option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

BIOQUIMICA 1º TRIMESTRE XTART ALCOBENDAS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
BIOQUIMICA 1º TRIMESTRE XTART ALCOBENDAS

Descripción:
TEMAS 1, 2, 3 Y 4

Fecha de Creación: 2025/10/26

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 45

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Indica la opción falsa con respecto al metabolismo de los hidratos de carbono: La glucólisis es la principal ruta de metabolismo. El objetivo es la eliminación de todo el poder reductor. El principal azúcar utilizado como fuente de energía es la glucosa. El objetivo es la producción de energía.

¿Qué nombre recibe la ruta catabólica de la glucosa cuantitativamente más importante que tiene la célula para obtener energía?. Glucólisis. Vía de las pentosas fosfato. Vía del sorbitol. Glucogenólisis.

¿Mediante qué hormonas se regula principalmente el metabolismo de la glucosa?. El glucagón y el glucógeno. La insulina y la fructosamina. La insulina. La insulina y el glucagón.

¿Cómo se denomina la hormona que favorece la entrada de glucosa en las células?. Glucosa oxidasa. Glucocorticoides. Insulina. Glucagón.

¿Por qué vienen dados principalmente los patrones de alteración del metabolismo de carbohidratos?. Por la diabetes mellitus y el síndrome de hiperglucemia. Únicamente por el síndrome de hipoglucemia. Por la diabetes mellitus y el síndrome de hipoglucemia. Únicamente por la diabetes mellitus.

¿Qué nombre recibe la complicación más importante del tratamiento (con insulina) de la diabetes?. Hipoglucemia. Diabetes mellitus. Hiperglucemia. Glucemia.

¿Cómo se llama la situación en la que un individuo presenta niveles de glucemia superiores a los aceptados como normales pero inferiores a los considerados diagnósticos para la diabetes?. Prediabetes. Diabetes gestacional. Hiperglucemiante. Diabetes tipo 1.

¿Cómo se denomina la presencia de glucosa en la orina?. Hipoglucemia. Glucemia. Glucagón. Glucosuria.

En relación a la determinación de la hemoglobina glicosilada (HbA1c), ¿cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. El resultado de HbA1c suele expresarse en mg/dL. Es una fracción de la hemoglobina A, unida a glucosa. Un método para determinar la hemoglobina glicosilada puede estar basado en la diferencia de carga de la HbA1c. Resulta una determinación útil para evaluar la evolución de la diabetes a largo plazo.

¿En qué se basa la determinación de la fructosamina?. En la valoración de la insulina y el glucagón por métodos inmunoenzimáticos. En la medición de glicoproteínas de vida media-corta. En la presencia de anticuerpos específicos contra la insulina o contra las células beta del páncreas. En la detección de pequeñas cantidades de proteínas que no se pueden percibir por métodos habituales.

¿Qué diabetes se suele corregir por sí sola?. Diabetes mellitus tipo 2. Diabetes gestacional. Diabetes mellitus tipo 1. Prediabetes.

¿Qué proceso metabólico relacionado con la glucosa se produce en situaciones de hipoxia?. Glucólisis. Glucogenólisis. Ciclo de Krebs. Fermentación láctica.

¿Cuál de las siguientes vías es independiente de la insulina?. Pentosa-fosfato. Glucosa. Sorbitol. Glucógeno.

¿Cuál es el tiempo de ayuno que debe tener el paciente para realizarle el estudio de la glucosa?. 12 horas. 10 horas. 8 horas. 6 horas.

¿En qué condiciones se produce la glucosuria?. Puede aparecer en cualquier momento en condiciones normales. Solo diabetes. Solo hiperglucemia superior a 180 mg/dL. Con diabetes o hiperglucemia superior a 180 mg/dL.

¿Cómo se denomina el parámetro que indica el número de veces que la onda pasa por un punto concreto en un segundo o el número de ciclos que se repite la onda por segundo?. Longitud de onda. Periodo. Amplitud. Frecuencia.

¿Cuál de las siguientes relaciones entre magnitudes es correcta?. La energía de una radiación y la longitud de onda no tienen ninguna relación. La energía de una radiación (E) es directamente proporcional a la longitud de onda (λ). La energía de una onda es inversamente proporcional a su frecuencia. La frecuencia de una onda es inversamente proporcional a la longitud de onda.

En un espectrofotómetro, el selector de onda puede estar formado por: Filtros de vidrio. Redes de refracción. Filtros de interferencia. Redes de difracción.

El componente del espectrofotómetro cuya función es reducir al máximo la luz difusa y evitar que la luz dispersa entre en el selector de longitud de onda es: Rendija de entrada. Rendija antidifusora. Rendija de salida. Rendija difusora.

Señala la afirmación correcta sobre la absorbancia: Su valor es independiente del trayecto óptico. También recibe el nombre de absortividad molar. Sus valores suelen ser superiores a 1. Es una magnitud que no tiene unidades.

La ley de Lambert-Beer, en la práctica, solo se cumple si: La concentración del soluto se mantiene dentro de los límites de linealidad. Los lados de la cubeta no son paralelos. La radiación es policromática. La luz es transmitida por otros mecanismos (luz errática, luz monocromática que llega al detector).

Señala la afirmación correcta sobre la transmitancia: Representa el cociente (I0/I). 0 o 0% de transmitancia indica que no se absorbe luz y que toda la luz se transmite. Los espectrofotómetros realizan los cálculos para transformar la transmitancia en absorbancia. 1 o 100% de transmitancia indica que no se transmite luz y que toda la luz se absorbe.

Señala la afirmación correcta con relación al espectro de absorción: Se determina en la zona IR del espectro electromagnético. Es una representación gráfica que indica la absorbancia a diferentes concentraciones. Es común a varias moléculas. Es una representación gráfica que indica la absorbancia a diferentes valores de λ.

¿Qué molécula es de las más utilizadas en reacciones quimioluminiscentes en el laboratorio de bioquímica?. Yodo. Permanganatos. Luminol. Hipoclorito.

Señala la afirmación correcta con respecto a las técnicas cinéticas: La variación de absorbancia durante una unidad de tiempo establecida es proporcional a la concentración y/o actividad del analito. En estas técnicas se mide la velocidad de la reacción cuando esta concluye. Es muy importante mantener las condiciones de temperatura, tiempo de medida y otros parámetros indicados en la técnica y método. En estos casos, la absorbancia es directamente proporcional a la concentración del analito en la muestra problema.

Dentro del espectro de la luz, las radiaciones menos energéticas son: Ondas de radio. Luz visible. Microondas. Infrarrojo.

El término transmisión hace referencia a: Cantidad de luz emitida. Cantidad de luz que atraviesa la muestra. Cantidad de luz absorbida. Cantidad de luz desviada.

¿En qué tipo de espectrofotómetro se realizan dos mediciones (blanco y muestra) de forma simultánea?. Espectrofotómetro de doble haz en el espacio. Espectrofotómetro de doble haz en el tiempo. Espectrofotómetro de haz simple. Fotocolorímetro.

La intensidad de la radiación lumínica para determinar la concentración de un elemento químico en una muestra biológica se usa en la: Espectrometría de absorción atómica. Quimioluminiscencia. Fluorimetría. Espectrometría de emisión atómica.

¿Cuál es el nombre de la técnica con la que se cuantifica la velocidad a la que se consume un reactivo durante una reacción?. Técnica enzimática. Técnica colorimétrica. Técnica a punto final. Técnica cinética.

¿Qué nombre recibe la técnica de análisis cuantitativo que consiste en medir la disminución de la intensidad del haz de luz que atraviesa la cubeta que contiene la suspensión?. Quimioluminiscencia. Fluorimetría. Nefelometría. Turbidimetría.

¿Cómo se denomina la medida del efecto osmótico de una solución y que es independiente del tamaño o la carga de los iones o moléculas presentes?. Osmolalidad. Osmolaridad. Espectrometría. Osmometría.

¿Cuál de las siguientes funciones de la capa difusora de las películas multicapa en la espectrofotometría de reflexión es correcta?. Contiene los reactivos deshidratados. Contiene la muestra a analizar. Es la base plástica que sirve de soporte. Permite que la muestra se distribuya de manera uniforme.

¿Qué es una cromatografía en papel?. Una cromatografía de reparto en papel en la que el agua retenida en las fibras de celulosa del papel hace de fase estacionaria. Una cromatografía de reparto en papel en que el agua retenida en las fibras de celulosa del papel hace de fase móvil. Una cromatografía en columna de papel que permite una rápida separación de sustancias gaseosas. Una cromatografía plana en papel de reparto líquido-líquido en la que también interviene un proceso de adsorción.

¿Qué nombre recibe la fase de las técnicas cromatográficas que está incluida en un soporte y que ejercerá el efecto de retención?. Fase estacionaria. Fase intermedia. Fase móvil. Fase inmóvil.

¿Cuál es el sistema de detección más sensible que se puede acoplar a la HPLC?. Espectrometría de masas. Fluorescencia. Transmitancia. Absorbancia.

Indica todos los elementos que componen el espectrómetro de masas. Sistema de vaporización e ionización, y el sistema de detección y registro. Sistema de vaporización e ionización, y el analizador de masa. Analizador de masa, el sistema de detección y registro. Sistema de vaporización e ionización, el analizador de masa, el sistema de detección y registro.

¿Según qué parámetro se separan las sustancias en la cromatografía de intercambio iónico?. Su carga. Su distribución en dos fases líquidas inmiscibles. Su tamaño y forma. La polaridad de las moléculas de la muestra.

¿Qué clase de cromatografía de gases es la más utilizada?. De sólido-líquido. De gas-líquido. De gas-gas. De gas-sólido.

¿Qué función no debe desempeñar el personal técnico en los laboratorios parcialmente automatizados?. Funcionamiento de los equipos. Validación técnica de los resultados. Carga de los tubos primarios. Todas son funciones del técnico.

¿En qué técnica es necesario colocar el detector con cierto ángulo para poder medir la luz dispersada?. Reflectancia. Refractometría. Turbidimetría. Nefelometría.

¿Cuál es la mejor cromatografía para separar moléculas según su tamaño?. De afinidad. De exclusión molecular. De reparto. De adsorción.

En relación con el análisis del cromatograma, el primer pico de la gráfica representa el compuesto: Que sí ha sido retenido por la fase móvil. Que no ha sido retenido por la fase móvil. Que sí ha sido retenido por la fase estacionaria. Que no ha sido retenido por la fase estacionaria.

¿Cuál es el motivo de la elevada sensibilidad de la técnica HPLC frente a otras cromatografías?. El tamaño de partícula de las fases estacionarias es mucho menor. El uso de diversos filtros como fase estacionaria. El paso a través de la fase estacionaria se produce más rápido. Se ralentiza el paso a través de la fase estacionaria para favorecer las uniones.

En los laboratorios totalmente automatizados, ¿cuál es la función del técnico?. Funcionamiento de los aparatos. Validación de los resultados. Carga de la muestra. Descarga de la muestra.

Denunciar Test