BIOQUÍMICA ENERO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() BIOQUÍMICA ENERO Descripción: ola kiero morir |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indiqué cuál de los siguientes no es un amortiguador biológico. Fosfato. Bicarbonato. Mioglobina. Hemoglobina. Proteinas. Indique la opción correcta en la acidosis metabólica. Aumenta el PH debido a que disminuye la concentración de bicarbonato. Aumenta el PH debido a que disminuye la concentración de protones. Disminuye el PH debido a que disminuye la concentración de bicarbonato. Se compensa eliminando bicarbonato. Se compensa eliminando protones. Señale la opción correcta en cuanto al enlace peptidico. Es un enlace tipo amina. Se forma entre el grupo alfa-carboxilico y el grupo alfa-amino. Es un enlace no covalente. Una vez formado el enlace peptidico, los enlaces C=O y N=H están en posición perpendicular. Está favorecido en su forma CIS. Elija la opción correcta respectó a las proteínas plasmaticas. La albumina transporta productos toxicos. La albúmina es la responsable de mantenimiento de la presión osmótica. la transferrina capara Fe2+ en el plasma procedente del intestino. La transferrina captará Fe2 en el plasma procedente del intestino. La haptoglobina se une a la hemoglobina degradada cuando la hemopepsina ya está saturada. Escoja la opción que no es correcta. En la fase aguda de la inflamación disminuye la albúmina. En la fase crónica de la inflamación disminuye la albúmina. En la fase aguda de la inflamación aumenta la fracción de las alfaglobulinas. En la fase crónica de la inflamación las gammaglobulinas disminuyen. En la fase aguda de la inflamación disminuyen las beta globulina. Cual de las siguientes curvas representa la saturación de la hemoglobina respecto a las presiones parciales de oxígeno. Curva sigmoidea. Línea recta con valor dependiente negativo. Hipérbole equilátera. Línea recta con valor dependiente positivo. Curva exponencial. Respecto a la hemoglobina, el efecto Böhr: Permite que la hemoglobina capte del oxígeno cuando el pH suba. Permite que la hemoglobina capte de oxígeno cuando el pH baje. Es el sistema amortiguador más eficaz de la hemoglobina. Permite captar protones del medio. A pH ácido aumenta la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno. La reducción de un monosacárido va a dar lugar a: Un ácido de tipo aldónico. Un ácido de tipo urónico. Un ácido de tipo aldárico. Un poli alcohol. Un metilglucosidico. Los Glucosaminoglicanos están formados por: Ácido urónico y un aminoazúcar. Ácido urónico y un disacárido reductor. Acido aldonico y un aminoazucar. N-acetilglucosamina y N-acetilglucosamina. Ácido D-glucuronico y galactosa. Cuál de la siguiente fórmula se corresponde con el ácido linolénico. 18:1. 20:4. 18:3. 18:2. 16:3. Indique cuál de los siguientes compuestos no es fósforogliceridos. Fosfatilcolina. Inositol. Cardiolipina. Ácido fosfatidico. Cefalina. La eficacia de un inhibidor competitivo depende de. Ph. Temperatura. Concentración del inhibidor. De la formación del complejo ES. de la formación del producto. Indique la opción que no es cierta con respecto a la inhibición no competitiva. El inhibidor competitivo puede unirse a la enzima. El inhibidor no competitivo puede unirse al complejo ES. No afecta a la afinidad de la encima por el sustrato. Altera la Km. Altera la velocidad máxima. Indique por el mecanismo que actúa la tripsina, que es una enzima serin proteasa. Tensión de sustrato. Catálisis ácido-base. Catálisis covalente y ácido-base. Modificación covalente. Alosterismo. Indique que afirmación no es verdadera en cuanto a los efectos alostéricos positivos. Aumenta la afinidad de la encima por el sustrato. Disminuye la Km. Se denomina también activadores. Auménta la Km. A.M.P es un efector alostéricos positivo de la enzima glucógeno fosforilasa. Indique cuál de las siguientes coenzima no es un coenzima con estructura no vitamínica. Ácido lipoico. S adenosil metionina. Tetrahidrobiopterina. Ubiquinona. Tiamina pirofosfato. Una reacción con una energía libre de Gibbs = 0. Es una reacción irreversible. Es una reacción en equilibrio. Es una reacción espontánea. Es una reacción Exergonica. Es una reacción Endergonica. Indique cuál de las siguientes afirmaciones no es cierta con respecto a la enzima alfa-cetoglutarato deshidrogenasa. Produce FADH2 en el paso que cataliza en el ciclo de krebs. Se trata de un complejo enzimático. Está formado por tres enzimas. Tiene como con factor TPP entre otros. Produce un compuesto de alta energía cuando actúa en el ciclo de krebs. Cual de estos receptores genera AMPc en la transducción de señales mediada por ellos. Receptor de insulina. receptor acoplados a proteínas G. Receptor para factores de crecimiento. Receptores acoplados a canales iónicos. Receptores Nucleares o citoplasmátícoos. La calmodulina es una proteína que se activa. Cuando se une a un calcio. Cuando se fosforilan las enzimas quinasas. Cuándo sale calcio de la célula. Cuando actúan enzimas fosfodiesterasas. Cuando actúa la enzima fosfolipasa. La proteína Kinasa A (PKA). se activa por AMPc. no está implicada en el metabolismo glucídico. es una fosfatasa. es un factor de transcripcion. genera un segundo mensajero IP3. Indique cual de los siguientes transportadores es insulin dependiente y se expresa a nivel cardiaco. GLUT 5. GLUT 3. GLUT 1. GLUT 2. GLUT 4. En el metabolismo del glucógeno las enzimas encargadas de la degradación de las ramificaciones son: amilasas. endosacardiasas. isomaltasas. fosfoglucomutasa. hexoquinasa. Indique cuál de las siguientes afirmaciones no es verdadera en cuanto a la regulación hormonal del metabolismo del glucógeno: adrenalina y glucagon desencadenan la lisis del glucogeno. el segunddo mensajero es AMPc. se producen la activacion de kinasas A. las kinasas fosforilan a la enzima glucogeno fosforilasa que se activa. las kinasas fosforilan a la enzima glucógeno sintasa que se activa. La degradación del almidón por acción de la amilasa pancreática da lugar a: Maltosa,Glucosa y Galactosa. Dextrinas, Maltotriosa y maltosa. Dextrinas, glucosa y maltosa. Glucosa maltotriosa y manosa. Maltosa maltotriosa y manosa. Respecto a la lanzadera alfa-glicerofosfato: Permite oxidar NADH. Tiene lugar en la mitocondria. Tiene lugar en el citosol. Necesita glicerofosfato como sustrato. Permite oxidar FADH2. Respecto a la glucolisis, indique cuál es la respuesta incorrecta: El paso de piruvato a Acetil CoA se produce en la mitocondria. El paso de piruvato a Acetil CoA se produce en el citosol. El complejo piruvato deshidrogenasa está formado por 3 enzimas y 5 coenzimas. En el ciclo de krebs se produce NADH FADH2. Por cada glucosa que entra en la via se producen dos moleculas de piruvato. Respecto al paso de fosfoenopiruvato en la glucolisis, señala la afirmación correcta: Está catalizado por la enzima piruvato quinasa. La enzima se activa por un aumento de ATP. La enzima se inhibe por la presencia de fosfoenol piruvato. es una reaccion reversible. La enzima se activa por un aumento de alanina. El ciclo de Cahill se forma glucosa. A partir de Acetil CoA. A partir de piruvato. A partir de lactato. A partir de Alanina. A partir de glicerol. Indique cuál de los siguientes sustratos no es un sustrato gluconeogénico: glicerol. lactato. alanina. piruvato. leucina. En la fase oxidativa de las pentosas fosfatos se obtiene: NADPH y ribosa 5 fosfato. NADPH y ribulosa 5 fosfato. NADPH y ATP. Ribosa 5 fosfato y ATP. NADP y Ribosa fosfato. Respecto al glutatión, elija la opción no verdadera. Es un tripéptido antioxidante. Está formado por glutamato, cisteína y alanina. En el eritrocito mantiene la hemoglobina en su estado reducido ( Fe 2+). En su estado reducido se representa como GSH. En su estado oxidadose representa como GSSG. En la síntesis de ácidos grasos ¿ a qué molécula se unen covalentemente los intermediarios?. Se unen a ADP. Se unen a UDP. Se unen a AMP. Se unen a CoA. Se unen a una proteína transportadora de grupos acilos ( ACP). Si la síntesis de ácidos grasos tiene lugar en el citosol, indique cómo se dispondrá de Acetil CoA en el mismo: Mediante el transporte de malato de la mitocondria al citosol. Mediante el transporte depiruvato de la mitocondria al citosol. Mediante el transporte citrato de la mitocondria al citosol. Mediante el transporte Acetil CoA de la mitocondria al citosol. Mediante el transporte oxalacetato de la mitocondria al citosol. En la β-oxidación de los ácidos grasos insaturados, ¿ que función tiene la enzima Enoil-CoA isomerasa?. Cambio de configuración del doble enlace de cis a trans. Acortar los ácidos grasos de cadena larga. Alargar los ácidos grasos de cadena corta. Esta enzima no participa en la β-oxidación de los ácidos grasos insaturados. Todas son incorrectas. Indique la respuesta correcta en relación a la β-oxidación de los ácidos grasos. Tiene lugar en el citosol. El producto final es acetil-CoA. Tiene lugar en la matriz mitocondrial externa. El producto final es malonil-CoA. El producto final es succinil-CoA. ¿cómo se transportan los ácidos grasos de cadena corta al interior de la mitocondria en la β-oxidación de los ácidos grasos?. Atraviesan directamente por difusión la membrana mitocondrial interna. A través de la lanzadera de malato. A través de la lanzadera de citrato. A través de la lanzadera de carnitina. No se transporta al interior de la mitocondria. En la β-oxidación de ácidos grasos, los peroxisomas tienen como función: Acortar de los ácidos grasos de cadena larga para que puedan seguir su β-oxidación en la mitocondria. Alargar de los ácidos grasos de cadena larga para que puedan seguir su β-oxidación en la mitocondria. Ninguna respuesta es correcta. Activar el ácido graso. Interviene en el ciclo de la carnitina. Respecto a las etapas de la síntesis de triacilglicéridos, la enzima fosfatasa interviene en: Esterificación sucesiva del glicerol-3-fosfato con 2 ácidos grasos. Pérdida del fosfato. Transferencia del tercer AG activado. No interviene en la síntesis de triacilglicéridos. interviene en todas las etapas. En la ruta endógena del transporte del colesterol, el exceso de colesterol en los tejidos se transporta de nuevo al hígado a través de la lipoproteína. LDL. QM. HDL. VLDL. IDL. ¿Cual de las siguiente lipoproteínas transporta mayoritariamente triglicéridos exógenos?. HDL. IDL. VLDL. LDL. QM. En el proceso de formación del colesterol, ¿Cuál es la etapa limitante?: Formación de escualeno. Ciclación del escualeno. Formación de mevalonato. Conversión de lanosterol a colesterol. Ninguna etapa es limitante. El colesterol es precursor de: Hormonas esteroideas. Ciclación del escualeno. Formación de mevalonato. Conversión de lanosterol a colesterol. Todas las respuestas son correctas. Respecto a las apoproteínas, indique la opción correcta. Son los componentes proteicos de las lipoproteínas. Determinan el destino metabólico a través de interacciones con receptores celulares. Sirven como indicadores del tipo lipoproteína de que se trata. Son activadores e inhibidores de enzimas. Todas las respuestas son correctas. El primer paso en el proceso de cetogénesis es: Condensación de dos moléculas de Acil CoA. Condensación de acetoacetil-CoA con una molécula de AcetilCoA. Condensación de dos moleculas de Acetil CoA. Escicisión de HMG-CoA en AcetilCoA y acetoacetato. Ninguna es cierta. El principal precursor en la formación de cuerpos cetónicos es el: Carbamoil. Acetoacetil-CoA. Acetil-CoA. Succinil-CoA. Acil-CoA. La cetonuria se caracteriza por: Elevada concentración de cuerpos cetónicos en la orina. Baja concentración de cuerpos cetónicos en la orina. Elevada concentración de cuerpos cetónicos en la sangre. Baja concentración de cuerpos cetónicos en la sangre. Ninguna es cierta. Respecto al ciclo de la urea, señala la respuesta correcta: Esta compuesta por 10 reacciones. Parte del ciclo que tiene lugar en la mitocondria y otra parte en el citosol. El segundo donador de N de la urea es el malato. Ocurre íntegramente en la mitocondria. Ocurre íntegramente en el citosol. ¿Cual es la procedencia de los átomos de N que constituyen la molécula de urea? Señala la respuesta correcta: Carbamil fosfato y tirosina. Carbamil fosfato y aspartato. Aspartato y fumarato. aspartato y ornitina. ornitina y pirimidina. La síntesis de IMP ( Inosina monofosfato o ácido inosínico) corresponde a una de las fases de: Síntesis de purinas. Síntesis de pirimidinas. Síntesis de ácidos grasos. Síntesis de glucógeno. Síntesis de cuerpos cetónicos. Respecto a la información genética, indica la respuesta correcta: Los ácidos nucleicos son polinucleotidos donde las uniones entre las unidades se mantienen unidas por enlaces fosfodiesterentre el P o el C5 de un nucleótido y el OH del C3 del azúcar de otro nucleotido. En eucariotas se sintetiza en el núcleo y tiene que procesarse antes de ser utilizado como molde proteico. La secuencia genética además de intrones y exones puede presentar regiones promotoras, potenciadores y elementos de respuesta, reguladores de la expresión genética. El proceso por el cual se produce la eliminción de intrones de un gen se denomina splicing. Todas son correctas. Respecto al código genético, señala la respuesta incorrecta. Es la relación entre las bases y el aminoácido que codifican. Es universal. Es discontinuo. No solapado. No generado. Respecto a las purinas, señala la respuesta incorrecta: En su síntesis la formación de los anillos se produce sobre la PRPP. Su catabolismo produce hipoxantina, xantina y ácido úrico. Timina y citosina son bases púricas. El alopurinol inhibe la formación de ácido úrico. En su síntesis interviene el ácido aspártico. Respecto a la replicación del ADN señala la respuesta incorrecta. En eucariotas a lo largo de la cadena aparece un solo origen de replicación. La dirección de replicación es a 5´ a 3´. La horquilla de replicación tiene una estructura asimétrica. La replicación es semiconservativa. Utilizan sustratos 5´dNTP. En la síntesis de las purinas: Formación de UMP. Fosforilación a UTP. Formación de CTP a partir de UTP. Formación NH3. Ninguna de las anteriores es correcta. En la replicación del ADN, la enzima DNA ligasa tiene la siguiente función: Elimina el superenrrollamiento del ADN. Desenrolla la hebra. Sintetiza el cebador ARN. Mantiene las cadenas separadas. Fusiona los fragmentos de Okazaki. Respecto al código genético señale la respuesta correcta. Contiene 4 codones de inicio. Contiene un solo codón de terminación. un mismo aminoácido es codificado por varios codones. un mismo codón codifica para varios aminoácidos. ninguna es correcta. El ARN mensajero de eucariotas. Se modifica solo el extremo 5´. Es procesado y conserva todos sus intrones. Se modifica solo el extremo 3´. Sufre modificaciones en sus extremos 5´ y 3´. No sufre procesos transcripcionales. |