bioquimica 45-69
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() bioquimica 45-69 Descripción: bioquimica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuál de las siguientes afirmaciones no es cierta. El núcleo del nucleosoma está formado por un octámero de histonas. Las cadenas N-terminales de las histonas se encuentran hacia el exterior del nucleosoma. Las cadenas N-terminales de las histonas sufre modificaciones covalentes. Modificaciones covalentes de las histonas pueden afectar profundamente a la actividad de la cromatina. El enunciado es falso, todas son ciertas. Cuál de las siguientes afirmaciones no es cierta. a. El núcleo del nucleosoma está formado por un octámero de histonas y DNA enrollado. b. Las cadenas N-terminales de las histonas se encuentran hacia el interior del nucleosoma. c. Las cadenas N-terminales de las histonas sufren modificaciones covalentes. d. Modificaciones covalentes de las colas N-terminales de las histonas pueden afectar profundamente a la cromatina. e. Todas son ciertas. f. a y b. Cuál de las siguientes afirmaciones no es cierta. El núcleo del nucleosoma está formado por un octámero de histonas. Las cadenas N-terminales de las histonas se encuentran hacia el exterior del nucleosoma. Las cadenas N-terminales de las histonas sufre modificaciones covalentes. Modificaciones covalentes de las las histonas pueden afectar profundamente a la actividad de la cromatina. El enunciado es falso, todas son ciertas. La principal función de RPA en la replicación es: Mantener separadas las hebras sencillas de DNA (monohebra) evitando su reasoción en un dúplex. Ensamblar PCNA sobre el DNA dúplex. Ensamblar la helicasa replicativa MCM sobre las horquillas de replicación. Estimular la actividad helicasa de MCM. Servir de factor de presentación para ligar las DNApol replicativas a PCNA. La principal función de RFC en la replicación es: Ensamblar PCNA sobre el DNA dúplex. Ensamblar la helicasa replicativa MCM sobre horquillas de replicación. Estimular la actividad helicasa de MCM. Servir de factor de presentación para ligar las DNApol replicativas a PCNA. El procesamiento de los fragmentos de Okazaki. En cuanto al mecanismo de reparación por escisión de nucleótidos es falso que: Un gran complejo enzimático rastrea el DNA en busca de distorsiones en la doble hélice. Las nucleasas corta a ambos lado de la lesión. La lesión se elimina en forma de un oligonucleótido. Una DNA topoisomerasa elimina el oligonucleótido que contiene la lesión de la doble hélice. Ninguna es falsa. En cuanto al mecanismo de reparación por escisión de nucleótidos es falso que: Un gran complejo enzimático rastrea el DNA en busca de distorsiones en la doble hélice. Las nucleasas corta a ambos lado de la lesión. La lesión se elimina en forma de un oligonucleótido. Una DNA helicasa elimina el oligonucleótido que contiene la lesión de la doble hélice. Ninguna es falsa. Un ejemplo de proteína con dominios de unión a DNA es: La proteína de la familia bZIP (cremalleras de leucina básicas) llamada CREB. La proteína Src con dominios SH3. PTEN, que contiene dominios PH de unión al DNA. Todas esas proteínas contienen dominios de unión al DNA. Todas son incorrectas. Un ejemplo de proteína con dominios de unión a DNA es: La proteína de la familia de los dedos de Zn del receptor de vitamina D. La proteína Src con dominios SH3. PTEN, que contiene dominios PH de unión al DNA. mTOR, que contiene homeodiminios. Todas esas proteínas contienen dominios de unión al DNA. Un ejemplo de proteína con dominios de unión a DNA es: El factor de transcripción AP1 formado por el heterodímero fos-jun. La proteína Src con dominios SH3. PTEN, que contiene dominios PH de unión al DNA. mTOR, que contiene homeodiminios. Ninguna de estas proteínas contienen dominios de unión al DNA. Cuál de las siguientes afirmaciones no es cierta: Las mutaciones son alteraciones del DNA que dan lugar a cambios permanentes en la información genética codificada por la molécula. La despurinación es la pérdida de una base nitrogenada por rotura del enlace N-glucosídico entre desoxiribosa y la base nitrogenada. La formación de dímeros de pirimidina es inducida por los rayos ultravioletas. Los dímeros de pirimidina forman puentes de hidrógeno con otro dímero de purina. Todas son ciertas. Cuál de las siguientes afirmaciones no es cierta: Las mutaciones son alteraciones del DNA que dan lugar a cambios permanentes en la información genética codificada por la molécula. La desaminación espontánea genera C a partir de T y de esa forma causa mutaciones. La despurinación es la pérdida de una base nitrogenada por rotura del enlace N-glucosídico entre desoxiribosa y la base nitrogenada. La formación de dímeros de pirimidina es inducida por los rayos ultravioletas. Los dímeros de pirimidina causan bloqueos de polimerasa. En cuanto a la terminación de la transcripción en eucariotas, indicar la proposición incorrecta: Requiere la unión de factores proteicos a secuencias señal en el transcrito primario. El corte del RNA naciente está acoplado a la poliadenilación del extremo 3’. La poliA-polimerasa PAP estimula la actividad catalítica de la endonucleasa de corte. La PAB se une a colas de poliA naciente y limita su crecimiento inhibiendo a la PAP. Todas son ciertas. En cuanto a la terminación de la transcripción en eucariotas, indicar la proposición incorrecta: Requiere la unión de factores proteicos a secuencias señal en el transcrito primario. El corte del RNA naciente está acoplado a la poliadenilación del extremo 3’. La poliA-polimerasa PAP estimula la actividad catalítica de la endonucleasa de corte. La PAB se une a colas de poliA naciente y estimula su crecimiento activando a la PAP. pTEFb inhibe a la RNApolII lo cuál determina la separación de la RNApol del molde, tras lo cual tiene lugar el corte y poliadenilación. La fosforilación del dominio CTD de la RNA polimerasa II es importante por: a. Favorecer la unión de la RNA polimerasa con las proteínas del complejo de iniciación. b. Favorecer la unión de proteínas implicadas en el procesamiento y splicing del pre-mRNA. c. Facilitar la apertura de la doble cadena del DNA. d. Favorecer la asociación de proteínas implicadas en la elongación del mRNA. e. B y D son ciertas. La fosforilación del dominio CTD de la RNA polimerasa II es importante por: Favorecer la unión de la RNA polimerasa con las proteínas del complejo de iniciación. Marcar el tránsito de la fase de iniciación a la de elongación del transcrito. Facilitar la apertura de la doble cadena del DNA. Favorecer la asociación de las proteínas del complejo TFIID. Todas las anteriores. Una de estas no es una función importante de la caperuza 5’ del mRNA: Reconocimiento del mRNA y unión al ribosoma a través de la proteína S6. Reconocimiento del mRNA por el poro nuclear vía CBC. Prevención de la hidrólisis del mRNA por 5’ exonucleasas citosólicas. Ser reconocida por el eIF-4E y mediar la circularización del mRNA citosólico. El enunciado es falso, todas son funciones relevantes de la caperuza 5’. Una de estas no es una función importante de la caperuza 5’ del mRNA: Prevención de la circularización del mRNA en su traducción. Reconocimiento del mRNA y unión al ribosoma a través de la proteína eIF4E. Reconocimiento del mRNA por el poro nuclear vía CBC. Prevención de la hidrólisis del mRNA por 5’ exonucleasas citosólicas. El enunciado es falso, todas son funciones relevantes de la caperuza 5’. Una de estas no es una función importante de la caperuza 5’ del mRNA: a. Prevención de la circularización del mRNA en su traducción. b. Estimulación del corte y poliadenilación para terminar la transcripción. c. Reconocimiento y ensamblaje de la maquinaria de splicing sobre el transcrito naciente. d. Hidrólisis del mRNA por 5 ́exonucleasas citosólicas. e. El enunciado es falso, ninguna es una función relevante de la caperuza 5’. f. a y c. Las proteínas hnRNP1 A1: Son proteínas implicadas en la exportación del mRNA del núcleo. Tienen actividad GTPasa. Se unen a la exportina mediante una NLS clásica. En el núcleo cambian el GDP por GTP por acción de RCCI. Todas son ciertas. Las proteínas hnRNP1 A1: Son proteínas implicadas en la importación del mRNA al núcleo. Tienen actividad GTPasa. Se unen al mRNA y permiten el paso por el poro nuclear. En el núcleo cambian el GDP por GTP por acción de RCCI. Todas son incorrectas. En cuanto a la metilación de bases es falso que: La adenina y la citosina se metilan con mayor frecuencia. En eucariotas la metilación es muy frecuente en secuencias CpG. En procariotas es un mecanismo de distinguir el DNA propio del extraño. La metilación es exclusiva del DNA en procariotas. Tiene importancia en ciertos mecanismos de reparación del DNA. En cuanto a la metilación de bases es falso que: La adenina y la citosina se metilan con menor frecuencia. En eucariotas la metilación es muy frecuente en secuencias CpG. En procariotas es un mecanismo de distinguir el DNA propio del extraño. La metilación de bases no es exclusiva del DNA y ocurre también en el RNA en eucariotas. Tiene importancia en mecanismos de reparación del DNA. En cuanto a la metilación de bases es falso que: En eucariotas la metilación es muy escasa en secuencias CpG. En procariotas es un mecanismo de distinguir el DNA propio del extraño. La metilación de bases no es exclusiva del DNA y ocurre también en el RNA en eucariotas. Es esencial en el mecanismo de reparación de mal-apareamiento replicativos. En eucariotas participa en mecanismos de silenciamiento génico epigenético. Los complejos de remodelación de la cromatina de tipo SWI/SNF: Mantienen modificada la estructura de nucleosoma de forma irreversible y median silenciamiento epigenético. Consumen energía procedente de la hidrólisis de ATP. Ensamblan nuevos nucleosomas sobre hebras de DNA naciente recientemente replicado. Tiene una actividad esencialmente basada en HAT. Tiene una actividad esencialmente basada en HDAC. |