BIOQUÍMICA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() BIOQUÍMICA Descripción: De lo más revisado y actualizado, colaboración con acg_13 en wuolah |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Respecto a la digestión de proteínas, señalar la respuesta incorrecta: Las enzimas pancreáticas se activan en el páncreas antes de ser secretadas al intestino. El primer zimógeno pancreático en activarse en el intestino es el tripsinógeno (a tripsina). En la fase gástrica los pepsinógenos se activan a pepsinas por el pH gástrico. La colecistoquinina (CCK) activa la secreción de zimógenos pancreáticos y a la entero peptidasa duodenal. Los aa entran al enterocito por transportadores de dependientes de sodio. Respecto a la enzima serin proteasa a señale la respuesta correcta: Realiza una catálisis covalente y acido-base. El sustrato se une covalentemente al glutamato. Catalizan la hidrólisis de enlaces glucosídicos. Los aa del centro activo son: glutamato, glutamina e histidina. El sustrato se une covalentemente a la glutamina. En relación al colágeno indique la respuesta correcta. En su estructura primaria se repite la secuencia gli-pro-pro-o-gli-pro-OH-pro…. Los oligosacáridos se unen a la valina. La hidroxilación de la pro y lys es dependiente de la vitamina k. En su estructura no hay oligosacáridos. Los oligosacáridos se unen a la glicina. El ácido araquidónico es un ácido graso: 22:3d,4,56,4. 22:4f,45,6,7,4. 20:4d, 5,8,11,14. El colesterol es transportado desde los tejidos periféricos al hígado por la lipoproteína: HDL, ya que las transporta al hígado y este lo elimina. LDL. MDL. VLDL. A que nivel se encuentra la enzima con actividad ATPasa implicada en la contracción muscular: En las cabezas globulares de la miosina. En las cadenas ligeras de la miosina pesada. En la línea M del sarcómero. EN el complejo de la troponina. Los ácidos grasos: tienen 11 átomos de carbono. Son ácidos dicarboxílicos. Son ácidos mono-carboxílico. Los dobles enlaces se establecen cada 2 átomos de carbono. Las fibras musculares de tipo I. Tienen alta capacidad glucolítica. No tienen mioglobina. No tienen capacidad oxidativa. Tienen alta capacidad oxidativa. La ecuación de Henderson-Hasselbach. Ejerce la solución entre pH y soluciones amortiguadoras. Se aplica para bases fuertes. Se emplea en el cálculo de pH. es siempre igual al pka. Se aplica para ácidos fueretes. Los aa precursores de la síntesis de creatina son: Arginina y glicina. Lisina y aspartato. Glutamina y ortitina. Lisina y glutamina. En la señalización celular. Activa directamente la guanilata ciclasa. La proteína G… (activa a la adenilato-ciclasa). El AMPc es el primer mensajero del receptor de señales de lípidos de membrana (falso porque es el segundo mensajero). Los primeros mensajeros son “monoxidotrasmisores”. Los primeros mensajeros son hormonas y neurotransmisores. Respecto a la enzima Ribonucleasa A, señale la respuesta incorrecta: En la catálisis intervienen aspartato y glutamato. La histidina 12 actúa como base. Cataliza la hidrólisis RNA. En la catálisis intervienen la histidina 12 y la 119. La histidina 119 actúa como ácido. ¿Cuál es el efecto de la insulina sobre el metabolismo lipídico?. Favorece la lipogénesis. Inhibe a la lipoproteinlipasa. Bloquea el aso de ácidos grasos al interior de las células. Favorece la lipólisis. Activa enzimas liasas. En la síntesis de ácidos grasos ¿a qué moléculas se unen correspondientemente los intermediarios?. A una proteína transportadora de grupo acilos. CoA. UDP. AMP. ADP. El ácido úrico procede del catabolismo de : Purinas. Glúcidos. Trigliceridos. Pirimidinas. Proteínas. En la síntesis de glucógeno, la enzima ramificante es: Transglucosintasa. Glucógeno sintasa. Glucógeno hidroxilasa. Fosfoglucosintasa. Los productos finales de la degradación de la ciclina son: NH2 y CO2. Ácido úrico. Xantinas. Glutaminas. Cual de las siguientes moléculas es un cuerpo cetónico: Beta hidroxibutirato. Piruvato. Malonil CoA. Acetil Co A. Acido araquinódico. Las soluciones amortiguadoras están formadas por: Un ácido débil y la sal de su base conjugada. Citrato y CINa. Acido fuerte. HCL y CINa. Indique cuál de los siguientes aminoácidos es necesario para la síntesis de nucleótidos pirimidina: Glutamina y aspartato. Asparragina y glicina. Glutamato e histidina. Fenilalanina y glicina. Alanina y lisina. En la regulación lipídica ¿Cuál de las siguientes respuestas es cierta?. El citrato activa la síntesis de ácidos grasos. El ATP activa la B-oxidación. El citrato activa la B-oxidación. El malonil CoA inhibe la síntesis de ácidos grasos. El AMP inhibe la b-oxidacion de los acidos grasos. Respecto a la estequiometría del ciclo de Krebs señales los productos obtenidos: CoA-SH + 3 NADH + 1 FADH2 + 1 GTP + 2 CO2 (1GTP= 1 ATP). Apréndetelo de memoria guarro, e´ lo que hay. En la cadena respiratoria el NADH bombea: 10 protones H+. Y el FADH2 bombea 6 protones H+. Los nitrógenos de los anillos de purina proceden de los aminoácidos: El N1 aspartato, N3 y N9 glutamina, N7 glicina. Leucina, triptófano y isoleucina. Metionina, serina y cisteína. Valina, leucina y lisina. Con respecto al estado líquido del agua. Los puentes de H son mayores que en estado gaseoso. Los puentes de H son mayores que en estado sólido. ESTA NO, pero recuerda, el estado líquido siempre está en movimiento y sigue la TEORÍA DE LOS RACIMOS PARPADEANTES. No tiene puentes de H. Si conoces NADPH y ATP señale que proceso se produciría: Se produce en la fase “oxidativa-pentaoxidativa” de las vias de las pentosas-fosfatos. Se favorece la gluconeogénesis. Se produce exclusivamente la formación de ribulosa-5P. Se inhibe la glucolisis. Se sintetiza ribosa para la síntesis de nucleótidos. Señalar cuál de las siguientes reacciones de la glucolisis es irreversible: De glucosa a glucosa-6p (también puede ser de fructosa 6-fosfato a fructosa 1,6 bifosfato). Glucosa-6P a fructosa 6P. 2- fosfoglicerato a fosfoglicerato. EN relación con las bases nitrogenadas que forman parte de nucleósidos y nucleótidos: Las PURINAS tienen 2 anillos y 4 N en su estructura. ESTA NO, pa que aprendas. La otra base nitrogenada son las PIRIMIDINAS, con 1 anillo y 2 N. ESTA NO, pa que aprendas. Ejemplos IMPORTANTES de pirimidinas: citosina, uracilo y timina. Si un medio es isotónico. La concentración exterior es igual que el interior de la célula. Se produce muerte celular. Se produce retracción. La concentración exterior es menor que el interior de la célula. ESTA NO, pa que aprendas. Hipertónico: más concentración fuera que dentro=agua sale=retracción=muerte Hipotónico: Más dentro que fuera=agua entra=muerte. Enlace entre la pentosa y la base nitrogenada es: éster. Peptídico. Amida. N-Glucosídico. Fosfodiéster. En cinética enzimática la constante de michael mendes (KM). Constante de concentraciones. Constante de velocidad. A mayor km, mayor afinidad. no se altera por inhibición competitiva. ESTA NO, pa que aprendas. La cte de M-M, es una constante de concentraciones A mayor km, menor afinidad entre Enzima-Sustrato A menor km, mayor afinidad entre Enzima-Sustrato. En relación a la digestión del almidón indique las respuestas correcta: A partir de la hidrólisis de una ALFA amilasa obtenemos un disacárido que es la MALTOSA, un trisacárido que es la MALTOTRIOSA y un oligosacárido que es la alfa dextrina limite (OLSC RAMIFICADO). La amilasa es una enzima hepática. La amilasa rompe enlaces alfa (1-6). La alfa dextrina no tiene ramificaciones. ESTA NO, pa que aprendas. Enzimas que intervienen en la digestión del almidón y glucógeno: amilasa, maltasa y alfa glucosidasa Amilasa rompe enlaces 1-4. Respecto a los quilomicrones (Qué respuesta es correcta): Transportan triglicéridos exógenos. Transportan colesterol desde los tejidos periféricos al hígado. Transportan grasa endógena. Transportan colesterol desde el hígado a los tejido periféricos. Los nucleótidos están formados por: Base nitrogenada, pentosa y grupo fosfato. Base nitrogenada y fosfato. Base nitrogenada, proteína y fosfato. Pentosa y fosfato. Con respecto al metabolismo de los cuerpos cetónicos señalar la respuesta incorrecta: A partir de acetato se forma acetona y hidroxibutirato. La síntesis tiene lugar en las mitocondrias hepáticas. Los cuerpos cetónicos son utilizados para obtener energía exclusivamente por las células hepáticas. Las células de los tejidos extrahepáticos obtienen energía mediante el catabolismo de los cuerpo cetónicos. El precursor es el acetil CoA. Con las disoluciones, cual es la respuesta correcta. En las disoluciones moleculares, el número de partículas de disolución es menor que el número de moléculas de soluto. En disoluciones moleculares el número de particulas en disolución es igual al nº particulas soluto. No existe diferencia entre disoluciones iónicos y moleculares. En las disoluciones iónicas el nº particulas en disolución es menor que el nº particulas de soluto. En relación con el carbamoil del ciclo de la urea, señale la respuesta correcta: Se forma por condensación de NH3 y bicarbonato. Su síntesis no requiere ATP. Se forma por condensación de NH3 y glutamato. Se forma por condensación de NH3 y aspartato. Señalar la respuesta incorrecta respecto al metabolismo del glucógeno: La formación activa del glucógeno sintasa es fosforilada. La forma activa del glucógeno fosforilasa es fosforilada. EN la síntesis del glucógeno la enzima translucosidasa cataliza la ramificación de este. El glucógeno sintasa cataliza el procose de polimeración del glucógeno. El AMP en el músculo es un efecto positivo del glucógeno fosforilasa. Con respecto al ciclo de Meister o del Y-glutamilo señale la opción correcta: El aminoácido es transferido al glutamato del glutatión. El glutation es un depéptido formado por glicina y cisteína. Permite el paso de aa cargados negativamente de las células. No interviene el glutation. Las cargas eléctricas de las moléclas del agua: Su distribución hace que el agua tenga carga positiva. Su distribución hace que el agua se comporte como un dipolo eléctrico. Están distribuidas simétricamente. Su distribución hace que el agua tenga carga negativa. Respecto al 2-3-bifosfoglicerato (BPG) señale la respuesta correcta, incrementa la afinidad por el oxígeno : Estabiliza la forma desoxihemoglobina. Favorece la unión de CO2 a la hemoglobina. Favorece la unión de CO a la hemoglobina. Incrementa la afinidad de la hemoglobina por el oxigeno. Estabiliza la forma oxihemoglobina. Cual de las siguiente moléculas no es un bioelemento: Nitrógeno. Oxígeno. Carbono. Hidrógeno. Proteínas. Respecto a la molécula de la fructosa 2-6 bifosfato cual de las respuestas es la correcta: La fructosa 2-6 bifosfato favorece la glucolisis. Inhibe el glucolisis. Activa la gluconeogénesis. La señalización de la insulina inhibe su formación. La señalización del glucagón favorece su formación. La isocitrato-deshidrogenasa cataliza en el ciclo de Krebs el paso de la isocitrato a alfa-cetoglutarato mediante un proceso de: Descarboxilación oxidativa. ondensación. Hidratación. Isomerización. Oxidación. La catálisis enzimática puede ser cierta: Los receptores positivos disminuyen la km de la enzima, por lo que aumentan su afinidad. Los efectores negativos disminuyen la km enzimática. Los efectores positivos aumentan la km de la encima. los efectores solo influyen den la velocidad de reacción. Los efectores positivos disminuyen la afinidad de la enzima por el sustrato. Señalar la respuesta INCORRECTA respecto a la síntesis de triglicéridos o triacilglicéridos. Interviene una fosfatasa. Interviene una isomerasa. Se produce glicerol 3P. se forma ácido fosfatídico. Intervienen aciltransferasas. Respecto a los receptores tirosin-quinasa, señale la respuesta correcta: La unión del primer mensajero produce la autofosforilación de los residuos de tirosina (Tyr). Son proteínas de 7 hélices. La unión del primer mensajero activa al adenilato ciclasa. El primer mensajero es siempre el glucagón. Están acoplados a proteínas G. La serotonina se forma a partir de. Triptófano. Glutamato. Glicina. Histidina. Lisina. En la cetogénesis la síntesis de acetoacetato comienza con la condensación de: 2 Acetil CoA. 2 hidroxibutirato. 2 malonil CoA. 2 acetonas. Una reacción es termodinámicamente desfavorable (endergónica): Cuando su energía libre es positiva y no es una reacción espontanea. Cuando su energía libre es positiva y es una reacción espontánea y exergónica. Cuando su energía libre es negativa y es una reacción exergónica. Cuando su energía libre es positiva y es una reacción espontánea. En relación con las vÍas de la pentosa-fosfato cual es la respuesta correcta: En la fase oxidativa se produce NADPH (y ribulosa 5-fosfato). EN la fase oxidativa se produce NAD y ribosa. En la fase oxidativa se produce fructosa. Tiene lugar en la matriz mitocondrial. De las siguientes afirmaciones del ciclo de la urea señala la respuesta INCORRECTA: La urea tiene 4 grupos amino. La primera reacción es catalizada por la carbomoil sintasa I (CPSI). La síntesis de urea tiene lugar en la mitocondria y citosol de las células hepáticas. Durante la síntesis de la urea, la citrulina pasa de la mitocondria al citosol. La formación de carbamoil-P tiene lugar en la mitocndoria. En la incorporación de la glucosa para la síntesis de glucógeno, la glucosa “suelta una cantidad esporádicamente”: UDP glucosa. AMP glucosa. GMP glucosa. ATP glucosa. GTP glucosa. La cohesion molecular del agua se debe a. Puentes de hidrógeno. Puentes disulfuro. Enlace covalentes. Puentes oxígeno. Puentes de Nitrógeno. Desde el punto de vista eléctrico el pl es el pH que un aminoácido: Tiene carga neta 0. Tiene carga positiva. Tiene carga negativa. El grupo amino está desprotonado. El grupo carboxilo esta protonado. La enzima ribonucleótido reductasa cataliza: La reducción de ribosa de los ácidos nucleicos a desoxirribosa. La reducción de purinas. a reducción de pirimidinas. La fosforilación de nucleótidos. La formación de enlace fosfodiéster entre nucleótidos. EL calcio en la contracción muscular se une. A ala tropomiosina. A la troponina Tn-I. A la troponina Tn-T. A la miosina. A la troponina Tn-C. De las siguientes afirmaciones sobre la síntesis de nucleótidos de purina señale la respuesta INCORRECTA: El GMP se forma a partir del AMP. La ribosa tiene que estar activada como fosforribosil-pirofosfato. La síntesis de AMP requiere aspartato y GTP. Los anillos de la base se van formando sobre PRPP. La síntesis de GMP requiere glutamina y ATP. Señalar cuál de las siguientes afirmaciones es cierto respecto el enlace peptídico. Se produce entre los grupos aminos de dos aa. Tiene siempre configuración CIS. Conlleva la pérdida de una molécula de agua. Es un enlace débil. Se produce los carboxilos de los aminoácidos. ESTA NO, pa que aprendas. El enlace peptídico es un enlace covalente tipo amida entre el carboxilo de un aa con el grupo amino de otro. Liberación de 1 molécula de agua. Configuración TRANS. Respecto a los glúcidos señala la respuesta INCORRECTA: Los monosacáridos no son reductores. La sacarosa es un disacárido no reductor. La lactosa y maltosa es un disacárido reductor. Los disacáridos son reductores si en el enlace glucosídico solo interviene 1 C anomérico. Los disacáridos no son reductores cuando en el enlace glucosídico intervienen 2 C anoméricos. Respecto a los puentes de hidrógeno. Se forma entre un H y un átomo positivo. Son enlaces fuertes. Se froman entre H y un átomo electronegativo. Son enlaces covalentes. Se forman entre dos hidrógenos. En la cadena respiratoria o de transporte electrónico: Se obtiene energía en forma de GTP. Se localiza en la matriz mitocondrial. Se localiza en la membrana externa mitocondrial. Se localiza en los ribososmas. Está formado por 4 complejos y por la ATP sintasa (V complejo). ESTA NO, pa que aprendas. La cadena resp. o la cadena de transporte electrónico se encuentra en las crestas mitocondriales de la membrana interna de las mitocondrial. Obtienen energía en ATP tras los 5 complejos. Indique la respuesta correcta en la relación a la beta-oxidación de los ácidos grasos: El producto final es ACETIL COA (también puede ser FADH2). Tiene lugar en el citosol. El producto final es malonil COA. Tiene lugar en la membrana mitocondrial externa. EL rendimiento es menor que la oxidación de glucosa. En relación con la hemoglobina y la mioglobina. Cual de las siguientes respuestas es correcta. La hemoglobina tiene curva hiperbólica. La mioglobina tiene curva de unión de oxígeno sigmoidea. El grupo hemo siempre tiene un átomo de Fe en estado ferroso. El grupo hemo contiene Fe en estado férrico. ESTA NO, pa que aprendas. La curva de unión con el O2 de la Hb es sigmoidea, y la de la mioglobina es hiperbólica. Señale la respuesta FALSA respecto a los cambios en el sarcómero durante la contracción muscular. Acortamiento de la banda I. Acortamiento de la banda A. La longitud de la banda A es cte. Acortamiento entre líneas Z. Acortamiento de la banda H. En el ciclo de la L-carnitina. La CTP I (carnitina transferasa I ) transfiere los Ag de cadena larga del CoA a carnitina. La CTP II se localiza en la membrana mitocondrial externa. Permite el paso de ácidos grasos desde la matriza mitocondrial al citosl. EL ciclo permite el paso e ácidos grasos de cadena corta a la matriz mitocondrial. El ciclo favorece la lipogénesis. Respecto a la glucólisis señalar la respuesta correcta: De una molécula de glucosa se obtienen 2 de piruvatos. De una molécula de glucosa se obtiene 1 piruvato. En la fase de inversión de energía se consume 1 ATP. En la dase de generación de energía se produce NADH. EN la fase de generación de energía se obtiene 1 ATP. Respecto a la gluconeogénesis señale la respuesta correcta. Se obtiene glucosa a partir de glicerol, lactato y aa, EXCEPTO Leu y Lys. En el paso de piruvato a fosfoenolpiruvato esta catalizado por la enzima amilasa. Se obtiene glucosa a aprtir de carbohidratos. Tiene lugar en la matriz mitocondrial. En el proceso interviene el pìruvato quinasa. En el golpe de fuerza muscular. El ATP se una a la actina. El calcio se una a la miosina. El ATP forma puentes cruzados entre actina y miosina. El ATP disocia los puentes cruzados entre actina y miosina. El calcio disocio los puentes cruzados entre actina y miosina. Los glicosaminoglicanos son sacáridos formados por. Ácido uránico y amino azúcar. Fructosa y glucosa. Glucosa y galactosa. Fructosa y galactosa. Acido araquinódico. Las hormonas tiroideas se sintetizan: A partir de tirosinas unidas a tiroglobulina. Por hidroxilación de fenialanina. Por descarboxilación del glutamato. Por hidroxilación de histidina. Por descarboxilación de histidina. Respecto a la síntesis de nucleótidos pirimidínicos, señale la respuesta correcta: El anillo de la base se sintetiza y posteriormente se une a la ribosa (debe estar activada). No se requiere la ribosa activada. UMP no contiene ribosa. EL producto catabólico es el ácido úrico. El cabamoil-P se forma por condensación de CO2 y bicarbonato. Respecto a la ceramida elige la respuesta correcta: Forma parte de esfingolípidos y glucolípidos. Forma parte de los triglicéridos. Forma parte de los fosfoglicéridos. Está formado por esfingosina y un ácido carbono 1. Es precursora de ácido fosfatídico. En contracciones de corta duración y alta potencia lo primero que utiliza el musculo es: Creatina -fosfato. Glucógeno. Proteínas. Cuerpos cetónicos. Ácidos grasos. Respecto al catabolismo y al anabolismo: Los procesos anabólicos conllevan consumo de ATP. El catabolismo corresponde a la fase degradativa del metabolismo. El Acetil-CoA es el producto general común del catabolismo del lípido, glúcidos y proteínas. El anabolismo corresponde al proceso sintetizante del catabolismo. Todas son ciertas. Señale la opción correcta respecto a la síntesis del palmitato: Todas son correctas. el precursor clave es el malonil coA,. interviene el complejo ácido graso sintasa. El enzima acetil coA carboxilasa cataliza la reacción aceltil coA+ HCO3+ATP= MALONIL coA. Se van acificando fragmentos de 2 carbonos. Con respecto el agua, señale cual es la correcta: Las moléculas hidrofílisas forman estructuras de clatrato. Las moléculas hidrofílicas forman puentes de hidrógeno con el agua. Las estructuras hidrofílicas forman micelas. Las moléculas hidrgofílicas no forman puentes de h. Marque las soluciones correctas: La amortiguación es máxima cuando el pH es igual a pKa. El pH es siempre igual a pKa. El pH nunca es igual a pKa. Glucógeno, polisacárido de reserva: Es lineal con enlaces alfa 1-4 y ramificado ALFA 1-6. Es lineal enlaces alfa 1-4. ES lineal enlaces beta 1-6. Es lineal enlaces alfa 1-6. Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta en relación a los ácidos grasos. La cadena carbonada tiene número par de Carbonos. Los dobles enlaces de C cada 2 átomos. La configuración es TRANS. Los ácidos monocarboxilicos son ac. grasos hexágonos. Respecto a la ceramida elige la respuesta correcta: Forma parte de esfingolípidos y glucolípidos. Está formada por esfingosina y un ac. graso ligado al C1. Forma parte de los fosfoglicéridos. FOrma parte de los triglicéridos. En relación al ácido araquidónico señale la respuesta correcta: Tiene 20 C y 4 dobles enlaces en 5,8,11 y 14. Aprendetelo. Respecto al 2-3-bifosfoglicerato (BPG) señale la respuesta correcta, incrementa la afinidad por el oxígeno : Estabiliza la forma desoxigenoglobina. Favorece la unión del CO y la Hb. Estabiliza la forma de oxigenoglobina. Favorece la unión del CO2 a la HB. En relación con el ADN señala la respuesta incorrecta: Presenta dos tipos de ADN “D-Beta”. Citosina de una cadena se une a la guanina. La estructura secundaria es en doble hélice. Una cadena complementaria de hidrógeno de doble hélices está formada por cadenas paralelas. Cadena complementaria por dos puentes de H. La adenina de una cadena se une a la timina. Cuando una reacción tiene valor de AG < 0 muy negativa, esta reacción es termodinámicamente: Exergónica ( porque se libera energía y produce calor ). No espontánea. Endergónica. Reversible. Cuando una reacción tiene valor de AG mayor que 0 muy positiva, esta reacción es termodinámicamente: Endergónica ( porque necesita energía o calor). Espontánea. Termodinámicamente favorable. Una reacción de equilibrio químico. Señale el orden correcto del flujo de electrones procedentes del NADGH en la cadena respiratora: NADH → Coenzima Q → Citrocromo c → O2. Aprendetelo. Señale el orden correcto del flujo de electrones procedentes del NADH en la cadena respiratoria: Empieza en complejo 1 llegando a la ubiquinonina. Del 1 pasa al complejo 3 y del 3 pasa al 4. El complejo dos proviene del FADH2. Complejo 2, 3,4. Complejo 4 NADH. Complejo 3 citocromo 1. Señalar la respuesta correcta en relación a señalización celular y los receptores formados por 7 hélices proteicas (7 TM) : La proteína G actúa sobre la adenilato-ciclasa (produciendo AMP-cíclico). El 2º mensajero es el ATP. El 2º mensajero produce por la acetil-nilataciclasa que actúa sobre la proteína quinasa. Los receptores celulares, proteínas de 7 hélices, van acopladas proteínicamene a la unión del primero mensajero a los receptores. En la síntesis de glucógeno (GLUCONEOGÉNESIS) la enzima ramificante es: Transglucosilasa. Glucógeno-sintasa. Fosfoglucosinasa. GLucogeno fosforilasa. El glucagón activa la fructosa 2-6 bifosfato para favorecer: Glucogenesis y Gluconenolisis. Aprendetelo. Si conoces NADPH y ATP señale que proceso se produciría: Se produce en la fase “oxidativa-pentaoxidativa” de las vias de las pentosas-fosfatos. Se inhibe la glucolisis y se produce exageradamente la formación de fructosa activa P. Se sintetiza ribosa para la síntesis de nucleótidos. Se favorece la gluconeogénesis. Con respecto a los “motocrismos” cuerpos cetónicos, señala la respuesta incorrecta: A partir del acetoacetato se forman acetil-hidroxihidrato. La síntesis tiene lugar en las mitocondrias hepáticas. El precursor es el acetil-CoA. Los cuerpos cetónicos son utilizados para obtener energía por la célula hepática. Las células de los tejidos extrahepáticos obtienen energía a partir del catabolismo de los cuerpos cetónicos. En relación con las fases pancreática, la digestión de las proteínas, señala la respuesta INCORRECTA: El pH del jugo pancreático es ácido. Las señales pancreáticas se activan en el páncreas antes de ser segregadas al duodeno. El tripsinógeno es activado por la enzima interopeptidasa intestinal y posterior a su activación o autoactivación. Las enzimas pancreáticas se activan a pH 1-2. Las enzimas pancreáticas siempre actúan como cinógenos. De las siguientes afirmaciones del ciclo de la urea señala la respuesta INCORRECTA. La urea tiene 3 grupos amino. La síntesis debería de tener lugar en la mitocondria y en el citosol. Durante la síntesis de la urea, la citrulina pasa de la mitocondria al citosol. La primera reacción es catalizada por la carbonilfosfatosintasa... La formación de carbonil-e tiene lugar en la mitocondria. Respecto a la histamina señale la respuesta correcta: Es una biomolécula que deriva del aminoácido HISTIDINA. Se forma por descarboxilación de la glicina. Deriva de la serotonina. Deriva del triptofano. El aminoácido precursor de las catecolamidas es: Tirosina. Trioptofano. Dopamina. Histidina. Alamina. Señale cuál de las siguientes moléculas esta relacionada con el metabolismo de los nucleótidos pirimidínicos: Ácido orótico. Hipoxantina. Ácido urónico. La enzima ribonucleótido reductasa cataliza: La reducción de ribosa de los ácidos nucleicos a desoxirribosa. Reducción de pirimidinas. Formación de enlace fosfodiéster entre nucleótidos. La reducción de purinas. En el proceso de transcripción señale la respuesta correcta: Se transcriben una cadena de ADN e intervienen ARN polimerasas. Se produce la duplicación de ADN. La ARN polimerasa resintetiza el MRN. Se produce la duplicación de ARN. Indique la respuesta correcta con respecto al golpe de fuerza en la contracción muscular: Descienden las cabezas pesada de la miosina. Se vascula las cadenas ligeras de miosina. Se produce la formación del complejo de acto miosina. Hay disminución de la actividad de la enzima ATPasa. Se elongan las cabezas globulares de miosina. Señale la respuesta correcta cuando se realiza un ejercicio de moderada intensidad y prolongado en el tiempo: El ejercicio favorece la salida de glucosa en el músculo. Al final de la primera hora se favorece la lipogenesis. En la primera media hora se favorece la glucolisis muscular. En la primera media hora se produce la gluconeogénesis muscular. El músculo utiliza cuerpos cetónicos antes de la glucosa para obtener energía. Durante el ejercicio físico y en relación con el metabolismo de la glucosa indique cual respuesta es cierta: Aumenta la expresión de los transportadores GLUT-4. Se aumenta la expresión de los transportadores glutos. Se aumenta las fibras de insulinemia. Se favorece el almacenamiento de ácido graso en el tejido adiposo. Se favorece el almacenamiento de glucosa en el músculo esquelético. Señale la respuesta correcta respecto al agotamiento muscular: Está causado por el vacío de los depósitos de glucógeno del propio musculo. Está contraindicado los niveles de insulina en plasma. La ingesta de grasa previamente dextil producirá el agotamiento. EL grado de agotamiento depende de los nieveles de proteína plasmática. Se justifica por el aumento de producción de ácido láctico muscular. Señale el orden correcto del flujo de electrones procedentes del NADH. NADH---complejo I---Ubiquinona---complejo III….citocromo…complejo IV-O2. Aprendetelo. Qué enzima aumenta la polaridad de los fármacos. Citocromo p450. Aprendetelo. Según la hipótesis quimiosmótica de Mitchell, la fosforilación oxidativa requiere: C) A y B son ciertas ( Paso de electrones al espacio intermembrana e integridad de la membrana externa mitocondrial ). A) Paso de electrones al espacio intermembrana. B) Integridad de la membrana externa mitocondrial. D) Gradiente de protones entre espacio intermembrana y matriz. Respecto a la ATP sintasa, elija la afirmación correcta: Todas son correctas. requiere energía. Está formada por unidades F0 y F1. cataliza la reacción ADP+Pi y da ATP. la unidad F1 lleva a cabo la síntesis del ATP. Los complejos de la cadena de transporte de electrones están localizados en: La membrana interna mitocondrial. La membrana mitocondrial externa. La matriz mitocondrial. Los lisosomas. Respecto al ciclo de Krebs, señale la respuesta correcta: Se dan dos descarboxilaciones oxidativas consecutivas. Las 3 últimas reacciones del ciclo de krebs son sucesivas. La primera reacción del ciclo. Se obitenen w o 3 moléculas de NADH y 1 de FADH2 para cada moléculas de acetil coA que entra en el ciclo. Cual de las siguientes enzimas canaliza el paso de malta a oxacelato: Malato deshidrogenasa. Complejo alfa-cetoglutarato deshidrogenasa. Malato reductasa. Malato oxidasa. Indique en que paso del ciclo de Krebs se forma NADH: En el paso de isocitrato a alfa-cetoglutarato. En el paso de succinato a fumarato. En el paso de oxalacelato a citrato. En el paso de Fumarato a malato. Todas son ciertas. ¿Qué enzima del ciclo de Krebs cataliza la isomerización de citrato a isocitrato?. Aconitasa. Isocitrato isomerasa. Citrato sinasa. Isocitrato Sintasa. Citrato deshidrogenasa. La glucosa que se une al glucógeno existente por la glucogeno sintasa, está unida a: UDP-Glc. ATP-glc. UTP-glc. AMP-glc. GDP-glc. Señalar cuál de las siguientes moléculas no es gluconeogénica. Glicerol. Lactato. Valina. Lisina. Glutamina. Con qué molécula relaciona el coclo de Cahill. Lactato. Glicerol. Alanina. Glutamato. Glicina. |