option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Bioquimica Parcial 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Bioquimica Parcial 1

Descripción:
Bioquimica para el primer parcial con examenes antiguos

Fecha de Creación: 2025/11/17

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

(B) Acerca del ciclo de Krebs y las reacciones anapleróticas -Las tres enzimas Piruvato Carboxilasa, Fosfoenolpiruvato Carboxiquinasa y Fosfoenolpiruvato Carboxilasa sintetizan oxalacetato sin utilizar ATP. -La citrato sintasa está regulada por disponibilidad de sustrato (Acetil-CoA y oxalacetato), inhibición por producto (citrato) y retroinhibición (succinil-CoA, ATP, NADH) y tiene como efector positivo el ADP. -El enzima Málico es uno de los enzimas que forman parte del ciclo de Krebs. -Las enzimas del ciclo de Krebs no son exclusivamente enzimas catabólicas. A. B. C. D. E.

(B) Acerca de las reacciones del ciclo de Krebs: -La α-cetoglutarato Deshidrogenasa cataliza una descarboxilación oxidativa. -En la reacción catalizada por la Succinil CoA Sintetasa se produce una fosforilación a nivel de sustrato -En la reacción catalizada por la isocitrato deshidrogenasa se forma un intermedio oxalsuccinato que se descarboxila en posición β respecto al grupo ceto. -La fumarasa cataliza una reacción de hidratación estereospecífica. A. B. C. D. E.

(B) Acerca del complejo piruvato deshidrogenasa y su regulación. - Piruvato inhibe a la proteína reguladora “Piruvato Deshidrogenasa Quinasa” que fosforila el complejo piruvato deshidrogenasa y lo inactiva. V - Relaciones ATP/NADH, NADH/NAD+, Acetil-CoA/SH-CoA altas inhiben el complejo piruvato deshidrogenasa. - A excepción del ácido lipoico, el resto de Coenzimas son derivados de vitaminas y su falta provoca de modo general trastornos neurológicos. - El acetil-CoA producto de la reacción tiene como único destino el ciclo de Krebs. A. B. C. D. E.

(B) Los pasos de la reacción catalizada por el complejo piruvato deshidrogenasa ocurren en los centros reactivos: E1: el pirofosfato de tiamina cataliza la descarboxilación del piruvato. E2: tiene lugar la reducción de la lipoamida, y la oxidación del grupo dihidroxietilo a acetilo. E4: contiene un par de Cys que intervienen en la reducción del NAD+ por e FADH2. E3: tiene lugar la transacetilación del grupo acetilo desde el grupo dihidrolipoilo al CoA. A. B. C. D. E.

(B) Sobre lanzaderas y el ciclo del glioxilato. -En la lanzadera del glicerolfosfato los equivalentes de reducción de NADH citosólico transfieren el FAD de la Glicerolfosfato DHasa mitocondrial. -Utilizando la lanzadera aspartato-malato el rendimiento energético de una NADH citosólico es el mismo que el de un NADH mitocondrial. -El ciclo del glioxilato ocurre en los glioxisomas de las platas les permite convertir grasas en hidratos de carbono ya que entran 2acetilCoA por vuelta y se utilizan para sintetizar succinato de “novo”. -En el ciclo del Glioxilato se produce NADH por la Isocitrato DHasa. A. B. C. D. E.

(B) Sobre la fase luminosa de la fotosíntesis: -Un pigmento del complejo antena al excitarse por la luz vuelve a su estado de reposo transfiriendo la energía por resonancia a otro pigmento antena hasta llegar al centro de reacción dónde se produce una transferencia electrónica. -El par especial de clorofilas de los centros de reacción necesitan menor cantidad de energía para excitarse que los pigmentos antena. -El citocromo b-f cataliza la transferencia electrónica desde el plastoquinol a la plastocianina y bombea H+ desde el estroma a la luz o “lumen” del tilacoide. -En el PSI 1e- se transfiere desde el par especial de clorofilas P700 > A0 > Filoquinona > Centros Fe-S > Proteína Soluble Ferredoxina. A. B. C. D. E.

(B) Sobre la fase luminosa de la fotosíntesis: - El P680+ recupera su e- desde un residuo de Tyr que a su vez va oxidando al centro de Mn desde el estado recudido S0 al más oxidado S4 que vuelve a su estado inicial S0 en un solo paso liberando una molécula de 02. - La liberación de una molécula de 02 requiere 4 e-, 2 e- desde el P680 y 2 desde el P700. - La reducción del NADP+-reductasa que recibe los e- de uno en uno de la ferredoxina y los cede al NADP+ cuando el FAD está totalmente reducido. - El citocromo b-f, la plastocianina. El P700, agrupaciones Fe-S y la Ferredoxina participan en la fosforilación cíclica que produce NADPH pero no ATP. A. B. C. D. E.

(B) Sobre fosforilación oxidativa. - Si a mitocondrias intactas se les aplica un gradiente de pH y un potencial de membrana en presencia de ADP y Pi, en ausencia de oxígeno no se puede sintetizar ATP. F - La velocidad de la fosforilación oxidativa depende fundamentalmente de la concentración de ADP.V - En mitocondrias intactas, los desacopladores transportan protones desde el lado citosólico a la matriz y detienen la transferencia electrónica al 02.F - Según la hipótesis quimiosmótica la energía liberada durante la transferencia electrónica al 02 queda guardada en un gradiente de H+ que genera un gradiente electroquímica a ambos lados de la membrana.V. A. B. C. D. E.

(B) Sobre los trasportadores electrónicos: - Los citocromos bl y bh presentan espectros de absorción diferentes aunque tienen el mismo grupo hemo. - El NADH y el FADH2 son los únicos transportadores de la cadena que reciben los e- directamente de los metabolitos que se oxidan. - En el complejo I el NADH no puede ceder sus e- directamente a las proteínas Fe-S - Están situados en el orden correcto: Succinato > FAD > cit b > (Fe-S)n > CoQ. A. B. C. D. E.

(A) Sobre transporte electrónico mitocondrial y translocación de H+. - En el complejo IV ninguno de los transportadores que interviene transfiere e- y H+ de modo que contiene dos canales específicos (K y D) implicados en el transporte de H+. - Por cada molécula de 02 consumida en el complejo IV se translocan 2H+ desde la matriz al espacio intermembrana. - En un organismo que presente la subunidad C de la ATPasa con 12 subunidades por cada NADH se producirán: 10/5= 2ATP. - Todos los complejos de la cadena de transporte electrónico son bombas de protones. A. B. C. D.

(B) Sobre transporte electrónico mitocondrial: - La alternancia de transportadores electrónicos que transfieren 2e- con transportadores que solo transfieren 1e- genera radicales libres durante la transferencia electrónica. - La superóxido dismutasa transforma los radicales superóxido a oxígeno y peróxido de hidrogeno y este es eliminado por la catalasa y la glutatión peroxidasa. - Si se preparan mitocondrias en presencia de O2 y de un sustrato que se oxide con NAD+, y se añade el inhibidor Amital, los transportadores de los complejos I y III el CoQ quedarán reducidos y los del complejo IV oxidados. - Los e- que entran en forma de FADH2 y proceden del succinato siempre pasan al CoQ desde el complejo II. A. B. C. D. E.

(B) Sobre proteínas G. - En estado de reposo las tres subunidades de la proteína G están unidas y la subunidad α tiene unido GDP. - En las proteínas G, la subunidad α tiene actividad GTPasa. - La unión de β-arrestina a un receptor 7tm fosforilado promueve la internalización del complejo β-arrestina-receptor por endocitosis. - La β-ARK se transloca del citosol a la membrana plasmática unida a la subunidad G□ para fosforilar al receptor 7tm. A. B. C. D. E.

(B) Sobre regulación metabólica. - Adenilato ciclasa es una proteína con dos regiones transmembrana de seis hélices cada una y con dos dominios citoplasmáticos catalíticos. - Inositol 1, 4,5- trifosfato es el sustrato de la reacción catalizada por Fosfolipasa C. - La toxina del cólera bloquea la hidrólisis de GTP en Gsα provocando una activación continuada de adenilato ciclasa. - La unión de insulina a su receptor promueve la internalización de los transportadores de glucosa desde la membrana plasmática en forma de vesículas endocíticas. A. B. C. D. E.

(B) Sobre regulación metabólica - Las prostaglandinas tienen una vida media corta y utilizan un tipo de señalización paracrina. V - Las hormonas de naturaleza hidrofóbica actúan uniéndose a receptores intracelulares. F - Las células tumorales utilizan un sistema de señalización autocrino. V - La unión de señal al receptor es muy específica y utiliza interacciones covalentes. F. A. B. C. D. E.

(B) Sobre insulina - Las subunidades β del receptor de insulina tienen actividad quinasa. - Cuando se produce la unión de insulina al receptor tiene lugar la autofosforilación del receptor en tres residuos Ser de las subunidades β. - Insulina se une a las subunidades α del receptor de insulina. - Las subunidades α del receptor de insulina tienen un dominio transmembrana. A. B. C. D. E.

(B) Sobre receptores catalíticos. - Un isoenzima de guanilato ciclasa es una proteína integral de membrana y se activa por guanilina o por ANF (factor natriurético auricular). - El receptor de insulina puede ser fosforilado en residuos tirosina y serina. - El óxido nítrico se fija al grupo hemo de la isoenzima citosólica de guanilato ciclasa, estimulando la síntesis de GMPc. - La enzima óxido nítrico sintasa se activa por Ca+2 – calmodulina. A. B. C. D. E.

(B) Sobre la regulación del metabolismo. La Calmodulina actúa como un receptor intracelular de Ca2+, está formada por una única cadena polipeptídica y tiene cuatro centros de unión a Ca2+. La presencia de un inositol trifosfato en el citosol provoca un aumento en los niveles de Ca2+ El diacilglicerol activa PKC y esta enzima fosforila a otras proteínas en residuos de ser y tre. Las cadenas β del receptor de insulina tienen actividad tirosina quinasa. A. B. C. D. E.

(B) Sobre la regulación metabólica. - Adenilato ciclasa cataliza la transformación de ATP en AMPc. - Cada subunidad catalítica de PKA tiene dos centros de unión a AMPc. - La PKA al activarse fosforila a otras proteínas en ser y tre. - En las proteínas G, la subunidad β tiene actividad GTPasa. A. B. C. D. E.

(B) Sobre regulación metabólica. - La actividad enzimática se puede modular por ruptura de un enlace covalente. - Las enzimas alostéricas suelen encontrarse al inicio de una secuencia multienzimática y catalizan etapas irreversibles. - Las prostaglandinas son mediadores químicos que utilizan un sistema de comunicación celular paracrino. - La unión de una señal a su receptor presenta una constante de afinidad muy alta y es una unión reversible. A. B. C. D. E.

(A) Elija la correcta. - Las hormonas hidrofóbicas actúan sobre receptores situados en la membrana plasmática. - Las hormonas tiroideas permanecen en la corriente sanguínea durante días. - En la transducción hay una gran diversidad de 2os mensajeros. - 3 son verdaderas. - 2 son verdaderas. A. B. C. D. E.

Denunciar Test