option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test Bioreactores GIQ

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test Bioreactores GIQ

Descripción:
Test del examen de bioreactores de GIQ

Fecha de Creación: 2014/05/10

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 29

Valoración:(23)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

2. Señalar cual es la definición correcta: Un cofactor es una enzima no activa que necesita un grupo prostético para activarse. Una apoenzima es una sustancia no proteica que se combina con una proteína para formar un complejo catalíticamente activo. Un cofactor es una sustancia no proteica que se combina con una proteína (apoenzima) para formar un complejo catalíticamente activo.

1. La operación de un biorreactor puede ser: En modo Batch, Fed-Batch y en continuo. Exclusivamente en lotes alimentados. En modo discontinuo y si la biomasa está inmovilizada en continuo.

3. 20 mg de un extracto enzimático convierte 45 µmoles de glucosa en galactosa en 5 minutos, y por tanto contiene: 9 unidades de isomerasa. 180 unidades de isomerasa. 11,25 unidades de isomerasa.

4. El valor de Km (constante de Michaelis) da idea de la afinidad del enzima por el sustrato: A menor valor de la constante mayor afinidad de la enzima por el sustrato. A menor valor de la constante menor afinidad de la enzima por el sustrato. La afirmación de que está relacionada con la afinidad por el sustrato no es correcta.

5. en la cinética enzimática, cuando una sustancia, que tiene una estructura similar al sustrato, se une de forma no covalente a una enzima compitiendo por el centro activo, decimos que tenemos una inhibición: Irreversible acompetitiva. Reversible competitiva. Reversible no competitiva.

6. La siguiente afirmación: las rutas catabólicas liberan energía mediante procesos de degradación de compuestos complejos, dando como resultado la liberación de la energía retenida en sus enlaces químicos (ATP). Cierto, el metabolismo es un cruce de dos tipos de rutas metabólicas: las anabólicas y las catabólicas. Falso, puede darse en cualquiera de las dos rutas metabólicas. Falso, se libera energía solo cuando hay anabolismo.

7. En situaciones extremas, cuando la célula no encuentra alimento para sobrevivir, el microorganismo puede obtener energía degradando sustrato del interior de su propio protoplasma. En este caso se habla de: Lisis celular. Metabolismo endógeno. Metabolismo extremis, resultado de la suma de las dos anteriores.

8. La velocidad de consumo de sustrato total del sistema es para síntesis de nuevo material celular y formación de producto complejo. Cierto, los demás son despreciables. Falso, también para el mantenimiento celular. Falso, también hay consumo para todos los requerimientos energéticos de la célula.

9. si en nuestro método representamos la velocidad específica de consumo de sustrato frente a la velocidad especifica de crecimiento y no es una recta: No hemos contado con la muerte celular. No hemos tenido en cuenta la formación de productos complejos. Podría ser porque no hemos considerado cualquiera de las dos anteriores.

10. Cuando la formación de producto aparece durante todas las fases de crecimiento… decimos que: Es un producto no asociado al crecimiento. Es un producto asociado al crecimiento. Es un producto parcialmente asociado al crecimiento.

11. es un proceso discontinuo cuando las reservas de sustrato es muy baja… los microorganismos presentan velocidades específicas de crecimiento nula decimos que: Fase endógena. Fase estacionaria. Fase de latencia.

12. la forma más frecuente de expresar la influencia del sustrato en el crecimiento celular es: La ecuación de Monod. El balance de materia especifico. La linealización de la ecuación de Monod.

13. los microorganismos se denominan osmofilicos cuando: Cuando sobreviven a los ambientes con altas concentraciones de azúcar. Sobreviven a los ambientes con altas concentraciones de sales. Sobreviven solo en ambientes con una alta actividad de agua.

14. La siguiente afirmación: la inmovilización de células posibilita la utilización de … continuos dado que evita el fenómeno de lavado de la biomasa. Es cierta. Es una de las ventajas. Es cierta en el caso de que sea posible separar el biocatalizador y recuperarlo. No es cierto, la inmovilización lo único que hace es dar mayor estabilidad al microorganismo, reduce los riesgos de contaminación accidental.

15. La siguiente afirmación: la encapsulación es un método de tipo físico: Es falsa, también es quimico. Es cierta, junto con el “cross-linking” son las más clásicas para los microorganismos. Es cierta, también lo es el atrapamiento o inclusión.

16. la siguiente afirmación: el metabolismo es un cruce de dos tipos de rutas metabólicas : anabólicas y catabólicas: Es falsa, cualquiera de ellas es independiente de la otra. Es cierta, las catabólicas producen ATP y las anabólicas lo consumen. Es falsa, el metabolismo por definición de relaciona solo con la liberación de ATP.

18. a la fase de crecimiento microbiano en la que se está adaptando a las condiciones del medio se le denomina: Fase de latencia. Fase estacionaria. Fase iniciación.

19. en la fase exponencial el tiempo de duplicación es inversamente proporcional a la velocidad máxima de crecimiento. Es falso, solo ocurre en la fase estacionaria. Es falso, solo si antes el microorganismo se ha adaptado a las nuevas condiciones del medio. Es cierto.

20. para aumentar la productividad de productos no asociados al crecimiento recomendamos: Chemostat (fermentador en continuo). Fed-catch (fermentador alimentado). Batch (fermentador en discontinuo).

21. Cuando para la determinación de la KLa se resuelve el balance de oxígeno, incluyendo el término de consumo, estamos usando: Métodos indirectos. Métodos realísticos. Métodos directos.

22. la siguiente afirmación: las necesidades de potencia en los sistemas aireados es siempre mayor que los sistemas no aireados. Cierta, debido a que hay que sumar a las necesidades de potencia para la agitación la de aireación. Falsa, es justo al contrario. Falsa, puede ocurrir pero depende del parámetro rs.

23. las principales variables del proceso de esterilización son: Tiempo y temperatura. Temperatura, tiempo y termo-labilidad del medio. Tiempo, temperatura y grado de esterilización.

24. la “American Type Culture Collection” (ATCC) es: Una organización depositaria de cepas microbianas. Nada, la organización es la “National Collection of Type Culture” (NCTC). Una organización deportiva.

25. ¿en cuál de las siguientes bases de datos tenemos mayores posibilidades de tener acceso al documento completo?. Scopus. Sciencedirect. springerLink.

26. ¿Cuál de los siguiente buscadores es más adecuado para encontrar todos los trabajos que tenga publicado un autor o un organismo público o privado?. Scopus. Sciencedirect. springerLink.

27. ¿para qué sirve la siguiente página web: http://dx.doi.org/?. permite buscar artículos empleando palabras claves para el título, autor, nombre, etc. Permite encontrar una publicación científica conocido un código que es único para cada publicación científica. Permite encontrar una patente conocido un código que es lo único para cada patente.

28. ¿para qué sirve los códigos CPC (cooperative patent classification) al realizar una búsqueda de patentes?. permite la búsqueda de grupos de patentes relacionados con una misma temática. Una vez encontrada una patente podemos ver en qué grupo se encuentra clasificado, sin embargo no es posible realizar búsquedas con este código. Permite conocer los países a los cuales se ha extendido la propiedad intelectual.

29. ¿Existe alguna página web en la que sea posible conocer si se puede acceder desde la red UCA a una revista dada?. Sí desde el ISI web of knowledge es posible ver las revistas a las que están suscritas todas las universidades. Sí, desde la página web de la biblioteca en “recursos electrónicos”, “revistas electrónicas”. No, es necesario ir a la web de la editorial para comprobar si te acceso.

30. ¿Cuáles de los siguientes grupos permiten, todas las bases que aparecen, buscar libros y/o capítulos de libro?. Espacenet, CRCnetBase, e-libro. SciFinder, e-libro, springerlink. CRCnetBase, e-libro, sciencedirect.

Denunciar Test