BIOQUIMICA VITAMINAS
|
|
Título del Test:![]() BIOQUIMICA VITAMINAS Descripción: odio bioquimica te lo juro |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Las vitaminas son compuestos orgánicos esenciales que: A) Aportan energía (calorías). B) Se obtienen por la dieta y no aportan calorías. C) Son minerales esenciales. D) Son producidas en cantidad suficiente por el organismo. ¿Cómo se clasifican las vitaminas según su solubilidad?. A) Ácidas y básicas. B) Hidrosolubles y liposolubles. C) Orgánicas e inorgánicas. D) Esenciales y no esenciales. ¿Cuál es una característica típica de las vitaminas hidrosolubles?. A) Se almacenan abundantemente en tejido adiposo. B) Son filtradas y excretadas por los riñones con facilidad. C) Su toxicidad es alta en general. D) No participan como coenzimas. Entre las vitaminas hidrosolubles, la que sí se almacena en el hígado es: A) B1. B) B6. C) B12. D) C. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre vitaminas liposolubles es correcta?. A) No tienen riesgo de toxicidad. B) Se almacenan en hígado y tejido adiposo. C) Se excretan fácilmente por orina. D) No participan en mantenimiento de tejidos. ¿Cuál grupo de vitaminas está incluido en las hidrosolubles?. A) A, D, E, K. B) Complejo B y C. C) Solo vitamina C. D) Solo vitamina B12. La forma activa de la tiamina es: A) NAD. B) Tirofosfato de tiamina. Coenzima A. D) FMN. La principal función de la tiamina es: A) Hidroxilación del colágeno. B) Actuar como coenzima en vías energéticas. C) Regular la coagulación. D) Antioxidante. ¿Cuál de estas enfermedades está asociada a deficiencia de B1?. A) Pelagra. B) Escorbuto. C) Beri-beri y Wernicke-Korsakoff. D) Anemia perniciosa. El Berí-berí húmedo se caracteriza por: A) Alteraciones neurológicas con nistagmo. B) Edemas y signos cardiopulmonares. C) Dermatitis y diarrea. D) Anemia megaloblástica. El síndrome de Wernicke-Korsakoff ocurre con mayor frecuencia en: A) Niños con exceso de claras de huevo. B) Pacientes alcohólicos con deficiencia de B1. C) Personas con exceso de vitamina A. D) Pacientes tratados con isoniazida. Las formas activas de la riboflavina: A) FMN y FAD. B) NAD y NADP. C) PLP y PMP. D) Tirofosfato de tiamina. La riboflavina participa principalmente en: Transporte de electrones y reacciones redox. B) Síntesis de colágeno. C) Metabolismo del folato. D) Formación de factor intrínseco. Las formas activas de la niacina son: A) PLP y PMP. B) NAD y NADP. C) CoA y ACP. D) FMN y FAD. La deficiencia de niacina provoca: A) Pelagra (dermatitis, diarrea, demencia). B) Escorbuto. C) Hemorragias. ) Anemia hemolítica. Clínica: ¿por qué se utiliza la niacina en dislipidemias?. A) Porque aumenta el HDL y reduce triglicéridos. B) Porque reduce el calcio sérico. C) Porque activa 1-hidroxilasa renal. D) Porque mejora la coagulación. La forma activa/metabólica relacionada con B5 es: A) Coenzima A (CoA). B) Coenzima Q. C) NADH. D) Tirofosfato de tiamina. La función principal del ácido pantoténico es: A) Transportar asilos (grupos acilo/carbono) en el metabolismo. B) Sintetizar colágeno. C) Activar la vitamina D. D) Reducir la homocisteína. La forma activa de B6 es: A) PLP (fosfato de piridoxal). B) NAD. C) FMN. D) Tirofosfato de tiamina. La B6 actúa principalmente como coenzima en: A) Reacciones de aminoácidos y transaminasas. B) Hidroxilación del colágeno. C) Transporte de electrones. D) Activación de ácido fólico. ¿Cuál es un dato importante sobre toxicidad en B6?. A) No presenta toxicidad. B) Es la hidrosoluble que puede dar toxicidad. C) Solo es tóxica en neonatos. D) Es menos tóxica que vitamina C. Una manifestación de deficiencia de B6 es: A) Hipoglicemia en ayunas. B) Xerosis ocular. C) Dermatits por fotosensibilidad. D) Policitemia. Interacción clínica: ¿qué fármaco reduce los niveles de B6 y obliga a suplementarla?. A) Isoniazida. B) Antibióticos betalactámicos. ) Warfarina. D) Estatinas. La biotina actúa como coenzima de: A) Carboxilasas. B) Hidroxilasas del colágeno. C) Aminotransferasas. D) Glucocinasa. Consumir muchas claras crudas por tiempo prolongado puede: A) Provocar hipervitaminosis A. B) Generar deficiencia de biotina por avidina. C) Aumentar la absorción de hierro. D) Causar policitemia. La forma activa del ácido fólico es: A) Tetrahidrofolato (THF). ) Metilcobalamina. C) NADP. D) PLP. La principal función del ácido fólico es: A) Transferencia de carbonos y síntesis de nucleótidos (división celular). B) Transporte de electrones. C) Antioxidante. D) Metabolismo de ácidos grasos. La deficiencia de ácido fólico provoca en adultos: A) Escorbuto. B) Anemia megaloblástica. C) Pelagra. D) Hemorragia. En embarazadas, la falta de ácido fólico se asocia principalmente a: A) Hepatomegalia. B) Defectos del tubo neural (espina bífida, anencefalia). C) Hipercolesterolemia. ) Nictalopia. ¿Qué relación existe entre ácido fólico y vitamina B12?. A) No tienen relación alguna. B) B12 activa al ácido fólico; sin B12 no hay ácido fólico activo. C) El exceso de folato inhibe B12 irreversiblemente. D) Ambas son liposolubles. La forma activa mencionada del B12 es: A) Metilcobalamina. B) Fosfato de piridoxal. C) Tetrahidrofolato. D) NAD. La vitamina B12 contiene como elemento central: A) Hierro. B) Cobalto. ) Calcio. D) Zinc. Un paso clave para la absorción de B12 es: A) Unión con factor intrínseco en el estómago y absorción en íleon. B) Hidroxilación en el hígado y excreción por riñón. C) Conversión en FMN. D) Unión con avidina. La carencia de B12 produce: A) Hiperglicemia. B) Aumento de homocisteína y metilmalonil-CoA, anemia megaloblástica (anemia perniciosa si falta factor intrínseco). C) Pelagra. D) Escorbuto. QUE CAUSA LA DEFICIENCIA DE VITAMINA C. pelagra. beri beri. escorbuto. como se le denomina a la vitamina c. acido ascorbico. niacida. tiamina. biotina. vitaminas liposolubles?. A, D, E, K. B) B1, B2, B3, B6. C) C solamente. D) Todas las B. Las vitaminas liposolubles tienen mayor riesgo de: A) Ser excretadas por orina. B) Toxicidad por acumulación. C) No producir síntomas por deficiencia. D) Ser destruidas por calor. Entre las formas de vitamina A se incluyen?. A) Retinol, retinal y ácido retinoico. B) Tirofosfato de tiamina y NAD. C) FMN y FAD. D) Metilcobalamina. La vitamina A participa en: A) Visión, reproducción (espermatogénesis), mantenimiento y regeneración de piel y epitelios. B) Coagulación sanguínea. C) Síntesis de colesterol. D) Formación de factor intrínseco. La deficiencia de vitamina A puede llevar a: A) Nictalopia (ceguera nocturna), xerosis ocular, mala cicatrización. B) Escorbuto. C) Pelagra. D) Hipertensión. Aplicación clínica: ¿cómo se usa la vitamina A o derivados en dermatología?. ) Para la anemia perniciosa. B) En tratamiento del acné (isotretinoína oral, tretinoína tópica) y psoriasis. C) Para aumentar triglicéridos. D) Como anticoagulante. La forma activa de la vitamina D: A) Colecalciferol. B) 25-hidroxicolecalciferol. C) 1,25-dihidroxicolecalciferol (calcitriol). D) Ergocalciferol. ¿Dónde se activa la vitamina D para su forma hormonal?. A) Solo en el hígado. B) En el riñón mediante la 1-hidroxilasa (y parcialmente en hígado para 25-hidroxilación). C) En la piel exclusivamente. D) En el páncreas. Fuentes de vitamina D incluyen: A) Solo alimentos ricos en grasa. ) Sol (síntesis cutánea) y alimentos. C) Solo vegetales de hoja verde. D) Agua potable. como se le conoce a la vitamina E. tocoferol. retinol. menoquinona. La función principal de la vitamina E es: A) Actuar como antioxidante. B) Regular la coagulación. C) Activar vitamina D. D) Participar en la síntesis de ADN. ¿Cuál es una consecuencia de la deficiencia de vitamina E mencionada?. A) Hemólisis y retinopatía en recién nacido. B) Pelagra. C) Anemia perniciosa. D) Hipertensión arterial. como se le denomina a la vitamina k. menoquinona. acido escorbico. La vitamina K favorece: A) La síntesis de colágeno. B) La coagulación sanguínea (factores dependientes). D) El transporte de oxígeno. C) La producción de ácido fólico. qué factores de coagulación son dependientes de la vitamina K?. A) 1, 2, 3, 4. B) 2, 7, 9, 10. C) 8, 9, 11, 12. D) 5, 6, 7, 8. La vitamina K es producida en parte por: A) Bacterias intestinales B. ) Hígado humano exclusivamente. C) La piel mediante sol. D) La sangre periférica. En el reciclaje de vitamina K, ¿qué enzima la reduce para mantenerla activa?. A) Epoxidorreductasa (epoxide reductase). B) 1-hidroxilasa. C) Glutation peroxidasa. D) NADH deshidrogenasa. La deficiencia de vitamina K se manifiesta por: A) Hemorragias. B) Hipertensión. C) Escorbuto. D) Pelagra. El exceso de vitamina K puede causar: A) Hemólisis. B) Anemia megaloblástica. C) Hipoglucemia. D) Hipervitaminosis D. ¿Qué vitamina hidrosoluble se recomienda administrar junto con isoniazida para evitar deficiencia?. A) B1. B) B6 (piridoxina). C) B12. D) B9. ¿Qué sustancia en clara de huevo afecta a la biotina?. A) Factor intrínseco. B) Avidina. C) Colágeno. D) Tirofosfato. ¿Cuál vitamina se usa tópica u oralmente como derivado para tratar acné o psoriasis?. A) B12. ) Isotretinoína (derivado de vitamina A) y tretinoína. C) Vitamina C. D) Vitamina K. ¿Qué vitamina liposoluble tiene menor toxicidad?. D. E. A. K. La nictalopia se relaciona con deficiencia de: A) Vitamina C. B) Vitamina A. C) Vitamina B12. D) Vitamina K. ¿Qué coenzima participa en las reacciones de transaminación de aminoácidos?. A) PLP (B6). ) NADP. C) FMN. D) CoA. Que causa la deficiencia de la vitamina D. raquitismo. escorbuto. anemia. Donde se sintetiza el colecalciferol. piel. uñas. pelo. que vitamina te ayuda a tratar la dislipidemia. B3. B1. B6. B12. Vitamina que convierte homocisteina en metionina. B12. B6. B9. B2. vitamina del metabolismo de los aminoacidos. B6. B3. B1. B9. |





