option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Bioquímica 2021

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Bioquímica 2021

Descripción:
Ejercicios de refuerzo

Fecha de Creación: 2022/11/22

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 130

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué esa bioquímica clínica?. La rama de la ciencia que estudia la naturaleza de la materia viva usando técnicas físicas, químicas y biológicas. La ciencia encargada del estudio de las distintas funciones del organismo. La ciencia que estudia los microorganismos relacionados on los seres humanos. El laboratorio encargado de la realización de determinaciones en sangre.

El límite de cuantificación se define como. La medida más pequeña que se puede cuantificar con confianza. La capacidad de un método para determinar únicamente el componente que se pretende medir. La capacidad de discriminación entre el analito y otras especies de la muestra. El valor máximo de concentración para el que la señal registrada por el instrumento de medida y la concentración son directamente proporcionales.

En la fase pre-analítica, se recomienda. Que la extracción de sangre se realice en posición sentado o tumbado. si ha habido alguna incidencia en alguna muestra, se le tiene que decir al trasportista. No ir en ayunas. Que la petición analítica solo contenga los datos referentes a la edad del paciente.

En un laboratorio de análisis clínico las sustancias sometidas a análisis. se conocen con el nombre de señales. se conoce con el nombre genérico de parámetros bioquimicos-fisicos. se conocen con el nombre genérico de métodos analiticos. se conocen con el nombre genérico de analitos.

selecciona la opción Incorrecta respecto a la definición de método analítico. Es el conjunto de operaciones analíticas que se realizan entre la petición del volante y el resultado analítico. suele recibir nombres que hacen referencia a algunos de los reactivos empleados. son diferentes procedimientos de análisis basados en el comportamiento de la materia ante la energía. se consideran aplicaciones de las técnicas en casos determinados, con parámetros y protocolos concretos.

La frecuencia de una onda electromagnética se define como. La repetición en el espacio de la luz policromática. La distancia entre fotones de una misma longitud de onda. La distancia entre dos máximos de un ciclo completo del movimiento ondulatorio. El número de oscilaciones completas que una onda realiza en una unidad de tiempo, generalmente un segundo.

La sensibilidad de un parámetro analítico se define como. El valor máximo de concentración para el que la señal registrada por el instrumento de medida y la concentración son directamente proporcionales. La capacidad de poder diferenciar dos señales muy parecidas del mismo analito. La interacción de la radiación electromagnética con la materia. La menor concentración de patrón que se distingue del blanco al menos en diez veces el valor de su desviación estándar.

Señala la afirmación correcta con respecto al proceso analítico. La fase nos habla de la preparación del paciente, toma de muestras y las condiciones donde las muestras deben pasar para hacer un análisis. La validación de resultados forma parte de la fase post-análitica. La obtención de la muestra forma parte de la fase analítica. Los métodos analíticos son los diferentes procedimientos de análisis basados en el comportamiento de la materia ante la energía.

Señala la afirmación correcta. El error sistemático se debe a fallos en un mommento concreto por una causa concreta y afecta a la reproductibilidad de los resultados (aumentando la variabilidad), sin afectar mucho a la media aritmética. Un ejemplo de un error post-analítico podría ser el cambio de informe de dos pacientes. Los errores aleatorios son los que se repiten en el tiempo. Los errores post-analíticos ocurren durante la obtención y procesados de las muestras biológicas.

Una extracción sanguínea defectuosa es un error. Post-analítico. Externo. Pre-análitico. Análitico.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto a los componentes de un espectrofotómetro es incorrecta?: Los monocromadores pueden ser prismas o fototubos multiplicadores. La rendija de entrada tiene como función reducir al máximo la luz difusa y evitar que la luz dispersa entre en el sistema de selección de longitud de onda. La rendija de salida tiene como función impedir que la luz difusa atraviese la cubeta de la muestra, que provocaría desviaciones a la Ley de Beer. La fotocélula produce una corriente directamente proporcional a la energía que llega.

¿Cuál es la parte del espectrofotómetro que se encarga de separar las diferentes longitudes de onda de la luz blanca?: Monocromador. Fuente. Lente colimadora. Detector.

¿Qué tipo de ltro absorbe solo las longitudes de onda del espectro visible?. Filtros de absorción. Filtros de interferencia. Ninguna respuesta es correcta. Filtro de fluorescencia.

¿Qué fuente de luz se utiliza en espectrofotometría?: Todas estas fuentes de energía pueden ser utilizadas. Lámpara de hidrógeno. Lámpara de cátodo hueco. Lámpara de deuterio.

¿Qué técnica se suele utilizar para la determinación de Calcio, Magnesio, Cobre, Zinc, Plomo y otros metales?: Espectroscopía de emisión atómica. Quimioluminiscencia. Espectroscopía de emisión molecular. Espectroscopia de absorción atómica.

En un espectrofotómetro, una cubeta es: El recipiente para mezclar colores antes de iniciar el proceso de absorbancia. El recipiente donde se coloca la muestra para la medición. Un sistema de lectura de la energía eléctrica que recoge el detector. La fuente de energía radiante.

Las unidades de la magnitud transmitancia son: Sin dimensiones por tratarse de un cociente entre dos valores de idénticas unidades. De longitud. Adimensional por ser una magnitud logarítmica. Unidades de concentración.

Respecto a la espectroscopía de emisión molecular: El fenómeno de la fluorescencia se produce cuando una molécula absorbe luz de una determinada longitud de onda y emite luz de una longitud de onda inferior. El fenómeno de la fluorescencia se produce cuando una molécula absorbe luz de una determinada longitud de onda y emite luz de una longitud de onda superior. La fosforescencia es muy utilizada en inmunología para la detección de Ag-Ac. El fenómeno de la fosforescencia se produce cuando una molécula absorbe luz de una determinada longitud de onda y emite luz de una longitud de onda superior.

Respecto a la ley de Lambert-Beer. Si representamos gráficamente en un eje de coordenadas el % T (transmitancia) frente a la concentración, obtenemos una línea y la proporción entre ambas es directa, es decir, al disminuir la concentración, disminuye T. La concentración de la sustancia absorbente es directamente proporcional a la cantidad de luz absorbida o inversamente proporcional al logaritmo de la luz transmitida. Cuanto mayor sea ε (coeficiente de extinción molar) en una sustancia (cromóforo) para unas condiciones determinadas de trabajo, menor será la absorbancia de ese compuesto en esas condiciones de trabajo y, por tanto, mayor será la sensibilidad del método que lo emplea. Si representamos la absorbancia frente a la concentración obtenemos una curva y la proporción entre ambas es inversa.

10 ¿Qué luz tiene la energía más alta?. Rayos gamma. Infrarrojo. Visible. Ultravioleta.

¿En qué técnica se volatiliza la muestra?: Espectrometría de Raman. Refractometría. Espectrometría de masas. Cromatografía de gases.

¿En qué técnicas analíticas se utiliza el Coe ciente de reparto (K)?: Refractometría. Cromatografía. Quimioluminiscencia. Fotometría de llama.

En qué técnicas la separación de las sustancias ocurre por diferencias entre el signo y la magnitud de sus cargas eléctricas?: Espectrometría de masas. Osmometría. Cromatografía. Nefelometría.

04 ¿Qué técnica permite el estudio de la existencia o no de isómeros ópticos?: Nefelometría. Polarimetría. Turbidimetría. Refractometría.

¿Qué técnica utiliza la dispersión de la radiación en la detección de analitos?: Nefelometría. Fluorimetría. Refractometría. Quimioluminiscencia.

De qué factores no depende la dispersión de la luz?: La presión y la temperatura de la muestra. Tamaño y peso molecular de las partículas. Distancia del detector a la cubeta y concentración de partículas. Longitud de onda de la luz incidente.

07 La diferencia fundamental entre turbidimetría y nefelometría radica en: La situación del detector respecto al rayo incidente. La fuente de radiación luminosa. El recipiente utilizado para la suspensión problema. El monocromador.

La espectrometría de masas se basa en: En medir la relación de la masa (m) respecto a la carga de las moléculas (z) (relación m/z). La medida de la radiación absorbida cuando un metal se introduce en una llama a temperatura adecuada. La medida de la radiación emitida cuando un metal se introduce en una llama a temperatura adecuada. La medida de la intensidad de un haz de luz cuando pasa a través de una suspensión.

La Matrix-Assisted Laser Desorption/lonization se utiliza en. Quimioluminiscencia. Espectrometría de masas. Fotometría de llama. Fluorescencia.

10 La refractometría de líquidos es una técnica: Espectrométrica. Radioisotópica. Espectroscópica. Ni espectrométrica ni espectroscópica.

¿Cómo participa el ciclo de Cori en el metabolismo de los glúcidos?: Es una forma de circulación de la glucosa entre el músculo y el riñón. Es la forma que tiene el organismo de fragmentar la glucosa en función de las necesidades. Es el proceso por el que el músculo realiza glucolisis anaerobia y el lactato vuelve al hígado para ser transformado de nuevo en glucosa. Es el proceso por el que se sintetiza glucagón en el músculo.

02 ¿Cómo se denomina a las sustancias químicas producidas por un órgano o células de un órgano y que son transportadas por la circulación sanguínea o por otros líquidos corporales a otras partes u órganos, donde producen importantes efectos reguladores. Apoenzimas. El método glucosa-oxidasa/peroxidasa no está sujeto a ninguna interferencia. Enzimas. Hormonas.

¿Qué es el anabolismo?: Unas sustancias dopantes. Procesos metabólicos de degradación de elementos complejos. Procesos de generación de energía. Procesos metabólicos de síntesis y renovación de las estructuras orgánicas.

¿Qué valor de glucemia debe superarse para que aparezca glucosuria?: Superior a 160 mg/dl. La glucosa no aparece nunca en orina. Superior a 160 g/mL. Superior a 60 g/L.

¿Qué valores de glucosa son normales en orina?: 15 g/l. 20 g/l. 30g/l. Debe ser indetectable.

El metabolismo de la glucosa está controlado por: Insulina y gonadotropinas. Glucagón e insulina. Glucagón y TSH. Hormona luteinizante.

El método de la Hexoquinasa es. Cromatográfico. Ecográfico. Enzimático. Colorimétrico.

En relación a la diabetes. En la tipo II es necesario el uso de insulina. La tipo I aparece en la madurez. Ninguna de las dos cursa con cetosis. La tipo I es insulino-dependiente.

Las funciones más importantes de los glúcidos son: Fuente de energía. Todas las opciones son correctas. Servir de base para la síntesis de otras estructuras. Reserva energética.

Respecto a la diabetes mellitus: Nunca aparece glucosa en orina. Es un síndrome hiperglucémico. Es un síndrome hipoglucémico. Es muy rara en nuestra población.

¿Cómo se denomina a las partículas grandes que aparecen en el plasma tras la ingestión de grasas y son sintetizadas en las células intestinales a partir de triglicéridos, colesterol y fosfolípidos?: Ácidos grasos saturados. Lipoproteínas. Quilomicrones. Triglicéridos.

¿Cuál de las siguientes no es una lipoproteína plasmática?: LDL. VDLD. LDH. Quilomicrones.

¿Cuál es la principal apoproteína presente en las LDL?: C. A-1. B. D.

¿Qué fórmula se aplica en la dererminacion de las lipoproteínas?. Fórmula de Newton. Fórmula de Biuret. Fórmula de Lowry. Fórmula de Friedewald.

05 ¿Qué se produce cuando la síntesis de triglicéridos supera la capacidad del hígado para transformarlos en VLDL y los hepatocitos “se cargan” de triglicéridos?: Cirrosis. Dislipemia. Ateroesclerosis. Hígado graso.

El incremento de colesterol está muy relacionado con patología de tipo: Nerviosa. Renal. Cardiovascular. Hepática.

En relación con las lipoproteínas VLDL, son de densidad: Muy baja. Baja. Alta. Media.

Selecciona la opción incorrecta respecto al colesterol endógeno: Se forma, principalmente, a nivel hepático e intestinal. Su eliminación es vía hepática. Potencialmente puede ser sintetizado por todas las células. Su eliminación es vía renal.

Qué ácidos grasos insaturados son esenciales para el ser humano?: Ácidos esteárico y araquídico. Ácidos oleico y palmítico. Ninguna de las respuestas es correcta. Ácidos linoleico, linolénico y araquidónico.

No se utiliza como técnica en la determinación de las apolipoproteínas AI y B. Electroforéticas. Citómetro de flujo. Inmunológicas. Cromatográficas.

¿Cómo se denomina a las alteraciones de los aminoácidos?: Proteinemias. Globulinemias. Gammapatías monoclonales. Aminoacidopatías.

02 ¿Qué estructura es característica de las proteínas globulares?: Estructura cuaternaria. Estructura primaria. Estructura terciaria. Estructura secundaria.

¿Qué proteína plasmática es la principal responsable de la presión osmótica, interviene como tampón en la regulación del equilibrio ácido-base y transporta múltiples sustancias?: Prealbúmina. β-globulinas. α-globulinas. Albúmina.

La reacción del Biuret: Es un método poco empleado por su baja especificidad. Este método no permite su automatización. se basa en el Índice de refracción. Se fundamenta en la formación de un complejo coloreado en presencia de sal de cobre en medio alcalino.

La técnica que detecta las diferentes fracciones proteicas mediante la aparición de arcos de precipitación, se denomina: Inmunoensayo. Inmunodifusión radial. Inmuno-electrodifusión. Inmunoelectroforesis.

La transferrina es una. β-globulina. α-globulina. γ-globulina. Є-globulina.

Los aminoácidos. Se sintetizan todos por el cuerpo humano. Son compuestos anfóteros ya que en función del pH del medio pueden comportarse como ácido (dador de protones) o como bases (aceptor de protones). Son compuestos anfóteros ya que en función del pH del medio pueden comportarse como ácido (aceptor de protones) o como bases (dador de protones). Cada aminoácido tiene su punto isoeléctrico (PI) característico a cuyo pH tiene un carácter ácido.

Mediante electroforesis: El fibrinógeno migra entre las beta y gammaglobulinas. Las globulinas se separan básicamente en 3 grupos: α-globulinas, β-globulinas y γ-globulinas. Las γ-globulinas presentan movimiento electroforético variable, por lo tanto, forman una banda ancha en el proteinograma. Todas las respuestas son correctas.

Respecto a los aminoácidos: Los aminoácidos son compuestos químicos caracterizados por poseer un grupo funcional amino (-NH2) y otro ácido (-COOH) unidos a una cadena lateral (-R). De entre los 20 aminoácidos naturales algunos no pueden ser sintetizados por el propio organismo y se denominan aminoácidos no esenciales. Los aminoácidos esenciales pueden ser sintetizados mediante una reacción de transaminación. La cadena lateral (-R) de cada aminoácido no influye en que tenga propiedades únicas y características del mismo.

Selecciona la respuesta incorrecta respecto a la separación electroforética de las proteínas plasmáticas: La prealbúmina no siempre aparece marcada. El revelado de las bandas obtenidas se suele hacer con rojo Ponceau o con azul Coomassie. La alfa-1-antitripsina es la proteína mayoritaria de las beta gobulinas. Su lectura se realiza por densitometría.

Respecto a la determinación analítica de creatinina. Se realiza por el método de Jaffe en orina. Se realiza por el método de Biuret. Al ser un método para cuanti car las proteínas, es necesario desproteinizar la muestra antes de determinar la creatinina presente. Consiste en hacer reaccionar la creatinina con el ácido pirúvico en medio básico para conseguir un compuesto de color naranja que se mide por espectroscopia de absorción a 625 nm.

Respecto a la determinación de lactato: No es necesario realizar el análisis inmediatamente a la toma de muestra, ya que la posible glucólisis no afecta a los valores analíticos. Se realiza teniendo en cuenta únicamente el lactato extracelular. Se realiza mediante una reacción enzimática con lactato deshidrogenasa (LDH) que cataliza la reacción de conversión de piruvato a lactato. Se recomienda que el paciente realice ejercicio físico en las horas previas al mismo.

Selecciona la respuesta incorrecta respecto a la creatina: Mediante la hidrólisis de fosfo-creatina se obtiene creatinina y fosfato energético. La mayor parte del total de creatina presente en el organismo se encuentra a nivel muscular en forma de fosfocreatina. Se sintetiza a partir de los aminoácidos: metionina, arginina y treonina. Es un compuesto nitrogenado no proteico cuya síntesis tiene lugar en los riñones.

Selecciona la opción incorrecta respecto a la determinación de bilirrubina: La determinación de bilirrubina en orina se puede hacer mediante tiras reactivas. En suero, un valor normal de bilirrubina total es de 1g/100mL. La bilirrubina directa o conjugada puede ser detectada en orina mientras que la bilirrubina indirecta o no conjugada, al ser insoluble, no podrá detectarse en la orina. Un aumento de ambas bilirrubinas puede ser signo de una patología, aunque en general, es indicativo de toxicidad hepática.

Respecto a la creatinina: Se forma a partir de la creatina mediante una reacción espontánea e irreversible y su formación tiene relación directa con la masa muscular. La determinación de la eliminación de la creatinina es una medición muy inespecífica. Su nivel plasmático es bastante variable de manera que se modifica con el ejercicio y con las variaciones del catabolismo. Todas las respuestas son verdaderas.

¿Qué opción es correcta respecto a la determinación de urea?: Puede ser realizada tanto en sangre como en orina por el método Berthelot-Searcy. Puede ser realizada tanto en sangre como en orina por el método Biuret. Las muestras tomadas para proceder a su determinación pueden mantenerse a temperatura ambiente hasta su procesamiento. El tratamiento con reactivo Nessler es un método muy específico.

Respecto a la urea: La urea es eliminada por vía renal siendo filtrada fácilmente a nivel glomerular. La urea es sintetizada en el riñón a partir de aminoácidos y de allí pasa a la sangre. La urea es eliminada por vía hepática. La urea es una mínima parte de los compuestos nitrogenados eliminados por la orina.

Respecto a los cuerpos cetónicos: Uno de los métodos que se utilizan en su determinación es el método de Rothera. El cuerpo cetónico que se encuentra en mayor proporción es la acetona (78%). Son los productos iniciales del metabolismo de los lípidos. Los principales cuerpos cetónicos son la acetona, el ácido butírico y el ácido acético.

La urea. Es eliminada por vía hepática. No se degrada por la acción bacteriana. Es eliminada por vía renal. Una vez filtrada se reabsorbe en un 90% en los túbulos proximales.

Selecciona la respuesta incorrecta respecto al ácido úrico: Puede detectarse por el método enzimático colorimétrico (uricasa-PAP) en muestras de sangre y de orina. La gota es una hiperuricemia primaria. Es el producto final de la degradación de las purinas procedentes de catabolismo de los ácidos nucleicos por acción de la enzima xantín-oxidasa. Cuando la causa de la hipouricemia es un aumento de la eliminación renal, la uricuria es desproporcionadamente elevada con respecto a la uricemia.

¿A qué clase corresponden las enzimas transferasas?: 4. 3. 1. 2.

¿Cómo se calcula la actividad enzimática cuando no se cumple la cinética de Michaelis-Menten?: Con medidas indirectas de la concentración de sustrato. Mediante la comparación de isoenzimas. Mediante la aplicación de una variante de la ley de Lambert-Beer. Mediante la construcción de una recta de calibrado.

¿Cuál es la función de los biocatalizadores orgánicos. Disminuir la velocidad de las reacciones, al aumentar la energía de activación. Mantener constante la velocidad de reacción, al absorber la energía de activación. Acelerar la velocidad de las reacciones, al disminuir la energía de activación. Provocar un aumento de sustrato susceptible de unirse al producto final.

¿Qué factores NO in uyen en la actividad enzimática?: Concentración de sustrato. Dieta y ejercicio. Ph. Temperatura.

¿Qué tipo de técnica se utiliza en la determinación enzimática?: Espectrofotometría uv-visible. Métodos de punto y final. Métodos estequiométricos. Métodos cinéticos.

En la especificidad de reacción las enzimas. Catalizan el mismo tipo de reacción con diferentes sustratos que presentan alguna característica común, por ejemplo, lípidos. Sólo actúan sobre sustratos con determinada configuración espacial. Reconocen un determinado grupo de moléculas similares entre sí en algunos de sus enlaces o grupo de átomos. No se produce interacción enzima-sustrato.

Las enzimas son proteínas especializadas en: Transporte de oxígeno en la sangre. Reacciones de fosforilación. Mantenimiento del nivel de urea en orina. Catálisis de reacciones orgánicas.

Las enzimas, además de contener su fracción de carácter proteico, también contienen: Sólo iones metálicos. Sólo moléculas orgánicas. Iones metálicos y/o moléculas orgánicas. Sólo iones orgánicos.

En relación a determinaciones analíticas de actividad enzimática: Siempre se trabaja a más de 37ºC para disminuir la energía de activación y favorecer así la reacción. Los reactivos comerciales se preparan con exceso de sustrato. Se trabaja a pH ácido para favorecer la velocidad de reacción. Los inhibidores disminuyen la energía de activación.

Respecto al centro activo: Cada enzima tiene un único centro activo. Es la parte de la enzima que se une al sustrato. Es el encargado de proteger el punto de interacción con el sustrato. Es la parte de la enzima que queda unida al producto final.

¿Cómo se conoce al saco de doble pared que rodea al glomérulo de la nefrina?. Médula renal. Cápsula de Bowman. Cropúsculo de Malpighi. Asa de Henle.

¿Qué tipo de cálculos renales están asociados a la presencia de una bacteria ureasa positiva (capacidad de convertir la urea en amoníaco)?. Cistina. Oxalato de calcio. Ácido úrico. Estruvita.

¿Cómo se conoce a la prueba coproparasitaria que genera dos fases; una para los huevos y otra para los restos del parásito?. Facalograma. Bifásica. Flotación. Sedimentación.

¿Sobre qué tipo de líquido corporal se determina la lancia en el examen físico?. Peritonal. Sinovial. Seminal. Pleural.

¿Con qué término se conoce al semen que presenta una ausencia de espermatozoides maduros y se asocia con muy bajos niveles de fertilidad?. Oligospermia. Teratospermia. Aspermia. Azoospermia.

¿En qué líquido corporal se realiza el estudio bioquímico de la carnitina?. Pleural. LCR. Seminal. Peritoneal.

¿Qué líquido celular presenta una escasa concentración de proteínas?. Suero. Intersticial. Intracelular. Plasma.

¿Cuál es el principal tampón o amortiguador del plasma?. Bicarbonato/ácido carbónico. Hemoglobina. Proteínas plasmáticas. Fosfato.

¿Qué marcador tumoral se usa principalmente para el cáncer de mama?. CA 125. BTA. CA 15-3. CA 19-9.

¿Cuál de los siguientes factores NO influye en el control de la liberación de ACTH?. CRH. Deportes. Cortisol en plasma. Estrés.

¿Dónde se localizan los dos segmentos del Asa de Henle en el riñón?. Capilares. Médula. Corteza. Cápsula.

¿Qué tipo de material se utiliza para la toma de orina en niños?. Frascos estériles. Tubos de tapón verde. Sonsa vesical. Bolsa de poliestireno.

¿A qué se puede deber la presencia de heces blancuzcas?. Dieta con alto contenido en fibra. Enfermedades hepáticas. Hemorragias. Digestión rápida.

¿Qué es la calprotectina?. Proteína hepática. Proteína de leucocitos. Proteína del páncreas. Proteína ósea.

¿Qué líquido corporal presenta una composición bioquímica en glucosa diferente al plasma?. Sinovial. Pericárdico. LCR. Pleural.

¿Qué término recibe la presencia de un alto grado de espermatozoides muertos?. Teratospermia. Necrospermia. Aspermia. Oligospermia.

¿Qué situación implica una carencia primaria de bicarbonato?. Alcalosis metabólica. Alcalosis respiratoria. Acidosis respiratoria. Acidosis metabólica.

¿Qué elemento se considera el principal anión intracelular?. Cloro. Calcio. Fósforo. Sodio.

¿Qué hormona se determina en las pruebas de embarazo?. Androstenediona. Estriol. Gonadotropina coriónica. Esteroides sexuales.

¿Cómo se identifica a la cantidad de fármaco que provoca la muerte al 100% de los individuos que se administra?. LD100. LD5. LD50. TD.

Una extracción sanguínea defectuosa es un error. Analítico. Pre-analítico. Post-analítico. Externo.

En un laboratorio de análisis clínico las sustancias sometidas a análisis. Se conocen con el nombre genérico de métodos analíticos. Se conocen con el nombre de señales. Se conocen con el nombre genérico analitos. Se conocen con el nombre genérico de parámetros bioquímicos-físicos.

¿Qué tipo de filtro absorbe solo las longitudes de onda del espectro visible?. Filtro de interferencia. Filtro de absorción. Filtro químico. Filtro de fluorescencia.

¿Qué técnica utiliza la dispersión de la radiación en la detección de analitos?: Refractometría. Nefelometría. Fluorimetría. Quimioluminiscencia.

¿Qué es el anabolismo?: Procesos de generación de energía. Procesos metabólicos de síntesis y renovación de las estructuras orgánicas. Procesos metabólicos de degradación de elementos complejos. d. Unas sustancias dopantes.

El método de la Hexoquinasa es: Ecográfico. Colorimétrico. Enzimático. Cromatográfico.

En relación con las lipoproteínas VLDL, son de densidad. Media. Alta. Baja. Muy baja.

El incremento de colesterol está muy relacionado con patología de tipo: Nerviosa. Hepática. Cardiovascular. Renal.

¿Qué proteína plasmática es la principal responsable de la presión osmótica, interviene como tampón en la regulación del equilibrio ácido-base y transporta múltiples sustancias?: Prealbúmina. β-globulinas. Albúmina. α-globulinas.

La reacción del Biuret: Es un método poco empleado por su baja especificidad. Se basa en el índice de refracción. Este método no permite su automatización. Se fundamenta en la formación de un complejo coloreado en presencia de sal de cobre en medio alcalino.

Respecto a la urea. La urea es eliminada por vía hepática. La urea es eliminada por vía renal siendo filtrada fácilmente a nivel glomerular. La urea es una mínima parte de los compuestos nitrogenados eliminados por la orina. La urea es sintetizada en el riñón a partir de aminoácidos y de allí pasa a la sangre.

Respecto a los cuerpos cetónicos: El cuerpo cetónico que se encuentra en mayor proporción es la acetona (78%). Son los productos iniciales del metabolismo de los lípidos. Los principales cuerpos cetónicos son la acetona, el ácido butírico y el ácido acético. Uno de los métodos que se utilizan en su determinación es el método de Rothera.

Las enzimas son proteínas especializadas en: Transporte de oxígeno en la sangre. Mantenimiento del nivel de urea en orina. Reacciones de fosforilación. Catálisis de reacciones orgánicas.

Respecto al centro activo. Es el encargado de proteger el punto de interacción con el sustrato. Es la parte de la enzima que se une al sustrato. Cada enzima tiene un único centro activo. Es la parte de la enzima que queda unida al producto final.

¿Qué enzima se utiliza en el estudio clínico por sospecha de carcinoma prostático?: Fosfatasa alcalina. Creatin fosfo quinasa (CPK). Fosfatasa ácida. α-Amilasa.

¿Qué se puede definir como el número de oscilaciones completas que una onda realiza en una unidad de tiempo?. Longitud de onda. Energía. Frecuencia. Fotón.

¿Cuándo una molécula se encuentra en “estado excitado”?. Cuando se encuentra en un estado de mínima energía. Cuando se encuentra en estado fundamental. Cuando rechaza la energía. Cuando absorbe energía y adquiere un estado de mayor energía inestable.

¿De qué material se constituyen las cubetas para espectrofotometría que usa luz visible?. Vidrio. Cuarzo. Litio. Granito.

¿Cuál de las siguientes técnicas se puede considerar NO espectroscópica pero espectrométrica?. Cromatografía. Refractometría. Epectrometría de masas. Polarimetría.

¿Cuál de las siguientes técnicas se puede considerar NO espectroscópica y NO espectrométrica?. Turbidimetría. Cromatografía. Nefelometría. Espectrometría de Raman.

¿Cómo se denomina el proceso de formación de glucosa en células hepáticas?. Glicolisis. Glucogenogénesis. Gluconeogénesis. Glucogenolisis.

¿Cómo se conoce a la glucosa que se adhiere a proteínas plasmáticas como por ejemplo la albúmina?. Hemoglobina. Fructosamina. Pentosa fosfato. Piruvato.

¿Cómo se conoce al mecanismo de degradación de los lípidos?. Esterificación. Beta-oxidación. Absorción. Lipogénesis.

¿Cuál de las siguientes lipoproteínas tiene la menor movilidad electroforética?. LDL. VLDL. Quilomicrones (QM). HDL.

¿Dónde ocurre la síntesis de las proteínas?. Hígado. Intestino. Músculo. Ribosomas.

¿Qué método para la determinación de proteínas se basa en la unión de la proteína con azul de Coomassie?. Biuret. BCA. Lowry. Bradford.

El método Berthelot-Searcy: Es un método enzimático para determinar la urea. Es un método enzimático para determinar la creatinina. Es un método químico para determinar la creatinina. Es un método químico para dererminar la urea.

¿Qué tipo de bilirrubina no se puede detectar en la orina al ser una molécula insoluble. Bilirrubina directa. Bilirrubina total. Bilirrubina conjugada. Bilirrubina indirecta.

¿Cómo se denomina una enzima inactiva?. Cofactor. Haloenzima. Catalizador. Apoenzima.

¿Cuál de las siguientes enzimas es una transaminasa?. GGT. GPT. CK. PAP.

Denunciar Test