option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

bioquimica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
bioquimica

Descripción:
primer parcial

Fecha de Creación: 2024/02/13

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 41

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Estructura del agua. H-O-H. H-O.

Enlace covalente no polar. los e- se reparten por igual. los e- se reparten de forma desigual.

Enlace covalente polar. los e- se reparten por igual. los e- se reparten de forma desigual.

Disociación del agua. reacción de equilibrio el cual una molécula de agua dona su protón a otra molécula de agua. molécula de agua se separa en H3O+ y H4O+.

disociación de 1 mol de agua. H+ + OH- (ion hidrogeno + ion hidróxido). H3O+ + OH- (ion hidronio + ion hidróxido).

disociación de 2 mol de agua. H+ + OH- (ion hidrogeno + ion hidróxido). H3O+ + OH- (ion hidronio + ion hidróxido).

Disociación del agua importante para. la fotosíntesis, respiración celular y otras reacciones bioquímicas en los seres vivos. nada.

Punto de congelación. 0°c en condiciones atmosféricas normales. 100°c en condiciones atmosféricas normales.

Punto de ebullición. 0°c en condiciones atmosféricas normales. 100°c en condiciones atmosféricas normales.

Densidad. propiedad física de la materia que relaciona la masa de un objeto o sustancia con su volumen. P=m/v. propiedad física, interacción de las partículas en la superficie del agua que se presenta como una cama elástica.

Tensión superficial. propiedad física de la materia que relaciona la masa de un objeto o sustancia con su volumen. P=m/v. propiedad física, interacción de las partículas en la superficie del agua que se presenta como una cama elástica.

Anfótero. sustancia que reacciona como ácido y base. donadores de protones.

Ácidos. receptores de protones. donadores de protones.

Bases. receptores de protones. donadores de protones.

pH. potencial de hidrogeno: concentración de iones hidrógeno encontrados en una solución o compuesto químico. (Sörensen). concentraciones altas de H+. (ácidos).

pH bajos. concentraciones altas de H+. (ácidos). concentraciones bajas de H+. (bases).

pH altos. concentraciones altas de H+. (ácidos). concentraciones bajas de H+. (bases).

Enzima. proteína que funciona como catalizador biológico. defectos genéticos, déficit nutricionales o toxinas.

Función principal de las enzimas. acelerar y facilitar las reacciones químicas. defectos genéticos, déficit nutricionales o toxinas.

Deficiencia de enzimas. acelerar y facilitar las reacciones químicas. defectos genéticos, déficit nutricionales o toxinas.

Proteasa quimosina (renina). quesos. eliminar lactosa de la leche.

Lactasa. quesos. eliminar lactosa de la leche.

Sustrato. moléculas especificas a las cuales las enzimas se unen o adhieren. moléculas resultantes a partir de la asimilación o canalización enzimática.

Productos. moléculas especificas a las cuales las enzimas se unen o adhieren. moléculas resultantes a partir de la asimilación o canalización enzimática.

Complejo enzima sustrato. unión entre sustrato y enzima. tipo de reacción catalizada + sufijo -asa.

Nombre de las enzimas. unión entre sustrato y enzima. tipo de reacción catalizada + sufijo -asa.

Oxidorreductasas. catalizan reacciones de transferencia de electrones (REDOX). transfieren grupos funcionales como glucosilo, metilo o fosforilo.

Transferasas. catalizan reacciones de transferencia de electrones (REDOX). transfieren grupos funcionales como glucosilo, metilo o fosforilo.

Hidrolasa. hidrolisis de enlaces químicos. C-C, C-O, C-N y otros enlaces covalentes. unen dos sustratos formando enlaces covalentes. Rompe enlaces no necesita mol de agua.

Liasa. hidrolisis de enlaces químicos. C-C, C-O, C-N y otros enlaces covalentes. unen dos sustratos formando enlaces covalentes. Rompe enlaces no necesita mol de agua.

Isomerasa. catalizan la isomerización de moléculas. Cambian la estructura sin cambiar su composición. participan en la formación de enlaces químicos, como en la síntesis de ADN.

Ligasa. catalizan la isomerización de moléculas. Cambian la estructura sin cambiar su composición. participan en la formación de enlaces químicos, como en la síntesis de ADN.

Enzimas digestivas. lipasa, amilasa, pepsina y lisozima. insulina, somatostatina y lipasa pancreática.

Enzimas metabólicas. lipasa, amilasa, pepsina y lisozima. insulina, somatostatina y lipasa pancreática.

ADN. lipasa, amilasa, pepsina y lisozima. polimerasa.

Activadores. aumentan la actividad enzimática. disminuyen la actividad enzimática.

Inhibidores. aumentan la actividad enzimática. disminuyen la actividad enzimática.

Inhibidores competitivos. compiten por el sitio activo. se unen a la enzima en un sitio diferente al sitio activo.

Inhibidores no competitivos. compiten por el sitio activo. se unen a la enzima en un sitio diferente al sitio activo.

Inhibidores mixtos. combinan características de ambos. (no competitivos y competitivos. grupos prostéticos (iones metálicos), coenzimas, cofactores u otras moléculas.

Activadores. combinan características de ambos. (no competitivos y competitivos. grupos prostéticos (iones metálicos), coenzimas, cofactores u otras moléculas.

Denunciar Test