Bioquimica tercer parcial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Bioquimica tercer parcial Descripción: Todos los temas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Vía metabólica de oxidación de la glucosa en la que no se genera ATP. Ciclo de las pentosas. Gluconeogénesis. Glucolisis. Ciclo de la urea. Fase del ciclo de las pentosas en el cual se produce NADPH. Oxidativa. No oxidativa. Fase NAD. Fase Ribosa. Fase del ciclo de las pentosas en el cual se produce Ribosa 5 Fosfato. Oxidativa. No oxidativa. Fase NAD. Fase Ribosa. Que intermediarios glucolíticos van a ser generado por el ciclo de las pentosas. Gliceraldehido 3 fosfato y Fructuosa 6 fosfato. Glucosa 6 fosfato y piruvato. Fosfoglicerato y Fosfoenolpiruvato. Glucosa y piruvato. Enzima más importante del ciclo de las pentosas. Ribosa 5 fosfato isomerasa. Glucosa 6 fosfato deshidrogenasa. Transcetolasa. Transaldolasa. Que afección clínica se debe a la deficiencia de Glucosa 6 fosfato deshidrogenasa. Anemia hemolítica. Hemosis. Hemodialisis. Hemodiaferesis. Cuál es la ruta encarga de la formación de moléculas nuevas de glucosa a partir de precursores que no son carbohidratos. Glucolisis. Lipolisis. Gluconeogénesis. Liponeogenesis. En que situaciones se agota el glucógeno del cuerpo. Ejercicio vigoroso. Ayuno prolongado. Ayuno prolongado y Ejercicio Vigoroso. Ninguna de las anteriores. En donde se almacena la glucosa del cuerpo. Glucosa. Gluconeo. Glucoli. Glucógeno. Que reacciones son las que cambian de la glucolisis a la gluconeogénesis. Glucolisis 1, 3,10 y Gluconeogénesis 1, 7, 10. Glucolisis 1, 9,10 y Gluconeogénesis 1, 2, 10. Glucolisis 2, 3,10 y Gluconeogénesis 1, 7, 9. Glucolisis 2, 9,10 y Gluconeogénesis 1, 2, 9. Que reacciones son diferentes en la gluconeogénesis. Son al Azar. Las catalizadas por la hexocinasa, PFK-1 Y PK. Las catalizadas por la Malasa, NAD-1 Y CK. Las que producen ATP. Cuáles son los precursores de la gluconeogénesis. Testorato, esterosa, malosa y lactosa. Lactosa, sacarosa, y fructuosa. Lactato, glicerol, piruvato y oxalacetato. Penosa, serosa, vasosa y tremendosa. Donde se produce principalmente la gluconeogénesis. Riñon. Higado. Pancreas. Duodeno. En el ciclo de cori que precursor es usado para convertirse en glucosa. Lactato y piruvato. Glicerol y malosa. Sacarosa y torrentosa. Oxalacetato y glicerol. Que enzima se usa en el ciclo de cori. Lactato deshidrogenasa. Malasa hidrogenasa. Higasa higagenasa. Glucosa 6 fosfato deshidrogenasa. cual es el producto metabolico usado por las grasas para la gluconeogenesis. Acidos glasos. Glicerol. Grasas. Colesterol. cuál es el aminoácido que se puede convertir en intermediario glucolítico más importante. Alanina. Cenanina. Desanina. Almuernina. Que participa en la transaminacion de la alanina. Malorato. Narato. Glutamato. Fosfato. Grupo heterogéneo de biomoléculas. Proteinas. Carbohidratos. Lipidos. Todos los anteriores. El termino lípido es una: Definición estructural. Definición de medición. Definición de conversión. Definición operativa. Cuales son funciones de los lípidos: Membranas biológicas y Almacén de energía. Pigmentos. Hormonas y Vitaminas. Todas las anteriores. Que contienen los ácidos grasos. Cadenas hidrocarbonadas y un grupo carboxilo. Cadenas con un grupo graso y un grupo acido. Cadenas hidrolizadas con un grupo amino. Cadenas carbonadas con un grupo ceto. Los ácidos grasos son: ácidos monocarboxílicos. ácidos nucleicos. ácidos lipídicos. ácidos ribonucleicos. ácidos grasos con solo enlaces simples carbono-carbono. simples. saturados. compuestos. insaturados. ácidos grasos con uno o más enlaces dobles. simples. saturados. compuestos. insaturados. en una abreviatura de ácidos grasos14:0 que significa cada numero. que tiene 14 enlaces y 0 carbonos. que tiene 14 carbonos y 0 dobles enlaces. que tiene 14 dobles enlaces y 0 carbonos. que tiene 14 dobles enlaces y 0 enlaces normales. esteres de glicerol con tres moléculas de ácidos grasos. Tricolesterol. Colesterol esterificado. Triacilgliceroles. Triglimoacigracerol. Como también pueden ser denominados los triacilgliceroles. Grasas neutras. Grasas positivas. Grasas Negativas. Grasas típicas. Los triglicéridos y triacilgliceroles son lo mismo. Verdadero. Falso. Función principal de los triacilgliceroles. Almacenamiento y transporte de ácidos grasos. Síntesis muscular y tránsito intestinal. Antioxidante y multiplicador muscular. No hacen nada. Función secundaria de la grasa. Aislador térmico. Disolvente de agua. Regulador hepático. Vasodilatador renal. Unidad estructural de 5 carbonos. Isoprenoide. Terpeno. Pentaisoprenoide. Pentaterpeno. Unidad estructural de 10 carbonos. Isoprenoide. Monoterpeno. Pentaisoprenoide. Pentaterpeno. Unidad estructural de 2 isoprenoides. Isoprenoide. Monoterpeno. Pentaisoprenoide. Pentaterpeno. De que son derivados los esteroides: Triterpenos. Diterpenos. Monoterpenos. tetraterpenos. Como se diferencian los esteroides: Por su número de carbonos. Por su número de enlaces dobles. Por la posición de sus dobles enlaces. Por su absorción. Esteroide mas importante. Colesterol. Cortisol. Testosterona. Progesterona. Precursor de la biosíntesis de todas las hormonas esteroideas, vitamina d y de las sales biliares. Colesterol. Grasas. Triacilgliceroles. Terpenos. La cantidad endógena de colesterol es más grande que la de la ingestión. Verdadero. Falso. Resultado de la digestión del triacilglicerol. 2 ácidos grasos (AG) + Monoacilglicerol. 3 ácidos grasos (AG) + Monoacilglicerol. 2 ácidos grasos (AG) + glicerol. 3 ácidos grasos (AG) + glicerol. Resultado de la digestión del colesterol esterificado. 1 ácido graso (AG) + Colesterol. 2 ácido graso (AG) + Colesterol. 1 ácido graso (AG) + 2 Colesteroles. 1 ácido graso (AG) + 3 Colesteroles. Resultado de la digestión de los fosfolípidos. 2 ácidos grasos (FA) + Glicerofosforilcolina. 1 ácidos grasos (FA) + 2 Glicerofosforilcolinas. 2 ácidos grasos (FA) + 2 Glicerofosforilcolinas. 2 ácidos grasos (FA) + Glicerol. Lípidos de la dieta que no necesitan digestión. Colesterol y colesterol esterificado. Triacilgliceroles y ácidos grasos libres. Colesterol y ácidos grasos libres. Triacilgliceroles y colesterol esterificado. Por qué cosas esta catalizada la digestión de los lípidos en el estomago. Lipasa lingual. Lipasa gástrica. Ninguna de las anteriores. Lipasa lingual y lipasa gástrica. Que ácidos grasos de los triacilgliceroles se hidrolizan en el estomago. Ácidos grasos de cadena larga. Ácidos grasos de cadena corta. Ácidos grasos de cadena mediana. Ácidos grasos de cadena corta y mediana. Lugar donde se produce la emulsificación. Duodeno. Yeyuno. Íleon. Ninguno de los anteriores. Para que se produce la emulsificación. Para que las enzimas digestivas tengan mayor acceso a los lípidos en un ambiente acuoso. Para dividir los lípidos rápidamente. Ninguna de las anteriores. Todas las anteriores. Como se logra la emulsificación. A través del uso de las propiedades detergentes de las sales biliares conjugadas y la mezcla mecánica debida a la peristalsis. A través del uso de las propiedades hidrofílicas de las sales pancreáticas conjugadas y la mezcla mecánica debida a la diaforesis. Ninguna de las anteriores. Todas las anteriores. Donde se producen las sales biliares. Higado. Pancreas. Duodeno. Vesícula biliar. Donde se almacenan las sales biliares. Higado. Pancreas. Duodeno. Vesícula biliar. De que son derivados las sales biliares. Precursor de bilis. Colesterol. Triacilglicerol. Fosfolipidos. Donde se dijeren los triacilgliceroles, colesterol esterificado y fosfolípidos. Estomago. Duodeno. Intestino delgado. Ninguno de los anteriores. Enzima encargada de hidrolizar los triacilgliceroles. Lipasa pancreática. Colesterol esterasa. Fosfolipasas. Ninguna de los anteriores. Enzima encargada de hidrolizar el colesterol. Lipasa pancreática. Colesterol esterasa. Fosfolipasas. Ninguna de los anteriores. Enzima encargada de hidrolizar los fosfolípidos. Lipasa pancreática. Colesterol esterasa. Fosfolipasas. Ninguna de los anteriores. Que producen las células de la mucosa del duodeno y yeyuno inferior. Colecistoquinina. Secretina. Bilis. Ninguna de las anteriores. Que producen las células intestinales. Colecistoquinina. Secretina. Bilis. Ninguna de las anteriores. Donde actúa la CCK. Vesícula biliar. Células exocrinas del páncreas. Vesícula biliar y células exocrinas del páncreas. Ninguna de las anteriores. Que libera la CCK. Bilis. Enzimas digestivas. Bilis y enzimas digestivas. Ninguna de las anteriores. Donde actúa la secretina. Hígado. Riñón. Páncreas. Ninguna de las anteriores. Que secreta la secretina. Bicarbonato. Bilis. Bicarbonato y bilis. CCK. Porque cosa es transportado el monoacilgriserol producto de la digestión. membrana plasmática de los enterocitos. membrana plasmática de los eritrocitos. membrana plasmática de los adipocitos. Ninguna de las anteriores. A que cosa se entregan los ácidos grasos de cadena larga de la digestión. Retículo endoplásmico liso de los enterocitos. Retículo endoplásmico liso de los eritrocitos. Retículo endoplásmico liso de los adipocitos. Ninguna de las anteriores. Los ácidos grasos de cadena corta y cadena media se transfieren al torrente sanguíneo... donde se unen a la albúmina sérica, que los transporta al hígado. donde se unen a la albúmina sérica, que los transporta al páncreas. donde se unen a la albúmina sérica, que los transporta al riñón. Ninguna de las anteriores. Los TAG y colesterol esterificado recién sintetizados son muy hidrofóbicos y se agregan en medios acuosos (como la sangre). Por tanto, deben empacarse como partículas lipídicas rodeadas por una capa delgada compuesta de fosfolípidos, colesterol no esterificado y una molécula de la proteína apolipoproteína (apo) B-48, formando así los quilomicrones. Verdadero. Falso. En donde entran los quilomicrones a la sangre. Vena subclavia izquierda. Vena subclavia derecha. Vena cava superior. Vena cava inferior. Sistema flexible que asegura que haya suficientes ácidos grasos disponibles para los requerimientos de energía y de biosíntesis del cuerpo y que el exceso pueda ser almacenado. Ciclo de triacilglicerol. Ciclo de cori. Ciclo de Krebs. Lipolisis. En el hígado, una alta proporción de los ácidos grasos se reincorporan al TG, la mayoría de los cuales se empaca en. HDL. VLDL. LDL. Ninguna de las anteriores. Cuando las reservas de energía son bajas, las reservas de grasa del cuerpo se movilizan en un proceso denominado. Lipolisis. Liponeogenesis. Ciclo del triacilglicerol. Ninguna de las anteriores. Que hormonas van a producir el estímulo inicial de la lipolisis. La epinefrina. El glucagón. La epinefrina y el glucagón. Ninguna de las anteriores. Los AG producto de la hidrolisis de TG, salen por ________ a través de la membrana del adipocito. Difusión pasiva. Difusión activa. Difusión translipidal. Ninguna de las anteriores. Los ácidos grasos unidos a la ______ se transportan a los tejidos de todo el cuerpo. Albumina sérica. Albumina hidrofílica. Albumina sérica y albumina hidrofílica. Ninguna de las anteriores. Que enzima van a activar los acidos grasos en la membrana mitocondrial externa para hacer acil-CoA. Acil-Coa sintetasa. Acil-Coa creasa. Acil-Coa malasa. Ninguna de las anteriores. Para pasar la membrana mitocondrial externa los ácidos grasos se van a unir en el citosol a. CoA/CoASH. Carnitina. Ninguna de las anteriores. Todas las anteriores. Para pasar la membrana mitocondrial interna los ácidos grasos se van a unir en el espacio intermembrana a. CoA/CoASH. Carnitina. Ninguna de las anteriores. Todas las anteriores. Donde se produce la beta oxidación. Membrana mitocondrial interna. Membrana mitocondrial externa. Matriz mitocondrial. Citosol. Paso de la beta oxidación en que se va a deshidratar al Acil-CoA usando un FAD para liberar un FADH. Deshidrogenación 1. Hidratación. Deshidrogenación 2. Fragmentación. Paso de la beta oxidación en que va a hidratar al carbono beta del Enoil-CoA con un H2O. Deshidrogenación 1. Hidratación. Deshidrogenación 2. Fragmentación. Paso de la beta oxidación en que vamos a deshidrogenar al hidroxiacil-CoA con un NAD+ para liberar un NADH y un H+. Deshidrogenación 1. Hidratación. Deshidrogenación 2. Fragmentación. Paso de la beta oxidación en que en el que vamos a insertar un CoASH/CoA en el cetoacil-CoA para liberar un Acetil-CoA y un Acil-CoA más pequeño mediante la tiolasa. Deshidrogenación 1. Hidratación. Deshidrogenación 2. Fragmentación. Donde se produce la síntesis de ácidos grasos. Higado. Riñon. Páncreas. Ninguno de los anteriores. Enzima más importante de la síntesis de ácidos grasos. Acetil-CoA carboxilasa. ATP Citrato Liasa. Citrato de sintasa. Ninguna de las anteriores. Que hormona va estimular a la Acetil-CoA Carboxilasa. Insulina. Epinefrina. Ninguna de las anteriores. Todas las anteriores. Que hormona va a la inhibir Acetil-CoA Carboxilasa. Insulina. Epinefrina. Ninguna de las anteriores. Todas las anteriores. En donde se produce principalmente la betaoxidacion. Citoplasma. Mitocondria. Afueras de la celula. Ninguna de las anteriores. Que consume la síntesis de ácidos grasos: NADH. FADH. NADPH. Ninguna de las anteriores. Producto final de la síntesis de ácidos grasos. Palmitato. ATP. Glucosa. Malato. Las mitocondrias del hígado tienen la capacidad de convertir el acetil-CoA derivada de la oxidación de ácidos grasos en. Glucosa. Triacilgliceroles. Cuerpos Cetónicos. Proteínas. acetoacetato, B-hidroxibutirato y acetona son: Ácidos grasos. Carbohidratos. Grasas. Cuerpos cetonicos. _______son hidrosolubles y, por tanto, no necesitan incorporarse en lipoproteínas o ser transportados por albúmina como el resto de los lípidos. Cuerpos cetonicos. Glucosas. Grasas. Ninguna de las anteriores. Que va a aumentar los niveles de cuerpos cetónicos. Niveles altos de insulina. Niveles altos de glucosa. Ayuno. Ejercicio vigoroso. El hígado no es capaz de usarlo como fuente de energia. Glucosa. Glasas. Cuerpos cetónicos. Ninguna de las anteriores. Enfermedad relacionada con los cuerpos cetónicos que va a producir cetonuria y cetoacidosis. Diabetes mellitus tipo 2. Diabetes mellitus tipo 1. Hipertensión. Ninguna de las anteriores. es un componente vital de la membrana celular y un precursor en la síntesis de metabolitos importantes y se usa para formar sales biliares. Colesterol. Cuerpos cetónicos. Piruvato. Carbon. Todos los átomos de carbono en el colesterol provienen del. AcetilCoA. ATP. ADP. AcilCoA. Las primeras reacciones de las colesterogenesis es de 2 acetil-CoA a Acetoacetil-CoA a HMG CoA. Verdadero. Falso. La HMG-CoA pasara a ______ en el citosol usando dos moléculas de NADPH y liberando CoA. Mevalonato. Megalovania. Asparpato. Ninguna. son complejos macromoleculares esféricos de lípidos y proteínas (apolipoproteínas). Lipoproteínas. Cuerpos cetónicos. Vitaminas. Ninguna de las anteriores. Lipoproteinas con 90% Triacilgliceroles, 2% proteinas 3% fosfolipidos y 5% colesterol. Quilomicrones. VLDL. LDL. HL. Lipoproteinas con 60% Triacilgliceroles, 5% proteinas 15% fosfolipidos y 30% colesterol. Quilomicrones. VLDL. LDL. HL. Lipoproteinas con 8% Triacilgliceroles, 20% proteinas 22% fosfolipidos y 50% colesterol. Quilomicrones. VLDL. LDL. HL. Lipoproteinas con 5% Triacilgliceroles, 40% proteinas 30% fosfolipidos y 25% colesterol. Quilomicrones. VLDL. LDL. HL. |