option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

bioquimica parcial 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
bioquimica parcial 2

Descripción:
bioquimica parcial 2

Fecha de Creación: 2024/10/29

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 63

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Ciencia que comprende las bases moleculares y químicas, procesos biológicos y biomoléculas de los seres vivos.

Elementos que se encuentran en casi nula cantidad. Algunos ejemplos son el hierro, yodo, manganeso, cobre, cobalto y zinc. Oligoelementos. Polielementos. Microelementos. Elementos primarios.

Bioelementos que se encuentran en mucha cantidad. CHONSP. Oligoelementos. Polielementos. Microelementos. Elementos primarios.

Bioelementos que se encuentran en un porcentaje de 3.3%. Algunos ejemplos son el sodio, potasio, calcio, cloro, magnesio. Oligoelementos. Polielementos. Microelementos. Elementos primarios.

Estas moléculas no tienen enlaces C - C y están presentes en la materia viva e inerte. Inorgánicas. Parciales. Orgánicas. Solubles.

Estas moléculas tienen enlaces C - C y están presentes solo en la materia viva. Inorgánicas. Parciales. Orgánicas. Solubles.

El agua, las sales minerales y los gases son... Biomoléculas orgánicas. Biomoléculas solubles. Biomoléculas inorgánicas. Biomoléculas parciales.

Los lípidos, carbohidratos, proteínas y ácidos nucleicos son ejemplos de... Biomoléculas orgánicas. Biomoléculas solubles. Biomoléculas inorgánicas. Biomoléculas parciales.

Gracias a los puentes de hidrógeno del agua, esta tiene las siguientes características. CAPILARIDAD. GRAN FUERZA DE ADHESION. TENSIÓN SUPERFICIAL. ALTO CALOR ESPECÍFICO. FUNCIÓN TRANSPORTADORA. ELEVADO CALOR DE VAPORIZACIÓN. FUNCIÓN ESTRUCTURAL.

El agua tiene presente enlaces ____________ entre sus átomos.

¿Cuál es el tipo de enlace de los lípidos?. Enlace éster. Enlace peptídico. Enlace fosfodiéster. Enlace glucosídico.

¿Cuál es el tipo de enlace de los carbohidratos?. Enlace éster. Enlace peptídico. Enlace fosfodiéster. Enlace glucosídico.

¿Qué son los isómeros?. Compuestos que tienen misma fórmula molecular pero diferente formula estructural. Compuestos que tienen la misma fórmula estructural pero diferente fórmula molecular. Compuestos que tienen diferentes radicales en sus terminaciones. Compuestos que tienen diferente fórmula estructural y diferente fórmula molecular.

Se refiere a la química en 3 dimensiones.

características de un carbono quiral. tiene 4 sustituyentes diferentes. tiene hibridación sp2. tiene enlaces triples y dobles. tiene enlaces sencillos. tiene hibridación sp3. tiene sus 3 sustituyentes diferentes.

¿En qué se caracterizan los estereoisómeros?. tienen la misma composición química pero difieren en la disposición tridimensional de los átomos en el espacio. tienen la misma fórmula molecular pero difieren en los átomos de hidrógeno de los radicales. tienen la misma composición química y tienen las mismas características físicas y químicas. tienen la misma fórmula molecular y tienen los mismos átomos ordenados de la misma manera.

Características de los enantiómeros: desvían la luz polarizada hacia diferentes lados. se clasifican en cis y trans. se clasifican en D y L. tienen un grupo funcional específico. son moleculas especulares. tienen propiedades distintas.

¿Cuál carbono sirve para identificar si la molécula es D o L?. El último carbono asimétrico. El primer carbono asimétrico. El grupo hidroxilo del primer carbono asimétrico. El grupo oxidrilo del último carbono asimétrico.

Características de los monosacáridos. son dulces. son cristalinos blanco. son solubles en agua. no tienen sabor. no son solubles en agua. aportan 9kcal/g. aportan 4 kcal/g.

¿Qué es un epímero?. es un diasteroisómero que tiene diferente un carbono asimétrico. es un diasteroisómero que tiene diferente la posición de un grupo OH en 1 carbono asimétrico. es un diasteroisómero que tiene dos moléculas de OH en un mismo carbono asimétrico. es un diasteroisómero que tiene dos moléculas de H en un mismo carbono asimétrico.

La __________ es un epímero del a D-glucosa.

Proyección que nos indica el grupo funcional arriba y si es dextrógira o levógira.

Las piranosas representan a aldohexosas y tienen forma hexagonal. FALSO. VERDADERO.

Las furanosas representan a cetohexosas y aldopentosas y son pentágonos. FALSO. VERDADERO.

Recibe el nombre de ________ cuando el primer carbono pasa a ser quiral debido a sus 4 sustituyentes en la estructura de Haworth.

El enlace es de tipo _______ si el grupo carbonilo en la estructura de Haworth era un aldehido.

El enlace es de tipo _______ si el grupo carbonilo en la estructura de Haworth era una cetona.

se llama ALFA-D-GLUCOSA porque el grupo OH del carbono anomérico está hacia.

se llama BETA-D-MANOSA porque el grupo OH del carbono anomérico está hacia.

El enlace _______ se forma entre dos _________. Da lugar a un __________ y una molécula de _____. éster / disacáridos / polisacárido / agua. glucosídico / monosacárido / disacárido / agua. glucosídico / monosacárido / polisacárido / agua. éster / monosacárido / disacárido / agua.

¿Cuál monosacárido indica si el disacárido es alfa o beta?.

Un azúcar es _________ cuando el carbono anomérico se une a un carbono no anomérico.

Un azúcar es _________ cuando el carbono anomérico se une a otro carbono anomérico.

Componente principal de la lactosa y glucoproteínas, se encuentra en leche y leguminosas. Glucosa. Fructosa. Ribosa. Maltosa. Sacarosa. Galactosa.

Se encuentra en sangre, paredes celulares de plantas y es la fuente de energía de las células. Glucosa. Fructosa. Ribosa. Maltosa. Sacarosa. Galactosa.

Hidrólisis parcial del almidón y del glucógeno. Se hace para formar cerveza. Glucosa. Fructosa. Ribosa. Maltosa. Sacarosa. Galactosa.

Es la reserva energética de plantas, se acumulan en amiloplastos y se encuentran en semillas y tubérculos. CELOBIOSA. CELULOSA. ALMIDÓN. GLUCÓGENO. QUITINA. PECTINA.

Se forma mediante la unión de enlaces α(1-4) y α(1-6), consta de dos estructuras: la amilosa y la amilopectina. CELOBIOSA. CELULOSA. ALMIDÓN. GLUCÓGENO. QUITINA. PECTINA.

Es la reserva de energía de animales, se acumula en hígado y músculos. Es una cadena lineal de glucosa (β1-4) con ramificaciones (α1-6). CELOBIOSA. CELULOSA. ALMIDÓN. GLUCÓGENO. QUITINA. PECTINA.

Es el componente estructural en las paredes celulares de plantas (glucosa). Está formada por varias cadenas lineales paralelas se unen entre sí por puentes de hidrógeno. CELOBIOSA. CELULOSA. ALMIDÓN. GLUCÓGENO. QUITINA. PECTINA.

Se encuentra en las paredes celulares de hongos y exoesqueletos de artrópodos. CELOBIOSA. CELULOSA. ALMIDÓN. GLUCÓGENO. QUITINA. PECTINA.

Es utilizado en medios de cultivo microbiológico y como agente gelificante. Se encuentra en algas rojas. AGAR-AGAR. CELULOSA. PÉPTIDOGLUCANO. GLUCOSAMINOGLUCÁNO. QUITINA. PECTINA.

Es un componente estructural en paredes celulares de bacterias. AGAR-AGAR. CELULOSA. PÉPTIDOGLUCANO. GLUCOSAMINOGLUCÁNO. QUITINA. PECTINA.

Es un lubricante y soporte estructural en tejidos conectivos (piel, cartílagos). AGAR-AGAR. CELULOSA. PÉPTIDOGLUCANO. GLUCOSAMINOGLUCÁNO. QUITINA. PECTINA.

La amilosa son cadenas lineales de glucosa en el almidón. VERDADERO. FALSO.

Características de los lípidos. insolubles en agua. son polares. controlan hormonas. energía rápida. reserva de energía.

Los lípidos saponificables pueden hacer esta reacción debido a que tienen. ácidos grasos. el grupo carbonilo y el grupo oxidrilo. un enlace no polar. alcoholes.

Características de los ácidos grasos saturados. enlaces sencillos. más difíciles de dirigir. punto de fusión bajo. proceden de origen vegetal y frutos secos. presentan isomería cis-trans. previenen el colesterol.

Son un ester de tres ácidos grasos y un propanotriol. Acilglicéridos. Triglicéridos. Lípidos simples. Lípidos complejos.

La esterificación es la unión de ácidos grasos con un alcohol, formando un éster y una molécula de agua. VERDADERO. FALSO.

¿Qué reacción ves aquí?. esterificación. saponificación. enlace glucosídico.

Características de las ceras. hidrofóbicas. punto de fusión bajo. sólidos a temperatura ambiente. líquidos. punto de fusión alto. reserva en animales marinos.

Los fosfolípidos, lecitina, esfingolípidos y glucolípidos son ____________.

Se le llama de esta forma a la molécula que además de ácidos grasos y glicerol, tiene un grupo fosfato.

Este lípido complejo ayuda a la reducción de grasa y el desarrollo de fetos. FOSFOLÍPIDOS. FOSFATILCOLINA. CEREBRÓSIDOS. ESFINGOLÍPIDOS.

Este lípido regula la homeostasis del calcio y son abundantes en tejido nervioso, formando parte de las vainas de mielina. FOSFOLÍPIDOS. FOSFATILCOLINA. CEREBRÓSIDOS. ESFINGOLÍPIDOS.

Es la unión de un ácido graso y una esfingosina. CERAMIDA. ESFINGOLÍPIDO. GLUCOLÍPIDOS. CEREBRÓSIDOS.

La esfingosina es un alcohol con un grupo.

Son el más grande almacén de energía del cuerpo en el tejido adiposo. TRIGLICÉRIDOS. CERAMIDA. ACILGLICÉRIDOS. CERAS.

Los esfingolípidos están formados por: esfingosina + ácidos grasos + otra molécula. esfingosina + ácidos grasos + fosfato. alcohol nitrogenado + ácidos grasos + fosfato + otra molécula.

Los _______ están presentes en la membrana de células de animales o lípidos. Se dividen en cerebrósidos y gangliósidos.

Los ___________ es la unión de una ceramida + un monosacárido. Son los principales componentes de los lípidos de la piel, se encuentran en las membranas plasmáticas de las células animales y en la córnea.

Los _________ son la unión de ceramida y un oligosacárido. Actúan como receptores en la transmisión del impulso nervioso.

Denunciar Test