option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Bioquimica parcial 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Bioquimica parcial 1

Descripción:
PERIODO OCTUBRE 2014 - FEBRERO 2015

Fecha de Creación: 2016/02/15

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 40

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. El aumento en la velocidad de reacción puede deberse. a. un descenso en la temperatura. b. una temperatura constante. c. un aumento de la temperatura.

2. Las enzimas en su mayoría son: a. proteínas. b. moléculas de ADN. c. genes.

3. Las enzimas se pueden inhibir de forma: a. reversible e irreversible. b. activa. c. pasiva.

4. La transformación de sustrato en producto ocurre a través de: a. reacciones de oxido - reducción. b. reacciones de condensación. c. un estado de transición.

5. En las reacciones enzimáticas una energía de activación menor significa: a. una velocidad de reacción mayor. b. una velocidad de reacción menor. c. estado de transición del sustrato.

6. Para que una reacción suceda de forma más rápida, las enzimas: a. alteran los equilibrios de reacción. b. no alteran los equilibrios de reacción. c. no llegan nunca al equilibrio.

7. El nombre carbohidrato, “hidrato de carbono”, indica que su fórmula empírica es: a. (CH3 O)n. b. (CH2 O)n. c. (CHn O)2.

8. Las subpartículas que constituyen el átomo son: a. Anión, catión y electrón. b. Protón, neutrón y electrón. c. Protón y electrón.

9. _______ son las principales fuerzas que mantienen la estructura tridimensional de las proteínas. a. Las interacciones débiles. b. Los puentes de hidrógeno. c. Las interacciones hidrofóbicas.

10. La reacción química mediante la cual se forman los jabones es: a. Esterificación. b. Saponificación. c. Hidrólisis.

11. La hélice α es una estructura ______________estabilizada por puentes de hidrógeno intracatenarios. a. secundaria helicoidal dextrógira. b. secundaria helicoidal levógira. c. primaria helicoidal levógira.

12. Los nucleótidos actúan como transmisores de energía, por ejemplo: a. AMPc. b. NAD+. c. ATP.

13. El ATP es un: a. ribonucleótido constituido por adenina y ribosa. b. desoxiribonucleótido constituido por adenina y desoxiribosa. c. ribonucleótido constituido por guanina y ribosa.

14. El proceso de plegamiento de las proteínas algunas veces es facilitado por: a. Chaperonas. b. Láminas β. c. Láminas α.

15. El _______ de un grupo funcional concreto está muy influenciado por las características químicas de los grupos funcionales próximos presentes en la molécula. a. pHa. b. pK1. c. pKa.

16. El pH de una disolución es una medida de la concentración de: a. Protones. b. Neutrones. c. Electrones.

17. El enlace que tiene lugar entre el grupo hidroxilo del carbono anomérico y una amina se llama: a. N-glucosídico. b. O-Glucosídico. c. O-N-glucósido.

18. En los ácidos grasos saturados existe la presencia de. a. Dobles enlaces. b. Enlaces simples. c. Triple enlace.

19. Los terpenos se derivan del: a. Isopreno. b. Monoterpeno. c. Sesquiterpeno.

20. Los acilglicéridos se forman mediante una reacción llamada: a. esterificación. b. oxidación. c. saponificación.

21. La estructura del ADN respresentada por Watson y Crick es la forma: a. DNA Z. b. DNA A. c. DNA B.

22. Según el modelo de Watson y Crick, hay 2 cadenas de polinucleótidos enrolladas alrededor de un eje común formando: a. una doble hélice. b. una doble cadena. c. una hélice unida a una cadena.

23. La estructura de Watson y Crick se conoce también como: a. forma Z del DNA. b. forma A del DNA. c. forma B del DNA.

24. Los grupos funcionales son las diferentes asociaciones entre ________ que proporcionan características funcionales a las moléculas. a. elementos químicos. b. moléculas. c. átomos.

25. Los ribosomas están formados por moléculas de ARN y. a. aminoácidos. b. proteínas. c. nucleósidos.

26. La estabilización de la estructura tridimensional de las proteínas depende principalmente de ____________. a. las interacciones hidrofóbicas. b. la sinteracciones hidrofílicas. c. su estructura primaria.

27. El átomo de hidrógeno unido al N del enlace peptídico puede actuar como: a. Dador para la formación de un puente de H con el grupo carbonilo de otro enlace peptídico. b. Aceptor para la formación de un puente de H con el grupo carbonilo otro enlace peptídico. c. Dador para la formación de un enlace covalente con el grupo carbonilo otro enlace peptídico.

28. La bioquímica implica el estudio de biomoléculas de tipo: a. Orgánico sencillos. b. Inorgánico complejos. c. Orgánicos y sus compuestos e inorgánicos sencillos como los óxidos.

29. Las sustancias _______, son las que pueden comportarse como ácido o base. a. anfipáticas. b. anfóteras. c. hidrofílicas.

30. Los giros β permiten que se produzca un cambio en el sentido de: a. la cadena carbonada. b. la cadena hidrocarbonada. c. la cadena polipeptíidica.

31. Los fosfoglicéridos son lípidos: a. derivados del ciclopentanoperhidrofenantreno. b. derivado del isopreno. c. estructurales de la membrana biológica.

32. Dentro de las interacciones de naturaleza electrostática no se encuentran: a. Fuerzas hidrofóbicas. b. Puentes de hidrógeno. c. Fuerzas de Van der Waals.

33. El raquitismo se produce por una deficiencia de vitamina: a. A. b. D. c. E.

34. Varios motivos se pueden asociar formando: a. hélices. b. láminas. c. dominios.

35. Los monosacáridos en solución acuosa adoptan la proyección de _______. a. Fischer. b. Haworth. c. levógira.

36. En el caso de los osos polares por ejemplo, poseen celulas especializadas que oxidan los ____________ para producir calor: a. Aminoácidos. b. Carbohidratos. c. Triacilglicéridos.

37. En las proteínas multiméricas se asocian varias subunidades mediante: a. interacciones no covalentes. b. interacciones covalentes. c. interacciones hidrofóbicas.

38. Indique cuál de las siguientes afirmaciones referidas a los esfingolípidos es verdadera: a. Los cerebrósidos y los gangliósidos son esfingolípidos. b. Contienen 2 ácidos grasos. c. Están formados por glicerol y ácidos grasos.

39. La fuente de energía en procesos que son impulsados por cambios de conformación, específicamente se debe. a. la hidrólisis directa del ATP. b. la transferencia de un grupo fosforilo desde el ATP hasta el sustrato de la enzima. c. oxidación del ATP.

40. Cuál de las siguientes vitaminas son precursores hormonales?. a. A y D. b. D y E. c. A, E y K.

Denunciar Test