bioquimica mmmmmmm
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() bioquimica mmmmmmm Descripción: jijijiji |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿cual de los siguientes grupos funcionales estan ordenados de mas oxidados a mas reducidos?. hidroxilo-carbonilo-matilo-carboxilo. carboxilo-carbonilo-hidroxilo-metilo. carbonilo-carboxilo-hidroxilo-metilo. metilo-hidroxilo-carbonilo-carboxilo. Cuando una reacción quimica alcanza el equilibrio. la velocidad de formacion de los productos es mayor que la de los reactivos. la concentracion de los productos y reactivos es siempre la misma. la relacion entre las concentraciones de productos y reactivos es constante. a y c son ciertas. una reaccion exergonica. es siempre espontanea. se hace a una gran velocidad. es siempre exotermica. todas son correctas. Indique cuál de los siguientes elementos NO se encuentra entre los 4 más abundantes de los organismos vivos. a. Carbono. b. H. c. N. d. Fosforo. 2. Los puentes de H se establecen solamente entre átomos electronegativos como el del Oxígeno, nitrógeno y un átomo de hidrógeno unido a: a. Carbono. b. Un átomo electronegativo. c. Hidrógeno. d. Iodo. e. Azufre. 3. Entre un grupo carboxilo y un catión en disolución acuosa se establece: a. Interacciones hidrofóbicas. b. Puente salino. c. Puente de hidrógeno. d. Enlaces éster. 4. Si la suma de (ác. Débil) + (base conjugada) es idéntica para los sistemas … siguientes ácidos, ¿cuál posee mayor capacidad de amortiguamiento a Ph 4.86?. a. Ac. Pirúvico… pKa= 2.50. b. Ac. Acetoacetico… pKa=3.6. c. Ac. Láctico… pKa= 3.86. d. Ac. Beta-hidroxibutirico… pKa=4.7. e. Ac. Propionico,,, pKa=4.86. 5. El sistema regulador extracelular mas importante es: Fosfato diácido/monoácido. b. Acido carbónico/bicarbonato. c. Proteínas/proteinatos. d. Hemoglobina/hemoglobinato. e. HCL/cloruro. 6. Dígase s la manosa y la glucosa son: a. Una aldopentosa y una aldohexosa respectivamente. b. Formas racémicas de un mismo azúcar. c. Epímeros. d. Antípodas ópticos. e. No existe relación entre estos dos azúcares. 7. ¿Cuál de los siguientes disacáridos carece de carbono anomérico?. a. Maltosa. b. Lactosa. c. Sacarosa. 8. El ác. Hialuronico y el sulfato de condroitina tienen en común en su composición. a. La presencia de Nacteli-D-glucosamina. b. La presencia de grupos sulfatos. c. La presencia de ácidos D-glucurónicos. d. La presencia de ribosa. e. Todo lo anterior es falso. 9. Indique cuál de las siguientes afirmaciones sobre el almidón y el glucógeno es FALSA: a. El glucógeno esta mas ramificado que el almidón. b. Ambos son homopolímeros de glucosa. c. Ambos actúan fundamentalmente como elementos estructurales en las paredes celulares. 10. En el caso de la sacarosa, cual de las siguientes opciones es FALSA: a. Carece de poder reductor. b. Es un disacárido formado por glucosa y fructosa. c. No presenta anomeria óptica. d. Se puede formarse un polisacárido constituido únicamente por repeticiones de sacarosa. 11. Los lípidos son: a. Elementos muy escasos en la naturaleza. b. Son solubles en agua. c. Solo se encuentran formando parte del reino vegetal. d. Son fuentes de energía y componentes de las membranas celulares. e. Solo están compuestos de C, H y O. 1. Indique cual de las siguientes vitaminas no es liposoluble. a. Vitamina K. b. Vitamina E. c. Vitamina D. a. Vitamina B2. 2. Indique cual de las siguientes afirmaciones referidas a los esfingolípidos es cierta: a. Los cerebrósidos y los gangliósidos son esfingolipidos. b. Estan formados por el glicerol y ac. Grasos. c. Contienen dos ác. Grasos esterificados. d. Pueden presentar carga, pero no son moléculas anfipáticas. 3. Indique cual de las siguientes biomoléculas no deriva del colesterol****. a. Ác. Palmítico. b. Sales biliares. c. Testosterona. d. Progesterona. e. Todas son ciertas. 1. Indique cual de las siguientes afirmaciones sobre los esteroides es CIERTA: a. Todos los esteroides comparten una estructura formada por cuatro anillos heterocitos. b. Los esteroides se encuentran formando parte de todas las membranas de las células. c. Los esteroides son solubles en agua. d. Ninguna es cierta. 2. Los grupos o cadenas R de los aminoácidos (aa), Tyr,Phe y Trp: a. Tienen grupos cargados negativamente. b. Tienen grupos cargados positivamente. c. Tienen grupos polares. d. Tienen grupos no polares. e. Tienen grupos o cadenas laterales aromáticas. 3. Indique cuales son los dos aa que contienen azufre en su molecua. a. Cys y Ser. b. Cys y Thr. c. Cys y Met. d. Thr y Met. e. Ser y Val. 1. La titulación de la valina con NaOH revela la existencia de dos pKa. La reacción que se … (pK2=9,62) es: a. –COOH+ OH- -COO+ H20. b. –COOH + NH2 -COO+ NH2. c. –NH3 + OH -NH2 +H20. d. –NH2+ OH -NH + H20. 2. Con respecto a las interacciones de las cadenas laterales de los aminoácidos. a. Dos residuos de Cys pueden unirse através de un puente disulfuro. b. La Ser puede unirse a un azúcar a través de un enlace O-glucosídico. c. La Asn puede unirse a un azúcar a través de un enlace N-glucosidico. d. La cadena lateral de la Lys puede sufrir un proceso de hidroxilación. e. Todas son ciertas. 3. Planaridad y rotación de enlaces en el enlace peptídico: a. El enlace C-N del agrupamiento amídico posee cierto carácter de doble enlace. b. Existe libre rotación sobre el eje de C-N. c. No existe libre rotación de los enlaces que unen los grupos CO y NH del enlace peptídico con los carbonos alfa de los aminoácidos que forman dicho enlace. d. Los cuatro átomos del enlace peptídico son los únicos que se situan en el mismo plano. e. La orientación geométrica de los átomo de Oy H en el enlace peptídico es de tipo cis. 1. El pentapeptido Tyr-Gly-Gly-Phe-Ieu tiene:***. a. Un puente disulfuro. b. Cuatro enlaces peptídicos. c. Un grupo carboxilo terminal libre. d. Un grupo amino terminal. e. Hay mas de una respuesta correcta. 1. Indique cuantos aminoácidos por vuelta aparecen aproximadamente en una alfa-hélice. a. 1. b. 2,4. c. 3,6. d. 3,8. 3. Estructura en hoja plegada o lamina beta. a. Se estabiliza por puentes de H intracatenarios. b. Esta estructura predomina en las proteínas globulares. c. No se suele encontrar en las proteínas fibrosas. d. Se estabiliza por puentes de H intercatenarios. e. Nada de lo anterior es cierto. 1. En las estructura cuaternaria, el término protómero indica. a. La secuencia de aminoácidos. b. La estructura global de la proteína. c. EL conjunto de las cadenas polipeptidicas de cada una de las cadenas polipeptidicas individuales. d. Nada de lo anterior es cierto. 2. Indique cual de los siguientes compuestos no es un agente desnaturalizante de proteínas. a. Un detergente, como el SDS. b. Urea. c. Ion guanidinio. d. Tampón fosfato. e. pH. 3. Indique cual de las siguientes afirmaciones sobre las proteínas es FALSA: a. La estructura secuandaria mayoritaria en el colágeno es la (alfa) hélice. b. bLos residuos de Gly son muy abundantes en el colágeno. c. La hemoglobina es una proteína oligomérica formada por cuatro subunidades. d. La estructura secuandaria mayoritaria en la queratina es la (alfa) hélice. 1. En una (alfa) hélice, los puentes de H. a. Son aproxidamente paralelos al eje de la hélice. b. Son aproximadamente perpendiculares al eje de la hélice. c. Se producen principalmente entre los átomos electronegativos delas cadenas laterales de aminoácidos. d. Se producen solo cerca de los extremos amino y carboxilo de la hélice. 1. La inhibición por retroalimentación o feedback. a. Es una forma de regular las vías metabólicas. b. El ultimo producto es el inhibidor de la via. c. Se suele inhibir la primera enzima de la vía metabólica. d. Todas correctas. 2. Si una enzima tiene dos sustratos por los que presenta los siguientes valores de Km representados en la tabla, indica: Km Sustrato S1 5.10-6 M Sustrato S2 5.10-5 M. a. Presenta mayor afinidad por el S1. b. Presenta mayor afinidad por el S2. c. Presenta la misma afinidad por los dos sustratos. d. Los valores de Km no dan idea de la afinidad de la enzima por el sustrato. 1. Para estudiar la actividad enzimática de una enzima se decide crear versiones… enzima y medir las constantes cinéticas. a. El cambio de la Ser por una Gly no afecta la velocidad máxima. b. El cambio de una Ser por una Thr disminuye la afinidad por el sustrato. c. La enzima Mut 2 disminuye la Vmax de la reacción. d. La enzima Mut disminuye la Km de la reacción. 2. Continuando con los valores indicados en la pregunta anterior: a. El cambio de Ser por Gly provoca una gran disminución de la Vmax… grupo OH. b. El cambio de Ser por Thr afecta mucho a la catálisis debido a la…. c. La Ser es muy importante para la afinidad de la enzima normal…. d. La Thr es fundamentalmente para la actividad catalítica de la enzima. 1. De los modelos generales propuestos para la estructura de las membranas de la celula el mas satisfactorio, para explicar las propiedades de las mismas es: a. El mosaico fluido. b. La bicapa lipídica con proteínas ancladas en el centro de la misma. c. La bicapa proteínica con una capa monomolecular lipiídica en su interior. d. La mocoapa lipídica unida covalentemente a otra monocapa proteica. e. Ninguno de los anteriores. 1. Estructura y función de las membranas. a. La única misión que cumple la membrana plasmática es delimitar claramente el contorno celular del entorno. b. La única membrana que en mamíferos contiene cantidades de proteínas es la membrana interna mitocondrial. c. La presencia de cantidades mas o menos importantes de colesterol en una membrana influye en la fluidez que dicha membrana tendrá a acualquier temperatura. d. Las células disponen de enzimas especiales que una vez frabricados los distintos componentes se encargan de ensamblarlos como membranas en los lugares adecuados de la celula. e. Nada de la anterior es cierto. 1. Proteinas de las membranas biológicas. a. Nunca superan el 20% en peso del total de la membrana. b. Son generalmente insolubles en agua. c. Sus porciones hidrofobicas tienden a situarse hacia el exterior de la membrana biológica o hacia… el citoplasma. d. Las intrínsecas se pueden eliminar de las membranas sin romper la estructura básica de tales… membranas. e. Se unen unas a otras mediante enlaces covalentes. 1. Los fosfolípidos son parte principal en la constitución de las membrnas celulares debido a …. a. Contienen esfingosina. b. Contienen glicerol. c. Forman verdaderas disoluciones en agua. d. Son moléculas con una parte polar y otra apolar. e. Se enlazan fácilmente a proteínas mediante el establecimiento de enlaces covalentes…. 1. La banda A del sarcomero. a. Contiene la zona H. b. Esta formada solo por filamentos gruesos. c. Contiene la linea M. d. Contiene la línea Z. e. B y d son falsas. 1. La troponina (Tn). a. Esta compuesta de varias subunidades polipeptidicas diferentes. b. La Tn C se puede unir a iones calcio y sufrir cambios conformacionales. c. La Tn I se une a la actina. d. La Tn T participa en el enlace con la tropomiosina. e. Todas ciertas. 1. Son proteínas monomericas sin subunidades. a. Miosina. b. Actina F. c. Tropomiosina. d. Troponina. e. Actina G. 1. ¿Qué se entiende por vías catabólicas?. a. Son rutas generados de ATP. b. Son rutas utilizadoras de ATP. c. Son rutas que consumen ATP y generan NADPH. d. Son rutas que consumen ATP y generan diversos metabolitos. e. Son rutas que no generan ATP ni NADPH. 1. Una carga energética elevada. a. Inhibe las vías generadoras de NADPH. b. Inhibe las vías utilizadoras de NADPH. c. Inhibe las vías utilizadoras de NADPH y ATP. d. Inhibe las vías generadoras de ATP y estimula las utilizadoras de ATP. e. Inhibe las vías utilizadoras de ATP y estimula las generadoras de ATP. 1. El glucógeno esta presente en grandes cantidades. a. En el hígado y tejido adiposo. b. En el cerebro. c. En el páncreas. d. En el hígado y en el musculo. e. En el musculo y en el cerebro. 1. Hay hormonas especificas que afectan al metabolismo del glucógeno. a. La insulina favorece la síntesis de glucógeno lo mismo que la adrenalina. b. La insulina inhibe las síntesis del glucógeno lo mismo que la adrenalina. c. La insulina y la adrenalina activan la síntesis del glucógeno mientras que el glucagón lo inhibe. d. La insulina inhibe la síntesis del glucógeno mientras que la adrenalina y el glucagón activan su síntesis. e. La insulina activa la síntesis del glucógeno mientras que la adrenalina y el glucagón la inhiben. 1. ¿Cuál es el rendimiento energético neto de la conversación de glucosa en piruvato?. a. 1 molecula de ATP. b. 2 moleculas de ATP. c. 3 moleculas de ATP. d. 4moleculas de ATP. e. El rendimiento neto es nulo. 1. La reacción que sirve de eslabon ente la glucolisis y el ciclo de Krebs esta catalizaa por. a. El complejo de la piruvato deshidrogenasa. b. La piruvato quinasa. c. Citrato sintasa. d. Isocitrato deshidrogenasa. e. El complejo alfa-cetoglutarato deshidrogenasa. 1. La velocidad del ciclo de Krebs depende. a. De la presencia de NAD+. b. De la presencia de FAD. c. De la presencia de NAD+ y FAD. d. De las necesidades de ATP. e. De las necesidades de donadores de electrones. 1. La fosforilación oxidativa es. a. La fuente principal de moléculas fosforiladas. b. La fuente principal de moleculas con enlaces de alta energía. c. La fuente principal de transportadores electrónicos. d. La fuente principal de ATP en los organismos aerobicos. e. La fuente principal de ATP en los organismos anaeróbicos. 1. Mitchell en 1961 postulo que el transporte de electrones y la síntesis del ATP estaban acopladas mediante: a. Una secuencia de reacciones que requieren transportadores electrónicos. b. Una secuencia de reacciones de alta energía de libre oxidación. c. Un gradiente de protones a través de la membrana interna mitocondrial. d. Un gradiente de electrones a través de la membrana interna mitocondrial. e. Un intermediario con un enlace covalente rico en energía. 1. Cuando una molecula de glucosa se oxida utilizando la lanzadera del glicerol fosfato…. a. 15 moleculas de ATP. b. 36 moleculas de ATP. c. 30 moleculas de ATP. d. 15 moleculas de ATP y 10 moleculas de NAD+. e. 15 moleuclas de ATP y 5 moleculas de NAD+. 1. ¿Cuál es el objetivo fundamental de la via de las pentosas fosfato?. a. Formar glucosa a través de glucosa fosforiladas. b. Producir energía por oxidación de pentosas fosforiladas. c. Producir pentosas fosforiladas a partir de glucosa. d. Producir NADH y pentosas fosforiladas. e. Producir NADPH y ribosa 5-fosfato. 1. ¿Cuál es el primer enzima de esta via?. a. Glucoquinsa. b. Glucosa 6-fosfato deshidrogenasa. c. Fosfopentosa isomerasa. d. Fosopentosa epimerasa. e. Transcetolasa. 1. La lipoproteína lipasa (LPL) actua sonre las lipoproteínas que contienen. a. Apoproteina A. b. Apoproteina B. c. Apoproteina C II. d. Apoproteina E. 1. El colesterol es un compuesto. a. De origen endógeno que puede ser malo o bueno según su estructura. b. Que cuando se acumula su parte nociva produce la placa de ateroma. c. Forma parte de la membrana celular y no posee mas funciones en los seres humanos. d. En los diabitocos se acumula por la falta de insulina. 1. El colesterol es un compuesto. a. De origen endógeno que puede ser malo o bueno según su estructura. b. Que cuando se acumula su parte nociva produce la placa de ateroma. 1. La activación de los ac. Grasos se lleva a cabo por. a. Acil CoA sintetasa. b. Acil CoA transferasas. c. Ac. Graso sintasa. d. Ac. Graso activasa. 1. En el proceso de internalización mitocondrial de los ac. Grasos participa la. a. Carnitina. b. Ornitina. c. Clatrina. d. Glutatión. 1. La formación de cuerpos cetonicos. a. Es la ruta catabólica principal de los ac. Grasos. b. Se sintetizan en el hígado para la obtención de energía cuando falta glucosa. c. Es una ruta alternativa a la glucolisis que se produce mayoritariamente en el musculo. d. Se generan en los diabéticos por falta de glucosa y genera la cetoacidosis diabética. 1. ¿Cuál de las siguientes enzimas no degradan proteínas en el intestino?. a. Tripsina. b. Elastasa. c. Pepsina. d. Quimiotripsina. 1. El transportae de N desde los tejidos periféricos al hígado y riñon se lleva a cabo. a. Ac. Aspártico. b. Glutamina. c. Serina. d. Carnitina. e. Histidina. 1. Las enzimas implicadas a nivel renal y hepático de la liberación de los grupos aminos para la formación de urea. a. Glutamato sintasa. b. Aspartato sintetasa. c. Glutamato deshidrogenasa. d. Glutaminasa. e. C y d son correctas. 1. El oxalacetato es el precursor de los siguientes aminoácidos NO esenciales***. a. Aspártico y asparagina. b. Aspártico y serina. c. Aspártico y lisina. d. Fenilalanina y triptófano. 1. Los aminoácidos son precursores de. a. Proteínas. b. Hormonas. c. Neurotransmisores. d. Porfirinas. e. Todas son verdaderas. 1. El ciclo dela urea se da. a. En todos los tejidos. b. En el intestino, riñon e hígado. c. En los hepatocitos. d. En el riñón. 1. Indique cual de las siguientes afirmaciones sobre las pentosas que aparecen en los acido… cierta. a. Las pentosas están siempre en forma beta-furanosa. b. El C-5’ y el C-1’ de la pentosa están unidos a grupos fosfato. c. El C-5’ de la pentosa esta unido a una base nitrogenada y el C-1’ esta unido a un grupo…. d. El enlace que une las bases nitrogenadas con las pentosas es un enlace O-glucosidico…. e. Todas son ciertas. 1. En la forma B del DNA. a. Una purina de una de las cadenas siempre se une a través de puentes de H con una purina de… la cadena complementaria. b. Los pares A-T comparten tres enlaces por puentes de H. c. Los pares G-C comparten dos enlaces por puentes de H. d. Las bases nitrogenadas ocupan el interior de la hélice. e. Todas son falsas. 1. El oligorribonucleotido 5`-GACTAGCCTA-3´ solo podría formar una estructura de doble hélice con. a. 5’-TAGGCTAGTC-3’. b. 5’-CTGATCGGAT-3’. c. 5’-CUGAUCGGAU-3’. d. 5’-UAGGCUAGUG-3’. 1. En base a las reglas de Chargaff cual o cuales de las siguientes composiciones de bases para un DNA… doble cadena es posible %A %G %C %T %U. a. 5 45 45 5 0. b. 20 20 20 20 25. c. 35 15 35 15 0. d. Todas las anteriores. e. Todas falsas. 1. Indique cual o cuales de las siguientes composiciones de bases es posible para un RNA de cada… sencilla %A %G %C %T %U. a. 5 45 45 0 5. b. 20 20 20 0 25. c. 35 15 35 0 25. d. Todas las anteriores. e. Todas falsas. 1. La síntesis del DNA se realiza a partir de. a. dNTPs. b. dNDPs. c. NTPs. d. NDPs. 1. La DNA polimerasa III de E. coli. a. Sintetiza una nueva cadena en dirección 3’-5’. b. Puede iniciar la replicación sin un primer. c. Es la principal DNA polimerasa en el proceso de replicación del DNA proc…. d. Requiere un extremo 5’-OH libre como primer. 1. Un fragmento de Okazaki. a. Es un fragmento de DNA resultado de la actuación de una endonucleasa. b. Es un fragmento de mRNA sintetizado por la RNA polimerasa. c. Es un fragmento de DNA sintetizado en dirección 3’-5’. d. Es un fragmento de DNA que actua como intermediario en la síntesis de la cadena retrasada. 1. La desaminación de la citosina. a. Se trata de una transición C-G. b. Se trata de una transversion C-T. c. Se trata de una transición C-U. d. Se trata de la perdida de la base nitrogenada en un nucleótido. 1. Las RNA polimerasas. a. Sintetizan una nueva cadena en dirección 3’-5’. b. En eucariotas hay mas de una RNA polimerasa, diferentes en función del tipo de RNA que sinteticen. c. En eucariotas requiérela formación de la holoenzima con el factor O. d. Requiere un primer para iniciar la síntesis de RNA. 1. Los factores de transcripción generales en las células eucariotas. a. Se unen al promotor del gen que posee una secuencia consenso denominada caja TATA. b. Son necesarios para que el Mrna se una al ribosoma. c. Son proteínas especificas de los organismos procariotas. d. Son proteínas que ayudan a separar la cadena de RNA recién transcrita. 1. El mecanismo de splicing. a. Separa los fragmentos de DNA no codificante. b. Elimina los intrones y deja los exones unidos en un mRNA maduro. c. Es un mecanismo universal en todos los organismos. d. Tiene lugar en el citoplasma antes de que el mensaje sea traducido. 1. Los Mrna eucariotas a diferencia de los procariotas. a. Son policistrónicos. b. Codifican varias proteínas. c. Presentan intrones. d. Se sintetizan en el citoplasma. 1. Respecto a ala activación de los aminoácidos por las enzimas aminoacil tRNA sinte… estas afirmaciones es FALSA. a. Son muy especificas. b. Catalizan la incorporación del aminoácido en la molecula del tRNA que tiene el…. c. Su reacción esta acoplada a la de hidrolisis del ATP. d. Se realiza en el extremo 5’ de la molecua de tRNA. 1- Indique cual de los siguientes elementos NO se encuentra entre los cuatro mas abundantes en los organismos vivos: -Hidrogeno. -Nitrogeno. -Manganeso. -Oxigeno. -Carbono. 2- Cual de los siguientes grupos funcionales estan ordenados de mas oxidados a mas reducidos: -Hidroxilo-carbonilo-metilo-carboxilo. -Carboxilo-carbonilo-hidroxilo-metilo. -Carbonilo-carboxilo-hidroxilo-metilo. -Metilo-hidroxilo-carbonilo-carboxilo. 3- Un ion hidronio: -Su estructura es H3O+. -Es la forma habitual de uno de los productos de disociacion del agua en disolucion. -Es un ion hidrogeno hidratado. -Todas las anteriores son ciertas. 4- Indique cual de los siguientes afirmaciones sobre los tampones es cierta: -Un tampon formado por un acido debil con un Pka= 5 es mas fuerte a pH 4 que a pH 6. -El pH de un disolucion tamponada permanece constante con independencia de la cantidad de acido o base que añada a la disolucion. -Cuando el pH=pKa, las concentraciones de acido debil y de su base conjugada en el tampon son iguales. -Para un valor de pH por debajo del pKa, la concentracion de la base conjugada es mayor que la de acido debil. 5- El sistema regulador intracelular mas importante es: -Fosfato diacido/monoacido. -Acido carbonico/bicarbonato. -Proteinas/proteinatos. -Hemoglobina/hemoglobinato. -HCL/cloruro. 6-Cuantos isomeros presenta la ribosa en su forma lineal. -8. -4. -16. -2. 7- Si se oxida solo el primer carbono de la D-glucosa: -En la posicion 1 habra COOH. -La D-glucosa se convierte en acido D-glucuronico. -La D-glucosa se convierte en acido D-gluconico. -A y c son ciertas. 8- Indica cual de las siguientes listas de azucares ¿…..??. -Glucosa. -Sorbitol ¿¿???????????????????????????????????????. -Glucónico. -Glucurónico. 9-Una proteina enzimatica con accion glucosidasa que rompe enlaces beta 1-4 entre glucosas,¿cual de los siguientes compuesto podra degradar?. -Lactosa. -Amilosa. -Maltosa. -Celulosa. 10-Los glucosaminoglucanos estan altamente hidratados debido a: -La presencia de grupos amino que son polares. -La presencia de grupos acidos que atraen a cationes solvatados. - Que estan en el interior de la celula que es polar. - Que son moleculas hidrofobicas. 11- Los efectos biologicos de las lectinas se basan en su capacidad para unirse a. - Lipidos especificos. -Moleculas hidrofobicas. -Oligosacaridos especificos. -Todas falsas. - Moleculas anfipaticas. 12- Indique cual de los siguientes acidos grasos tendra menor punto de fusion: -20:0. -20:3 9,12,15. -18:0. -18:1 9. 13- Los lipidos son: -Elementos muy escasos en la naturaleza. -Solubles en agua. -Solo se encuentran formando parte del reino vegetal. -Fuentes de energia y componentes de las membranas celulares. -Solo estan compuestos de C.H.O. 14- La esfingosina NO es un componente de: - Acido fosfatidico. -Ceramida. -Gangliosido. -Cerebrosido. 15-Los farmacos antiinflamatorios no esteroideos ejercen su funcion bloqueando la produccion de: - Esfingolipidos. -Vitamina K. - Postaglandinas. -Ninguna de las anteriores es cierta. 17- Los fosfogliceridos: -Forman micelas de forma espontanea al poseer una sola cola hidrofobica. -Forman liposomas debido a las dos colas hidrofobicas y la cabeza polar. - Son moleculas hidrofobicas y no pueden formar bicapas. -Son moleculas polares que pueden estar libremente en el citoplasma. 18- Una membrana rica en acidos grasos insaturados. -Sera mas rigida que una memb con ac grasos saturados. - Sera mas fluida que una membrana con acidos grasos saturados. -sera mas rigida cuanto mayor sea la temperatura a la que se encuentre dicha membrana. - La fluidez de la membrana es independiente de la naturaleza de los acidos grasos. 19- Los fosfolipidos son parte principal en la constitucion de las membranas celulares debido a que: - Contienen esfingosina. -Contienen glicerol. - Se enlazan facilmente a proteinas mediante el establecimiento de enlaces covalentes. - Son moleculas con una parte polar y otra apolar. - Forman verdaderas disoluciones en agua. 20- Un receptor insertado en la membrana plasmatica: - Si esta glucosilado, el azucar se orientara en la cara citosolica. - Si esta glucosilado, el azucar se orientara en la cara extracelular. -Se unira a una señal externa por la porcion transmembranal. - Une cualquier ligando de forma inespecifica. 21- Los grupos o cadenas R de los aminoacidos ala, val, leu, ile: - Tienen grupos cargados negativamente. -Tienen grupos cargados positivamente. - Tienen grupos polares. - Tienen grupos apolares. -Tienen grupos o cadenas laterales aromaticas. 22- Indique cuales son los dos aminoacidos que contienen un grupo hidroxilo. -Cys y Ser. - Cys y Thr. -Cys y Met. - Thr y Met. -Ser y Thr. 23- A ph=7, la conversion de una prolina en hidroxiprolina, ¿que efecto tendra en la carga neta de la proteina que la contiene?. - Se volvera mas negativa. -Se volvera mas positiva. -La carga se quedara igual. -Depende de la concentracion de sales en disolucion. 24- Indique cual sera la carga neta de un aminoacido con un grupo R neutro para un valor de pH por debajo de su pI: - Carga neta negativa. - Carga neta positiva. -Sin carga. - Es necesario conocer el valor exacto de pH para contestar a esta pregunta. 25- El peptido Gly-Ala-Thr-Ser-Ile tiene: - Un puente disulfuro. -Cinco enlaces peptidicos. -Un grupo carboxilo libre. -Dos grupos aminos libres. -Un grupo amino terminal y un grupo carboxilo terminal. 26- Que afirmacion es CIERTA teniendo presente el tipo de enlace caracteristicos de las hojas beta?. -Las hojas antiparalelas tienen puentes de hidrogeno perpendiculares a las hebras o cadenas polipeptidicas. - Las hojas antiparalelas tienen enlaces de hidrogeno que forman angulo con respecto a las hebras enlazadas. - Las hojas paralelas y antiparalelas tienen el mismo tipo de enlace, espaciado regularmente. - Las hojas paralelas tienen enalces de hidrogeno, perpendiculares a las hebras o cadenas polipeptidicas, alternando los proximos con los mas espaciados. 27- Respecto a las proteinas fibrosas, que afirmacion es falsa?. -Son insolubles en agua. -El colageno, elastinas, y queratinas estan incluidas en ellas. -Forman parte de los tejidos de sosten y revestimiento. - Fundamentalmente realizan funciones dinamicas. 28- Cual de las siguientes proteinas pertenece a las denominadas contractiles. -Actina. - Colageno. -Mioglobina. -Caseina de la leche. 29- Indique cuales de los siguientes aminoacidos se encuentran con frecuencia en el interior de un giro B: -Ala y Gly. -Pro y Gly. -Dos Cys. -Dos aminoacidos apolares. 30- Las proteinas tienen a menudo regiones que presentan un patron de plegamientos o funcion caracteristica. Estas regiones se denominan: -Dominios. -Oligomeros. -Peptidos. -Subunidades. 31- La proteina mayoritaria en los filamentos delgados es: -Actina. -Troponina. -Tropomiosina. -Meromiosina. -Miosina. 32- La proteina mas abundante del cuerpo humano es: -Miosina. -Alfa-queratina. -beta queratina. -Hemoglobina. -Colageno. 33-La troponina C: -Es la unidad de troponina que se une a la actina. -Se une a la tropomiosina. -Tiene cuatro centos de union para el calcio. -Consta de cuatro dominios homologos unidos por una alfa helice. - Forma parte de los filamentos gruesos. 34- Para estudiar la actividad enzimatica catalitica se decide crear versiones mutantes de dichas enzima y medir las constantes cineticas: Enzima km(M) Vmax Normal 3,5 860 Mut 1 Ser 3,2 790 Mut 2 Ser 2,2 0,04. -El cambio de Ser por una Gly no afecta a la velocidad maxima. - El cambio de una Ser por una Thr disminuye la afinidad por el sustrato. - La enzima Mut 2 disminuye la vmax de la reaccion. -La enzima Mut 2 disminuye la Km de la reaccion. 35- Continuando con los valores indicados en la pregunta anterior. -El cambio de Ser por Gly provoca una gran disminucion de la Vmax debido a la perdida del grupo OH de la cadena lateral del aa serina. -El cambio de Ser por Thr afecta mucho a la catalisis debido a la presencia de un grupo Oh. - La Ser es muy importante para la afinidad de la enzima normal por el sustrato. - La Thr es fundamental para la actividad catalitica de la enzima normal. 36- Que se entiende por vias anabolicas?. - Son rutas generadoras de ATP. - Son rutas utilizadoras de ATP. - Son rutas que consumen ATP y generan NADPH. - Son rutas que consumen ATP y generan diversos metabolitos. - Hay mas de una respuesta correcta. 37- Una carga energetica baja: - Inhibe las vias generadoras de NADPH. -Inhibe las vias utilizadoras de NADPH. - Inhibe las vias utilizadoras de NADPH Y ATP. -Inhibe las vias generadoras de ATP y estimula las generadoras de ATP. -Inhibe las vias utilizadoras de ATP y estimula las generadoras de ATP. 38-El glucogeno esta presente en grandes cantidades en: - En el higado y en el tejido adiposo. - En el cerebro. -En el pancreas. - En el higado y en la matriz extracelular. - Todas son falsas. 39- Hay hormonas especificas que afectan al metabolismo del glucogeno. -La insulina favorece la sintesis de glucogeno lo mismo que la adrenalina. - La insulina inhibe la sintesis del glucogeno, lo mismo que la adrenalina. - La insulina y la adrenalina activan la sintesis de glucogeno, mientras que el glucagon lo inhibe. - La insulina inhibe la sintesis de glucogeno, mientras que la adrenalina y el glucagon activan su sintesis. - La adrenalina y el glucagon inhiben la sintesis de glucogeno hepatico y muscular. 40- La fosfofructoquinasa es una enzima de la via glucolitica. Respecto a la regulacion de su actividad indique cual es Falsa: - Se inhibe por un aumento de la concentracion de protones. -Se activa por un incremento de AMP. - Se activa por B-D-fructosa-2,6-bifosfato. - Se inhibe por un aumento de la concentracion de protones. 41- La primera reaccion de la via glucolitica esta catalizada por: - Hexoquinasa. -Fosfoglucoisomerasa. -Fosfofructoquinasa. -Glucosa-6-fosfatasa. 42- Cual es el rendimiento energetico neto de la conversion de glucosa en acido lactico?. -1 molecula de ATP. -2 moleculas de ATP. -3 moleculas de ATP. -4 moleculas de ATP. -El rendimiento neto es nulo. 43- La piruvato quinasa es una enzima la via glucolitica. Respecto a su regulacion de su actividad, indique que afirmacion es falsa: - Se inhibe por un aumento de ATP. - Se inhibe por un aumento de alanina. -Se activa por B-D-fructosa-1,6-bifosfato. -Se inhibe por un incremento de AMP. 44- Respecto a la enzima piruvato deshidrogenada, indique la afirmacion falsa: - Es un conjunto multienzimatico. -Es una reaccion reversible en condiciones fisiologicas. -Utiliza varios cofactores enzimaticos, entre los que se encuentra el pirofosfato de tiamina. -Cataliza la transformacion de piruvato en acetil-CoA, CO2 y NADH + H+. 45- Cual de las siguientes enzimas no cataliza una reaccion anaplerotica del ciclo de Krebs?. - Piruvato carboxilasa. - Glucogeno fosforilasa. -PEP carboxiquinasa. -Enzima malica. 46- Sobre el ciclo de Krebs, indicar la correcta: - Se forma NAD+ y FAD necesarios para llevar a cabo la glucolisis. - Es exclusivo de higado y musculo. - Su funcion es iniciar/promover la glucolisis para la produccion de ATP. - Se produce CO2 entre otros compuestos. 48- El receptor de los electrones del NADH es: - Un centro sulfo-ferrico del complejo I. - La ubiquinona. -El FMN del complejo I. -El complejo II. 49-De las siguientes afirmaciones de la cadena transportadora de electrones, cual es cierta?. -Una molecula de FADH2 puede generar hasta 2,5 moleculas de ATP. -Una molecula de NADH + H+ puede generar hasta 1,5 moleculas de ATP. -Los protones colaboran en el transporte de Pi dentro de la matriz mitocondrial. - El complejo III, utiliza como cofactores atomos de cobre. 50- Indicar la opcion FALSA: - El ATP se genera por la ATP sintasa gracias a la fuerza proton-motriz. - La cadena transportadora de electrones bombea protones al interior de la mitocondria a favor de gradiente?????????????????????????????????????????¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿. - La coenzimas NADH ceden sus electrones al complejo I de la cadena transportadora de electrones. - La lanzadera malato aspartato transfiere los electrones del NADH + H+ citosolico a una molecula de NADH + H+ mitocondrial. 51- Cuando una molecula de glucosa se oxida utilizando la lanzadera del malato aspartato se producen: -15 moleculas de ATP. - 32 moleculas de ATP. -30 moleculas de ATP. - 15 moleculas de ATP y 10 moleculas de NAD+. - 15 moleculas de ATP y 5 moleculas de NAD+. 52- Cual es el objetivo fundamental de la via de las pentosas fosfato?. - Producir energia por oxidacion de pentosas fosforiladas. - Producir pentosas fosforiladas a partir de glucosa. - Producir NADH y pentosas fosforiladas. - Formar glucosa a traves de glucosas fosforiladas. -Producir NADPH y ribosa-5-fosfato. 53- De los siguientes compuestos, cual se obtiene en la fase oxidativa de la via de las pentosas fosfato?. - Eritrosa-4-fosfato. - 6-fosfogluconato. -sedoheptulosa-fosfato. -Ribosa-5-fosfato. 54- La molecula de carnitina es necesaria para el organismo: - Es fundamental para todos los musculos. -Es un factor inhibidor de la sintesis de los acidos grasos. - Interviene en la sintesis de acetil-Coa. - Es necesaria para la actuacion de ciertas enzimas. 55- Donde tiene lugar la beta oxidacion de acidos grasos?. - Ribosomas. -Membrana celular. -Citosol. - En el interior de las mitocondrias. - Lisosomas. 56- La oxidacion de uno de los siguientes prinpcios inmediatos proporciona un mayor rendimiento energetico para el organismo: - Oxidacion de los hidratos de carbono. - Oxidacion de las proteinas. - Oxidacion de los acidos grasos. - Todos ellos proporcionan un rendimiento energetico en ATP parecido. - Los de mayor rendimiento en ATP son los hidratos de carbono y las proteinas. 57- Cual de los siguientes acidos grasos se consideran esenciales para el hombre. - Acido palmitico. - Oleico y linoleico. -araquinodico. - linoleico y linolénico. -oleico y linolenico. 58- En la sintesis de acidos grasos a partir del malonil-CoA interviene la acido graso sintetasa. Cual de las siguientes afirmaciones respecto a esta enzima es falsa?. -Es una enzima que cataliza directamente el paso de malonil-CoA para formar acidos grasos. - Es un complejo multienzimatico. - la enzima acido graso sintetasa sintetiza habitualmente el acido palmitico. - Como transportador de acidos grasos, usa una proteina, la denominada proteina portadora de grupos acilo. 59- Las enzimas digestivas pancreaticas: - Se sintetizan como tales enzimas. - Se sintetizan como proenzimas. - Se activan por proteolisis masiva. - Se activan por proteolisis controlada. -B y d son correctas. 61- El ion amonio(NH4+) formado como consecuencia del catabolismo de los aminoacidos en el hombre se transforma en: - acido urico. - urea. -acido glutamico. -ornitina. -creatinina. 62- Una de las siguientes afirmaciones sobre los aminoacidos cuyo destino de su esqueleto carbonado es la catogenesis NO ES CIERTA, cual es?. - al degradarse dan lugar a acetil-Coa. -Originan cuerpos cetonicos. -pueden ser precursores remotos de colesterol. -no son precursores gluconeogenicos. -Pueden dar lugar a la sintesis de glucosa. 63- El 3-fosfoglicerato es el precursor de los sigueintes aminoacidos NO esenciales: - aspartico y asparagina. - serina, glicina y cisteina. - aspartico serina y glicina. - aspartico y lisina. -fenilalanina y triptofano. 64- Los aminoacidos son precursores de: - Nucleotidos. -Hormonas tiroideas. - neurotransmisores. -melaninas. -Todas son verdaderas. 65- Los enlaces fosfodiester que unen los nucleotidos adyacentes tanto en el RNA como en el DNA: -Siempren unen A con T y G con C. -No presentan carga a pH neutro. -Se forman entre los anillos de las bases adyacentes. - Unen el extremo 3' -OH de un nucleotido con el extremo 5' -OH del siguiente. 66- Indique cual de las siguientes afirmaciones es CIERTA para el oligonucleotido de DNA AGCTTG: - Tiene una A en su extremo 3'. - Tiene un grupo hidroxilo en su extremo 3'. - Tiene un grupo fosfato en su extremo 3'. - Tiene 7 grupos fosfato. 67- El DNA Z: - Es una cadena de DNA formada por tres hebras de nucleotidos. - Es una cadena de DNA levogira. - Es mas ancha que la cadena de tipo B. - Todas las anteriores son falsas. 68- Segun las secuencias que aparecen a continuacion y considerando que son moleculas de DNA independientes y completas: 1) 5'-TTAATTCCAATTAATT-3' 2) 5'-GGGCCTTCCAAGGCCC-3' ¿Cual se podra desnaturalizar mas facilmente mediante un aumento de la temperatura?. - la secuencia 1) porque tiene menor numero de puentes de hidrogeno. -la secuencia 2 porque tiene menor numero de puentes de hidrogeno. -La secuencia 2 porque tiene mas G y C que se unen mas debilmente. - Ambas secuencias tienen el mismo numero de nucleotidos por lo que se desnaturalizan igualmente. 70- Sobre los nucleotidos. - Forman parte de los acidos nucleicos, son moleculas que transfieren electrones y energia. - Son moleculas que transfieren grupos fosfato y forman parte de las proteinas. - Son moleculas que transfieren energia, actuan como moduladores alostericos. - Forman parte de los acidos nucleicos, de las proteinas y de las moleculas de señalizacion. 71- Un gen es un fragmento de material genetico que: - Codifica la secuencia primaria de una proteina. -Codifica la secuencia primaria de una proteina o un RNA. -Determina un fenotipo. -Determina un rasgo. 72- El DNA de un cromosoma eucariota: - Es una unica molecula circular de DNA de cadena doble. - Es una unica molecula lineal de DNA de cadena doble. - Es una unica molecula lineal de cadena sencilla. - Son varias moleculas lineales de DNA de cadena doble. 73- En la orquilla de replicacion de E. coli: - Las DNA helicasas realizan cortes de DNA. - Los primers de DNA se degradan mediante exonucleasas. - la primasa elimina los primers de RNA. - La primasa sintetiza los primers de RNA. 74- Los cromosomas eucariotas, al contrario que las bacterias, necesitan multiples origenes de replicacion debido a que: - Los cromosomas eucariotas no se replican de forma bidireccional. - Los genomas eucariotas generalmente no son circulares, mientras que los procariotas si. -Las cadenas de DNA son mucho mas largas, por lo que el proceso seria demasiado lento con un unico origen de replicacion. - Existen diferentes DNA polimerasas que actuan en distintos origenes de replicacion. 75- Indique cual de las siguientes afirmaciones respecto a los efectos de las mutaciones es FALSA: - Una mutacion de cambio de sentido produce la incorporacion de un aminoacido diferente en la proteina. - Una mutacion sin sentido provoca que termine la traduccion. - Una mutacion neutral cambia un aminoacido polar por otro apolar. - Una mutacion silenciosa no produce efectos fenotipicos. 76- Indicar cual de las siguientes afirmaciones es correcta: - La RNA polimerasa puede comenzar una cadena de RNA sin cebador. - Los transcritos de RNA tienen menos errores que el DNA producido durante la replicacion. - En las celulas eucariotas hay un unico tipo de RNA polimerasa. - En las celulas procariotas existen regiones no codificantes llamadas intrones. 77- En la transcripcion en eucariotas: - Existen diferentes RNA polimerasas segun el tipo de RNA que se transcribe. - El pre-mRNA o transcrito primario eucariota sufre un proceso de maduracion previo a la traduccion. -El pre-mRNA eucariota es policistronico. - Las respuestas a y b son correctas. 78- Respecto al codigo genetico: - Un mismo triplete o codon puede servir para codificar varios aminoacidos. - Un mismo aminoacido puede estar codificado por varios tripletes. - Existen tantos codones como aminoacidos. - Existen tres codones de inicio y tres de terminacion. 79- Respecto a la traduccion: - Las enzimas encargadas de unir especificamente a cada tRNA su aminoacido correspondiente son la aminoacil-ARNt-sintetasas. - La ARNt-fMet entra en el sitio E del ribosoma. - En eucariotas los ribosomas reconocen la secuencia Shine-Dalgarno. - La formacion del enlace peptidico se realiza fuera del ribosoma. 80- Respecto a la activacion de las aminoacil-ARNt- sintetasas: - Son muy especificas. - Catalizan la incorporacion del aminoacido en la molecula del ARNt que tiene el anticodon activo. - Su reaccion esta acoplada a la hidrolisis del ATP. - Se realiza en el extremo 3 de la molecula de ARNt. - Todas son ciertas. |