Test bioquímica metabolismo (multirrespuesta)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test bioquímica metabolismo (multirrespuesta) Descripción: [Bioquímica] 2ºBiología |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Respecto al FADH2 es cierto que: contiene adenina y nicotinamida. es un transportador de electrones. es un grupo prostético de deshidrogenasas. se forma en anabolismo. Sabiendo que el potencial de reducción del par NAD+/NADH es -0,32V y el par OAA/malato -0,16V podemos decir que: el NADH reduce a OAA. el malato reduce a NAD+. la variación de E0 en la oxidación del malato es negativo. la variación de G en la oxidación de malato es positiva. La insulina: se secreta cuando la concentración de glucosa en sangre es baja. activa proteín-fosfatasas. inhibe GSK3. activa PKB. En la degradación de la glucosa: la fosfofructoquinasa da lugar a fructosa 1,6-bisfosfato. la GAP DH necesita NAD+. la fosfoglicerato quinasa da lugar a 2-fosfoglicerato. la enolasa da lugar a PEP. La HEXOQUINASA IV: actúa en el músculo. se inhibe por alta concentración de GLUCOSA 6P. tiene alta afinidad por la glucosa. cuando está inactiva queda retenida en el núcleo. Respecto al metabolismo de la galactosa es cierto que: una transferasa transforma gal en glu. una epimerasa regenera UDP-glucosa. una mutasa genera glucosa 6P. se forma galactosa 6P. En la ruta de las pentosas fosfato: la 6 fosfogluconato DH forma CO2. la fosfopentosa epimerasa da lugar a ribosa 5P. la xilulosa 5P estimula la glucólisis en el hígado. se forma poder reductor para la síntesis de ácidos grasos. La AMPK en músculo cardíaco: fosforila la enzima bifuncional inactivando FBPasa 2. se inactiva en situaciones de estrés. se activa por niveles de AMP bajos. se activa por niveles de AMP altos. Membrana mitocondrial interna tiene transportadores para: fosfato. OAA. Acil-CoA. NADH. Respecto a la cadena de transporte electrónico: el complejo succinato Q oxidorreductasa bombea H+. la parte de la subunidad C de la F0 sintetiza 2ATP. El bombeo de H de vuelta a la matriz cambia la conformación de la F1. El oxígeno es el último aceptor de electrones. En la lanzadera del glicerol3fosfato: la DHAP se reduce en la mitocondria. el NAD+ se reduce en el citosol. se intercambia NADH citosólico por FADH2 mitocondrial. se oxida FADH2 en la mitocondria. ¿Qué es cierto sobre el transporte de lípidos hacía el hígado?. primero pasan a los QM. aumentan los receptores de membrana de LDL. se inactivan la lipoproteínas lipasas por Apo C II. se desesterifican los ésteres de colesterol. En la biosíntesis de ácidos grasos: los sustratos están activados por CoASH. la formación de malonil es la etapa reguladora del proceso. el acetilCoA procede de la oxidación de la glucosa. se consume poder reductor en forma de NADPH. Durante el ayuno: se degradan los lípidos de la dieta. se forman cuerpos cetónicos. el cerebro consume cuerpos cetónicos. la gluconeogénesis está activa en el músculo. La arginina: es un aminoácido básico. es un aminoácido esencial. es un aminoácido cetoenergético. es un aminoácido glucogénico. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son ciertas?. las rutas catabólicas consumen ATP. el fosfoenolpiruvato tiene un potencial de transferencia de los grupos fosfato menor que el ATP. el coenzima A es un transportador de grupos acetilo. el NADP+ proporciona poder reductor para la síntesis de colesterol. La adenilato ciclasa: es una proteína integral de membrana. se activa por AMPc. une nucleótidos de guanina. se activa en una vía dependiente de glucagón. Señala las frases correctas: la fosfolipasa C se activa por IP3. la PKC se activa mediante la vía de la adrenalina mediada por proteínas Gs. la calmodulina se activa por Ca+2. las proteínas G tienen actividad GTP-asa. La piruvato descarboxilasa: se usa en la reacción aerobia de la glucosa. requiere biotina. forma acetaldehído. forma CO2. En la reacción catalizada por la gliceraldehído 3P deshidrogenasa: tiene lugar la reducción del gliceraldehído. tiene lugar la reoxidación de NADH citosólico. se utiliza ATP como sustrato. se suministra energía para la cadena de transporte de electrones. La fosfofructoquinasa (PKF1): forma fructosa 6 fosfato. regula la ruta glucolítica. se inhibe cuando la carga energética es baja. se activa por fructosa 2,6 bifosfato. La piruvato quinasa: forma piruvato. se inactiva por alta concentración de alanina. en el hígado se activa por fosforilación. se activa por alta concentración de fructosa 1,6 bifosfato. Señala las frases correctas: la fructoquinasa está en todos los tejidos. la fructosa 1P aldolasa es hepática. la uridil transferasa cataliza la formación de glucosa 1 P. la hexoquinasa es un enzima exclusivo de la ruta glucolítica. En el metabolismo del glucógeno: la glucógeno sintasa requiere UDP-glucosa. la glucógeno sintasa cataliza la formación de enlaces alfa (1-6) glucosídicos. la glucogenina cataliza la formación de enlaces alfa (1-4) glucosídicos. la GSK3 está fosforilada e inactiva en presencia de insulina. Cuando la concentración de glucosa en sangre es baja: el glucagón promueve la síntesis de glucosa en el hígado. la insulina promueve la degradación de glucógeno en el músculo. la PKA fosforila a la glucógeno fosforilasa quinasa. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son ciertas?. en el ciclo de Cori se degrada glucosa en el hígado. en el ciclo de Cori se sintetiza glucosa en el hígado. la glucosa 6 fosfatasa es esencial en la glucólisis. la síntesis de glucosa a partir del glicerol ocurre en el tejido adiposo. Señalar las frases correctas: la succinato deshidrogenasa está en la membrana mitocondrial interna. la succinil CoA sintetasa forma GTP. la fumarasa forma malato. la isocitrato deshidrogenasa se inhibe por ADP. Mediante una única reacción a partir de oxalacetato se puede formar: malato. citrato. aspartato. alanina. Los quilomicrones: son las lipoproteínas de mayor tamaño y densidad. son las lipoproteínas de menor tamaño y mayor densidad. son las lipoproteínas de mayor tamaño y menor densidad. son las lipoproteínas de menor tamaño y menor densidad. Los lípidos: se transportan libremente por la sangre. al ser hidrosolubles se transportan en sangre y linfa en forma de lipoproteínas. su transporte no requiere de proteínas. se transportan en la sangre y en la linfa ligados a apolipoproteínas. Las HDL: son lipoproteínas de densidad intermedia. transportan el exceso de colesterol de los tejidos hasta el hígado. favorecen directamente la digestión y absorción de las grasas. son los precursores de los quilomicrones. Respecto a la movilización y oxidación de los ácidos grasos es cierto que: las lipasas se activan cuando la concentración de glucosa en sangre es elevada. la PKA fosforila a la lipasa sensible a hormonas para activarla. la oxidación de los ácidos grasos ocurre en el citosol. la adrenalina promueve la movilización de los ácidos grasos mediante los receptores de alfa-adrenérgicos. |