option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

BIOQUIMICA PRIMER PARCIAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
BIOQUIMICA PRIMER PARCIAL

Descripción:
hola muy buenas tardes dios nos lleve por el buen camino

Fecha de Creación: 2024/01/02

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 77

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Syn-adenosima y Anti-adensosina son: Isómeros geométricos. Enantiómeros. Isómeros conformacionales. Isómeros estructurales. Diastómeros (Diastereoisómeros).

Sobre la glucosa. Es una cetohexosa. Tiene 6 carbonos asimétricos. Presenta un total de 8 isómeros ópticos diferentes. Es el monosacárido presente en la celulosa. El isómero predominante en la naturaleza es la L-glucosa.

Sobre el glucógeno: Es el polisacárido de reserva de tejidos vegetales. Está formado por unidades B-D-glucopiranosa. Tiene un extremo no reductor y muchisimos reductores. Las ramificaciones tienen enlace a(1->6). Tiene función estructural.

El ácido graso C18:1Δ9. Es saturado. Es omega-3. Es líquido a 25º. Es el ácido esteárico. Tiene 9 dobles enlaces.

El colesterol: Dervia del núcleo ciclopentanoperhidrofenantreno. Es precursor de las prostaglandinas. Contiene 4 anillos fusionados de 6 vértices. Es abundante en membranas plasmáticas de plantas. El ser humano puede metabolizarlo hasta CO2 y H2O.

Calcula el pl de histidina (pK1=1,6 pK2=9,2 ; pKR=6,0). SI. NO.

7. Sobre el enlace peptídico: Se forma entre los dos grupos α-amino de dos aminoácidos. Falso, se forma entre el grupo amino de uno y el grupo carboxilo de otro. Tiene carácter parcial de doble enlace. La configuración cis es la más estable. Es un enlace covalente de tipo éster. Los átomos que lo forman y los 2C α adyacentes están en planos distintos.

La hoja β antiparalela: Es un tipo de estructura primaria. Se estabiliza principalmente por puentes disulfuro. Los grupos α-amino y α-carboxilo conectan cada aminoácido con un único aminoácido de la cadena opuesta. El esqueleto de la cadena polipetídica adopta forma de hélice.

¿Qué técnica de separación de proteínas se basa en las diferencias en la masa molecular?. Isoelectroenfoque (enfoque isoeléctrico). Cromatografía de afinidad. Cromatografía de intercambio iónico. SDS-PAGE. Cromatografía de filtración en gel.

Sobre la catálisis enzimática: Los residuos del centro activo deben encontrarse contiguos en la estructura primaria de la enzima. Los sustratos se unen al centro activo mediante enlaces covalentes. La energía liberada por la unión del enzima al sustrato se denomina energía de activación. El estado de transición tiene menor energía que sustratos y productos. La función de las enzimas consiste en disminuir la energía de activación.

Sobre las bicapas lipídidcas: Son permeables a iones. La fluidez aumenta con la presencia de proteínas. La difusión lateral de los lípidos de una monocapa es rápida y no requiere catalizador. Son impermeables a sustancias apolares. En la fase gel el movimiento individual de los lípidos está muy permitido.

Sobre la Vitamina D: Es hidrosoluble. Tiene efecto antioxidante. Es importante en la coagulación sanguínea. Se forma a partir de beta caroteno. Tiene función de señalización.

Sobre enzimas alostéricos. La concentración de sustrato que consigue la mitad de la velocidad máxima se denomina Km. Son siempre monoméricas. La relación V frente a [S] es sigmoidal. El modulador (efector) se une siempre al centro activo. Son insensibles a cambios en la concentración de sustrato.

Sobre las biomembranas. La composición lipídica es diferente en las dos monocapas. Las micelas son pequeñas bicapas que sellan espontáneamente formando vesículas esféricas. Las proteínas integrales se asocian débilmente con la membrana. Falso, las integrales se asocian fuertemente. La relación lípido/proteína es constante en todas las membranas. Las cabezas polares de los lípidos se disponen hacia el interior de la bicapa.

Sobre el plegamiento y desnaturalización de proteínas. La destrucción de la estructura tridimensional de una proteína se denomina renaturalización. La conformación tridimensional de la proteína plegada se denomina estructura nativa. La desnaturalización es siempre irreversible. Las fibras amiloides son solubles y tienen un alto contenido en hélice α. Los priones son agentes infecciosos con DNA como material genético.

Cuál de los siguientes aminoácidos es acromático. Serina. Leucina. Tirosina. Isoleucina. Cisteína.

Si ΔG de la reacción A ⇌ B es -13 kJ/mol, la reacción: Nunca alcanzará el equilibrio. No ocurrirá espontáneamente. Transcurrirá espontáneamente de izquierda a derecha. El sistema se encuentra en equilibrio. Podemos asegurar que transcurrirá con una velocidad alta.

El piruvato que se produce mediante la glucólisis. Se encuentra en la matriz mitocondrial. Se oxida a lactato en condiciones aeróbicas. Sale de la célula por el transportador de piruvato mitocondrial. Cede electrones a la ubiquinona en condiciones aerobias. Todas las anteriores son falsas.

El paso de la glucolisis catalizado por aldosa. Es una fosforilación. Rompe la fructosa 1,6-difosfato en dos triosas. Transforma dihidroxiacetonafosfato en gliceraldehído-3-P. Produce piruvato. Todas las anteriores son falsas.

Indica la conversión que no pertenece al ciclo de krebs. oxalacetato -> citrato. Fosfoenolpiruvato -> piruvato. Succinato -> fumarato. oxoglutarato -> Succinil-coA. malato -> oxalacetato.

señala la respuesta correcta. La cadena de transporte electrónico mitocondrial se localiza en la membrana citoplasmática. Los enzimas del ciclo de Krebs se localizan en el citosol de la célula. Citocromo oxidasa pertenece al complejo IV. El canal de iones de ATP sintetasa se localiza en la fracción F1. El coenzima Q se encuentra soluble en la matriz mitocondrial.

Sobre la síntesis de ATP, señala la respuesta correcta: Oligomicina es un inhibidor de la síntesis de ATP. La mitocondria no sintetiza ATP en presencia de un desacoplador. Cianuro inhibe ATP sintetasa. El ATP formado se transloca al citosol por un antiporte con ADP. Hay más de una respuesta cierta.

Sobre la ruta de los fosatos pentosas señala cual es la respuesta correcta: La función de la ruta es obtener energía. La combinación de un C7 y un C3 da lugar a un C10 por una sintasa. La inversión de la ruta da lugar a la formación de NADPH. La fase no oxidativa es irreversible. Gluco-6-fosfato deshidrogenasa es el regulador de la vía.

Señala cuál de los siguientes enzimas está implicado en la glucogénesis: Pirofosforilasa. NADH deshidrogenasa. Piruvato quinasa. Piruvato carboxilasa. Aconitasa.

Sobre la ruta de las pentosas fosfato. Ocurre en la matriz mitocondrial. Entre otras cosas sirve para generar NADPH para la síntesis de nucleótidos. Se forma un metabolito intermediario de 7 átomos de carbono. Se forma un metabolito intermediario de 10 átomos de carbono. Hay más de una respuesta cierta.

Sobre el metabolismo del glucógeno. Ocurre en la matriz mitocondrial. La cadena lineal del glucógeno está formada por enlaces glicosídicos a(1->6). La glucógeno sintasa crea uniones a(1->6). Glucogenina es un alcaloide inhibidor de la glucógeno sintasa. Todo lo anterior es falso.

Indica la función del ciclo de Cori. Introducir ácido láctico en sangre para aumentar el pH. Aumentar los niveles de glucógeno del hígado. Resustituir el nivel de glucosa en sangre en casos de hiperglucemia. Reutilizar, en hígado, el ácido láctico formado en el músculo. Suministrar aporte energético al hígado para sus funciones metabólicas.

Sobre el control hormonal del metabolismo de la glucosa, señala la correcta: Insulina activa la piruvato quinasa. Glucagón activa la glucógeno sintasa. Insulina disminuye el nibel de fructosa 2,6-bifosfato. Glucagón inhibe glucógeno fosforilasa. Adrenalina en músculo inhibe la glucólisis.

Sobre la compartimelización celular señala la correcta. La última etapa de la glicolisis ocurre en la matriz mitocondrial. La ruta de las pentosas fosfato ocurre en la membrana interna mitocondrial. Los enzimas del ciclo de los ácidos tricarboxílicos se encuentran en el espacio intermembranal de la mitocondria. La ATP sintasa sintetiza ATP en el espacio intermembranal mitocondrial. La glucogenolisis ocurre en el citosol.

Una proteína quinasa podría hacer todo lo siguiente excepto: Fosforilar residuo de serina. Usar ATP como sustrato. Formar un enlace fosfodiester con un grupo alcohol. Fosforilar un residuo de tirosina. Ejecutar la misma reacción que una fosfatasa.

Sobre la electroforess de proteínas. SDS es el tínte más utilizado. Los geles más utilizados son de policrilamida. SDS-PAGE permite determinar el punto isoeléctrico de una proteína. La velocidad de desplazamiento en el gel aumenta con el tamaño de la proteína.

¿Cuál de las siguientes características NO es propia de los seres vivos?. Disponen sistemas para la extracción, transformación y uso de la energía en su entorno. Muestran capacidad de cambiar a lo largo del tiempo mediante evolución. Tienen la capacidad de autorreplicarse y autoensamblarse. Poseen un reducido grado de complejidad química. Poseen mecanismos para responder y detectar cambios en su entorno.

¿Cuántos isómeros ópticos tiene una cetohexosa?. 16. 4. 8. 2. 6.

Sobre los glicerofosfolípidos. Son moléculas anfipáticas y contienen dos ácidos grasos en su estructura. Contienen esfingosina en su estructura. Son moléculas hidrofóbicas y contienen tres ácidos grasos en su estructura. Son moléculas anfipátias y contienen tres ácidos grasos en su estructura. son moléculas hidrofóbicas y contienen dos ácidos grasos en su estructura.

Sobre la catálisis enzimática. La diferencia de energía libre del sustrato y el estado de transición: La función de los enzimas es aumentarla. Es siempre cero. Es mayor cuanto más rápida sea la reacción. se denomina energía de activación. Se denomina energía de unión.

El paso de la glucolisis catalizado por la aldolasa. Rompe la fructosa-1,6-difosfato en dos triosas. Aldolasa cataliza la hidrólisis de cualquier aldosa. Transforma dihidroxiacetona fosfato en gliceraldehido-3-fosfato. Produce piruvato. Es una fosforilación.

Sobre a celulosa. Está formada por glucosas unidas por enlace B(1->8). Está formada por glucosas unidas por enlace a(1->4) y ramificaciones b(1->8). Es un polisacárido de reserva en vegetales. Está formada por glucosas unidas por enlace a(1->4). Esta formada por glucosas unidas por enlace B(1->4).

Señala la respuesta correcta sobre el aminoácido cisteína. Carece de isometría D-L. Es un aminoácido con cadena lateral aromática. Es un w-aminoácido. Su cadena lateral es -CH2OH. Contiene azufre en su estructura.

Sobre el ciclo de los ácidos tricarboxílicos, señala la respuesta correcta: Un aumento en la concentración de calcio mitocondrial inhibe el ciclo de Krebs. La formación de acetil-CoA ocurre en el citosol a partir del piruvato. Se libera una molécula de CO2 por molécula de acetil-CoA en cada vuelta del ciclo. a-oxoglutarato deshidrogenasa cataliza la descarboxilación oxidativa de su sustrato para formar succinil-CoA.

Sobre control hormonal, señale la respuesta correcta: Insulina inhibe la gluconeogénesis así como la glucogenolisis. Glucagón activa la glicolisis porque inhibe hexoquinasa. La formación de fructosa-1,6-bifosfato desde glucosa inhibe por glucagón. Glucagón activa la glucogenolisis así como la glucogenosíntesis. En la síntesis de glucógeno no existe control hormonal.

En tejido muscular no se puede formar glucosa libre mediante la gluconeogénesis para exportar a otros tejidos porque: En ningún tejido se puede formar glucosa libre mediante la gluconeogénesis, y por lo tanto tampoco en músculo. No puede entrar glucosa a la célula muscular. No existe ningún enzima de la gluconeogénesis en las células musculares. No existe la fosfatasa de la glucosa-6-fosfato.

Sobre la vitamina B3: Es liposoluble y actúa como coenzima. Es coenzima de deshidrogenasas. Es hirosoluble y está relacionada con la proliferación celular. Es hidrosoluble y actúa como antioxidante. Es liposoluble y actúa como antioxidante.

Sobre la fosfofructoquinasa (PFK2), señala la respuesta correcta: Cataliza la formación de fructosa-1,6-bifosfato. Produce la ruptura de la fructosa-1,6-bifosfato en gliceraldehído-3-fosfato. Cataliza la formación de la fructosa-2,6-bifosfato. Forma parte de la ruta de las pentosas fosfatos.

¿Cuál de los siguientes procesos tiene lugar durante la fosforilación oxidativa en la mitocondria?. Se bombea NADPH desde la matriz hasta el espacio intermembranal. Se bombean protones desde el espacio intermembranal hasta la matriz. Se bombean electrones desde la matriz hacia el espacio intermembranal. Se bombean electrones desde el espacio intermembranal hasta la matriz. Se bombean protones desde la matriz hasta el espacio intermembranal.

Sobre la glicolisis indica el compuesto que es activador de la fosfofructoquinasa 1 (PFK1): AMP. Glucosa. ATP. Acetil-CoA.

La estructura secundaria de las proteínas en las que los grupos a-amino y a-carboxilo conectan cada aminoácido con un único aminoácido de la cadena opuesta mediante puentes de hidrógeno se denomina: Helice a. Hoja plegada B paralela. Hoja plegada B antiparalela. Giros B. Hay mas de una respuesta cierta.

Sobre dinámicas de membranas. El movimiento espontáneo de lípidos de una monocapa a la otra es rápido. El movimiento lateral de los lípidos requiere enzimas. Las escramblasas requieren ATP. Las flipasas catalizan el movimiento de los lípidos hasta alcanzar el equilibrio en ambas monocapas. No hay ninguna respuesta cierta.

L-Serina y D-Serina son: Isómeros quirales. Isómeros conformacionales. Isómeros geométricos. Isómeros estructurales. No son isómeros.

Sobre la ceramida: No es un esfingolípido. Tiene dos ácidos grasos. Es un lípido isoprenoide. Tiene función de reserva energética. Contiene esfingosina.

Señala la respuesta FALSA sobre proteínas integrales de membrana. La región transmembrana suele adoptar conformación de hélice alfa. Se asocian de forma reversible a las membranas. Presentan asimetría estructural y funcional. Puede haber uno o varios segmentos hidrofóbicos. Pueden ser liberadas de la membrana por detergentes o disolventes orgánicos.

Sobre el ciclo de los ácidos tricarboxílicos, señala la respuesta correcta: La formación del Acetil-CoA ocurre en el citosol a partir del piruvato. La formación de ácido oxalacético ocurre en la matriz mitocondrial. Un aumento de la concentración de calcio mitocndrial activa el ciclo de Krebs. Se libera una molélula de CO2 por molécula de Acetil-CoA en cada vuelta del ciclo. Hay más de una respuesta correcta.

¿Qué vitamina ayuda a evitar la oxidación de los ácidos grasos insaturados en los fosfolípidos de las membranas celulares?. Vitamina A. Vitamina C. Vitamina D. Vitamina E. Vitamina K.

¿Qué técnica se utiliza para determinar la estructura tridimensional de las proteínas?. Enfoque isoeléctrico. Cromatografía de afinidad. cromatografía de intercambio iónico. SDS-PAGE. Difracción de rayos X.

Sobre la ATP sintasa mitocondrial, señala la respuesta correcta: El número de subunidades C del rotor condicionan el número de protones bombeados por ciclo catalítico. La subunidad gamma (y) hace 3 giros completos por cada molécula de ATP sintetizada. El flujo de protones a favor del gradiente impulsa el giro del rotor y con ello a la síntesis de ATP. La fracción F1 se disocia de la fracción F0 durante la síntesis de ATP. A y C son ciertas.

Sobre la catálisis enzimática: Los residuos del centro activo deben encontrarse contiguos en la estructura primaria de la enzima. Los sustratos se unen al centro activo mediante enlaces covalentes. La energía liberada por la unión del enzima al sustrato se denomina energía de activación. El estado de transición tiene menor energía que sustratos y productos. Los enzimas no afectan al equilibrio de la reacción.

Sobre la estructura ciclada de la glucosa. Reaccioa el C2 con el OH del C5. Se originan dos isómeros denominados D y L glucosa. Se forma un heterociclo de 5 miembros. El C asimétrico que se genera se denomina anomérico. Carece de poder reductor.

Sobre la termodinámica, señala la respuesta correcta: ΔG de una reacción es independiente de la concentración de productos que se utilice. ΔG de una reacción es independiente de la concentración de reactivos que se utilice. ΔG es independiente de la temperatura. En el equilibrio se cumple siempre que ΔG = 0. Todo lo anterior es cierto.

¿Cuál es el sustrato de la aldolasa?. Fructosa-1,6-bifosfato. Glucosa-6-fosfato. Isocitrato. UDP-Glucosa. Citocromo C reductasa.

Señala cual de las siguientes enzimas está relacionada con la gluconeogénesis. Glucógeno fosforilasa. Fructosa-1,6-bifosfatasa. Citrato sintasa. Hexoquinasa. Aconitasa.

La principal base de datos sobre estructura tridimensional de proteínas es: UNIPROT. Jmol. SCOP. EMBL. PDB.

Señala la afirmación FALSA sobre plegamiento y desnaturalización de proteínas. Los detergentes son desnaturalizantes. La conformación tridimensional de la proteína plegada se denomina estructura nativa. Las chaperonas previenen el plegamiento incorrecto y la agregación de las proteínas. Las fibras amiloides son solubles y tienen un bajo contenido en estructura B. La desnaturalización puede ser reversible y se denomina renaturalización.

Sobre el control hormonal, señala la respuesta correcta. Glucagón activa la glicolisis porque inhibe hexoquinasas. Insulina inhibe la gluconeogénesis así como la glucogenolisis. Glucagón activa la glucogenolisis así como la glucogenosíntesis. La formación de fructosa-1,6-bifosfato desde la glucosa se inhibe con glucagón. Hay más de una respuesta cierta.

Acerca de la determinación del colesterol mediante la prueba de Liebermann-Buchard, señala la respuesta FALSA: La reacción exige que se realice en un medio ácido. El colesterol es soluble en cloroformo. El producto formado tiene un color verdoso. En la reacción ocurre la protonación de un grupo amino de la molécula de colesterol. El color obtenido es proporcional a la concentración de colesterol de la muestra.

En relación con la cadena de transporte electrónico mitocondrial: El citocromo C es sustrato tanto del complejo III como del complejo IV. La oxidación de 1NADH contibuye con 6H+ al gradiente de protones. La ubiquinona es un péptico hidrofóbico, soluble en la membrana lipídica. La oxidación de 1NADH proporciona más energía que la oxidación de 3FADH2. Todo lo anterior es cierto.

Sobre la composición química de la materia viva: El hierro es un elemento mayoritario. El mercurio es un oligoelemento. Los elementos mayoritarios son componentes estructurales de la célula. Los aminoácidos están formados exclusivamente por C, O y H. Los elementos químicos esenciales para la vida tienen un peso atómico elevado.

Sobre el colágeno. El aminoácido mayoritario es alanina. La hélice de colágeno tiene 6 resíduos por vuelta. Las cadenas laterales de glicina se sitúan en el centro de la triple hélice. Es la proteína mayoritaria en los cuernos de los animales. Tiene una estructura de hoja B antiparalela.

Sobre la actividad de la amilasa, señale la correcta. La disolución de almidón da negativo a la reacción de Benedict. Cuanto más tiempo actúa la enzima, más intenso es el color azul al añadir el yodo. La actividad de la enzima conduce a la formación de productos que dan más coloración con yodo. La amilasa forma un complejo de color azul con el yodo. En condiciones de baja temperatura, la actividad enzimática aumenta.

Señala la afirmación FALSA sobre el enlace peptídico: Es un enlace covalente de tipo éster. Es especialmente plano. La configuración trans es la más estable. Tiene caracter parcial de doble enlace. Se establece entre el grupo alfa-amino de un aa y el alfa-carboxilo del aa contiguo.

¿Cuál de las siguientes vitaminas tiene naturaleza lipófilica y es antioxidante?. Vitamina C. Vitamina D. Vitamina A. Vitamina K. Vitamina E.

Sobre las proteínas integrales de membrana. Se disocian fácilmente de la membrana. Se unen de forma reversible a la membrana. La región transmembrana suele adoptar conformación de hélice alfa. Se unen a la membrana a través de lípidos unidos covalentemente a la proteína. Pueden liberarse de la membrana alternando la fuerza iónica o el pH.

El compuesto que NO se obtiene en el ciclo de Krebs es: GTP. CoA. CO2. Isocitrato. Piruvato.

¿Cuál de las siguientes biomoléculas está ausente en la membrana plasmática de las células vegetales?. Esfingolípidos. Fosfatitidilcolina. Colesterol. Fosfatidiletanolamina. Canales iónicos.

Sobre la composición química de la materia viva: El P es un elemento mayoritario. Los elementos químicos que forman las células eucarióticas son distintos a los de las procariotas. El N es un oligoelemento. El ADN es la macromolécula más abundante (en peso seco) de la célula. Todos los lípidos contienen ácidos grasos.

Señala la respuesta FALSA sobre los monosacáridos. Son polialcoholes con grupo carbonilo. Todos tienen mínimo 5 carbonos. Las pentosas en disolución tienen estructura cíclica. Una cetosa con 6 carbonos tiene 3 carbonos asimétricos. Casi la totalidad de los monosacáridos en la naturaleza son de la serie D.

Sobre disacáridos. El enlace entre dos monosacáridos se denomina N-glucosídico. La sacarosa carece de poder reductor. La maltosa se forma por hidrólisis de la celulosa. Lactosa está formada por ß-D-glucopiranosa y D-galactopiranosa unidas por enlace β (1->4). Celobiosa está formada por a-D-glucopiranosa y D-glucopiranosa unidas por enlace α (1 -›4).

El signo de la variación de energía libre de un proceso ΔG nos indica: La velocidad a la que ocurre el proceso. Si el proceso es exotérmico o endotérmico. Si el inverso del proceso es favorable termodinámicamente. Si el proceso es favorable termodinámicamente o no. Todas las respuestas anteriores son ciertas.

El proceso de la glucólisis. Comienza en glucosa-6-P y termina en CO2. Comienza en glucosa y termina en acetilcoenzima A. Comienza en glucosa y termina en piruvato. Comienza en glucosa y termina en etanol. Comienza en glucosa-6-P y termina en acetilcoenzima A.

Denunciar Test