANTE. DURANTE LA EXTENSION, EL LIGAMENTO CRUZADO POSTEROINTERNO ES RESPONSABLE DEL DESLIZAMIENTO DEL CONDILO HACIA ADELANTE.

(5.1) CUANDO LA PELVIS ESTA EN APOYO BILATERAL, SU EQUILIBRIO TRANSVERSAL ESTA ASEGURADO POR LA ACCION SIMULTANEA Y BILATERAL DE ADUCTORES Y ABDUCTORES. VERDADERO. FALSO.

(4.3) ¿CUALES SON LOS MUSCULOS DE LA EMINENCIA TENAR? SELECCIONE LOS 4 (CUATRO) OPCIONES CORRECTAS: ADUCTOR DEL PULGAR. FLEXOR CORTO DEL PULGAR. ABDUCTOR DEL PULGAR. OPONENTE DEL PULGAR. FLEXOR LARGO DEL PULGAR.

(4.1) CARLA ES UNA MUJER DE 45 AÑOS QUE ACUDIO A CONSULTA MÉDICA POR UN DOLOR INSOPORTABLE A NIVEL DEL HOMBRO Y BRAZO IZQUIERDOS AL REALIZAR CIERTO TIPO DE MOVIMIENTOS O DORMIR SOBRE EL BRAZO. EL MEDICO LE DIAGNOSTICO TENDINITIS DEL SUPRAESPINOSO ¿QUE TIPO DE MOVIMIENTO RESULTARA MAS DOLOROSO PARA CARLA?. ABDUCCIÓN Y ROTACION EXTERNA DE HOMBRO. ABDUCCIÓN Y ROTACION INTERNA DE HOMBRO.

(5.1) ¿LA TENSION DE QUE MUSCULOS LIMITA LA FLEXION DE CADERAS, ESTANDO LAS RODILLAS EXTENDIDAS?. ISQUIOTIBIALES. CUADRADO MENOR.

(4.2) CELESTE ES UNA JOVEN QUE, A RAIZ DE UN TRAUMA, PRESENTA UNA RIGIDEZ DEL CODO DERECHO A 15° DE FLEXION. ¿CUAL DE LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES PODRA REALIZAR DE MANERA BILATERAL O SIN RECURRIR AL MIEMBRO SANO?. COLOCARSE LAS ZAPATILLAS Y ATARSE LOS CORDONES. LAVARSE LA CARA Y CEPILLARSE LOS DIENTES.

(4.3) FEDERICO ES UN JOVEN CON AFECTACION DEL NERVIO CUBITAL POR TRAUMA A NIVEL DE LA MUÑECA. ¿QUE SIGNOS VAN A DAR LA PAUTA DE QUE EXISTE PARALISIS D ELOS INTEROSEOS Y DE LOS DOS LUMBRICALES MEDIALES?. GARRA CUBITAL. GARRA DISTAL.

(4.2) GERONIMO ES UN JOVEN CON DIAGNOSTICO DE DISQUINESIA ESCAPULAR DERECHA. EN ESTA CONDICION, EL RITMO ESCAPULO HUMERAL SE ENCUENTRA PERTURBADO. EN SU DESEMPEÑO COTIDIANO ES ESPERABLE QUE ESTO SE TRADUZCA EN LA AFECTACIÓN ¿DE QUE FACTOR?. LOS ALCANCES DEL MSD (MIEMBRO SUPERIOR DERECHO). LOS ALCANCES DEL MID (MIEMBRO INFERIOR DERECHO).

(4.4) SELECCIONA LAS 4(CUATRO) OPCIONES CORRECTAS. EN EL ABORDAJE INICIAL DE LA HIPERPROGRAMACION MEDIANTE LA RELAJACION SE BUSCA LA ASOCIACION ENTRE LA POTENCIA DEL MUSCULO O CADENA MUSCULAR Y LA FLEXIBILIDAD (RESULTADO DE LA RELAJACION). ¿QUE OBJETIVOS TIENE ESTA BUSQUEDA: HIPERTROFIA MUSCULAR. POSIBILITAR EL AHORRO ENERGETICO. PROMOVER LA DESTREZA. FAVORECER EL INCREMENTO DE LA RESISTENCIA. FAVORECER LA FLUIDEZ DEL MOVIMIENTO.

(4.1) PABLO ES UN HOMBRE DE 70 AÑOS CON DIAGNOSTICO DE ENFERMEDAD DE PARKINSON. ES ABSOLUTAMENTE INDEPENDIENTE PARA LA REALIZACION DE SUS AVD. COMIENZA CON DOLOR CONSTANTE E INSOPORTABLE A NIVEL DEL HOMBRO QUE LO LIMITA MOTRIZ Y FUNCIONALMENTE A TAL PUNTO QUE NO PUEDE DESPEGAR EL BRAZO DEL COSTADO DEL CUERPO. RECIBE DIAGNOSTICO DE “HOMBRO CONGELADO”. LUEGO DE TRES MESES DE TRATAMIENTO, LOGRA AMPLIAR EL RANGO DE MOVIMIENTO ACTIVO DE FLEXION DE HOMBRO, COMO PARA HACER POSIBLE QUE LLEVE LOS ALIMENTOS A LA BOCA. ¿CUANTOS GRADOS APROXMIADOS DE FLEXION DE HOMBRO PUDO GANAR PABLO?. 45°. 55°.

(5.1) ANGELA ES UNA MUJER DE 70 AÑOS, MODISTA, QUE LLEGA AL CONSULTORIO PORQUE REGISTRA DIFICULTADES EN EL DESARROLLO DE SUS OCUPACIONES COTIDIANAS, A RAIZ DE LA POSTURA MANTENIDA DURANTE MUCHOS AÑOS EN LA MAQUINA DE COSER. DURANTE LA EVALUACION, OBSERVAS QUE REGISTRA LIMITACION PARA LA EXTENSION DE CADERAS, POR LO QUE EN BIPEDESTACION LA POSTURA QUE EXHIBE EN SUS CADERAS EN LEVE FLEXION E INCLINACION ANTERIOR DE TRONCO. ¿QUE MUSCULATURA DE LA REGION DEBEREMOS INTENTAR RELAJAR Y ELONGAR PARA MEJORAR LA POSTURA DE ANGELA?. FLEXORES DE CADERA Y MUSCULATURA ABDOMINAL. FLEXORES DE CADERA Y MUSCULATURA INTERABDOMINAL.

(5.2) TENIENDO EN CUENTA LOS LIGAMENTOS CRUZADOS DE LA RODILLA. ¿CUAL DE LOS LIGAMENTOS SE TENSA EN EXTENSION?. LIGAMENTO CRUZADO ANTEROEXTERNO. LIGAMENTO CRUZADO ANTEROPOSTERIOR.

(4.2) PEDRO E SUN JOVEN CON UNA NEUROPRAXIA DEL RADIAL POR COMPRESION AXILAR. SE OBSERVA IMPOSIBILIDAD DE EXTENDER LA MANO Y DEDOS, Y DEBILIDAD PARA LA SUPINACION ANTEBRAQUIAL. EL NERVIO RADIAL BRINDA INERVACION TAMBIEN AL TRICEPS Y AL SUPINADOR LARGO. TENIENDO EN CUENTA ESTO, ¿QUE OTROS SINTOMAS O SIGNOS PUEDE TENER ESTE CUADRO? SELECCIONE 1 (UNO) OPCION CORRECTA. IMPOSIBILIDAD PARA LA EXTENSION DEL CODO Y DEBILIDAD PARA FLEXION DEL MISMO EN POSICION INTERMEDIA. IMPOSIBILIDAD PARA LA EXTENSION DEL CODO Y DEBILIDAD PARA FLEXION DEL MISMO EN POSICION NEUTRA.

(5.1) QUE AMPLITUD PROMEDIO POSEE EL MOVIMIENTO DE ADBUCCION DE CADERAS?. 40°. 90°.

(4.1) QUE MUSCULOS MOTORIZA LA ROTACION EXTERNA DEL BRAZO?. INFRAESPINOSO, REDONDEO MENOR Y DELTOIDES POSTERIOR. SUPRAESPINOSO, REDONDEO MENOR Y DELTOIDES POSTERIOR.

(5.1) LUCRECIA ES UNA MUJER DE 75 AÑOS CON ARTROSIS DE CADERA. VIVE EN EL CAMPO Y DISFRUTA DEL CUIDADO DE PLANTAS. MANIFIESTA PREOCUPACION PORQUE AL QUERER PASAR POR ENCIMA DE UN TRONCO CAIDO SINTIO UN TIRON EN LA ZONA DEL MUSLO Y LE ES IMPOSIBLE ELEVAR UN MUSLO HACIA EL COSTADO MIENTRAS SE APOYABA EN EL OTRO. EN LA SITUACION DESCRITA, ¿QUE MUSCULOS ESTAN LIMITANDO EL MOVIMIENTO?. LOS MUSCULOS ADUCTORES. LOS MUSCULOS DELTOIDES.

(4.1) FRANCA ES UNA JOVEN CON IMPORTANTES LIMITACIONES DE MOVILIDAD A NIVEL DE LA COLUMNA VERTEBRAL Y PRESENTA AUMENTO DE LA CIFOSIS DORSAL. ¿CUAL DE LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES LE SUGERIRIAS PARA COMENZAR A MOVILIZAR LA COLUMNA VERTEBRAL?. NATACIÓN. EQUITACIÓN.

QUE MOVIMIENTOS REALIZA LA ARTICULACIÓN ACROMIOCLAVICULAR?. ANTEVERSIÓN. RETROVERSIÓN. ADBUCCIÓN. ADUCCIÓN. INDUCCIÓN.

LA ARTICULACIÓN ESTERNOCLAVICULAR ES LA UNICA QUE CONECTA LA EXTREMIDAD SUPERIOR AL ESQUELETO AXIAL. VERDADERO. FALSO.

CUALES SON LOS ESTABILIZADORES DE LA ARTICULACIÓN ESTERNOCLAVICUALR?. LOS LIGAMENTOS ESTERNOCLAVICULARES ANTERIOR Y POSTERIOR. LOS LIGAMENTOS ESTERNOCLAVICULARES ANTERIOR Y MEDIO.

CUAL ES EL RANGO DE MOVIMIENTO DEL HOMBRO EN FLEXIÓN. 180°. 130°.

RANGO DE MOVIMIENTO DEL HOMBRO EN EXTENSIÓN. 45°. 35°.

RANGO DE MOVIMIENTO DEL HOMBRO EN ADUCCIÓN: 30°. 40°.

RANGO DE MOVIMIENTO DEL HOMBRO EN LA ROTACIÓN EXTERNA E INTERNA?. 60°. 80°.

. ¿A TRAVES DE QUE MUSCULOS SE UNE LA CINTURA ESCAPULAR CON EL TRONCO, CUELLO Y CRANEO?: MUSCULO SERRATO ANTERIOR, TRAPECIO, ROMBOIDES MAYOR, ROMBOIDES MENOR, PECTORAL MENOR Y ELEVADOR DE LA ESCAPULA. MUSCULO SERRATO ANTERIOR, TRAPECIO, ROMBOIDES MAYOR, ROMBOIDES MENOR, PECTORAL MAYOR Y ELEVADOR DE LA ESCAPULA.

SIN EL MUSCULO SERRATO ANTERIOR, EL BRAZO NO PUEDE SER ELEVADO SOBRE LA CABEZA, PUES EL TRAPECIO NO CONSIGUE PRODUCIR ROTACION SUPERIOR SUFICIENTE PARA LA ABDUCCIÓN COMPLETA. VERDADERO. FALSO.

QUE GRUPO DE MUSCULOS UNEN EL TRONCO AL HUMERO?. MUSCULO DORSAL ANCHO Y PECTORAL MAYOR. MUSCULO DORSAL ANCHO Y PECTORAL MENOR.

QUE MUSCULOS SE ENCARGAN DE LA FLEXION DEL HOMBRO A 90 GRADOS?. DELTOIDES ANTERIOR Y CORACOBRAQUIAL. DELTOIDES POSTERIOR Y CORACOBRAQUIAL.

LOS MUSCULOS BICEPS Y TRICEPS PERTENECEN AL GRUPO ESCAPULOHUMERAL, PUES TIENEN INSERCIÓN EN EL HUMERO. FALSO. VERDADERO.

CUALES SON LOS MUSCULOS QUE FORMAN EL MANGUITO ROTADOR (4 MUSCULOS). EL REDONDEO MENOR. EL INFRAESPINOSO. SUBESCAPULAR. SUPRAESPINOSO. EL REDONDEO MAYOR.

¿QUE MUSCULO DEL MANGUITO ROTADOR ES EL MAS AFECTADO FRECUENTEMENTE?. EL SUPRAESPINOSO. EL INFRAESPINOSO.

LA MEJOR FORMA DE CONBATIR EL HOMBRO DOLOROSO ES TENER BUENA MOVILIDAD Y FUERZA MUSCULAR PARA EJECUTAR LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA. VERDADERO. FALSO.

. CUAL ES EL TRATAMIENTO INDICADO PARA TRATAR EL HOMBRO DOLOROSO?. SE DEBE EVITAR LA APARICION DE RIGIDECES ACORTANDO EL TIEMPO DE ESTANCIA EN POSICIONES DE APROXIMACION Y ROTACION INTERNA (ANTIALGICA). SIENDO LA LEVE ABDUCCIÓN LAS MAS INDICADA. SE DEBE EVITAR LA APARICION DE RIGIDECES ACORTANDO EL TIEMPO DE ESTANCIA EN POSICIONES DE APROXIMACION Y ROTACION EXTERNA (ANTIALGICA). SIENDO LA LEVE ABDUCCIÓN LAS MAS INDICADA.

CUANDO ESTA INDICADO EL REPOSO ABSOLUTO?. SOLO EN EL CASO DEL HOMBRO HIPERALGICO AGUDO, DONDE LA REHABILITACIÓN ESTA CONTRAINDICADA A CORTO PLAZO. LA AFECCION ORIGINA UN DOLOR TAN INTENSO QUE IMPIDE CUALQUIER MOVIMIENTO. SOLO EN EL CASO DEL HOMBRO HIPERALGICO AGUDO, DONDE LA REHABILITACIÓN ESTA CONTRAINDICADA A LARGO PLAZO. LA AFECCION ORIGINA UN DOLOR TAN INTENSO QUE IMPIDE CUALQUIER MOVIMIENTO.

QUE SE INDICA EN LOS PRIMEROS DIAS DE TRATAMIENTO EN LA FASE AGUDA?. LA CRIOTERAPIA. LA OZONOTERAPIA.

EL CALOR DEBE DIRIGIRSE A LAS ESTRUCTURAS PERIARTICULARES Y NO A LA MISMA ARTICULACIÓN: VERDADERO. FALSO.

CUAL ES LA LESION DE MAYOR IMPORTANCIA EN EL MANGUITO ROTADOR?. LA TENDINITIS DEL MANGUITO ROTADOR. LA FISURA DEL MANGUITO ROTADOR.

CUALES SON LOS ESTABILIZADORES DE PRIMER GRADO (ESTATICOS) Y SEGUNDO GRADO (DINAMICOS) EN EL HOMBRO?. LOS LIGAMENTOS (1 GRADO) Y LOS MUSCULOS (2 GRADO). LAS ARTICULACIONES (1 GRADO) Y LOS MUSCULOS (2 GRADO).

LA TENDINITIS DEL MANGUITO ROTADOR SE PRESENTA GENERALMENTE EN PERSONAS MAYORES DE 40 AÑOS ¿A QUE SE DEBE?. A QUE HAYAN EFECTUADO DURANTE AÑOS GESTOS REPETITIVOS CON EL HOMBRO. A LA EDAD QUE TIENEN.

SI NO SE TRATA LA TENDINITIS A TIEMPO, EN SUS ETAPAS INICIALES, ¿QUE SUCEDERA?. SE PRODUCE UNA CAPSULITIS ADHESIVA. SE PRODUCE UNA TENDINITIS CALCICA.

QUE CAUSA EL DOLOR EN LA TENDINITIS DEL MANGUITO ROTADOR?. LA COMPRESION DEL TENDON DEL SUPRAESPINOSO ENTRE EL ACROMION Y EL LIGAMENTO CORACOACROMIAL Y LA CABEZA HUMERAL. LA COMPRESION DEL TENDON DEL SUPRAESPINOSO ENTRE EL ACROMION Y EL LIGAMENTO CORACOACROMIAL Y LA CABEZA GLENOHUMERAL.

QUE COMPLICACIONES SE PUEDEN VER EN CASOS NO TRATADOS DE TENDINITIS DEL MANGUITO ROTADOR?. BURSITIS Y ROTURA COMPLETA DEL MANGUITO ROTADOR. BURSITIS Y TENDINITIS CALCICA.

QUE OTROS DOS TIPOS DE TENDITIS PUEDEN OCURRIR EN EL HOMBRO?. LA TENDINITIS BICIPITAL Y LA TENDINITIS CALCICA. LA TENDINITIS OCCIPITAL Y LA TENDINITIS CALCICA.

QUE ES LA BURSITIS?. ES UNA INFLAMACION CON PRODUCCION DE LIQUIDO SINOVIAL. ES UNA INFLAMACION CON PRODUCCION DE LIQUIDO ADHESIVO.

QUE EJE Y PLANO PERMITE LOS MOVIMIENTOS DE FLEXIÓN Y EXTENSIÓN DEL HOMBRO?. EJE TRANSVERSAL, PLANO SAGITAL. EJE HORIZONTAL, PLANO SAGITAL.

EN QUE EJE Y PLANO SE PRODUCEN LOS MOVIMIENTOS DE ABDUCCIÓN Y ADUCCIÓN DEL HOMBRO?. EJE ANTEROPOSTERIOR Y PLANO FRONTAL. EJE ANTEROPOSTERIOR Y PLANO SAGITAL.

EL EJE LONGITUDINAL DEL HUMERO PERMITE LA ROTACION EXTERNA E INTERNA EN DOS FORMAS, ¿CUALES?. LA ROTACION VOLUNTARIA Y LA AUTOMATICA. LA ROTACION INVOLUNTARIA Y LA AUTOMATICA.

QUE ES EL RITMO ESCAPULOHUMERAL?. ES EL MOVIMIENTO COORDINADO Y SIMULTANEO DE LA ESCAPULA CON RELACIÓN AL HUMERO, PERMITIENDO LA ELEVACIÓN HASTA 180°. ES EL MOVIMIENTO COORDINADO Y SIMULTANEO DE LA ESCAPULA CON RELACIÓN AL HUMERO, PERMITIENDO LA ELEVACIÓN HASTA 90°.

EN EL HOMBRO, LA COMBINACIÓN SIMULTANEA DE LOS MOVIMIENTOS REALIZADOS ALREDEDOR DE LOS TRES EJES, ¿DA LUGAR A QUE MOVIMIENTO?. LA CIRCUNDUCCIÓN. LA ROTACIÓN.

EL CODO INCLUYE DOS ARTICULACIONES, CUALES SON?. HUMEROCUBITAL Y HUMERORADIAL. GLENOHUMERAL Y HUMERORADIAL.

SEGUN KAPANDJI ¿CUAL ES EL MUSCULO DE LA ALIMENTACIÓN, EL PRINCIPAL FLEXOR DEL CODO?: EL BICEPS. EL TRICEPS.

CUANDO UNA PERSONA DESEA TOMAR UNA TAZA DE CAFE, TOMA LA PEQUEÑA ASA DE LA TASA CON LOS TRES PRIMEROS DEDOS, Y LA ACERCA A LA BOCA MEDIANTE LA FLEXION DEL CODO. EN ESTE CASO, ¿QUE POSICION TOMA EL ANTEBRAZO?. POSICION INTERMEDIA, NI PRONO NI SUPINA. POSICION SUPINA. POSICION PRONO.

3 CORRECTAS. CUALES SON LOS MUSCULOS FLEXORES DEL CODO?. EL BICEPS BRAQUIAL. EL BRAQUIAL O BRAQUIAL ANTERIOR. EL SUPINADOR LARGO O BRAQUIRADIA. EL BICEPS CORACOBRAQUIAL.

CUAL ES LA PRINCIPAL FUNCION DEL BICEPS BRAQUIAL?. ES FLEXOR Y SUPINADOR DEL CODO. ES FLEXOR Y PRONADOR DEL CODO.

LOS FLEXORES DEL CODO FAVORECEN LA AMPLITUD Y RAPIDEZ DELOS MOVIMIENTOS, MAS QUE LA FUERZA: VERDADERO. FALSO.

SEGUN MORREY, LAS ACTIVIDADES DE VESTIDO E HIGIENE REQUIEREN QUE EL CODO SE FLEXIONES, ¿A CUANTOS GRADOS?. 140° DE FLEXION. 120° DE FLEXION.

EN RELACION A LA SUPINACION REQUERIDA PARA LA MAYORIA DE LAS AVD, SE NECESITAN AL MENOS 50° DE SUPINACION PARA LLEVARLAS A CABO. VERDADERO. FALSO.

. A QUE SE DENOMINA VALGO FISIOLOGICO?. AL ANGULO QUE FORMA EL HUMERO CON EL CUBITO EN SUPINACION Y EXTENSION DEL ANTEBRAZO. AL ANGULO QUE FORMA EL HUMERO CON EL CUBITO EN PRONACION Y EXTENSION DEL ANTEBRAZO.

A QUE SE DENOMINA “MUÑECA”?. A LA ZONA ANATOMICA COMPRENDIDA ENTRE EL ANTEBRAZO Y LA MANO. A LA ZONA ANATOMICA COMPRENDIDA ENTRE EL BRAZO Y LA MANO.

COMO ESTA CONSITUIDA LA ARTICULACION DE LA MUÑECA?. POR LAS PARTES METAEPIFISIARIAS DISTALES DE LOS HUESOS DEL ANTEBRAZO, EL RADIO Y CUBITO Y POR EL CONJUNTO DE HUESOS QUE FORMAN EL CARPO. POR LAS PARTES METAEPIFISIARIAS DISTALES DE LOS HUESOS DEL BRAZO, EL RADIO Y CUBITO Y POR EL CONJUNTO DE HUESOS QUE FORMAN EL CARPO.

NOMBRE LOS OCHO HUESOS DEL CARPO: ESCAFOIDES, SEMILUNAR, PIRAMIDAL, PISIFORME, TRAPECIO, TRAPEZOIDE, HUESO GRANDE, HUESO GANCHOSO. ESCAFOIDES, SEMILUNAR, PIRAMIDAL, PISIFORME, ROMBOIDE, TRAPEZOIDE, HUESO GRANDE, HUESO GANCHOSO.

QUE ARTICULACIONES ESTAN PRESENTES EN LA ARTICULACION DE LA MUÑECA?. ARTICULACION RADIOCARPIANA, RADIOCUBITAL, INTERCAPIANAS, MEDIOCARPIANAS, CARPOMETACARPIANAS Y EL FIBROCARTILAGO TRIANGULAR. ARTICULACION RADIOCARPIANA, RADIOCUBITAL, INTERCAPIANAS, MEDIOCARPIANAS, CARPOMETACARPIANAS Y EL FIBROCARTILAGO PIRAMIDAL.

CUALES SON LOS HUESOS QUE FORMAN EL CONDILO CARPIANO?. ESCAFOIDES, SEMILUNAR Y PIRAMIDAL. ESCAFOIDES, SEMILUNAR Y RADIOCUBITAL.

QUE FUNCION CUMPLEN LOS LIGAMENTOS EXTRINSECOS E INTRINSECOS DEL COMPLEJO ARTICULAR DE LA MUÑECA?: LOS LIGAMENTOS EXTRINSECOS, DORSALES Y PALMARES, UNEN LOS HUESOS DEL ANTEBRAZO CON LOS HUESOS DEL CARPO. LOS LIGAMENTOS INTRINSECOS UNEN LOS HUESOS DEL CARPO ENTRE SI. LOS LIGAMENTOS EXTRINSECOS UNEN LOS HUESOS DEL CARPO ENTRE SI. LOS LIGAMENTOS INTRINSECOS, DORSALES Y PALMARES, UNEN LOS HUESOS DEL ANTEBRAZO CON LOS HUESOS DEL CARPO.

¿QUÉ CLASIFICACIÓN LLEVA LA ARTICULACIÓN RADIOCUBITAL INFERIOR?. SINOVIAL, TROCOIDE. SINOVIAL, BICONDÍLEA.

Con qué orientación se realiza la abducción estricta del brazo?. con una orientación lateral del brazo, coincidiendo con el plano frontal. con una orientación del brazo hacia delante al rededor de 30°.

chico con problemas respiratorios que actividad se le recomienda hacer. acrobacia en telas. natación.

una chica ... prominente lordosis lumbar: andar en bicicleta. salir a correr.

carla es una mujer de 45 años que acudió a consulta médica por un dolor insoportable a nivel de hombro y brazo izquierdo al realizar cierto ... tendinitis del supraespinoso. ¿Qué movimiento resultará más doloroso para Carla?. abducción y rotación externa del hombro. abducción y rotación interna del hombro.

¿Por qué son imposibles los movimientos laterales de los dedos con las MCF en flexión?. por la tensión de los ligamentos laterales. por la tensión de las capsulas articulares.

Piezas óseas que componen el arco externo del pie? 3. astrágalo. quinto metarsiano. cuboides. calcáneo.

que amplitud promedio posee el movimiento de abducción de caderas. 40°. 60°.

Teniendo en cuenta la cadera y sus posiciones combinadas. ¿En qué posición se encuentra más inestable?. aducción, flexión y rotación externa. aducción, flexión y rotación interna.

Los dos enlaces que conectan la cadena cruzada de cierre izquierda con el miembro superior derecho?. pectoral mayor. subescapular. pectoral menor.

Fabricio, lesión medular, está siendo entrenado para el vestido de tren inferior en sentado largo. ¿Qué estrategia sugerimos?. acercar los pies mediante la flexión pasiva de las rodillas. acercar los pies mediante la flexión activa de las rodillas.

ligamentos cruzados de la rodilla. ¿Cuál se tensa en extensión?. ligamento cruzado anteroexterno. ligamento cruzado anterointerno.

Mabel 45 años. Diagnóstico de neuropatía. No quiere pedir ayuda para comer. Que sugiere hacer?. Estimular y ejercitar la flexión a partir de los 90°. Estimular y ejercitar la flexión a partir de los 60°.

Por qué la región estática de MMII no se encuentra en la región posterior?. Porque en las piernas esta cadena debe encargarse de los problemas estáticos generados tanto por el apoyo bipodal como unipodal. Porque en las piernas esta cadena debe encargarse de los problemas dinámicos generados tanto por el apoyo bipodal como unipodal.

cuál de los siguientes músculos es flexor a la vez que supinador del codo. bíceps braquial. bíceps anterior.

Jaime tiene 40 años, es oficinista y juega la vóley en su tiempo libre. Luego de recibir un impacto durante el juego en la parte posteroinferior de la pierna izquierda, comienza con dolor e inflamación a nivel del tendón de Aquiles (del tríceps sural). ¿Qué actividades está impedido de realizar mientras dure la afección?. saltar sobre la punta de los pies. llevar el peso hacia los talones.

2 correctas. Cuales son flexores largos comunes de los dedos?. flexor común profundo. flexor común superficial. flexor común dinámico.

Pamela es una adolescente de 17 años que concurre a tratamiento de TO a raíz de una debilidad generalizada sin causa conocida que limita en sus actividades cotidianas. En la evaluación se observa anteversión pélvica y "recurvatum" de rodillas. ¿Qué cadenas de tronco y miembros inferiores se encuentran hiperprogramados?. cadenas rectas posteriores y cadenas de extensión de los miembros inferiores. cadenas rectas anteriores y cadenas de extensión de los miembros inferiores.

músculo aductor del brazo. dorsal ancho. dorsal largo.

Ana es un persona añosa que ha debido realizar reposo absoluto durante meses a raíz de complicaciones quirúrgicas. Presenta debilidad generalizada. Realizamos la evaluación ocupacional, inestabilidad durante la realización de actividades en posición bipeda con ampliación de la base de sustentación. Se verifica la debilidad de los abductores y extensores de cadera. ¿Qué grupo muscular va a intentar compensar la falta de estabilidad en el plano frontal?. los aductores de cadera. los abdominales.

articulación que une miembro superior y esqueleto axial. articulación esternoclavicular. articulación esternoaxial.

Mediante que músculos el húmero queda suspendido de la apófisis coracoides?. coracobraquial y porción corta del bíceps. braquial y porción corta del bíceps.

Susana es jugadora de hockey y ha estado entrenando muchas horas sin parar, sobrecargando su musculatura, principalmente los miembros inferiores.... siente el tirón en la región anterior del muslo. ¿Qué musculatura se le sugiere relajar y elongar para disminuir la limitación y el dolor?. cuádriceps, principalmente recto femoral. isquiotibiales.

¿Cuáles son las articulaciones del pulgar? 4 correctas. Trapeciometacarpiana. Trapecioescafoidea. Metacarpo falángica. Interfalángica. Subfalángica.

Que hace el músculo sartorio. cruza tanto la articulación coxofemoral (de la cadera) como la de la rodilla, lo que le permite producir movimiento en ambas articulaciones. sartorio cruza tanto la articulación coxofemoral (de la cadera) como la de la rodilla, lo que le impide producir movimiento en ambas articulaciones.

Bebe con problemas en la cintura escapular. Cuadrupedia. Esguince.

Denunciar Test