option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Bioquimica 4to Parcial Med. UANL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Bioquimica 4to Parcial Med. UANL

Descripción:
Son 5 de los 6 temas del 4to parcial

Fecha de Creación: 2019/11/19

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 140

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cual es la estructura de los nucleótidos?. Una base nitrogenada, una pentosa monosacárido y grupos fosfato. Una base nitrogenada, una pentosa oligosacárido y grupos fosfato. Una base nitrogenada, una pentosa monosacárido y grupos metilo. Una base nitrogenada, una pentosa disacárido y grupos metilo.

Tanto ADN como ARN tienen las mismas bases púricas. V. F.

Cuales son las bases púricas?. Adenina y Guanina. Adenina y Citosina. Guanina y Timina. Uracilo y Timina.

Cual pirimidina se encuentra en ambos ácidos nucleicos?. Guanina. Timina. Uracilo. Citocina.

Que es un nucleósido?. Una base nitrogenada unida a una pentosa. Una base nitrogenada unida a una glucosa. Una base nitrogenada unida a un disacárido. Un base nitrogenada unida a un oligosacárido.

Que diferencia un nucleótido de un nucleótido?. Hay grupos fosfato en el nucleósido. Hay grupos fosfato en un nucleótido.

Cual es la pentosa que se utiliza en la síntesis de nucleótidos?. Xilosa. Ribosa. Fructosa. Glucosa.

Son los responsables de la carga negativa del ADN y ARN además de sus nombres "ácidos nucleicos". Las pentosas. Los nucleótidos. Los grupos fosfato. Las bases nitrogenadas.

De qué vía se deriva la ribosa utilizada en la síntesis de nucleótidos. Vía de las pentosas. Ciclo de Krebs. Glucolisis. Gluconeogénesis.

Donde se forma principalmente el anillo de purina. Riñón. Hígado. Páncreas. Intestino.

Es el paso limitante en la síntesis de purinas. La síntesis de 5-fosforribosilamina. La síntesis de 5-fosforribosil-1-pirofosfato. La síntesis de ribosa. La síntesis de adenosina monofosfato.

Cual es el nucleótido madre para el AMP y GMP. UTP. IMP. NADH. FAD.

Fármacos que detienen competitivamente la síntesis de purinas. Análogos PABA. Análogos de Ácido Fólico.

Fármacos que limitan la cantidad de tetrahidrofolato disponible en la síntesis de purinas. Análogos PABA. Análogos de Ácido Fólico.

Qué fármaco interfiere en la síntesis de purinas en bacterias pero no en humanos. Sulfamidas. Metotrexato.

Cual es la enzima en el paso limitante de la síntesis de purinas. GPAT. PRPP sintetasa. GAR formiltransferasa. SAICAR sintetasa.

Que requiere la síntesis de AMP. GTP y Aspartato. ATP y Glutamina.

Que requiere la síntesis de GMP. GTP y Aspartato. ATP y Glutamina.

Es un inmunosupresor que se utiliza para evitar el rechazo de injertos. Ácido micofenólico. Ácido Fólico. Ácido nítrico. Ácido araquidónico.

Donde tiene mayor actividad la conversión de AMP a ADP. Hígado y músculo. Riñón e hígado. Páncreas e intestino. Cerebro y músculo.

Donde es principalmente importante la Vía de rescate de purinas. Cerebro. Hígado. Riñones. Páncreas.

Cual es el único nucleósido de purina que se rescata. Adenosina. Guanina. Hipoxantina. Timina.

Cuales son las enzimas implicadas en la via de rescate de purinas. APRT Y HGPRT. REF Y REL. PRPP Y SAICAR. FAICAR Y AICAR.

Síndrome autosómico recesivo ligado al cromosoma X asociado a una deficiencia de HGPRT. Síndrome de Ehlers-Danlos. Síndrome X frágil. Síndrome Lesch-Nyhan. Síndrome de Cushing.

Signos de el Sindrome de Lesch-Nyhan. Hiperuricemia, urolitiasis y artritis gotosa, déficit cognitivo, automutilación. Hiperproteinemia, deficit motora, poliuria, niveles bajos de ácido úrico.

Primero es desoxirribonucleótido y después es ribonucleótido. V. F.

Que requiere la síntesis de ADN. Ribonucleótidos. Desoxirribonucleótidos. Ribonucleosidos. Desoxirribonucleósidos.

Que esa la ribonucleótido reductasa. Transforma desoxirribonucleótidos a ribonucleótidos. Transforma ribonucleótidos a desoxirribonucleótidos.

En que fase del ciclo celular se utiliza la ribonucleótido reductasa. Fase-S. Fase-G1. Fase-G0. Fase-G2.

Que utiliza la nucleótido reductasa. Tiorredoxina. PP. ATP. NADH.

Agente antineoplásico que inhibe la acción de la ribonucleótido reductasa. Hidroxicarbamina. Metotrexato. Orlistat. Celecoxib.

Donde ocurre la degradación de ácidos nucleicos. Riñones. Intestino delgado. Páncreas. Musculo.

Donde ocurre la degradación de nucleotidos purinicos de novo. Hígado. Intestino delgado. Páncreas. Musculo.

Cual es el producto final de la degradación intestinal de purinas. Ácido úrico. Azúcares. Nitrógeno. Fosfatos.

Enfermedad que se debe al depósito de urato monosódico en las articulaciones y una respuesta inflamatoria a esto. Gota. Artritis reumatoide. ADA.

Deficiencia autosómica recesiva que causa un tipo de inmunodeficiencia combinada grave. ADA. PNP.

Deficiencia autosómica recesiva que causa retraso en neurodesarrollo y afecta principalmente a linfocitos T. ADA. PNP.

Cual es la principal diferencia entre la síntesis de purinas y la síntesis de pirimidinas. El anillo pirimídico se sintetiz antes de unirse a la ribosa. El anillo de purinas se construye sobre una ribosa. Todas bien.

Cual es el paso regulado en la síntesis de pirimidinas. Síntesis de PRPP. Síntesis de carbamoil fosfato. Síntesis de Orotato. Síntesis de UMP.

Cual es la enzima que actúa en el paso regulado de la síntesis de pirimidinas. CPS II. CPS I. DHODH. CTP.

Cual es el producto final de la síntesis de pirimidinas. UTP. UMP. GTP. GDP.

El rescate de pirimidinas es más eficiente pero menos significativo que el de purinas. V. F.

Es la primera etapa en la expresión de la información genética. Transcripción. Traducción. Síntesis. Replicación.

Es la última etapa en la expresión de la información genética. Traducción. Transcripción. Síntesis. Replicación.

Aque se le denomina el dogma central de la biología molecular. El flujo de información del ADN al ARN. De la replicación del ADN. De la información del ADN directo a las proteínas. EL flujo de información del ARN al ADN.

Cuales son los enlaces que Participan en la unión de monofosfatos de desoxirribonucleosidos. Enlaces éter 3´- 5´. Enlaces fosfodiester 3´- 5´. Enlaces fosfodiester 5´- 3´. Enlaces éter 5´- 3´.

Es la estructura secundaria del ADN. Los enlas dNMP. La doble hélice. Forma B. Forma Z.

Cual es el eje que se utiliza en el enrollamiento del ADN. Eje helicoidal. Eje doble. Eje antiparalelo. Eje rotatorio.

Como es el emparejamiento de las cadenas de ADN. Antiparalela. Paralela. Transversal. Longitudinal.

En qué consiste la regla de Chargaff. Que la cantidad de una base es igual a la de su par. Todas las bases están en la misma cantidad. Las bases se pueden intercambiar. Las bases difieren en cantidades.

Que enlaces mantienen unidas los pares de bases. Puentes de hidrogeno. Puentes disolfuro. Enlaces fosfato. Enlaces eter.

Cuántos enlaces tiene el par A + T. 1. 2. 3. 4.

Cuántos enlaces tiene el par G + C. 1. 2. 3. 4.

Cual es la forma estructural descrita por Watson y Crick. Forma A. Forma B. Forma S. Forma Z.

Son pequeñas moléculas de ADN circular extracromosómico en bacterias que confieren resistencia a antibióticos. Plásmidos. Plasmalógenos. Histonas. Nucleoide.

Porque a la replicación del ADN se le considera replicación semiconservadora. Las cadenas originales se separan y permanecen intactas. Las cadenas originales se separan y se vuelven a unir. Las cadenas originales se separan e intercambian bases. Las cadenas originales se separan y sufren modificaciones.

Cual es la desventaja para la célula el inicio de la replicación del ADN. La comprometa a continuar el proceso hasta replicar el genoma entero. La compromete a el uso de magnesio. La compromete a engendrar celulas hijas. La compromete a el uso de polimerasas.

Cual es la diferencia de la horquilla de replicación en eucariotas y procariotas. En eucariotas inicia en varios sitios. En procariotas inicia en varios sitios. En eucariotas inicia en un sitio. En eucariotas inicia muy tarde.

Enzimas encargadas de la separación de las cadenas del ADN. Helicasas. Taq. Polimerasa. ADN polimerasa. ADN A.

Son las proteínas encargadas de evitar que las cadenas de ADN separadas se vuelvan a unir y protege el ADN monocatenario de las nucleasas. USC. URS. UMP. UGP.

Son las enzimas que evitan el problema del superenrollamiento cuando escinde de manera reversible una cadena de la doble hélice. Topoisomerasas. ADN polimerasas. AND sintetasa. Nucleasas.

Medicamentos que actúan en la ADN girasa bacteriana. Fluoroquinolonas. Cefalosporinas. Antibióticos. Aminobenceno.

En qué dirección se lee las secuencias de nucleótidos. 5´- 3´. 3´- 5´. 3´- 3´. 5´- 5´.

En qué dirección se sintetizan las nuevas cadenas de ADN. 5´- 3´. 3´- 5´. 3´- 3´. 5´- 5´.

Es la cadena que se copia en dirección de la horquilla de replicación. Cadena adelantada. Cadena retrasada. Fragmentos de Okazaki. Cadena prima.

Es la cadena que se copia en dirección que se aleja de la horquilla de replicación, se sintetiza de manera discontinua. Cadena adelantada. Cadena retrasada. Fragmentos de Okazaki. Cadena prima.

Es el nombre de los fragmentos de ADN de la cadena retrasada. Fragmentos Otoke. Fragmentos Kudasai. Fragmentos de Okazaki. Fragmentos de Oshkings.

Que se utiliza para unir los fragmentos de la cadena retrasada. Uniasas. Ligasas. Fosfatasas. Transferasas.

Es el paso antes de iniciar la síntesis de ADN. La unión de un buffer de ARN. La unión de un iniciador de base nitrogenada. La unión de una ADN polimerasas. La unión de un buffer de ADN.

Son las enzimas que alargan las cadenas de ADN. Topoisomerasas. ADN polimerasas. AND sintetasa. Nucleasas.

ADN polimerasa encargada de de la corrección y elongación de la cadena de ADN. ADN polimerasa I. ADN polimerasa II. ADN polimerasa III. ADN polimerasa IV.

ADN polimerasa encargada de retirar el buffer. ADN polimerasa I. ADN polimerasa II. ADN polimerasa III. ADN polimerasa IV.

Relaciona las enzimas eucariotas con las procariotas en función. ADN B. ADN polimerasa III. USC. ADN polimerasa I. ADN A.

Son complejos de ADN más proteínas ubicados en los extremos de los cromosomas lineales, mantienen la integridad estructural del cromosoma evitando el ataque de las nucleasas. Telomeros. Histonas. Cromatina. Nucleosomas.

Los telómeros se acortan en todas las células somáticas ya que carecen de telomerasa que mantiene la longitud de los telómeros. V. F.

En donde se rompe el dogma central de la biología molecular. Cuando el ADN se rompe. Cuando el ARN transfiere información a los ribosomas. Cuando el ARN transfiere información al ADN. Cuando el ADN transcribe ARN.

Proteínas a las que esta unido el ADN. Histonas. Cromatina. Albumina. Hidrolasas.

Son un grupo de proteínas implicadas en la reparación del ADN. JUT. MUT. LUT. FUT.

Proteínas que actúan en la reparación del ADN por enlaces cruzados de bases por radiación UV. UvrABC. UvMut. UvC. UvB.

Es la serie completa de transcritos de ARN expresados por un genoma. Transcriptoma. Nucleosoma. Genoma. Glicoma.

Marca las principales diferencias entre el ARN y el ADN (Marca las del ARN). Contiene ribosa. Contiene desoxirribosa. Contiene Uracilo. Contiene timina.

Marca los tipos de ARN. ARNr. ARNd. ARNm. ARNc. ARNt. ARNp. ARNy.

Constituye la mayor parte del ARN. ARNm. ARNt. ARNr.

Es el ARN más pequeño de los tres tipos principales. ARNm. ARNt. ARNr.

Transporta la información genética del ADN para usarse en la síntesis de proteínas. ARNm. ARNt. ARNr.

Como se le denomina al ADNm que lleva información a mas de un gen. Policistrónico. Polimensajero. Poligenético. Polimórfico.

Secuencia consenso que indica el inicio del promotor. Secuencia -35. Caja Pribnow. Secuencia AUR. Secuencia UAG.

Secuencia consenso que indica el final del promotor. Secuencia -35. Caja Pribnow. Secuencia AUR. Secuencia UAG.

Antibiótico que actúa sobre la ARN polimerasa inhibiendo la iniciación y elongación del ARN. Rifampicina. Ceftriaxona. Cloranfenicol. Ciprofloxacino.

Son secuencias de ADN especializadas que aumentan la tasa de iniciación de la transcripción. Potenciadores. Promotores. Aceleradores. Distribuidores.

Secuencia que ayuda a estabilizar el ARN mensajero, facilita su salida del núcleo y ayuda en la traducción. Caperuza 5´. Cola de 3´ poli-A. Caja CAAT. Caja GC.

Secuencia que ayuda a estabilizar el ARN mensajero y permite el inicio eficiente de la traducción. Caperuza 5´. Caja TATA. Caja CAAT. Caja GC.

El corte y empalme es el proceso de eliminación de exones y unión de intrones. V. F.

Se le denomina al proceso de la síntesis de proteínas. Transcripción. Traducción. Iniciación. Elongación.

Cuantas bases de nucleótidos tiene un codón. 3. 4. 6. 2.

Marca los codones de terminación. UAA. UAG. UGA. AUG. AGC. UAC. UCG.

Marca las características del código genético. Mundial. Universal. Especificidad. Ambigüedad. Degenerado. Único. Ausencia de signos de puntuación.

Mutación en la que el codón que contiene la base cambiada puede codificar el mismo aminoácido. Mutación silenciosa. Mutación de contrasentido. Mutación sin sentido. Deleción.

Mutación en la que el codón que contiene la base cambiada codifica un aminoácido diferente. Mutación silenciosa. Mutación de contrasentido. Mutación sin sentido. Deleción.

Mutación en la que el codón que contiene la base cambiada puede convertirse en un codón de terminación. Mutación silenciosa. Mutación de contrasentido. Mutación sin sentido. Deleción.

Cuántos marcos de lectura hay. 2. 1. 3. 4.

Es una mutación del sitio de corte y empalme. Distrofia miotonica. Síndrome X frágil. Enfermedad de Huntington. Fibrosis quística.

Es una mutación del marco de lectura. Distrofia miotonica. Síndrome X frágil. Enfermedad de Huntington. Fibrosis quística.

Es una mutación en la expansión de trinucleótidos en la región codificadora. Distrofia miotonica. Síndrome X frágil. Enfermedad de Huntington. Fibrosis quística.

Es una mutación en la expansión de trinucleótidos en la región no codificadora. Distrofia miotonica. Síndrome X frágil. Enfermedad de Huntington. Fibrosis quística.

Son los encargados de la síntesis de proteínas. Ribosomas citosólicos. Ribosomas del RER. Ribosomas del REL. Ribosomas plasmáticos.

Sitio de union de entrada para las moléculas ARNt en el ribosoma. A. L. P. E.

Sitio de union de salida para las moléculas ARNt en el ribosoma. A. L. P. E.

Sitio de union de elongación para las moléculas ARNt en el ribosoma. A. L. P. E.

En la hipótesis del bamboleo cual base del anticodón es que el que puede cambiar. 1. 2. 3. 4.

Mecanismo mediante el cual los ribosomas de las células procariotas detectan el inicio de la traducción. Secuencia Shine-Dalgarno. Caperuza 5´. Caja Pribnow. Secuencia -35.

Mecanismo mediante el cual los ribosomas de las células eucariotas detectan el inicio de la traducción. Secuencia Shine-Dalgarno. Caperuza 5´. Caja Pribnow. Secuencia -35.

Cual es el codón de iniciación para metionina. AUG. UAG. AAG. UAA.

ARNr que cataliza una reacción en el proceso de elongación, es conocida como ribozima. peptidiltransferasa. peptidiltranslocasa. aminotransferasa. pirofosfatasa.

Fármaco que actúa sobre la subunidad menor del ribosoma impidiendo la iniciación. Eritromiciona. Tetraciclina. Cloranfenicol. Puromicina. Estreptomicina.

Fármaco que actúa sobre el sitio A del ribosoma inhibiendo la elongación. Eritromiciona. Tetraciclina. Cloranfenicol. Puromicina. Estreptomicina.

Fármaco que actúa inhibiendo la peptidiltransferasa procariota en el ribosoma. Eritromiciona. Tetraciclina. Cloranfenicol. Puromicina. Estreptomicina.

Fármaco que actúa inhibiendo la peptidiltransferasa eucariota y procariota en le ribosoma. Eritromiciona. Tetraciclina. Cloranfenicol. Puromicina. Estreptomicina.

Fármaco que se une irreversiblemente a la subunidad mayor del ribosoma inhibiendo la translocación. Eritromiciona. Tetraciclina. Cloranfenicol. Puromicina. Estreptomicina.

Se refiere al proceso de múltiples etapas que a la larga da lugar a la producción de un producto funcional del gen. Expresión génica. Traducción. Trasposones. Intrones.

La regulación trans influye en la expresión de los genes solo en el mismo cromosoma y las de acción cis pueden difundirse a través de la célula. V. F.

Unidad genética funcional formada por un grupo complejo de genes capaces de ejercer una regulación de su propia expresión por medio de los sustratos con los que interactúan las proteínas codificadas por sus genes. Operón. Regulador. Mediador. Iniciador.

Segmento de ADN que regula la actividad de los genes estructurales del operón. Operador. Operon. Regulador. Mediador.

El represor, inhibe al operador, y el inductor activa al operador uniéndose al represor. V. F.

Proceso mediante el cual la transcripción se inicia pero termina bastante antes de completarse. Atenuación. Detención. Inhibición. Rotación.

Por que en eucariotas no puede haber atenuación transcripcional?.

Se le conoce a la regulación en respuesta a la carencia de aminoácidos. Respuesta restrictiva. Respuesta inhibidora. Respuesta de escasez. Respuesta motora.

Cual es la principal diferencia en la regulación de la expresión génica entre eucariotas y procariotas. Los Operones. Las hormonas. El ADN. Las proteínas.

En el sistema de respuesta hormonal los receptores utilizados son intracelulares y de la superficie celular. V. F.

Este esquema regulador permite el uso de galactosa cuando no hay glucosa disponoble. Circuito de Galactosa. Vía de las Pentosas. Galactitol. Glucolisis.

La regulación coordinada en el circuito de galactosa esta mediada por el gen... Gal4. Gal7. Gal5. Gal2.

Es la forma en la que el mismo pre-ARNm puede sintetizar isoformas proteicas. Corte y empalme alternativo. Transcripción. Regulación transcripcional. Mutaciones.

Proceso que participa en generación de ARNm con diferentes extremos 3´. Poliadenilación alternativa. Corte y empalme alternativo. Transcripción alternativa. Transcripción inversa.

El tiempo que permanece una ARNm en el citosol no influye en la cantidad de producto proteico que puede producirse a partir de él. V. F.

Proteína plasmática que transporta hierro. Fe. Transferrina. Transferasa. Protoporfirina IX.

Tipo de ARN que desempeña una función clave en la proliferación, diferenciación y apoptosis celular, ya sea por represión de la traducción o bien por una mayor degradación. ARNm. ARNr. ARNt. ARNi.

Es conocido como un mecanismo de silenciamiento. ARNi. ARNm. Corte y empalme alternativos. Poliadenilación alternativa.

Son segmentos móviles del ADN que se mueven de una manera esencialmente aleatoria de un sitio a otro del mismo cromosoma o de uno diferente. Codones. Anticodones. Transposones. Caperuza 5´.

Comprende el conjunto de todo el ADN de una célula y los genes que éste contiene. Genoma. Transposones. Glicoma. Nucleosoma.

Enzima que reconoce y rompe un enlace fosfodiéster del ADN de una misma secuencia de nucleótidos específica. Endonucleasas. Ribonucleasas. Nucleasas. Transposones.

Denunciar Test