option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Bioquímica Unidad 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Bioquímica Unidad 1

Descripción:
Bioquímica 1

Fecha de Creación: 2021/02/15

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 55

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Proceso de incorporación de diversas sustancias para formar moléculas; se caracteriza por ser un proceso endorgénico. Catabolismo. Anabolismo. Evolución. Nutrición.

¿Cuáles son los niveles abióticos?. Celular, molecular y atómico. Sub-atómico, atómico y molecular. Molecular, sub-atómico y macromolecular. Sub-atómico, atómico y pluricelular.

Las siguientes afirmaciones de las Procariotas son ciertas, excepto: Unicelulares y pluricelulares. ADN pequeño, en forma de anillo. No hay endocitosis y exocitosis. El metabolismo puede ser anaerobio y aerobio.

Reino exclusivo de células procariotas. Reino monera. Reino plantae. Reino fungi. Reino protista.

Una de las siguientes aseveraciones NO es cierta con respecto al citoplasma. Regula el pH. Brinda plasticidad. Permite llevar a cabo la biosíntesis de macromoléculas. Brinda sostén y resistencia la célula.

Están formados por dos cadenas de subunidades globulares (actina G), enrolladas entre sí para formar una proteína filamentosa (actina F). Microfilamentos. Filamentos intermedios. Microtúbulos. MTOC.

Estos dan origen a los cilios, flagelos y centriolos. Microfilamentos. Microtúbulos. MTOC. Axonema.

El centrosoma está formado por lo siguiente, excepto: Par de centriolos. Material pericentriolar/Centrósfera. Fibras de Áster. Dictiosoma.

¿Cómo está formado el centriolo?. 9 tripletes de microfilamentos. 9 tripletes de microtúbulos. 9 tripletes de filaments intermedios. 9 tripletes de fibras de Áster.

Las siguientes son partes de los cilios y flagelos, excepto: Axonema. Corpúsculo basal. Zona de transición. Centrósfera.

Este organelo está encargado de la síntesis, almacén y transporte de lípidos; al igual que la detoxificación de la célula. REL. RER. Aparato de Golgi. Peroxisoma.

Se caracteriza por la presencia de ribosomas y su estructura se observa como sáculos y cisternas aplanadas. RER. REL. Aparato de Golgi. Lisosomas.

¿Cuántos dictiosomas contiene una célula? Aprox. 20. 30. 40. 25.

Tipo de lisosomas que aún no han participado en un proceso de digestión de macromoléculas. Primario. Secundario. Secundario heterofágico. Secundario autofágico.

Seleccione lo que NO es verdadero sobre la Mitocondria. En la matriz mitocondrial sucede el Ciclo de Krebs. Tiene sus propios ribosomas. Almacena cloro. Contiene porinas en su membrana externa.

¿Cuál es el organelo más grande la célula?. Núcleo. RER. REL. Aparato de Golgi.

Tejido en el que se puede encontrar menos cantidad de agua en el cuerpo humano. Tejido Muscular. Tejido Nervioso. Tejido Epitelial. Tejido Adiposo.

Porcentaje de agua que se encuentra en el espacio intracelular. 68%. 12%. 40%. 80%.

¿Quiénes demostraron la estequiometría del Agua en 1804?. Lavoisier y Laplace. Pasteur y Lavoisier. Cavendish y Lavoisier. Laplace y Cavendish.

Parte de la molécula de agua en donde se encuentra mayor densidad electrónica. Oxígeno. Hidrógeno. En el enlace covalente. Puente de Hidrógeno.

Es la probabilidad de encontrar un electrón en una cierta región del átomo o molécula. Afinidad electrónica. Densidad electrónica. Electronegatividad. Constante dieléctrica.

Ángulo que se forma entre los dos átomos de Hidrógeno de la molécula de agua. 104.5º. 105º. 105.5º. 103.5º.

Señale lo que NO es correcto respecto a la molécula de Agua. Es una molécula dipolo. Puede formar puentes de Hidrógeno. Puede formar 4 enlaces al mismo tiempo. Tiene un punto bajo de ebullición.

Señale la opción incorrecta: En un volumen determinado habrá más moléculas de agua sólida que moléculas de agua en estado líquido. En un volumen determinado habrá más moléculas de agua líquida que moléculas de agua en estado sólido. El agua sólida es menos densa que la líquida. El agua tiene un punto de ebullición alto.

Es el calor necesario para elevar la temperatura de 1 gramo de agua un 1º C. Calor específico. Calor de evaporación. Densidad calorífica. Calor entrópico de agua.

La _______________ de una solución es la cantidad de un compuesto que está disuelto en un volumen dado de solvente. mol / L. Concentración. Dilución. Saturación. Proporción.

Es la cantidad máxima de compuesto que se puede disolver por completo en una solvente, a temperatura específica. Concentración. Solubilidad. Osmolaridad. Osmolalidad.

Al momento de disociarse el NaCl en el agua, ¿Quién atrae al Na+?. Átomo de hidrógeno. Átomo de oxígeno. Átomo de Cl. Ninguna de las opciones es correcta.

Los solventes se consideran polares cuando: Su constante dieléctrica es mayor de 15. Su constante dieléctrica es menor de 15. Su calor específico es de 16 cal/g. Su pKa es de 7.4.

Las fuerzas de ________ permiten la unión entre moléculas de agua. Cohesión. Adhesión. Van der Waals. Comprensión.

En la capilaridad del agua, señale lo que es correcto: El agua asciende si el ángulo entre el recipiente y el agua es menor de 90º. El agua asciende si el ángulo entre el recipiente y el agua es mayor de 90º. El agua desciende si el ángulo entre el recipiente y el agua es menor de 90º. El agua posee la fuerza necesaria para ascender con un ángulo de 180º.

¿Entre que elementos se pueden formar puentes de Hidrógeno?. Carbono y Nitrógeno. Nitrógeno y Oxígeno. Carbono y Oxígeno. Carbono y Flúor.

Moléculas que tienen un segmento polar y otro no polar. Se dice que son hidrofílicas e hidrofóbicas al mismo tiempo. Anfipáticas. Anfóteras. Zwitterión. Fosfolípidos.

Señale la molécula que no es POLAR. Glucosa. Glicerol. Fosfatidilcolina. Típico Wax.

Todos los grupos hidrofóbicos se ordenan al interior, dejando al exterior la porción hidrófila. Micelas. Fosfolípidos. Capa lipídica. Burbuja.

Es el número de moles de soluto en un litro. Osmolaridad. Osmlalidad. Normalidad. Concentración.

Número de moles de soluto en un kilogramo. Osmolalidad. Osmolaridad. Normalidad. Osmolaridad sérica.

Señale la opción que define mejor a la "Normalidad". Es la cantidad de un elemento o compuesto que se puede combinar o reemplazar con otro. Es la medición de cuántas y cuáles sustancias se encuentran disueltas en el líquido extracelular. Es la medida que define la concentración de solutos que se encuentran en el plasma. Número de moles de soluto en un litro.

¿Cuál elemento es el principal determinante de la Osmolaridad Sérica?. Sodio. Calcio. Fosfato. Cloro.

Si en la sangre hay poca agua, ya sea por sudoración o por exceso de sal, ¿Qué respuesta brinda el cerebro?. Produce más ADH que aumenta la retención del líquido en los riñones. Produce más ADH que aumenta la producción de orina. Produce Anhidrasa carbónica para la reabsorción de agua en el riñón. Produce menos ADH para aumentar la reabsorción de agua en los riñones.

Si una célula se expone a un medio hipertónico, ¿Qué le sucederá?. Explota. Sufre plasmólisis. Se hincha. Sufre apoptosis.

Si una célula se expone a un medio hipotónico, ¿qué le pasará?. Explota la célula. Sufre plasmólisis. Sufre apoptosis. Ninguna de las anteriores.

¿Cuántas moléculas de agua contiene un gramo de esta?. 3.46 x 10 ^22. 1 x 10 ^14. 1.8 x 10 ^9. 1.8 x 10 ^16.

¿Cómo se representa el producto iónico del agua?. Kw. K. pKa. pH.

¿Qué define mejor a las bases?. Sustancia que donan H+. Sutancia que acepta H+. Tienen un pKa neutro. Ninguna de las anteriores.

Se disocian por completo en un proceso irreversible, donan todos sus H+, su valor de pKa es muy bajo y se encuentran lejos del pH neutro. Ácidos débiles. Ácidos fuertes. Bases débiles. Bases fuertes.

¿Qué es el pKa?. Medida que cuantifica la tendencia de las sustancia a disociarse en el agua. Capacidad para liberar H+. Medida que cuantifica la disocian total de una sustancia en un medio acuoso. Producción de ácidos débiles.

¿Cuál de los siguientes compuestos no es un ácido diprótico?. Ácido acético. Ácido carbónico. Carboxilo de glicina.

Se usa para calcula el pH de una solución buffer o tampón, a partir del pKa y de las concentraciones del ácido y su base de conjugación. Ecuación de Henderson-Hasselbach. Ecuación de pH neutro. Ecuación de los Gases Nobles. Ecuación Kw.

¿De qué depende el pH de una solución amortigudora?. De la naturaleza del ácido débil. De la proporción relativa entre la sal y el ácido. De la base conjugada. De el agrega de H+ y OH-.

¿Cuál es la base conjugada del ácido acético?. Bicarbonato. Acetato. Ion Acetil. Acetato H+.

Señale la opción correcta con respecto al ácido acético: Dona su H+ cuando aumenta la concentración de OH- en la solución. Dona su OH- cuando aumenta la concentración de H+ en la solución. Acepta un H+. Recibe un OH-.

Tiempo de reacción de la sangre cuando se altera el pH. Horas-Días. 10-30 minutos. 2-4 horas. Inmediato.

El ácido acético es... Ácido monoprótico. Ácido diprótico. Ácido triprótico. Ninguna de las anteriores.

Tiempo de rección de la respuesta pulmonar para amortiguar un balance ácido-base. 1 hr. Inmediato. 30 minutos. 1 semana.

Denunciar Test