Bioquimica 06 5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Bioquimica 06 5 Descripción: Mosqueteros |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
"En ecografía se utilizan ondas de ultrasonido, radiación ionizante, es decir, ondas sonoras de frecuencia muy baja". Verdadero. Falso. "El aire es buen transmisor de las ondas de ultrasonido". Verdadero. Falso. "Las ondas de baja frecuencia generan menor resolución". verdadero. Falso. "Las ondas de alta frecuencia tienen mayor capacidad de penetración". Verdadero. Falso. "Para estudiar óganos a elevada profundidad es necesario utilizar una sonda lineal". Verdadero. Falso. "El efecto piezoeléctrico indirecto es el que se utiliza para producir los ultrasonidos". Verdadero. Falso. "En interfases con una gran variación de impedancia, como entre tejido graso y hueso se producen muchos ecos de retorno y se verá más brillante". Verdadero. Falso. Indica cuáles de las siguientes son funciones del transductor: Todas son funciones del transductor. Captan los ecos del sonido y los transforman en energía eléctrica. Emiten el sonido en pulsos. Establecen la resolución lateral y la axial. Convierten la electricidad en ondas sonoras. Con respecto a los parámetros que caracterizan una determinada onda de sonido, relaciona cada definición con su parámetro. Esta magnitud representa la distancia que recorre la onda en un periodo de tiempo determinado. Se expresa en m/s. Con respecto a los parámetros que caracterizan una determinada onda de sonido, relaciona cada definición con su parámetro. Se refiere a la separación que existe entre el eje central de la onda y el punto más alejado de este. Su unidad de medida es el decibelio (dB). Con respecto a los parámetros que caracterizan una determinada onda de sonido, relaciona cada definición con su parámetro. Es el lapso de tiempo en el que la onda completa un ciclo o vibración. Con respecto a los parámetros que caracterizan una determinada onda de sonido, relaciona cada definición con su parámetro. Indica la cantidad de ciclos que se completan en un unidad de tiempo (s). Con respecto a los parámetros que caracterizan una determinada onda de sonido, relaciona cada definición con su parámetro. Distancia, en cm o mm, que se encuentra entre dos puntos consecutivos de la onda que están en la misma fase de presión o descompresión.(distancia entre picos). Con respecto a los parámetros que caracterizan una determinada onda de sonido, relaciona cada definición con su parámetro. Cada uno de los tramos que contiene una comprensión y una descompresión, esto es, una oscilación completa. Indica en cada imagen, el modo de representación del que se trata. Doppler color. Modo B. Ecografía 3D. Doppler potencia. Indica en cada imagen, el modo de representación del que se trata. Doppler color. Modo B. Ecografía 3D. Doppler potencia. Indica en cada imagen, el modo de representación del que se trata. Doppler color. Modo B. Ecografía 3D. Doppler potencia. Indica en cada imagen, el modo de representación del que se trata. Doppler color. Modo B. Ecografía 3D. Doppler potencia. Indica en cada imagen, la ecogenicidad de la estructura indicada con la flecha amarilla: Hiperecoica. Anecoica. Hipoecoica. Indica en cada imagen, la ecogenicidad de la estructura indicada con la flecha amarilla: Hiperecoica. Anecoica. Hipoecoica. Indica en cada imagen, la ecogenicidad de la estructura indicada con la flecha amarilla: Hiperecoica. Anecoica. Hipoecoica. Relaciona cada artefacto en ecografía con su definición: Al atravesar una estructura con alta capacidad de atenuación o con varias interfases, aparece una sombra oscura en la imagen. Sombra acústica. Cola de cometa. Anisotropía. Aliasing. Imagen en espejo. Relaciona cada artefacto en ecografía con su definición: Consiste en el mismo efecto que produce el artefacto de reverberación, pero cuando la onda rebota en una estructura de pequeño tamaño con capacidad de oscilación, como sucede con los cristales de colesterol o con las suturas quirúrgicas. Son líneas de vibración de dimensiones muy reducidas que van reduciendo su tamaño progresivamente. Sombra acústica. Cola de cometa. Anisotropía. Aliasing. Imagen en espejo. Relaciona cada artefacto en ecografía con su definición: Existen determinadas estructuras anatómicas, como los tendones, que muestran una ecogenicidad distinta, dependiendo de la orientación del haz sonoro al incidir en ellas. De este modo, si el haz no es perpendicular a este tipo de tejidos, pueden aparecer artefactos. Sombra acústica. Cola de cometa. Anisotropía. Aliasing. Imagen en espejo. Relaciona cada artefacto en ecografía con su definición: Cuando la velocidad o la frecuencia de un flujo es muy elevada, puede superar el espectro medible por el ecógrafo. En este caso, los valores que superan el límite del equipo no pueden registrarse adecuadamente y los datos obtenidos se interpretan erróneamente. Sombra acústica. Cola de cometa. Anisotropía. Aliasing. Imagen en espejo. Relaciona cada artefacto en ecografía con su definición: En la ecografía se ve como un reflejo idéntico a la estructura original, pero situada en el lado opuesto. Sombra acústica. Cola de cometa. Anisotropía. Aliasing. Imagen en espejo. |