option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Bioquímica de la visión

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Bioquímica de la visión

Descripción:
T14, Bioquímica de la visión, Facultad de Medicina

Fecha de Creación: 2023/04/19

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 6

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuales son las 5 capas de la retina. Coronoides o epitelio pigmentado, fotorreceptores, células bipolares, células ganglionares y nervio óptico. Humor vitreo, células amacrinas, células intemediarias, células bipolares y nervio óptico. Humor vitreo, epitelio pigmentado, células itermedias, células ganglionares y nervio óptico. Humor vitreo, fotorreceptores, células intermedias, células bipolares, células ganglionares y nervio óptico. Coronoides o epitelio pigmentado, fotorreceptores, células intermedias, células ganglionares y nervio óptico.

Respecto a los fotorreceptores, señale el enunciado incorrecto: Lo bastones encargados de la visión escotópica distinguen tonos blanco y negros con luminosidad tenue.1. Existen 3 tipos de conos: azules (437 nm), verdes (533nm) y rojos (564nm). La rodopsina es el cromóforo más abundante de los conos y bastones, así pues está compuesta por una parte proteica la opsina ( GPCR 7 pass) y un grupo prostético (11-cisretinal) unidos por una base de Schiff. En las células fotoreceptoras hallamos muchos más conos que bastones, pues lo conos deben distinguir los colores. Las células fotorreceptoras cuentas con 2 segementos: el interno (cargado de orgánulos) y el externo (cargado de proteinas fotorreceptoras.

Respecto al origen del 11-cisretinal, señale el enunciado incorrecto: La Vit A absorbida en el enterocito por la dieta se oxida a todotransretinal, y se une a palmitato para viajar en quilomicrones hasta el hígado donde ambos se separan. El todotransretinal una vez en el hígado se une a la proteina RBP, el complejo sale del hepatocito y llega al torrente sanguineo, donde se sube a la prealbumina. Los receptores de la retina no reconocen a la PBP, por lo que solo captan el todotransretinal y la RBP se elmina. El todotransretinal se une a una CRBP para entrar dentro de las céluals de la retina, y una isomerasa la transforma de todotransretinal a 11-cisretinal. El todo transretinal en el hepatocito sale a la sangre donde se une a la RBP y a albumina, a continuación los receptores retinales captan al complejo todotransretinal-RBP, y lo endocitan. Por último, al meterlo el RBP sufre una serie de cambios y el comlejo pasa a llamarse todotransretinal-CRBP, el cual llegará al segmento externo.

Respecto a la fotoexcitación, señale el enunciado incorrecto: El fotón incide en la rodopsina, está sufre una serie de cambios conformacionales hasta llegar a metarodopsina II (activada). Esta metarrodopsina II, induce un cambio similar al de las proteinas G, pues la transducina, que es una proteina con 3 subunidades (alfa,beta y gamma) se ve alterada por el cambio a metarodopsina II. La transducina, en contacto con la metarosopsina II, induce que la subunidad alfa, que contenía GDP, pase a tener GTP, esto provoca que la sub alfa se separe de las sub beta y gamma. Además, está sub alfa, que tiene GTP, compite con un inhibidor de la GMPc fosfodiesterasa, la cual activa, y es una enzima que degrada el GMPc a 5'-GMP. Cuando la concentración de GMPc ha bajado mucho debido a esta enzima, los canales de Ca++/Na+ dependientes de GMPc se cierran, sin embargo, la bomba Na+/K+ sigue funcionando, por lo que el Ca++ y el Na+ no pueden entrar, pero al mismo tiempo el Na+ está siendo bombeado hacia afuera, lo que provoca una gran salida de cargas + y por tanto una hiperpolarización de la célula. La hiperpolarización que se produce provoca que se libere glutamato y por tanto la información llegue al nervio óptico. La hiperpolarización producida, provoca que la célula, quien estaba enviando constantemente glutamato, disminuya la concentración del neurotransmisor en el envío. Esta disminución se transduce al nervio óptico, el cual se lo comunica al cerebro.

Respecto a la Inactivación de la fotoexcitación en estadio temprano, señale el enunciado incorrecto: La sub alfa de la transducina que tiene actividad GTPásica, al igual que GTPasa, para realizar la inactivación usa su función GTPasa e hidroliza el GTP que poseía de manera que las 3 subunidades de la transducina se vuelven a unir. Esta unión de la transducina repercute en la competición del inhibidor de la GMPc fosfodiesterasa, pues la sub alfa ya no compite no compite con él, por lo que el inhibidor consigue llegar a la GMPc fosfodiesterasa, y la inhibe. La inhibición de la enzima provoca que no se degrade más GMPc. Una vez la GMPc fosfodiesterasa está inhibida, hay que reponer el GMPc que hemos degradado. Para ello aparece una enzima que estaba inhibida a altas concentraciones de Ca++. Sin embargo, recordemos que en la fase de activación, el Ca++ podía entrar por un canal que se cerró por la falta de GMPc, por lo que en el principio de la fase de inactivación tenemos muy baja concentración de Ca++. La baja concentración de Ca++ que tenemos permite a la enzima, Guanil ciclasa, sintetizar GMPc a partir de GTP. Una vez se restaura la concentración de GMPc por la Guanil ciclasa, el canal Ca++/Na+ dependiente de GMPc se abre de forma que entra el Ca++ masivamente y la Guanil ciclasa de inhibe. Cuando la transducina se une tras un tiempo debido a la función GTPasa de la sub alfa de la trasnducina, se inhibe a la GMPc fosfodiesterasa, la cual no puede degradar más GMPc. Además, la misma transducina al unirse activa a la Guanil Ciclasa que estaba inactivada, y esta enzima, ahora activada, sintetiza el GMPc a partir de GTP provocando que los canales de Na+ se abran y se revierta la hierpolarización.

Respecto a la Inactivación de la fotoexcitación en estadio prolongado , señale el enunciado incorrecto: Tras una iluminación prolongada algunos aa de la rodopsina (Ser y Thr) se exponen de forma sustancial a algunas enzimas como a la rodopsina quinasa, la cual fosforila a estos 2 aminoácidos. Una vez estos aa están fosfotilados entra en acción la arrestina, una enzima que detecta estos aa fosforilados y se engancha a ellos, provocando que la rodopsina no pueda transducir señales a la transducina. Cuando los residuos han sido fosforilados, se unen al todotransretinal de forma que impiden que la luz llegue al cromoforo durante un tiempo, hasta que la arrestina quita estos aminoácidos y al todotransretinal, de forma que se puede realizar el ciclo de 11-cisretinal y todo transretinal. Una vez la arrestina se ha enganchado a la rodopsina, se va disociando lentamente de ella, de forma que la rodopsina se desfosforila y el todotransretinal se va con la arrestina, permitiendo que se reponga el 11-cisretinal y se vuelva a empezar el proceso.

Denunciar Test