biopsicologia 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() biopsicologia 3 Descripción: test de examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según la teoría de Cannon-Bard: a. La emoción precede a los cambios fisiológicos (corro porque tengo miedo). b. Los cambios fisiológicos y las emociones ocurren en paralelo. c. Los cambios fisiológicos preceden a la emoción (tengo miedo porque corro). Los trastornos de ansiedad se han relacionado con la alteración de las transmisiones: a. Serotoninérgicas. b. Gabaérgicas. c. Ambas respuestas son correctas. La esquizofrenia se manifiesta: a. En la niñez. b. En la edad adulta. c. En la adolescencia. El litio se emplea como tratamiento eficaz para: a. El trastorno bipolar. b. Ambas respuestas son correctas. c. La depresión. La esquizofrenia es un trastorno: a. En el que interactúan factores genéticos y ambientales. b. Puramente genético. c. Puramente ambiental. El índice de concordancia de la esquizofrenia: a. Es similar en los gemelos monocigóticos que en los dicigóticos. b. Es superior en los gemelos monocigóticos que en los dicigóticos. c. Es inferior en los gemelos monocigóticos que en los dicigóticos. La fagocitosis es un tipo de barrera: a. Inespecífica. b. Específica. c. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Las respuestas de estrés y sensaciones extremas de ansiedad que se producen en ausencia de cualquier estímulo precipitante obvio constituyen: a. Trastornos fóbicos de ansiedad. b. Trastornos de ansiedad generalizada. c. Trastornos de pánico. Los psicofármacos que se recetan con más frecuencia para los trastornos de ansiedad son: a. Los inhibidores de la MAO. b. Los agonistas de la serotonina. c. Las benzodiacepinas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. a. Los agonistas de la serotonina actúan más selectivamente que las benzodiacepinas para el tratamiento de los trastornos de ansiedad. b. Las benzodiacepinas y los agonistas de la serotonina actúan de forma igualmente selectiva para el tratamiento de los trastornos de ansiedad. c. Las benzodiacepinas actúan más selectivamente que los agonistas de la serotonina para el tratamiento de los trastornos de ansiedad. Los estados mentales se experimentan a través de la acción de: a. Las estructuras del sistema límbico sobre la corteza. b. Las estructuras del sistema límbico sobre el hipotálamo. c. Ambas respuestas son correctas. La reserpina actúa como antipsicótico: a. Bloqueando la capacidad de la dopamina para activar a los receptores dopaminérgicos. b. Reduciendo la dopamina del cerebro. c. Uniéndose a los receptores dopaminérgicos. El miedo condicionado se ha relacionado con: a. El hipotálamo. b. La corteza cerebral. c. La amígdala. Estudios acerca de las expresiones faciales en sujetos de diferentes culturas: a. Apoyan la idea de la universidalidad de las mismas. b. Niegan la posibilidad de que existan diferencias culturales. c. Las dos respuestas anteriores son correctas. La iprevalencia del trastorno afectivo unipolar: a. Es similar en mujeres y en hombres. b. Es mayor en mujeres que en hombres. c. Es mayor en hombres que en mujeres. La iproniacida es: a. Un estabilizador del ánimo. b. Un inhibidor de la MAO. c. Un atidepresivo tricíclico. A nivel neuroanatómico, la primera alusión a estructuras anatómicas implicadas en la emoción llegó con las aportaciones de: a. Papez. b. Bard. c. James. La depresión endógena es aquella. a. De la que se conoce la causa que la produce. b. Que parece no tener una causa aparente. c. Que es provocada por estímulos estresantes. Los estímulos estresantes activan: a. El sistema hipofisario-suprarrenal. b. El sistema nervioso simpático. c. Ambas respuestas son correctas. La investigaciones efectuadas acerca de la especificidad emocional del sistema neurovegetativo informan de que: a. Los estímulos emocinales diferentes producen diferentes patrones de actividad en el sistema nervioso neurovegetativo y estos patrones diferentes producen experiencias emocionales diferentes. b. Todos los estímulos emocionales producen el mismo patrón general de actividad simpática que prepara al organismo para la acción. c. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. El síndrome de Guilles de la Tourette se suele tratar por lo general con: a. Neurolépticos. b. Antiparkinsonianos. c. Antipsicóticos. La inmunidad mediada por células está dirigida por: a. Linfocitos V. b. Linfocitos B. c. Linfocitos T. El prozac ejerce su efecto sonbre el estado de ánimo: . Bloqueando la recaptación de noradrenalina en la sinapsis. b. Bloqueando la recaptación de adrenalina en la sinapsis. c. Bloqueando la recaptación de serotonina en la sinapsis. La anhedonia es: a. La disminución del estado de ánimo. b. La incapacidad para experimentar placer. c. Un aumento excesivo de la sensación de placer. La medicación antipsicótica produce: a. La aparición de síntomas parecidos a los de la enfermedad de Parkinson. b. La aparición de síntomas contrarios a los de la enfermedad de Parkinson. c. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. La idea de que la experiencia emocional depende de la retroalimentación de la actividad del sistema nervioso neurovegetativo y somático es de. a. Cannon-Bard. b. Jaames-Lang. c. Papez. El riesgo de esquizofrenia: a. Aumenta si los padres biológicos presentan el trastorno. b. Ambas respuestas son correctas. c. Aumenta si los padres adoptivos presentan el trastorno. La gran matoría de los casos de enfermedad de Parkinson son: a. Idiopáticos. b. Ambientales. c. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. El proceso de envejecimiento se acompaña de alteraciones que se perciben en un plano: a. Tanto macroscópico como microscópico. b. Macroscópico. c. Microscópico. La demencia de Pick es: a. Una tauopatía. b. Una enfermedad del complejo de la degeneración lobral fronto-temporal. c. Las dos respuestas anteriores son correctas. El envejecimiento normal: a. Puede producir alteraciones específicas de determinadas habilidades cognitivas. b. Puede estar asociado a alteraciones cognitivas generalizadas. c. No produce alteraciones cognitivas. La rigidez y la bradicinesia son síntomas característicos de: a. LA enfermedad de Parkinson. b. La degeneración gangñionar cótico-basal. c. Las dos respuestas anteriores son correctas. La pérdida de peso cerebral que se produce en el envejecimiento está causada por: a. Las dos respuestas anteriores son correctas. b. La reducción del calibre de los vasos sanguíneos cerebrales. c. La reducción del tamaño de las neuronas. Los cuerpos de Lewy pueden aparecer en: a. Tronco del encéfalo. b. Corteza cerebral. c. Las dos respuestas anteriores son correctas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. a. Existe una relación lineal negativa entre la afectación cognitiva y neuropatológica en el envejecimiento. b. No existe una relación lineal entre la afectación cognitiva y neuropatológica en el envejecimiento. c. Existe una relación lineal positiva entre la afectación cognitiva y neuropatológica en el envejecimiento. |