option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Bioquímica Papadopoulica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Bioquímica Papadopoulica

Descripción:
Bioquímica

Fecha de Creación: 2015/02/09

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 232

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

el fosfato de piridoxal es un coenzima de: a-cetoglutarato deshidrogenasa. fosfofructoquinasa. glucogeno sintasa. piruvato carboxilasa. glucogeno fosforilasa.

en una reaccion catalizada por un enzima micheliano, la concentracion de enzima con respecto a la velocidad de la reaccion: sigue una cinetica sigmoidal. sigue una cinetica de una hiperbola. sigue una cinetica lineal. depende de la concentracion del sustrato. nada de lo anterior.

el Ca 2+ que participa en la contraccion del musculo esqueletico se une: a la calmodulina. a la tropomiosina. a la troponina. a la actina G. a la actina F.

el tejido conjuntivo esta constituido por: colageno. glucosaminoglicanos. proteoglicanos. a y b. todo lo anterior.

la vitamina B5 o acido pantomico es importante porque forma parte de: la piruvato carboxilasa. del MAD+. del FMN. Coenzima A. Coenzima Q.

en los nucleotidos la union de la base nitrogenada a la ribosa se realiza por: un enlace O-glucosidico. un enlace N-glucosidico. un enlace S-glucosidico. un enlace fosfodiester. un enlace ester.

la UDP-Glucosa contiene: una pirimidina. una purina. uridina. b y c. nada de lo anterior.

la ribosa para su metabolizacion por la celula: se fosforila por la hexoquinasa. se fosforila por la glucoquinasa. a y b. para metabolizarse entra como fructosa 1-P. la ribosa no se metaboliza.

la ouabaina: inhibe a la Na+/K+ ATPasa. disminuye los niveles de biotina. es la apoproteina de la avidita. b y c. nada de lo anterior es correcto.

la desnaturalizacion de las proteinas por variaciones del pH se debe a: ruptura de los puentes disulfuro. desaparicion de las interraciones hidrofobas. desetructuracion de los enlaces peptidicos. modificacion de las fuerzas electricas. todo lo anterior.

el producto final de la fenilalanina hidroxilasa es: la histidina. la lisina. la serina. la treonina. la tirosina.

el citrato es: inhibidor alosterico de la fosfofructoquinasa 1. inhibidor competitivo de la fosfofructoquinasa 1. inhibidor competitivo de la fosfofructoquinasa 2. inhibidor alosterico de la fosfoructoquinasa 2. nada de lo anterior.

los triterpenos son: lipidos simples. lipidos insaponificables. lipidos saponificables. es un tipo de esfingolipido. son esteroides.

de las siguientes moleculas, ¿cual se considera como un segundo mensajero?: fosfatidilinositol. el AMP. el diacilglicerol. el inositol. ninguno de ellos.

los humanos somos: autotrofos. heterotrofos. quimiotroficos. a y c. b y c.

el descenso del pH: aumenta la afinidad del grupo Hemo por el O2. disminuye la afinidad del grupo Hemo por el O2. induce la formacion de metahemoglobina. no tiene ningun efecto sobre la funcion de la hemoglobina. ninguna de las anteriores es correcta.

en la fijacion del O2 en la mioglobina juega un papel fundamental: un residuo de lisina. un residuo de prolina. un residuo de tirosina. un residuo de histidina. un residuo de serina.

el acetil-CoA: inhibe la piruvato carboxilasa. activa la glucogeno fosforilasa. activa la piruvato carboxilasa. activa la piruvato deshidrogenasa. a y b.

el glicerol en la neoglucogenesis entra en forma de: gliceraldehido 3-P. fosfato de dihidroxiacetona. oxalacetato. fosfoenolpiruvato. el glicerol no puede entrar en la neoglucogenesis.

el producto final de la glicerol quinasa es: el gliceraldehido 3-P. el fosfato de dihidroxiacetona. el glicerol 3-P. el fosfoenol piruvato. ninguno de los anteriores.

el sustrato de la UDP pirofosofrilasa es: la glucosa 1-P. la glucosa 6-P. la UDP-Glucosa. el ATP. ninguno de los anteriores.

los inhibidores enzimaticos no competitivos se caracterizan por: pueden unirse al enzima impidiendo la union del sustrato. pueden unirse al complejo enzima-sustrato impidiendo la formacion del producto final. a y b. se unen al sustrato impidiendo su union al enzima. todo lo anterior es correcto.

la estabilidad de la triple helice del tropocolageno se debe a: los residuos de prolina. los puentes de hidrogeno intercatenarios. los enlaces cruzados entre los residuos de lisina oxidados. b y c. todo lo anterior es correcto.

con respecto a la tirosina: se sintetiza por accion de la fenialanina hidroxilasa. puede glicosilarse. forma parte del centro activo de la glucogenina. todo lo anterior es correcto. nada de lo anterior es correcto.

los inhibidores competitivos: disminuyen la Km. disminuyen la Vmax. disminuyen la Km y la Vmax. todo lo anterior es correcto. nada de lo anterior es correcto.

la repolarizacion de la membrana se debe a: la activacion de los canales voltaico dependientes de Na+. la activacion de los canales voltaico dependientes de K+. la activacion de los canales quimico sensibles de Na+. la activacion de los canales quimico sensibles de K+. b y d.

como colageno conocemos al: tropocolageno hidroxilado. tropocolageno glicosilado. tropocolageno tras la accion de las proteasas. las uniones covalentes de tropocolageno. tropocolageno tras la accion de la colagenasa.

La N-Acetil Glucosamina es: un monosacarido. un aminoacido. un nucleosido. un peptido. nada de lo anterior.

la vitamina B1 o tiamina es necesaria: como coenzima del enzima A. como coenzima de la fosfofructosa 1. como coenzima de la glucogeno fosforilasa. como coenzima de la piruvato deshidrogenasa. como coenzima de la piruvato carboxilasa.

uno de los siguientes compuestos no puede atravesar la membrana mitocondrial: lactato. piruvato. oxalacetato. malato. citrato.

las gomas, como la goma guar son: glucoproteinas. glicosaminoglicanos. oligosacaridos. proteoglicanos. polisacaridos.

la amilopectina se caracteriza por presentar uniones: a-1,4. b-1,4. a-1,6. b-1,6. nada de lo anterior es correcto.

con respecto a la sacarosa: se clasifica dentro de las osas. es un disacarido constituido por una molecula de glucosa y otra de fructosa. su hidrolisis necesita siempre de la accion de la a-glusosidasa. su valor calorico es inferior al de la maltosa. todo lo anterior es correcto.

con respecto al uridina monofosfato: forma parte de la molecula de ARNm. forma parte del ARNt. es un nucleotido. se puede fosforilar de forma no oxidativa. todo lo anterior es correcto.

la molecula de agua es un dipolo, esta propiedad le confiere a este elemento propiedades particulares. De las siguientes afirmaciones mencione la que no es correcta: la imantacion del agua le confiere propiedades fisicoquimicas que potencian sus efectos biologicos. esto hace que el agua congelada tenga una densidad inferior a su forma liquida. por este motivo se le considera el disolvente universal. por este hecho los solutos son hidrofilos. por esta propiedad los lipidos son parcialmente solubles en agua.

de las siguientes afirmaciones señale la incorrecta: durante la contraccion muscular las bandas I se acortan. durante la contraccion muscular la banda H se acorta. durante la contraccion muscular la distnacia entre las lineas M permanece invariable. durante la contraccion muscular la distancia entre las lineas Z permanece invariable. durante la contraccion muscular la longitud de la sarcomera disminuye.

la epimerasa es un enzima que participa en: via del fosfogluconato. gluconeogenesis. glucogenogenesis. glucolisis. ciclo de los acidos tricarboxilicos.

cuantas moleculas de lactato se requieren para sintetizar 3 moleculas de glucosa en el ciclo de Cori: 4. 5. 6. el ciclo de cori no conlleva la sintesis de glucosa. nada de lo anterior es cierto.

la fructosa 2,6 bifosfato es un inhibidor de: la fosfofructoquinasa 1. la fructosa 2,6 bifosforilasa. la fructusa 1,6 bifosforilasa. a y b. ninguna de las anteriores es correcta.

la conversion de glicerol-3-fosfato a fosfato dihidroxiacetona, estara catalizada por: una oxido-reductasa. una isomerasa. una mutasa. una deshidrogenasa. esta reaccion termodinamicamente es imposible.

el piruvato intracelular procede de: la oxidacion de los carbohidratos. la oxidacion de los acidos grasos. la oxidacion del glicerol. a y b. todo lo anterior.

el incremento de Acetil-CoA: inhibe la piruvato deshidrogenasa. activa la piruvato carboxilasa. inhibe la piruvato carboxilasa. a y b. a y c.

la inhibicion de la tirosin fosfatasa inducira: una lipolisis. una hipolipidemia. una hiperglucemia. una hipoglucemia. nada de lo anterior.

la diferencia entre la carne de caza y la de ganaderia estriba en: la de caza presenta un menor contenido en carbohidratos. la de caza presenta un menor contenido proteico. la de caza presenta mayor cantidad de colageno. la de caza presenta mayor cantidad de mioglobina. nada de lo anterior es correcto.

la glucogeno sintasa es un ejemplo de enzima: liasas. hosfatasas. transferasas. sintasas. hidrogenasas.

La cisteina es: un aminoacido alifatico. un aminoacido aromatico. un aminoacido dicarboxilico. un aminoacido azufrado. nada de lo anterior.

la molecula de coenzima A contiene: una molecula de deoxiribosa. una molecula de ribosa. una molecula de fructosa. una molecula de glucosa. nada de lo anterior.

la presencia de un enzima: incrementa la constante de equilibrio de la reaccion. disminuye la constante de equilibrio de la reaccion. no modifica la constante de equilibrio de la reaccion. depende de la concentracion de la enzima. nada de lo anterior es correcto.

la glicosilacion del preprocolageno se realiza con residuos de: fructosa. glucosa. galactosa. b y c. todos los anteriores.

mencione que aminoacido no puede glicosilarse en la maduracion del colageno: la lisina. la serina. la arginina. la treonina. la tirosina.

la estabilidad del tropocolageno se debe a: los enlaces entre residuos de glicina. los puentes de hidrogeno. puentes disulfuro. los residuos de hidroxiprolina. b y d.

la glucogeno fosforilasa: se fosforila por accion de la proteinquinasa A. incrementa los niveles de glucosa-1-fosfato. se activa por el glucagon. todo lo anterior es correcto. nada de lo anterior es correcto.

en relacion con el uridin trifosfato señale la afirmacion correcta: es una forma de almacenamiento de energia sintetizada en el ciclo de los acidos tricarboxilicos. proporciona la energia necesaria para unir los residuos de glucosa sobre la glucogenogenina. reacciona con la glucosa-1-fosfato. es la fuente de energia necesaria para la hidrolisis del glucogeno. interviene en la formacion de ribulosa-6-fosfato en la sintesis del NADPH.

la activacion de los acidos grasos para la B-oxidacion se realiza por la. carnitina. acil transferasa I. acil CoA sintasa. AcilCoA deshidrogenasa. EnoilCoA hidratasa.

en la cadena de transporte electronico de la mitocondria, los H+ del NADH pasan a: al FAD+ del complejo I. a los citocromos del complejo I. al coenzima Q. pasan por todos los componentes mencionados anteriormente. el NADH se incorpora al compuesto II.

de las siguientes afirmaciones mencione cual es falsa: las proteinas pueden desnaturalizarse por accion de la temperatura o el pH. la desnaturalizacion es un proceso irreversible. la precipitacion de las proteinas es irreversible. las proteinas son tampones fisiologicos. en la estructura terciaria de las proteinas, entre otros factores intervienen las interacciones hidrofobicas.

el enlace glucosidico se produce entre: un atomo de oxigeno y otro de hidrogeno. un atomo de nitrogeno y dos de hidrogeno. un atomo de azufre y otro de hidrogeno. todo lo anterior es correcto. nada de lo anterior es correcto.

de los siguientes aminoacidos, ¿cual tiene la propiedad de poder fosforilarse?. alanina. glutamico. valina. leucina. tirosina.

el principal inhibidor directo del ciclo de krebs es: el ATP. la disponibilidad de O2. la concentracion de productos finales en cada una de las reacciones. el NADH. todo lo anterior es correcto.

en las celulas aerobias, la combustion de los sustratos energeticos produce CO2. El CO2 se produce en: la cadena de transporte electronico. en la fosforilacion oxidativa. en la b-oxidacion. en el ciclo de los acidos tricarboxilicos. nada de lo anterior.

la funcion del coenzima A es: transportar grupos carboxilicos. transportar electrones. transportar acetilos. transportar grupos sulfidrilos. el coenzima A no transporta grupos quimicos.

la tirosina es un aminoacido: alifatico. azufrado. basico. aromatico. acido.

el oxido nitrico es un potente vasodilatador endogeno. Su sintesis se produce a partir de: de la alanina. arginina. fenilalanina. valina. metionina.

la glucogenina interviene en la: glucogenolisis. gluconeogenesis. glucolisis. glucogenogenesis. no existe ese enzima.

en el potencial de accion, el periodo de hiperpolarizacion se debe a: un excesivo influjo de Na+. un excesivo eflujo de Na+. un excesivo influjo de K+. un excesivo eflujo de K+. b y d.

en el musculo esqueletico la acetilcolina se une a un receptor nicotinico. La activacion de este: incrementa los niveles de AMPc intracelulares. activa el fosfatidilinositol. aumenta los niveles de Ca2+. aumenta el influjo de Na+. ninguna de las anteriores es correcta.

de las siguientes afirmaciones sobre el colageno, señale la incorrecta: el colageno es una proteina altamente insoluble. cuantitativamente es la principal proteina de la matriz mitocondrial. estructuralmente es una proteina muy conservada, con muy poca variabilidad estructural. es muy resistente a la traccion. es muy resistente a la flexion.

de los siguientes aminoacidos, señale aquel que puede glicosilarse: lisina. hidroxiprolina. glicina. prolina. serina.

la insulina: induce la expresion de GLUT-4. activa la hexoquinasa. activa la glucoquinasa. b y c. la insulina no tiene efecto ni sobre la hexoquinasa ni sobre la glucoquinasa.

la insulina: inhibe la glucoquinasa. inhibe la fosfofructoquinasa 2. activa la fructosa 2,6 bifosfato fosforilasa. activa la fosfofructoquinasa 2. b y c.

señale la respuesta correcta con respecto a la piruvato quinasa: su sustrato es el piruvato. fosforila al piruvato. a y b. su producto final es el piruvato. nada de lo anterior es correcto.

el aumento de citrato: inhibe la aconitasa. inhibe la fumarasa. inhibe la fosfofructoquinasa 2. inhibe la fosfofructoquinasa 1. a y b.

la D- Fructosa, es un ejemplo de: aldosa. disacarido. pentosa. cetosa. nada de lo anterior.

en la oxidacion de la glucosa, la primera molecula de anhidrido carbonico se produce por la accion de: la citrato sintasa. la isocitrato deshidrogenasa. la a-cetoglutarato deshidrogenasa. la malato deshidrogenasa. la piruvato deshidrogenasa.

la citrato sintasa se inhibe por: el NADPH. succinil-CoA. los acidos grasos de cadena larga. todo lo anterior es correcto. nada de lo anterior es correcto.

el CoA es el coenzima de la: piruvato quinasa. citrato sintasa. la a-cetoglutarato deshidrogenasa. la succinil CoA sintasa. la isocitrato deshidrogenasa.

el aminoacido de la glucogenina al que se une al residuo de glucosa procedente de la UDP-Glucosa es: arginina. leucina. glutamato. serina. tirosina.

la UDP-Glucosa: se forma por la UDP-Glucosa fosforilasa. se forma a partir de la Glucosa -1-fosfato. es uno de los sustratos de la glucogeno sintasa. a y b. todo lo anterior es correcto.

el coenzima de la acetilCoA deshidrogenasa es: el CoA. el NAD. el FAD. el NADH. el FADH.

de los siguientes lipidos señale cual es insaponificable: diacilglicerol. fosfolipidos. acido oleico. colesterol. ninguno.

con respecto al inositol trifosfato, señale la respuesta incorrecta: es un mensajero intracelular. es un lipido. se forma a partir de fosfatidilinositol. es un segundo mensajero. se forma por activacion de una fosfolipasa.

la esfingosina: forma parte de los glucoesfingolipidos. es un moacilglicerido. es hidrosoluble. su hidrolisis genera un acido graso y glicerol. todo lo anterior es correcto.

la produccion de acido araquidonico esta mediada por: la fosfolipasa C. la fosfolipasa A. la fosfolipasa A1. la fosfolipasa A2. ninguna de ellas.

en la hemoglobina la importancia de la histidina proximal estriba en: ella fija el hierro del grupo hemo. ella limita el hueco donse se ubica el O2. a y b. son fundamentales para la formacion de los contactos de la oxihenmoglobina entre subunidades. todo lo anterior es correcto.

la estructura terciaria de una proteina viene condicionada por: formacion de los puentes de hidrogeno. puentes disulfuro. los enlaces peptidicos. por el grado de hidratacion de la proteina. todo lo anterior.

los aminoacidos pueden: esterificarse con alcoholes. formar enlaces N-glucosidicos. a y b. formar amidas. todo lo anterior es correcto.

los esteroides: son lipidos. se sintetizan a partir del colesterol. activan el anabolismo. a y c. todo lo anterior es cierto.

la vitamina E: pertenece a la familia de los tocoferoles. es un potente antioxidante de las membranas bilogicas. se acumula en los tejidos. es mucho mas efectiva retirando los radicales de oxigeno. es una vitamina liposoluble.

la sintasa de acidos grasos: solo sintetiza acido malonico. solo sintetiza acido palmitico. solo sintetiza acidos grasos polinsaturados. solo sintetiza acidos grasos saturados. se localiza en la membrana mitocondrial.

la desaturasa de los acidos grasos: necesita NADH. se localiza en la mitocondria. necesita BADPH. es un enzima de la b-oxidacion de los acidos grasos insaturados. a y d.

en la transformacion de una molecula de citrato en oxalacetato, ¿cuantas moleculas de GTP se producen?. ninguna. una. tres. dos. cuatro.

el estado postprandial se acompaña de un incremento de los niveles de insulina. Esta: inactiva la glucogeno sintasa. fosforila a la glucogeno fosforilasa. activa la glucogeno sintasa. fosforila la glucogeno sintasa. c y d.

la activacion de la glucogeno fosforilasa genera: glucogeno fosforilado. la ramificacion del glucogeno. glucosa. glucosa -6-fosfato. glucosa -1-fosfato.

la administracion de gomas o polisacaridos no digeribles producira: aumentara el volumen del bolo alimenticio. disminuira la absorcion de monosacaridos. disminuira la absorcion de lipidos. disminuira la absorcion de colesterol. todo lo anterior es cierto.

los b-carotenos son: esteroides. terpenos. ceras. eicosanoides. esteroles.

el acido ascorbico en la sintesis del colageno participa en: el ensamblaje del procolageno. como cofactor de la glicosil transferasa. como cofactor de las endopeptidasas. como cofactor de la prolin hidroxilasa. estabilizando el tropocolageno en a-helice.

el que la densidad del hielo sea menor que la del agua se explica por: el caracer electrico de la molecula de agua. el que la molecula de agua es un dipolo. a los puentes de hidrogeno. todo lo anterior. esa afirmacion no es correcta.

la maxima capacidad de amortiguadora se alcanza cuando. la concentracion de acido y de la base son iguales. cuando la concentracion del acido es mayor que la de la base. cuando la concentracion del acido es menor que la de la base. depende del pK. depende del pH de la disolucion.

el glucogeno es: un osido. un holosido. un heterosido. una osa. a y b.

la glucogeno fosforilasa: se fosforila por accion de la proteinquinasa A. incrementa los niveles de glucosa -1-fosfato. se activa por el glucagon. todo lo anterior es cierto. nada de lo anterior es cierto.

en relacion con el uridin trifosfato señale la afirmacion correcta: es una forma de almacenamiento de energia sintetizada en el ciclo de los acidos tricarboxilicos. proporciona la energia necesaria para unir los residuos de glucosa sobre la glucogenogenina. reacciona con la glucosa -1-fosfato. es la fuente de energia necesaria para la hidrolisis del glucogeno. interviene en la formacion de ribulosa -6-fosfato en la sintesis de NADPH.

la activacion de los acidos grasos para la b-oxidacion se realiza por la: carnitina. acil tranferasa I. acilCoA sintasa. acilCoA deshidrogenasa. enoilCoA hidratasa.

en la cadena de transporte electronico de la mitocondria, los H+ del NADH pasan a: al FAD+ del compuesto I. a los citocromos del complejo I. al coenzima Q. pasan por todos los componentes mencionados anteriormente. el NADH se incorpora al compuesto II.

de las siguientes afirmaciones mencione cual es falsa: las proteinas pueden desnaturalizarse por accion de la temperatura o el pH. la desnaturalizacion es un proceso irreversible. la precipitacion de las proteinas es reversible. las proteinas son tampones fisiologicos. en la estructura terciaria de las proteinas, entre otros factores intervienen las interraciones hidrofobicas.

de los siguientes aminoacidos, ¿cual tiene la propiedad de poder fosforilarse?: alanina. glutamico. valina. leucina. tirosina.

el principal inhibidor directo del ciclo de krebs es: el ATP. la disponibilidad de O2. la concentracion de productos finales en cada una de las reacciones. el NADH. todo lo anterior.

la siguiente reaccion: AB -----> A+B , estara catalizada por: una ligasa. una liasa. una transferasa. una hidrolasa. una isomerasa.

la presencia de un inhibidor competitivo en un enzima que sigue una cinetica michaelliana: modifica la Vmax. no modifica la Km. no modifica la Vmax. modifica la Km. c y d.

en una reaccion enzimatica que sigue una cinetica michaelliana, cual de las siguientes afirmacion es correcta: la Km es la concentracion de sustrato a la cual se produce la mitad de la Vmax. la velocidad de reaccion es directamente proporcional a la concentracion del enzima. cuando la concentracion de sustrato es inferior a la Km, la velocidad de la reaccion es similar a la concentracion de sustrato. a y b. todo lo anterior es correcto.

la fosforilazion de la glucosa por la hexoquinasa: es una reaccion exotermica. es una reaccion endotermica. es el primer punto de regulacion de la glucolisis. b y c. se inhibe por la glucosa -6-fosfatasa.

en relacion con la glucosa -6-fosfato deshidrogenasa: se produce una molecula de NADPH. es un enzima de la glucogenesis. es un enzima de la glucogenolisis. se produce 6-fosfogluconato. a y d.

la citosina es: un aminoacido alifatico. un aminoacido aromatico. un aminoacido dicarboxilico. un aminoacido azufrado. nada de lo anterior.

la Km fr la Hexoquinasa para la D-Glucosa es de 0'4, mientras que para la D-Fructosa de 0'05. Estos datos significan que: la afinidad de esta enzima por la D-Fructosa es mayor que por la D-Glucosa. que la afinidad de este enzima por la D-Fructosa es menor que por la D-Glucosa. nos indica que la fosforilacion de la D-Fructosa es mas rapida que la de la D-Glucosa. a y c. la afinidad de la Hexoquinasa por todos los sustratos debe ser la misma.

la glucogenina: en su centro activo se encuentra una lisina. en su centro activo se encuentra la biotina. a y b. presenta actividad quinasa. presenta actividad transferasa.

la fosforilasa kinasa: inactiva la glucogeno fosforilasa. activa la glucogeno fosforilasa. inactiva la glucogeno sintasa. activa la glucogeno sintasa. b y c.

la activacion de la fosfolipasa C produce: diacilglicerol e inositol difosfato. diacilglicerol e inositol monofosfato. monoacilglicerol e inolsitol trifosfato. monoacilglicerol e inositol difosfato. diacilglicerol e inositol trifosfato.

el sentido de la fermentacion lactica, durante la glucolisis es: durante ella se sintentiza una molecula de ATP. restaurar los niveles de NAD+. restaurar los niveles de NADH. a y c. a y b.

el aumento de lactato en el musculo esqueletico: en la mitocondria puede pasar a piruvato. se acumula en el interior celular. en el musculo esqueletico no se produce fermentacion lactica. se utiliza para la sintesis de aminoacidos. es el principal regulador de la glucolisis en el musculo esqueletico.

en la gluconeogenesis, el bypass I se debe a: la irreversibilidad de la piruvato quinasa. la irreversibilidad de la hexoquinasa. la irreversibilidad de la fosfoglucosa isomerasa. la irreversibilidad de la aldolasa. a y b.

la ruptura de los puentes salinos en la molecula de hemoglobina: incrementa la afinidad de la hemoglobina por el oxigeno. disminuye la afinidad de la hemoglobina por el oxigeno. es la base del fenomeno de cooperatividad negativa. incrementa la afinidad de la hemoglobina por el DPG. favorece la formacion de la forma T.

el enzima glucoquinasa: se encuentra en todas las celulas. cataliza la fosforilacion de la fructosa. no se inhibe por glucosa -6-P. es un enzima regulador de la glucolisis. impide la entrada de glucosa a la celula.

un enzima que cataliza una reaccion quimica: aumenta la energia de activacion. desvia el equilibrio de la reaccion. disminuye energia de activacion. no altera la energia de activacion. altera las condiciones fisico-quimicas del producto.

la descarboxilizacion oxidativa del piruvato: ocurre en la matriz mitocondrial. ocurre en el espacio intermembrana. ocurre en la membrana mitocondrial interna. ocurre en el citoplasma. es independiente de ningun transportador.

la lactosa esta compuesta por: glucosa y galactosa. glucosa y celulosa. dos moleculas de glucosa. dos moleculas de fructosa. glucosa y fructosa.

la degradacion anaerobica de la glucosa produce por mol de glucosa: 2 moles de ATP. 3 moles de ATP. 4 moles de ATP. 5 moles de ATP. 686 kcal.

glucogeno, ¿cual de las siguientes afirmaciones no es correcta?: es el polisacarido de reserva de los animales. constituye el 10% del peso del higado y el 2% del musculo estriado. es un polimero altamente ramificado mediante enlaces a-1,6 cada 8-10 unidades de glucosa. esta compuesto por dos tipos de cadenas: amilosa y amilopectina. se hidroliza por accion del enzima glucogeno-fosforilasa.

el ADN es un polinucleotido de dos hebras unidas por puentes de hidrogeno entre las bases: adenina y timina. adenina y guanina. adenina y citosina. guanina y timina. citosina y timina.

el acido fosfatidico es un componente de: trigliceridos. fosfolipidos. ceras. esteroides. prostanglandinas y tromboxanos.

tras la b-oxidacion de los acidos grasos estos ingresan en el ciclo de Krebs en forma de: oxalacetato. succinato. isocitrato. enoil-CoA. Acetil-CoA.

¿que tipo de enlace es responsable de las propiedades fisico-quimicas del agua?: interraciones hidrofobicas. puentes de hidrogeno. fuerzas de van der waals. interraciones electroestaticas. puentes salinos.

cada par de electrones que se transfieren en la cadena respiratoria desde los coenzimas reducidos: se invierten en la sintesis acoplada de 2 ATP. se invierten en la sintesis acoplada de 3 ATP. se bombean al espacio intermembrana. se invierten en la sintesis acoplada de 3 ATP si proceden del FADH2. reducen al oxigeno molecular para formar agua.

en el grupo hemo de la oxihemoglobina, el quinto enlace de coordinacion lo establece: la histidina proximal (F8). la histidina distal (E7). esta vacio. el agua. el oxigeno.

los trigliceridos son: esteres de colesterol y acidos grasos. esteres de acido fosforico y acidos grasos. esteres de gliceraldehido y acidos grasos. esteres de glicerol y acidos grasos. alcoholes grasos mono y polinsaturados.

en la glucolisis, ¿cual de las siguientes afirmaciones no es correcta?: en la fase de cebado se sintetizan 2 ATP. es la degradacion anaerobica de la molecula de glucosa hasta 2 moleculas de piruvato. consta de 10 estapas enzimaticas. es una reaccion exotermica. ocurre en el citoplasma de todas las celulas.

el rendimiento energetico de la degradacion aerobica de la glucosa respecto a la anaerobica es: 3 veces mayor. menor. igual. 2 veces mayor. ninguna es correcta.

el enlace peptidico de un dipeptido se forma por eliminacion de agua entre: el grupo amino del primer aminoacido y el grupo carboxilo del segundo aminoacido. entre los grupos amino de ambos aminoacidos. entre los grupos carboxilo de ambos aminoacidos. grupo carboxilo del primer aminoacido y grupo amino del segundo. ninguna de las anteriores es cierta.

la proteina constituyente mayoritaria de los filamentos gruesos son: actina G. actina F. tropomiosina. miosina. troponina C.

la oxidacion del carbono nº6 de la glucosa produce: acido lactonico. acido gluconico. acido glucarico. acido glucoronico. acido piruvico.

los intermediarios glucoliticos se encuentran fosforilados: para atravesar con facilidad la membrana plasmatica. para activas las enzimas glucoliticos. para servir de sustrato para la sintesis de ATP. para impedir que atraviesen las membranas. c y d.

un atomo de carbono terciario es aquel que: enlaza con otro atomo de carbono. enlaza con dos atomos de carbono. tiene grado de oxidacion 3. es asimetrico. enlaza con 3 atomos de carbono.

la oxidacion de los acidos grasos ocurre fundamentalmente: citoplasma. lisosomas. membrana mitocondrial interna. matriz mitocondrial. nucleo.

el unico aminoacido proteinogenico que no posee un carbono asimetrico es: alanina. valina. leucina. triptofano. glicina.

en que nivel de organizacion de las proteinas no se especifica la disposicion espacial de los aminoacidos: estructura primaria. estructura secundaria. estructura terciaria. estructura cuaternaria. a-helice.

l-propanol y 2-propanol son: isomeros de cadena. isomeros de funcion. isomeros de posicion. esteroisomeros. isomeros geometricos.

se dice de dos monosacaridos que son anomeros cuando: difieren en la configuracion tan solo del carbono 1. difieren en la configuracion de un solo carbono. difieren en la configuracion de todos los carbonos asimetricos. difieren en la configuracion tan solo del carbono 2. nada de lo anterior es cierto.

un inhibidor competitivo sobre una reaccion enzimatica: aumenta la Vmax. disminuye la Vmax. aumenta la Km. disminuye la Km. aumenta Vmax y disminuye Km.

la fructosa es: una aldohexosa. una cetohexosa. una aldopentosa. una cetopentosa. una cetotetrosa.

el primer paso del transporte electronico responsable de la oxidacion del NADH mitocondrial esta formado por el complejo: NADH-Ubiquinona-Reductasa. Succinato-Ubiquinona-Reductasa. Ubiquinona-Cit c-Reductasa. Citocromo oxidasa. Succinato deshidrogenasa.

la tropomiosina: tiene estructura helicoidal. presenta un sitio activo de union al Ca+. esta compuesta por tres polipeptidos distintos. tiene un sitio de union al ATP. es un componente de los filamentos gruesos.

en la oxidacion del acido palmitico hasta Acetil-CoA se produce: 20 ATP. 30 ATP. 35 ATP. 40 ATP. 129 ATP.

el numero de isomeros posibles de un monosacarido con tres carbonos asimetricos es: 4. 8. 16. 10. no presenta esteroisomeros.

la estructura cuaternaria de las proteinas: se refiere a la organizacion geometrica de las proteinas en el espacio. depende de la naturaleza de las cadenas laterales R de los aminoacidos. implica el establecimiento de enlaces covalentes adicionales. es caracteristica de las proteinas alostericas. es independiente de las condiciones fisico-quimicas.

para el ejercicio anaerobico es fundamental poseer una alta proporcion de fibras musculares: tipo I. tipo IIA. tipo IIB. es indiferente el tipo de fibra muscular. cualquiera que posea un elevado numero de mitocondrias.

las cetonas presentan: grado de oxidacion 0. grado de oxidacion 1. grado de oxidacion 2. grado de oxidacion 3. grado de oxidacion 4.

las sales biliares: tienen como funcion emulsionar las grasas. se sintetizan a partir de la testosterona. participan en la etiologia de la arterosclerosis. regulan el metabolismo de Na y Km. son moleculas hidrofobicas.

una molecula de acido palmitico (16 at.C) producira en la B-oxidacion: 129 ATP. 131 ATP. 146 ATP. 148 ATP. 96 ATP.

en ejercicio aerobicos, ¿cual es el primer combustible que se utiliza para la produccion de energia?: grasas. glucosa circulante. ATP y fosfato creatina. glucogeno muscular. glucogeno hepatico.

el dinucleotido de nicotinamida y adenosina (NAD+): es un enzima. es un componente del ADN. es un componente del ARN. es un cofactor. es un coenzima.

la Km de un enzima equivale a: la concentracion de sustrato a la cual se alcanza la Vmax. la concentracion de enzima. velocidad de reaccion. concentracion de sustrato en la que V=Vmax/2. concentracion de enzima en la que V=Vmax/2.

la fatiga en ejercicios anaerobicos se correlaciona con: agotamiento del glucogeno muscular. agotamiento del glucogeno hepatico. produccion de insulina en el pancreas. deshidratacion. acidificacion del medio celular.

el ADN se diferencia del ARN: el ADN contiene adenina, el ARN no. el ADN contiene uracilo, el ARN no. el ADN contiene timina, el ARN no. el ADN contiene citosina, el ARN no. ADN y ARN no se diferencian en la composicion de bases nitrogenadas.

los fosfolipidos: son componentes mayoritarios de las grasas de reserva en animales. sen segregados por la piel de los vertebrados para dar proteccion. son los lipidos mas abundantes de las membranas biologicas. forman verdaderas disoluciones acuosas. contienen glicerina.

los enzimas reguladores de la glucolisis son: glucokinasa (GK), fosfofructoquinasa (PFK) y piruvato Kinasa (PK). Hexoquinasa (HK), PFK y PK. HK, PFK y Enolasa. HK, PFK, y Piruvato deshidrogenasa. GK, PFK y Piruvato deshidrogenasa.

el intermediario comun en el metabolismo de hidratos de carbono, lipidos y proteinas es: el CO2. el piruvato. el acetil-CoA. el CoA. Ninguno de los anteriores.

por cada molecula de glucosa que se oxida de forma aerobica, ¿cuantas descarboxililaciones se producen?: 4. 2. 3. 6. 1.

la afinidad de la hemoglobina por el oxigeno aumenta cuando: disminuye el pH. aumenta el pH. aumenta la presion parcial de CO2. aumenta la concentracion de difosfoglicerato (DPG). nada de lo anterior.

en el proceso de fosforilacion oxidativa para la sintesis de ATP, ¿cual de las siguientes afirmaciones no es correcta?: la membrana mitocondrial interna es permeable a los protones. se establece un gradiente electroquimico. la ATP-sintetasa consta de dos subunidades. cada molecula de ATP sintetizada es consecuencia de un bombeo de protones. la sintesis de ATP es una reaccion endotermica.

en el ciclo actina-miosina-ATPasa, ¿cual es el mecanismo molecular responsable del "golpe de potencia"?: hidrolisis del ATP. union del Ca2+ a la troponina C. establecimiento de los puentes cruzados. despolarizacion de la membrana plasmatica. cambio conformacional en las cabezas de miosina.

en la reaccion de activacion de los acidos grasos se consume: 1 ATP. 2 ATP. 3 ATP. 4 ATP. no se consume ATP.

una molecula con dos atomos de carbonos asimetricos: presenta dos esteroisomeros. presenta cuatro esteroisomeros. presenta ocho esteroisomeros. desvia el plano de la luz polarizada a la derecha. no presenta esteroisomeros.

la anomeria se puede presentar: en el carbono 1 de la glucosa. en el carbono 2 de la glucosa. en el carbono 3 de la glucosa. en el carbono 4 de la glucosa. en el carbono 6 de la glucosa.

la mioglobina: es una proteina multimerica. transporta oxigeno por la sangre. presenta el fenomeo de cooperatividad. constituye un almacen de oxigeno en el musculo. es un componente de los filamentos gruesos.

el aumento en la concentracion de protones (H+): facilita la union del oxigeno a la mioglobina. facilita la union del oxigeno a la hemoglobina. facilita la separacion del oxigeno de la hemoglobina. facilita la separacion del oxigeno de la mioglobina. no afecta a la afinidad del oxigeno poor la hemoglobina.

la molecula de ADN: presenta un bajo peso molecular. presenta como azucar constituyente la desoxirribosa. no presenta timina como una de las cuatro bases nitrogenadas. presenta estructura lineal. se localiza en el citoplasma celular.

las bases pirimidinicas del ADN: C y T. U y A. U y C. A y G. G y C.

las fibras musculares tipo II-B se caracterizan por: ser de contraccion lenta. tener pocas mitocondrias. ser exclusivas del musculo estriado cardiaco. ser fibras rojas. ser exclusivas del musculo liso.

la transformacion de gliceraldehido-3-P a 1,3-difosfoglicerato: necesita ATP. necesita NAD+. necesita fosfato inorganico. b y c. esta catalizada por la aldolasa.

la oxidacion completa de una molecula de Acetil-CoA: 2 ATP. 9 ATP. 12 ATP. 36 ATP. depende del acido graso del que proceda.

una molecula de acido estearico (18 at.C) producira en la b-oxidacion: 129 ATP. 131 ATP. 146 ATP. 148 ATP. 96 ATP.

un acido graso de 18 atomos de C que presente dos dobles enlaces, producira en la b-oxidacion: 142 ATP. 144 ATP. 146 ATP. 148 ATP. los mismos ATP que el acido graso saturado correspondiente.

los aldehidos presentan: grado de oxidacion 0. grado de oxidacion 1. grado de oxidacion 2. grado de oxidacion 3. grado de oxidacion 4.

el enlace peptidico: es el responsable de mantener la estructura terciaria de las proteinas. es un enlace de naturaleza no covalente. posee caracteristicas de doble enlace parcial. se establece cada cuatro aminoacidos en una doble helice. es la reaccion entre los grupos carboxilo de dos aminoacidos adyacentes.

el colageno: es un polimero de reserva. esta formado por tres cadenas polipeptidicas. es una hemoproteina. un tercio de su totalidad esta compuesto por el aminoacido Valina. presenta un atomo de Fe2+ en su centro activo.

¿alteraciones en que proteina son responsables del Sindrome de Marfan?: elastina. queratina. miosina. mioglobina. colageno.

las bases puricas del ARN son: C y T. U y A. U y C. A y G. G y C.

por cada molecula de glucosa que se oxida, ¿cuantas descarboxilaciones se producen en el ciclo de Krebs?: 4. 2. 3. 6. 1.

tres de los complejos enzimaticos de la cadena respiratoria son: solubles. bombas de protones. almacen de ATP. bombas de electrones. almacen de energia.

cada par de electrones que se transfieren en la cadena respiratoria desde los coenzimas reducidos: se invierten en la sintesis acoplada de 2 ATP. se invierten en la sintesis acoplada de 3 ATP. se bombean al espacio intermembrana. se invierten en la sintesis acoplada de 3 ATP si proceden del FADH1. reducen al oxigeno molecular para formar agua.

el complejo Succinato-Ubiquinona-Reductasa: cataliza la transferencia de e+ desde el NADH a la ubiquinona. cataliza la transferencia de e+ desde el FADH2 a la ubiquinona. cataliza la transferencia de e+ desde la ubiquinona hasta el citocromo c. cataliza la transferencia de e+ desde el citocromo C hasta el oxigeno. es una bomba de protones.

no es un componente de la cadena respiratoria: el complejo ATP sintetasa. el complejo citocromo oxidasa. el complejo NADH-UQ-Reductasa. el cit.b. el cit.c.

la fosforilacion oxidativa: un proceso de degradacion de ATP. un proceso de transferencia de e+. un proceso de sintesis de ATP. un tipo de cadena respiratoria. un proceso de sintesis de ADP.

señale la respuesta correcta: todos los aminoacidos contienen nitrogeno. los trigliceridos son lipidos de caracter acido. los monosacaridos naturales sueles ser esteroisomeros L. el polisacarido hepatico mas abundante es el almidon. el ATP contiene moleculas de fructosa.

un aminoacido que posee dos grupos carboxilicos es: alanina. glicina. arginina. leucina. acido glutamico.

contiene un grupo hemo: la miosina. la actina. el citocromo C. la aldolasa. el ATP.

el 2,3-difosfoglicerato: aumenta la afinidad del oxigeno por la hemoglobina. disminuye la afinidad del oxigeno por la hemoglobina. no afecta a la afinidad del oxigeno por la hemoglobina. se une al hierro de la hemoglobina. solo afecta a la mioglobina.

los fosfolipidos son parte principal en la constitucion de las membranas celulares debido a que: contienen esfingosina. contienen glicerina. forman verdaderas disoluciones acuosas. son moleculas anfipaticas. establecen enlaces covalentes con las proteinas.

no participa en el ciclo de Krebs: Succinil-CoA. GTP. oxalacetato. piruvato. fumarato.

en el ciclo de Krebs, un acido tricarboxilico es: fumarico. malico. oxalacetico. isocitrico. succinico.

el ciclo de Krebs produce netamente: agua. CO2. NAD+. Oxalacetato. Acetil-CoA.

la deshidratacion de 2-fosfoglicerato a fosfoenolpiruvato: necesita ATP. esta catalizada por la fosfoglucomutasa. necesita NAD+. esta catalizada por la enolasa. es imposible.

el papel fundamental de los tubulos T de la fibra muscular es: servir de soporte a los discos Z. acercar la despolarizacion de la fibra muscular a la vecindad del reticulo sarcoplasmatico. engarzar los filamentos finos de actina. entre dos tubulos T es donde se localiza la plama motora. representa un reservorio de Na+ para la despolarizacion de la fibra.

el aumento de Ca2+ en el interior de la fibra muscular: activa la glucogeno fosfatasa. es fundamental para la relajacion de la fibra. se una a la miosina desencadenando la contracion de la fibra. activa a la glucogeno sintasa. se una a la actina desencadenando la contraccion muscular.

No participa en la b-oxidacion: Acil-CoA deshidrogenasa. Enoil-CoA hidratasa. Hidroxiacil-CoA deshidrogenasa. Acil-CoA acetil transferasa. Aldolasa.

si un individuo ingiere fructosa esta entrara en la via glucolitica como: fructosa 6 fosfato fosforilada por la hexoquinasa. fructosa 6 fosfato fosforilada por la glucoquinasa. fructosa 1,6 biifosfato fosforilada por la fosfofructoquinasa. fructosa 6 fosfato fosforilada por la isomerasa. la fructosa no se metaboliza por la via glucolita.

la inhibicion especifica de la a-glucosidasa produce: la inhibicion del ciclo de los acidos tricarboxilicos. favorece la sintesis de glucogeno al inhibirse la oxidacion de los carbohidratos. disminuye la absorcion de glucosa al inhibir la digestion del almidon. inhibe la hidrolisis de los enlaces glucosidicos. inhibe la hidrolisis de los disacaridos.

cuando en un enzima expresamos su Km: indicamos la velocidad de reaccion enzimatica. indica la concentracion de enzima a la cual se alcanza la velocidad maxima de reaccion. indica la concentracion de sustrato a la que se alcanza la mitad de la velocidad maxima de reaccion. indica la concentracion del enzima a la cual se alcanza la mitad de la velocidad maxima. indica la concentracion de enzima a la cual se alcanza la velocidad maxima.

la gluquinasa tiene una Km mayor que la hexoquinasa por la glucosa, esto quiere decir que: la afinidad de la glucoquinasa por la glucosa es mayor. que la afinidad de la hexoquinasa por la glucosa es mayor. la Km no indica la afinidad del enzima por el sustrato. que la disponibilidad de la glucoquinasa es superior a la de la hexoquinasa. que la disponibilidad de hexoquinasa es superior a la de glucoquinasa.

la glucogeno fosfatasa se activa: por la glucosa -6-fosfato. por el aumento de Ca2+ intracelulares. por la insulina. por un aumento de los niveles plasmaticos. por el ATP.

la meriomiosina pesada es: una proteina fibrosa. una proteina globular. no es una proteina. es donde se fija el Ca2+ durante la contraccion muscular. no interviene en la contraccion muscular.

en determinadas circunstancias se administra EPO para incrementar los niveles de hemoglobina y asi la oresion parcial de O2 en los tejidos. Este hecho por si solo, ¿aumentaria la sintesis de ATP?: si, de esa forma se reducira una mayor cantidad de O2. si, de esa manera se incrementa la velocidad de la cadena de transporte electronico. no, la sintesis de ATP es independiente de la presion parcial de O2. no, porque de esa forma el oxigeno no puede liberarse de la hemoglobina. no, si paralelamente no existe un incremento NADH Y FADH2.

la ingesta de cafeina para incrementar el rendimiento fisico se debe a: incrementa los niveles de AMPc intracelulares. aumenta la incorporacion de glucosa al musculo esqueletico. por los efectos psicologicos que induce aumenta los niveles de ATP. No tiene ningun efecto reconocido.

la acumulacion de 2,3-difosfoglicerato: es un indice de que el tejido realiza un metabolismo fundamentalmente aerobico. regula la oxidacion de los acidos grasos. favorece la liberacion del O2 de la hemoglobina. su concentracion regula la actividad de la piruvato quinasa. es un desacoplador de la cadena respiratoria.

los GLUT son los transportadores de la glucosa: estos son un ejemplo de transporte facilitado. son un ejemplo de transporte activo. son un ejemplo de transporte pasivo. son un tipo de canal molecular. este tipo de transporte consume ATP.

una variacion del pH importante puede afectar a los puentes de hidrogeno induciendo la rotura de estos: se afectaria la estructura secundaria de las proteinas. la estabilidad de las proteinas no depende de los puentes de hidrogeno. las variaciones del pH nunca pueden afectar a los puentes de hidrogeno. se afectaria la estructura primaria de las proteinas. una variacion del pH no puede afectar a la estructura de una proteina, solo afecta a su funcionalidad.

durante la contraccion muscular: se produce un acortamiento entre dos lineas M. el espacio entre dos lineas Z no se modifica. se produce un aumento de la banda A. se produce una disminucion de la banda I.

la fosfodiesterasa de AMPc: estimula la lipasa hormonosensible. estimula la lipasa pancreatica. su activacion disminuye la actividad de la lipasa hormonosensibles. aumenta la actividad de la hexoquinasa. su activacion incrementa los niveles de AMPc intracelulares.

un aumento del pH en la matriz mitocondrial, ¿como afectaria a la sintesis de ATP?: la aumentaria porque se incrementaria el gradiente de protones. la disminuiria porque se disminuye el gradiente de protones. no tendria ningun efecto en la sintesis de ATP. la aumentaria al activar la cadena de transporte electronico. el pH no puede aumentar porque se compensa con la ccion del pulmon eliminando mas CO2.

el papel del Ca2+ en la contraccion muscular: se debe a la activacion de la meromiosina ligera. induce la actividad ATPasa responsable del golpe de fuerza. induce la union del ATP a la miosina. se explica por su union a la tropomiosina. descubre los locus de la actina para la miosina.

la fuente mas importante de radicales libres en la celula es: el transporte de oxigeno en la membrana celular. el metabolismo de los acidos grasos. la cadena respiratoria. del metabolismo de los carbohidratos. durante el metabolismo normal no se producen radicales libres.

la realizacion de ejercicio fisico se considera como una situacion de estres oxidativo. Esto se debe a: durante el ejercicio fisico se produce un incremento de las reacciones anapleroticas. porque se produce un incremento de la formacion de radicales libres. por el aumento del transporte de oxigeno. por la estimulacion del sistema adrenergico. el ejercicio fisico no induce ningun tipo de estres.

la actina F: es un polimero de actina G. es la unidad repetitiva de la actina G. es un componente de los filamentos gruesos. es el unico componente de los filamentos delgados. es una proteina monomerica.

durante el proceso de contraccion muscular la actividad ATPasa se localiza: en la meromiosina pesada. en la meromiosina ligera. en la actina. en la troponina C. en la actina G.

la union del ATP a la miosina induce: induce la formacion del complejo de actomiosina. deshace las uniones de actomiosina. favorece la flexion del pivote de la molecula de miosina. favorece la flexion de la bisagra de la molecula de miosina. expulsa el Ca2+ intracelular el ATP ae una a la actina.

el fenomeno conocido como fatiga muscular se debe a: la acumulacion de acido lactico en la fibra muscular. la falta de sustratos energeticos. la excesiva expulsion de Ca2+ al espacio intersticial. una disminucion de la concentracion extracelular de Na+. una disminucion de la actividad de las Ca2+ ATPasa.

la despolarizacion de la fibra muscular se debe a: un influjo K+. un eflujo de K+. el influjo de Na+. el eflujo de Na+. la fibra muscular no se despolariza.

la repolarizacion de la fibra muscular se debe: al eflujo de Ca2+. al eflujo de Na+. al influjo de Na+. el eflujo de K+. el influjo de K+.

la inhibicion de la acetilcolinesterasa induce: la imposibilidad de relajar la fibra muscular. la relajacion permanente de la fibra muscular. induce el inicio de la contraccion muscular. impide la liberacion de la acetilcolina. no tiene ninguna influencia sobre la contraccion muscular.

el incremento de Ca2+ en el interior de la fibra muscular, fundamentalmente se produce a traves: las Ca2+ ATPasas. los canales de Ca2+ voltaico dependientes. los canales de Ca2+ rapidos. la bomba de Ca2+. los canales de Ca2+ quimico sensibles.

el receptor colinergico del musculo esqueletico es: un receptor asociado a una proteina G activa a la adenilato ciclasa. aumenta los niveles de IP3. el musculo esqueletico no tiene esos receptores. es un canal de Na+.

la mioglobina: representa un ejemplo de proteina fibrosa. representa una forma adicional de transporte de O2 a los diferentes tejidos representa un reservorio de O2 en la fibra muscular esqueletica. es como se denomina a las cabezas de miosina. ocupa los surcos dejados por la actina G.

el potencial de inversion en la fibra muscular esqueletica se debe a: la activacion de los canales quimico sensibles de Na+. la activacion de los canales voltaico dependientes de Na+. la activacion de los canales voltaico dependientes de K+. la activacion de los canales quimico sensibles de Ca2+. la activacion de los canales quimico sensibles de Ca2+.

los surcos dejados por la actina G se ocupan por: la troponina C. la tropomiosina. la meromiosina. la troponina I. la mioglobina.

Denunciar Test