Bioquiulti
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Bioquiulti Descripción: Para entretenimiento |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
FALSA: Factores no modificables de la variabilidad prenanalítica. edad. sexo. Embarazo. estrés. Anión más prevalente del ECF. cloruro. potasio. sodio. bicarbonato. Volumen de orina para ser considerado poliuria. 1500ml. 1000ml. 2000ml. +2500ml. Qué esperaría encontrar en el equilibrio ácido base en una situación de hiperventilación mantenida: acidosis respiratoria. alcalosis metabolica. Ningún cambio. Alcalosis respiratoria. Técnicas para medir el ph. electroforéticas. elisa. electroquímicas. Concentración plasmática de bicarbonato. 21-28mmol/l. 3,4-3,9mmol/l. 95-105mmol/l. Fórmula Cockroft-Gault para la estimación de FG, que parámetro NO se tiene en cuenta: Raza. sexo. Edad. peso. Fórmula para la estimación de FG en NIÑOS: Schwartz. MDRD-4. CKD-EPI. Cockroft-Gault. Reactante de fase aguda que se eleva en las primeras 24h de una infección: Albúmina. Proteína C reactiva. C3. Prealbúmina. Cuál de las siguientes moléculas es más fiable para indicar inflamación aguda. Proteína C reactiva. Albúmina. Prealbúmina. C3. Proteína transportadora de cobre. Ferritina. Hepcidina. Ceruloplasmina. Grupo prostético. FALSA en cuanto a la zonación hepática, la zona perivenosa: Está más oxigenada que la periportal. Menos cantidad de amonio. Enzimas lipogénesis y glucólisis. Metabolismo xenobiótico. Cuál de las siguientes reacciones metabólicas NO pertenece a las reacciones de fase I: Hidrólisis. Oxiación. Conjugación con ácido glucorónico. Cuál de las siguientes reacciones pertenece a las reacciones de fase II: Hidrólisis. Oxidación. Conjugación con ácido glucorónico. En qué tipo de ictericia encontraremos un aumento de la bilirrubina directa: prehepática. intrahepática. Posthepática. Determinación CUANTITATIVA de grasas fecales: tinción de Sudán III. Van der Kamer. Prueba Schilling. Test D-xilosa: se mide la xilosemia: basal, 1 hora y 2 horas. Mide el sobrecrecimiento bacteriano. Mide la malabsorción intestinal (yeyuno) y será positivo si la xilosemia es mayor de 20mg/dl. Test de Schilling: mide: malasorción hierro. malabsorción vit D. Malabsorción Vit B12. La malabsorción de VitB12 se mide: Test Van der Kamer. D-xilosa. Test Schilling. Enzima que participa en la formación del sorbitol: sorbitol quinasa. sorbitol DSH. aldosa reductasa. En ausencia de insulina en DM, FALSA: Hay un aumento de la actividad fosfofrutoquinasa I. Hay una disminución de la actividad de la fosfofrutoquinasa I. Hay un aumento de la actividad de la fosfoenol pituvato carboxiquinasa. En ausencia de insulina: hay un aumento de la actividad de la enzima fosfoenolpiruvato carboxiquinasa I. Hay un aumento de la fosfofrutoquinasa I. Orden de las reacciones para la cuantificación del colesterol total: Lipasa-esterasa-oxidasa. Esterasa-lipasa-oxidasa. Oxidasa-peroxidasa-esterasa. Esterasa-oxidasa-peroxidasa. Qué mide la fórmula Friedewald: HDL. LDL. VDL. Colesterol total. Como se calcula VDL: colesterol/HDLc. HDLc/colesterol total. LDL/5. Triglicéridos/5. Para qué se emplea NT-proBNP: Isquemia cardiaca. Disfunción endotelial. Resistencia a la insulina. Insuficiencia cardiaca. En la alteración de la ureagénesis, defecto enizmático más frecuente: carbamoil-fosfato sintetasa I. hipoxantina-guanina fosforribosil trasnferasa. Argininosuccinato sintetasa. Correcta en relación a la hipoxantina-guanina fosforribosil trasnferasa: Pertenece a la vía de rescate de nucleótidos púricos. Pertenece a la vía de rescate de nucleótidos Pirimidínicos. No es una técnica dx para el SD. Lesh-myhan. Cifra de hiperamonemia que se considera una urgencia médica: 250μmol/L. 450μmol/L. 350μmol/L. Molécula responsable de la regulación del matabolismo del hierro: Hefaestina. Ferritina. Hepcidina. Transferrina. Molécula necesaria para el transporte eficaz del hierro del entero cito a la circulación sanguínea: Hefaestina. Hepcidina. Transferrina. Ferritina. Reactivo para la determinación de porfirias. Reactivo de Ehrlich. Reactivo de Jaffé. Reactivo de Benedict. Reactivo de Nessler. Indique la respuesta correcta sobre el calcio: Disminuye en alcalosis, aumenta en acidosis. Aumenta en alcalosis, disminuye en acidosis. Si el fosfato se eleva el calcio también se eleva. Indique la respuesta correcta sobre el calcio: Aumenta en alcalosis, disminuye en acidosis. si la fosfatemia aumenta, el calcio disminuye. si la fosfatemia aumenta, el calcio aumenta. Respecto a la estructura de hormonas hipofisarias, indique cual tiene 2 cadenas polipeptídicas: FSH. ACTH. GH. Prolactina. Respecto a la estructura de hormonas hipofisarias, indique cual es monocatenaria: FSH. TSH. LH. ACTH. Cuál de los siguientes factores NO estimula la liberación de la somatocrinina (GHRH): Hipoglucemia. Ejercicio físico. Hiperglucemia. Sueño. Prueba para la detección de la hipoproducción de GH. Estimulación clonidina. Supresión con SOG. Supresión L-DOPA. Prueba para la detección hipoproducción de GH: Metoclopramida. Estimulación L-DOPA. Supresión clonidina. Supresión SOG. Prueba para valorar hiperprolactinemia. Metoclopramida. estimulación L-DOPA. SOG. En hipotiroidismo central: TSH y T4 bajo. TSH alto y T4 bajo. TSH y T4 alto. TSH bajo y T4 normal. Test estimulación TRH: dx hipotiroidismo primario. dx hipertiroidismo central. Diferenciación hipotiroidismo secundario del terciario. Para la detección de recidivas en el cáncer de tiroides: tiroglobulina. T4. T3. RT3. Qué síntesis cataliza la 20,22 desmolasa: pregnenolona o pregnano C-21. 17-hidroxipregnenolona. 11-deoxicortisol. Cortisol. Qué síntesis cataliza la 17,20desmolasa/liasa: androstenediona. Progesterona. corticosterona. Enzima limitante de la síntesis de glucocorticoides: 11 b-hidroxilasa. 20,22 desmolasa. 3b-hidroxiesteroide DSH. Reacción catalizada por la enzima 3beta-hidroxiesteroide: progesterona. pregnenolona. Cortisol. Qué enzima se inhibe con el test de metirapona: 11b-hidroxilasa. 3b-hidroxiesteroide. 21 alfa hidroxilasa. Hipogonadismo masculino primario. Disminución testosterona y aumento LH y FSH. Aumento testosterona, LH y FSH. Aumento testosterona, disminución LH y FSH. Evalúa producción androgénica suprarrenal. test metirapona. DHSA. Testosterona biodisponible. Cuál es un antígeno oncofetal: CA 19.9. PSA. Alfa fetoproteína. Marcador tumoral ca próstata. aromatasa. HER2. CA125. PSA. Enfermedades mitocondriales: mayoría patología ADNn con herencia autosómica recesiva. mayoría ADNmit con herencia autosómica dominante. Afectación local. Ante la alteración del ADNmt, qué complejo de la cadena transportadora de electrones NO se vería afectado: CI. CII. CIII. CIV. La proteína TAU: Es una fosfoproteína. Las taupatías son específicas del Alzheimer. No son la principal causa de la formación de ovillos neurofibrilares. Estudio BQ de enfermedades peroxisomales: ácido fitánico y pristánico. Lactato y betahidroxibutirato. Macromoléculas no degradadas. Las enfermedades neurodegenerativas: Son poligénicas. son monogénicas. son causadas por factores ambientales. son provocadas por la pérdida de neuronas sensitivas, cognitivas y motoras. Enzima que permite la formación de glucosamina-6fosfato en la vía de la hexosamina: glutamina-fructosa-6-fosfato aminotransferasa. sorbitol DH. Argininosuccinasa. Enzima que permite la entrada de hidromasaje al lisosoma: N-acetilglucosaminil-1-fosfotransferasa. glutamina-fructosa-6-fosfato aminotransferasa. dehidroepiadrosteorona. Hormonas producidas por células que pasan al líquido extracelular y actúan sobre las mismas células que lo fabrican. paracrina. autocrina. Endocrina. Neuroendocrina. Hormonas secretadas al líquido extracelular y actúan sobre células vecinas de distinto tipo. paracrina. autocrina. Citocinas. neuroendocrinas. Hormonas producidas por glándulas o células especializadas que las secretan a la sangre. Actúan sobre las células diana en otras partes del organismo. Endocrinas. paracrinas. Autocrinas. Citocinas. Hormonas secretadas por neuronas a la sangre. Actúan en células diana en otras partes del organismo: Neuroendocrinas. autocrinas. Paracrinas. Citocinas. péptidos secretados al líquido extracelular que pueden funcionar como hormonas autocrinas, paracrinas o endocrinas. Citocinas. Autocrinas. Endocrinas. Neuroendocrinas. |