option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

BIOQUIMICA UEM 22-23 UNIDAD 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
BIOQUIMICA UEM 22-23 UNIDAD 1

Descripción:
RECOPILACION CUESTIONARIOS UNIDAD 1

Fecha de Creación: 2023/07/17

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Elige la respuesta correcta: Todas son correctas. Dos atomos de un elemento muy electronegativo (como el oxígeno) se uniran formando un enlace covalente puro (apolar) compartiendo de forma equivalente los electrones. Dos atomos de elementos poco electronegativos como el titanio o el hierro, se uniran entre si formando enlaces en los que los electrones de valencia no pertenecen a ninguno de los atomos en conceto. Dos elementos con electronegatividades muy diferentes, como el cloro y el magnesio, se uniran entre si formando un enlace iónico en el que el menos electronegativo perdedrá los electrones y el mas electronegativo los captará.

La regla del octeto: Dice que un átomo es mas estable si tiene 8 electrones en su capa de valencia. Dice que el numero total de electrones en un elemento debe ser 8. Se refiere al número de isótopos posibles de un átomo. Se refiere al numero de átomos clasificados como gases nobles.

¿Cuál de las respuestas contiene SOLO Bioelementos Secundarios?. Magnesio,Cloro, Sodio y Potasio. Magnesio,Cloro, Calcio y Carbono. Magnesio,Carbono,Hidrógeno y Oxigeno. Magnesio, Cloro, Oxigeno y Azufre.

¿Cuál de las siguientes moléculas NO formará puentes de Hidrógeno con el agua?. Hidrógeno (H2). Ácido carbónico (CO3H2). Amoniaco (NH3). Etanol (CH3- CH2-OH).

¿Cuál NO ES una de las características especiales de los bioelementos primarios?. Todos son muy poco electronegativos. Tienen elevada afinidad quìmica. Pueden formar enlaces covalentes entre sí. Masa atòmica relativamente baja.

El NaCl se disuelve en agua mediante interacciones intermoleculares del tipo: Puente salino. Enlaces por puentes de hidrogeno. Puente disulfuro. Enlace covalente polar.

El carbono: Tiene cuatro electrones en la última capa. Todas son falsas. Forma enlaces iónicos con el oxígeno para formar sales. Es un elemento muy electronegativo.

La electronegatividad: Representa la afinidad de un átomo por los electrones. Equivale a la carga parcial que tiene una molecula polar. Representa la afinidad de cualquier elemento por el oxígeno. Es menor en los halógenos que en los metales.

No es una fuerza de tipo electrostático. Puente disulfuro. Puente salino o enlace iónico. Fuerzas de Van der Waals. Puente de Hidrógeno.

En cuanto a los puentes de hidrógeno, ¿Cuál de estas afirmaciones es FALSA?. El Hidrógeno puede formar puentes de hidrógeno cuando está unido a un carbono. Pueden establecerse entre el H y elementos que sean muy electronegativos como el Fluor o Nitrógeno. Los puentes de hidrógeno determinan las propiedades físicas del agua. Son un tipo de interacciones intermoleculares de tipo electrostático.

Acerca de los orbitales atómicos, es cierto que: Todas son correctas. Son zonas que rodean al núcleo de un átomo, donde existe la máxima probabilidad de encontrar electrones. Existen varios tipos: s, p, d y f, donde se alojan 2, 6, 10 y 14 electrones respectivamente. Los electrones se distribuyen en los orbitales, ocupando primero los orbitales de menor energía.

Los isótopos de un mismo elemento: Difieren entre si en su número de neutrones. Tienen el mismo número de masa (A). Tienen distinto número atómico (Z). Difieren en el número de protones.

¿Cual de los siguientes es un oligoelemento?. Zinc (Zn). Fósforo (P). Calcio (Ca). Plomo (Pb).

Elige la respuesta correcta respecto al metano (CH4). NO puede formar puentes de H. Puede formar puentes de H cuando se disuelve en agua. Es una molécula formada por enlaces intramolecuclares covalentes polares. Se disuelve facilmente en agua.

Es correcto decir que el dióxido de carbono (CO2): Es una molécula apolar. Es una molécula apolar formada por enlaces covalentes sencillos. Está formada por enlaces de tipo iónico, ya que el oxígeno es muy electronegativo. Tiene una geometríc tetraédrica debido al carbono.

El sodio y el potasio tienen en común: Todas las caracteristicas indicadas son comunes a ambos elementos. Ser biolementos secundarios. Formar con el cloro enlaces de tipo iónico. Tener menos electronegatividad que el cloro.

El nitrógeno: Forma parte del grupo amida. Todas son ciertas. Forma parte del grupo ester. Cuando forma parte de grupos funcionales con H, no puede formar puentes de H.

El metano y el agua tienen en común. Tener una estructura intramolecular tetraédrica. Estar formados por enlaces covalentes polares. En ambos los electrones entre los átomos constituyentes son completamente compartidos. Todas son ciertas.

Elige la correcta. En los diagramas de Lewis se representan los electrones de valencia de un átomo. Los diagramas de Lewis nos indican el número total de electrones de un átomo. En los diagramas de Lewis solo se representan los electrones apareados de cada átomo. En los diagramas de Lewis un enlace sencillo se representa por dos pares de electrones, dos de cada átomo.

¿Cuál de los siguientes grupos tiene mas enlaces con el oxígeno?. Carboxilo. Aldehido. Cetona. Hidroxilo.

En el agua en estado sólido, ¿cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta?. Las moléculas de agua están menos separadas que en estado líquido. Las moléculas unidas por puentes de hidrógeno forman tetraedros. Las mismas moléculas ocupan más volumen en estado sólido que en líquido. El hielo tiene menor densidad que el agua líquida.

La concentración de hidronios en un colutorio dental es de 10 nanomolar ¿Cuál es el pH?. 8. 9. 10 -9. Ninguna de los valores es correcto. muy ácido.

En el proceso de plasmólisis de los vegetales: El agua sale de la célula, porque la célula se encuentra en un medio hipertónico. No hay movimiento de agua. El agua entra en la célula, porque la célula se encuentra en un medio hipotónico. Las células se lisan.

Al añadir un ácido fuerte a una solución reguladora: Aumentará la concentración del ácido débil. Disminuirá la concentración del ácido débil. Se mantendrá constante la concentración del ácido débil. Aumentará la concentración del ácido fuerte.

La acción amortiguadora del tampón acétato es máxima cuando. CH3COOH) = (CH3COO-). No existe acción tamponadora. CH3COOH) > (CH3COO-). (CH3COOH) < (CH3COO-).

Se disuelven fácilmente las biomoléculas apolares en agua?. No, debido a que no pueden establecer puentes de hidrógeno. Sí , porque son muy hidrosoluble. No porque las biomoléculas forman enlaces covalentes entre sí. Todas las anteriores son falsas.

¿Cómo se distribuye la carga eléctrica en la molécula de agua?. Formando un tetraedro. Formando una estructura plana en el espacio. Tiene una distribución piramidal, con un ángulo de 135 º entre la carga + de ambos H. Formando una estructura que le permite interaccionar con 3 moléculas de agua a la vez.

¿Que significa que el calor específico del agua es elevado?. El calor necesario para que la temperatura de 1 gr de agua suba 1ºC es elevado. El agua necesita mucho calor para que la temperatura de 0,1 g se eleve 1ºC. Hay que aplicar 1 caloria a 1 g de agua para que pase de estado sólido a líquido. para elevar 1ºC la temperatura de 1L de agua hay que aplicar mucho calor.

¿En qué consiste una solución tampón?. ácido débil + sal del ácido débil. ácido fuerte + ácido débil. base fuerte + sal de esa base. base débil + base fuerte.

Seleccione la respuesta correcta: Las biomoléculas hidrófilas por definición son biomoléculas polares, sin carga que se disuelven en agua. Una biomolécula se define hidrofóbica cuando es polar. Las biomoléculas polares no pueden formar puentes de hidrógeno. Por definición los electrolitos son moléculas que no pueden ser disociadas.

Un compuesto se considera anfipático cuando…. Tiene una parte hidrofílica y otra hidrófoba. Es de naturaleza hidrofílica. Es de naturaleza hidrófoba. Es de naturaleza anfotéra.

El agua es considerada un "disolvente casi universal" debido a : su facilidad para formar puentes de hidrógeno con otras sustancias polares. que es un compuesto que disuelve tanto sustancias hidrófobas como hidrófilas. su carga eléctrica, que le permite disociar en iones a todas las moléculas hidrófilas. su elevada fuerza de adhesion que la hace capaz de disolver fácilmente otras sustancias.

¿Cuál de los siguientes tampones no es adecuado para el mantenimiento del pH fisiológico del cuerpo humano?. CH3COOH / CH3COO- (Pka 4,76). H2PO4- / HPO42- (Pka 6,8). Ninguno es apropiado, al no ajustarse a pH7. H2CO3 /HCO3- (Pka 6,37).

El agua disuelve las sales como el NaCl mediante: Hidratación y estabilización de los Iones Na y Cl. Vaporización del Na y Cl. Carbonatación del Na y Cl. El agua como es apolar no puede disociar sales.

La hidroxiapatita es. Todas son correctas. Poco soluble a pH básico. Un componente inorgánico de los huesos. Un componente inorgánico de los tejidos mineralizados del diente que puede transformarse en fluorapatita.

¿Qué quiere decir que el agua tiene carácter anfótero?. Puede actuar como ácido y base. Puede formar puentes de hidrógeno. Actúa como disolvente. Todas son verdaderas.

¿Cuál es el calor específico del agua?. 1 caloria por 1 gr y 1ºC. 1 caloria por 0,1 g y 1ºC. 0,1 caloria por 1 g y 1ºC. 1 caloria por 10 g y 1ºC.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el agua es FALSA?. el hielo es más denso que el agua líquida proque forma un puente de H mas. En forma de hielo cada molécula de agua participa en 4 puentes de hidrogeno. Las moléculas de agua están más cercanas unas a otras en el agua líquida que en hielo. Debido a que las fuerzas de cohesión del agua líquida son muy elevadas, también lo son su calor específico y su tensión superficial.

En una solución de ácido acético (CH3COOH), si añado NaOH ¿en qué rango de pH puedo observar igual concentración de CH3COOH y CH3COO- (ácido y base conjugada)?. En el punto medio de la región tamponadora, que equivale al Pka. A pH =7. Cuando el NaOH comienza a precipitar. Depende de la concentración de NaOH.

El tampón fosfato ejerce su función reguladora: En el medio intracelular. En el medio extracelular. Exclusivamente en la saliva,. En la sangre.

Si la actividad de un enzima está inhibida de forma NO competitiva, en una representación de Lineweaver-Burk: Las Km tienen el mismo valor, es decir que las rectas están cruzadas en el mismo punto en el eje X. Las Vmax tienen el mismo valor, es decir las rectas están cruzadas en el mismo punto en el eje vertical. Las rectas no se cruzan y ningún valor es similar entre la recta que representa la actividad con inhibidor y la otra. Ninguna es correcta.

Elige la correcta respecto al estado de transición. Es estabilizado por la enzima de forma que mas moléculas alcanzan el estado de activación. Tiene menos energía libre que el sustrato. Tiene menos energía libre que el producto. No es necesario que se produzca cuando la reacción ocurre en presencia de enzima.

Sobre la clasificación de las enzimas: Laas oxido-reductasas catalizan reacciones de transferencia de electrones. Las kinasas son hidrolasas. Las liasas están implicadas en la formación de enlaces con hidrólisis de ATP. Las isomerasas usan FAD como coenzima.

En el modelo de Koshland. La enzima y el sustrato sufren una distorsión que favorece la catálisis. El sustrato encaja perfectamente con el centro activo de la enzima. El centro activo de la enzima es complementario al producto, por el que tiene gran afinidad, favoreciendose la catálisis. Se conoce como modelo de la llave -cerradura.

Respecto al pH y la Tª, es correcto que: El pH óptimo de las enzimas no siempre es el pH fisiológico habitual (pH 7),. la catálisiso se ve afectada por los cambios de pH. La temperatura siempre produce un incremento en la actividad de la enzima. En la catálisis influye solo el pH, pero no la temperatura.

Una enzima en ausencia de su cofactor. Se llama apoenzima. Se llama holoenzima. Se llama coenzima. Tiene mayor actividad específica.

La constante de Michaelis, Km: Es la concentración de sustrato necesaria para alcanzar la mitad del valor de la velocidad máxima. Es la mitad de la velocidad máxima. No representa la afinidad de la enzima por el sustrato. A mayor Km mas afinidad.

El NADH. Es un coenzima dinucleotídico que aporta su poder de reducción a las oxidoreductasas. Interviene en reacciones catalizadas por transferasas. Es un cofactor de naturaleza peptídica que se une covalentemente a las enzimas a las que pertenece. Corresponde al nucleotidin difosfato.

La representación de Lineweaver-Burk es una recta que corta en el eje Y en un punto correspondiente a: 1/Vmax. KM/Vmax. -1/KM. Vmax/KM.

En el experimento de Michaelis -Menten. La concentración de enzima se mantuvo constante. la concentración de sustrato se mantuvo fija. Se añadieron distintas concentraciones de cofactores para estudiar cambios de afinidad. Se midió la velocidad final de la reacción en cada tubo de ensayo, esperando qeu se alcanzase la saturación en cada uno.

Cuando se produce una inhibición competitiva,. El inhibidor y el sustrato tienen el mismo lugar de unión al enzima. La Vmax y la Km disminuyen con el inhibidor. La inhibición ocurre independientemente de la concentración del sustrato. La velocidad máxima varía notablemente aunque la concentración del inhibidor sea pequeña.

Según el modelo de cinética enzimática de Michaelis-Menten. Cuando la concentración inicial de sustrato es pequeña la velocidad de la reacción depende de la concentración de sustrato. La velocidad de la reacción es siempre la máxima. La concentración del sustrato no influye en la velocidad de la reacción. Cuando la concentración inicial de sustrato es grande, la relación velocidad-[S] es directamente proporcional.

Los catalizadores son sustancias que. Aumentan la velocidad de las reacciones químicas. Son siempre moléculas orgánicas. Se consumen y destruyen en el transcurso de una reacción. Alteran el equilibrio de las reacciones.

Las enzimas. La mayoría son catalizadores de naturaleza proteica. Siempre actúan sin que medie regulación alguna. No ven afectada su actividad por los cambios en la temperatura. En los seres vivos Intervienen en muy pocas reacciones.

Elige la opción correcta. Muchos inhibidores irreversibles son muy semejantes al sustrato pero no se transforman en producto. El cianuro es un inhibidor reversible. La penicilina es un inhibidor reversible que se une mediante enlaces débiles a la enzima a la que inhibe. Los sustratos se unen de forma covalente al centro activo de la enzima.

Cuando un inhibidor es NO COMPETITIVO. La Km de la enzima se mantiene sin cambios independientemente de la concentración de inhibidor. El valor de la afinidad de la enzima por el sustrato aumneta. La velocidad máxima nunca se alcanza en presencia del inhibidor. El inhibidor es estructuralmente muy similar al sustrato y se une al centro activo.

En la inhibición competitiva de una enzima con cinética de Michaelis. El inhibidor compite por el centro activo del enzima. Se produce siempre una unión irreversible del sustrato. No hay dependencia de la cantidad de sustrato presente. El inhibidor se une al centro regulador.

Si una enzima cataliza la unión de dos sustratos con hidrólisis simultánea de ATP, se trata de. Una ligasa. Una liasa. Una oxidorreductasa. Una hidrolasa.

En una enzima, el centro activo. Participa tanto en la unión del sustrato como en el mecanismo de la reacción. Sera hidrófilo si el sustrato es hidrófobo. No participa en el mecanismo de la reacción, sino sólo en la unión del sustrato. No es muy selectivo con el tipo de sustratos que se le van a unir.

La energía neta de una reacción. No varía por la presencia de la enzima. Disminuye en presencia de enzima. Aumenta en presencia de enzima. Corresponde a la diferencia en la energía de activación con o sín enzima.

Denunciar Test