BIOQUIMICA ACIDOS NUCLEICOS Y ADN
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() BIOQUIMICA ACIDOS NUCLEICOS Y ADN Descripción: TEST DE EXAMEN UNIVERSIDAD |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La investigación científica de la herencia inició hasta el siglo xix. gen. genetica. bioquimica. Se identificó como el portador de la información genética. Acido ribonucleico. Acido desoxirribonucleico. En los decenios que siguieron al descubrimiento de la estructura del DNA. Watson. Crick. Watson y crick. se dedica a la investigación de la estructura de los genes y al procesamiento de la información genética. Bioquimica. Genetica. Biología molecular. dirige el funcionamiento de las células y se transmite a la progenie. Consiste en dos cadenas polinucleotídicas que forman una doble hélice. ADN. DNA. ARN. es una secuencia de DNA que contiene la información (en una secuencia de bases) necesaria para codifi car un producto génico (un polipéptido o varios tipos de moléculas de RNA) y secuencias reguladoras que controlan la generación del producto. gen. genoma. La sintesis de ADN implica el emparejamiento complementario de bases de purina y pirimidina entre la antigua cadena original y la nueva cadena que se sintetiza, mejor conocida como. Traducción. Replicación. Transcrición. El mecanismo por el cual se descodifica la información genética y se utiliza para dirigir los procesos celulares comienza con la síntesis de otra clase de ácido nucleico, el ácido ribonucleico (RNA). La síntesis de RNA, llamada. Transcripción. Traducción. Replicación. designa el conjunto completo de moléculas de RNA que se transcribe a partir del genoma de una célula. Transcriptoma. proteoma. es el conjunto de mecanismos por los cuales las células controlan en términos temporales la síntesis de productos génicos en respuesta a señales ambientales o del desarrollo. Expresión genica. Expresión genetica. Expresión ribosomica. se refiere a la suma total de todas las moléculas de metabolitos de bajo peso molecular producidas por una célula como resultado de su patrón de expresión génica. proteoma. transcriptoma. metaboloma. está formado por dos cadenas polinucleotídicas enrolladas una alrededor de la otra para formar una doble hélice dextrógira. ARN. DNA. ADN. Los mononucleótidos están unidos mediante enlaces. 3',5'. 4',5'. 2',7'. La nube de electrones del anillo de la base π entre las bases púricas y pirimídicas apiladas es relativamente apolar. interacciones hidrofobas. enlaces de hidrogeno. apilamiento de bases. hidratación. interacciones electrostaticas. Los pares de bases tan próximos forman un conjunto preferido de enlaces de hidrógeno, tres entre los pares GC y dos entre los pares AT. El efecto de “cremallera” acumulativo de estos enlaces de hidrógeno mantiene las cadenas en la orientación complementaria correcta. interacciones hidrofobas. enlaces de hidrogeno. apilamiento de bases. hidratación. interacciones electrostaticas. Una vez que las cadenas antiparalelas de polinucleótidos se unieron mediante el emparejamiento de bases, el apilamiento de las bases heterocíclicas casi planas estabiliza la molécula por el efecto acumulativo de las débiles fuerzas de van der Waals generadas por los cambios en la nube conforme las bases se apilan. interacciones hidrofobas. enlaces de hidrogeno. apilamiento de bases. hidratación. interacciones electrostaticas. Como en el caso de las proteínas, el agua estabiliza la estructura tridimensional de los ácidos nucleicos. Las moléculas de DNA se unen a una cantidad significativa de moléculas de H2O. El contenido de agua del DNA B, la conformación que se ilustra en la fi gura 17.2, es de ~30% en peso. interacciones hidrofobas. enlaces de hidrogeno. apilamiento de bases. hidratación. interacciones electrostaticas. La superficie externa del DNA, que se denomina esqueleto azúcar-fosfato, posee grupos fosfato con carga negativa. interacciones hidrofobas. enlaces de hidrogenos. apilamiento de bases. hidratación. interacciones electrostaticas. El mecanismo por el que se producen las copias de DNA es semejante en todos los seres vivos. Tras separarse las dos cadenas, cada una de ellas se utiliza como molde para la síntesis de una cadena complementaria. replicación. replicación semiconservadora. consta de varios pasos básicos, cada uno de los cuales requiere actividades enzimáticas asociadas con los siguientes procesos: desenrollamiento del DNA, síntesis de cebadores y síntesis de polinucleótidos de DNA. Aquí se describen además la unión de fragmentos de DNA y el control del superenrollamiento. ADN. DNA. DNA EN E coli. La síntesis de ADN se desarrolla en dirección. 5' → 3'. 4'--- 3'. 6--- 2. evitan el enmarañamiento de las cadenas de DNA. Se anticipan a la maquinaria de replicación para reducir la torsión (fuerza de rotación) del DNA que puede lentificar el proceso de replicación. Las topoisomerasas de DNA. somerasas de ADN. Síntesis de la nueva cadena de ADN emparejando los desoxirribonucleótidos con los desoxirribonucleótidos complementarios correspondientes del ADN molde. DNA Polimerasa III. DNA Polimerasa II. DNA Polimerasa I:. Con actividad exonucleasa 3’-5’ esta involucrada en procesos de reparación de DNA. DNA Polimerasa III. DNA Polimerasa II. DNA Polimerasa I. Una actividad 3’-5’ exonucleasa, remoción de nucleótidos erróneos y esta involucrada en la síntesis de los primers. DNA Polimerasa III. DNA Polimerasa II. DNA Polimerasa I. Encargada de la síntesis de los primers para la síntesis del DNA. Esta inicia los fragmentos de Okazaki. primasa. polimerasa. Une los fragmentos de Okazaki o aquellas zonas del ADN donde se hayan producidos Nicks (discontinuidad en el DNA). primasa. polimerasa. ligasa. Hay 15 DNA polimerasas de organismos eucariotas. De ellas, tres (, y ) participan en la replicación del DNA nuclear. La DNA polimerasa (pol ) es una primasa que inicia la replicación del DNA sintetizando un segmento corto de RNA de 10 nucleótidos, seguido por un segmento de DNA de 10 a 20 nucleótidos. DNA polimerasas. temporización. velocidad de replicación. replicones. fragmentos de okazaki. Al contrario que en las células bacterianas de crecimiento rápido, en las que la replicación sucede durante la mayor parte del ciclo de división celular, la replicación en las células eucariotas se limita a un periodo específico que se denomina fase S. DNA polimerasas. temporización. velocidad de replicación. replicones. fragmentos de okazaki. La replicación del DNA es mucho más lenta en los eucariota que en los procariotas. La velocidad eucariota es de ~50 nucleótidos por segundo, por cada horquilla de replicación. (Recuérdese que la velocidad en los procariotas es unas 20 veces mayor.). DNA polimerasas. temporización. velocidad de replicación. replicones. fragmentos de okazaki. Pese a la relativa lentitud de la síntesis del DNA en las células eucariotas, el proceso de replicación es breve en términos relativos, considerando las grandes dimensiones de los genomas eucariotas. DNA polimerasas. temporización. velocidad de replicación. replicones. fragmentos de okazaki. que tienen entre 100 y 200 nucleótidos, son mucho más cortos que los de los procariotas. DNA polimerasas. temporización. velocidad de replicación. replicones. fragmentos de okazaki. Vía por la cual fluye la información genética, con el objetivo de sintetizar una proteína en específico. información genetica. flujo de la información genetica. Codifica la secuencia de aminoácido de un polipéptido. (5%). ARN Mensajero). ARNt (Transcripción). ARNr (Ribosomatico). ARNnp (nuclear pequeño):. Lleva los aminoácidos a los ribosomas durante la traducción. (80%). ARN Mensajero). ARNt (Transcripción). ARNr (Ribosomatico). ARNnp (nuclear pequeño):. Con proteínas ribosomales y los ribosomas actúan con el ARNm. Forman los ribosomas (15%). ARN Mensajero). ARNt (Transcripción). ARNr (Ribosomatico). ARNnp (nuclear pequeño):. Con proteínas, forma complejos que son usados en el proceso de ARN en las células eucarióticas (no se encuentra en las células procarióticas). ARN Mensajero). ARNt (Transcripción). ARNr (Ribosomatico). ARNnp (nuclear pequeño):. son parte fundamental de los nucleótidos. Biológicamente, existen sólo cinco bases nitrogenadas divididas en dos tipos, purinas y pirimidinas. BASES NITROGENADAS. pentosas. un cambio de base no tiene un efecto discernible (p. ej., codifican el mismo aminoácido o uno distinto en un polipéptido que no produce una diferencia funcional). mutaciones silentes. mutación de aminoácido. mutación finalizadora. mutaciones puntuales. Mutaciones por transición. mutaciones por transversión. pueden ocasionar cambios en una sola base nitrogenada, y si el daño no se repara, pueden causar mutaciones por transición o transversión. mutaciones puntuales. Mutaciones por transición. mutaciones por transversión. mutaciones silentes. mutación de aminoácido. mutación finalizadora. causadas por reacciones de desaminación o tautomerización, una pirimidina se sustituye por otra pirimidina o una purina se sustituye por otra purina. mutaciones puntuales. Mutaciones por transición. mutaciones por transversión. mutaciones silentes. mutación de aminoácido. mutación finalizadora. generadas por agentes alquilantes o radiación ionizante, se producen cuando una pirimidina se sustituye con una purina o viceversa. mutaciones puntuales. Mutaciones por transición. mutaciones por transversión. mutaciones silentes. mutación de aminoácido. mutación finalizadora. existe un efecto observable (p. ej., codificación de un aminoácido distinto que produce un cambio en la estructura y función del polipéptido). mutaciones puntuales. Mutaciones por transición. mutaciones por transversión. mutaciones silentes. mutación de aminoácido. mutación finalizadora. una mutación puntual convierte el código para un aminoácido en una señal de paro prematuro. mutaciones puntuales. Mutaciones por transición. mutaciones por transversión. mutaciones silentes. mutación de aminoácido. mutación finalizadora. |