bioquimica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() bioquimica Descripción: estudiar para el examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los enlaces glucosídicos es correcta?. El enlace α(1→4) se encuentra en la celulosa y es fácilmente degradado por las enzimas humanas. El enlace β(1→4) une dos glucosas en la maltosa y es digerible por la amilasa. El enlace α(1→2)-β se encuentra en la sacarosa, uniendo glucosa y fructosa. Los enlaces β(1→6) son los más comunes en la estructura del almidón. 2. ¿Qué ocurre durante la formación de un enlace glucosídico entre dos monosacáridos?. Se rompe un enlace peptídico liberando una molécula de glucosa. Se une un grupo carboxilo con un grupo amino liberando agua. Se une un grupo hidroxilo de un monosacárido con el carbono anomérico de otro, liberando agua. Dos ácidos nucleicos se combinan mediante una reacción de hidrólisis. 3. ¿Qué determina si un enlace glucosídico es del tipo alfa (α) o beta (β)?. A) El tipo de monosacárido que participa en el enlace. B) La cantidad de átomos de carbono en el anillo. C) La orientación del grupo –OH del carbono anomérico respecto al plano del anillo. D) La presencia de enzimas digestivas en el organismo. 4. Los enlaces glucosídicos β(1→4) en los polisacáridos son digeribles por enzimas humanas, como la amilasa, permitiendo la obtención de glucosa como fuente de energía. • verdadero. • falso. 5. ¿Qué es un enlace glucosídico?. A) Es un tipo de enlace covalente que se forma entre el grupo hidroxilo de un monosacárido y el grupo hidroxilo de otro, uniendo dos azúcares. B) Es un enlace que une un ácido graso con una base nitrogenada. C) Es un tipo de enlace iónico que une dos proteínas. D) Es un enlace entre un grupo amino y un grupo carboxilo que forma lípidos. 6. ¿Cuál de las siguientes es una característica común de los lípidos?. A) Son solubles en agua. B) Son siempre polares. C) Son solubles en disolventes orgánicos no polares. D) Son hidrofílicos por naturaleza. 7. ¿Cuál es una función principal de los lípidos en el cuerpo humano?. A) Producción de glucosa. B) Almacenamiento y suministro de energía. C) Formación de aminoácidos. D) Eliminación de toxinas. 8. ¿Qué son los ácidos grasos esenciales?. A) Ácidos que se pueden sintetizar fácilmente por el cuerpo. B) Grasas que se almacenan en el tejido muscular. C) Ácidos grasos que deben obtenerse por la dieta porque el cuerpo no puede producirlos. D) Ácidos que solo existen en vegetales. 9. ¿Cuál de los siguientes es un ácido graso esencial omega-3?. A) Ácido linoleico. B) Ácido oleico. C) Ácido α-linolénico (ALA). D) Ácido palmítico. 10. ¿Qué función cumplen los ácidos grasos esenciales en el organismo?. A) Producción de alcoholes. B) Formación de glucógeno hepático. C) Formación de membranas celulares y regulación inflamatoria. D) Almacenamiento de minerales. 11. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente al tromboxano A2 (TXA2) y su relevancia clínica?. A) Es un aminoácido que actúa inhibiendo la agregación plaquetaria y dilatando los vasos sanguíneos. B) Es un lípido derivado del colesterol que regula el metabolismo del calcio en la sangre. C) Es un eicosanoide producido por las plaquetas que promueve la agregación plaquetaria y la vasoconstricción; su síntesis puede ser inhibida por la aspirina. D) Es una proteína plasmática que aumenta la producción de glóbulos rojos y disminuye la coagulación sanguínea. 12. ¿Cuál de las siguientes sustancias se asocia con los lípidos formando estructuras que transportan grasas en la sangre?. a) Glucosa. b) Proteínas. c) Vitaminas hidrosolubles. d) Ácidos nucleicos. 13. ¿Cuál es el esteroide más abundante en las membranas celulares y precursor de hormonas?. A) Testosterona. B) Estradiol. C) Cortisol. D) Colesterol. 14. ¿Qué enzimas participan en la síntesis de prostaglandinas?. A. Amilasas y proteasas. B. Ciclooxigenasas y lipooxigenasas. C. DNA polimerasas y helicasas. D. Fosfatasas y quinasas. 15. ¿Cuál de los siguientes lípidos saponificables se clasifica en mono-, di- y triglicéridos según el número de ácidos grasos que contiene?. 1. Fosfolípidos. 2. Esfingolípidos. 3. Ceras. 4. Acilglicéridos. 16. ¿Los lípidos complejos son insolubles en agua?. a) Verdadero. b) Falso. 17. ¿Cuál es la estructura básica de los fosfolípidos?. a) Una cabeza hidrofóbica y dos colas hidrofílicas. b) Tres colas hidrofóbicas y una cabeza neutra. c) Una cabeza hidrofílica (glicerol y grupo fosfato) y dos colas hidrofóbicas (ácidos grasos). d) Una cadena ramificada de aminoácidos. 18. ¿Qué ocurre durante la hidrólisis de los lípidos complejos?. a) Se forman proteínas. b) Se liberan componentes como ácidos grasos. c) Se produce glucosa. d) Se generan enlaces peptídicos. 19. Las ceras son solubles en agua y se utilizan principalmente como reserva energética en los organismos. Verdadero. Falso. 20. ¿Cuál es la función principal de los triacilglicéridos en el organismo?. a) Formar membranas celulares. b) Transportar oxígeno. c) Actuar como reserva energética eficiente debido a su estructura hidrofóbica. d) Regular la presión osmótica. 21. ¿Cuál es la principal función de los carbohidratos en nuestro cuerpo?. La función principal es proporcionar energía, especialmente a través de la glucosa, que se convierte en ATP para las funciones celulares. es la unica. 22. ¿Cómo intervienen las aldosas en la síntesis de glicoproteínas?. A) Participan en la degradación de proteínas defectuosas. B) Actúan como coenzimas en la replicación del ADN. C) Son esenciales en la formación de N-glicanos y O-glicanos. D) Inhiben la síntesis de proteínas en el retículo endoplásmico. 23. ¿Qué son los monosacáridos?. a) Proteínas simples formadas por carbono y nitrógeno. b) Carbohidratos simples formados por carbono, hidrógeno y oxígeno. c) Lípidos complejos con función energética. d) Vitaminas esenciales para el cuerpo. 24. ¿Qué tipo de enlace une los monosacáridos en los disacáridos y polisacáridos?. a) Enlace peptídico. b) Enlace glucosídico. c) Enlace de hidrógeno. d) Enlace fosfodiéster. 25. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las cetosas es correcta?. a) Son monosacáridos que contienen un grupo aldehído y participan directamente en la síntesis de proteínas. b) Son carbohidratos simples que contienen un grupo cetona, participan en rutas metabólicas energéticas y su desregulación puede favorecer enfermedades metabólicas. c) Son disacáridos que forman parte de las proteínas estructurales de la membrana celular. d) Son lípidos esenciales que aportan energía inmediata a la célula. 26. ¿Qué tipo de carbohidrato contiene más de 10 unidades de azúcar?. a) Disacárido. b) Oligosacárido. c) Polisacárido. d) Monosacárido. 27. ¿Qué tipo de enlace une a los monosacáridos en un polisacárido?. a) Enlace peptídico. b) Enlace iónico. c) Enlace glucosídico. d) Enlace disulfuro. 28. ¿Qué disacárido está formado por glucosa + galactosa?. a) Maltosa. b) Lactosa. c) Sacarosa. d) Celobiosa. 29. ¿Qué ocurre con la cadena de un polisacárido cuando el enlace entre los monómeros es en configuración β?. a) La cadena es ramificada y flexible. b) La cadena se vuelve soluble y amorfa. c) La cadena es lineal y rígida. d) La cadena se transforma en un disacárido. 30. ¿Por qué el ser humano no puede digerir algunos polisacáridos como la fibra dietética?. a) Porque no se disuelven en agua. b) Porque carecemos de enzimas para romper enlaces β-glucosídicos. c) Porque están compuestos solo por lípidos. d) Porque los polisacáridos son siempre insolubles. |