option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

BLOQUE 1 ANATO II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
BLOQUE 1 ANATO II

Descripción:
test para practicar

Fecha de Creación: 2024/06/11

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 86

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En cuanto a los cartílagos de la laringe señala la correcta: El cartílago cricoides es el único cartílago par. El cartílago epiglótico es el más caudal y el único elástico. El cartílago tiroideo es el más extenso y se dispone lateralmente.

En cuanto a las apófisis cuneiformes. En caballo pertenecen al cartílago epiglótico y forman el pliegue vestibular. En perro y pequeños rumiantes pertenece al cartílago aritenoideo. En cerdo pertenecen al cartílago aritenoideo.

Con respecto a la entrada laríngea de los carnívoros indique la incorrecta. Las apófisis cuneiformes pertenecen al cartílago aritenoideo en cánidos. En cánidos y félidos en la entrada de la laringe se diferencian las apófisis cuneiformes en los pliegues ariepiglóticos. En équidos el cartílago epiglótico contiene las apófisis cuneiformes.

En cuanto al agujero tiroides del cartílago tiroideo señala la correcta: Por él entra el nervio y a arteria laríngea craneal. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Está formado en el extremo rostral de la cisura tiroidea.

Con respecto al cartílago tiroideo, señala la incorrecta: Las láminas derecha e izquierda se unen ventralmente por su parte rostral. El asta rostral no está en suidos. La escotadura tiroidea rostral es el espacio que queda entre ambas láminas del cartílago.

Las láminas del cartílago tiroideo…. Quedan separadas en su parte caudal formando la escotadura tiroidea caudal. Quedan unidas dorsalmente por su parte rostral. Todas las anteriores son correctas.

En cuanto al cartílago tiroideo, señala la incorrecta. El asta caudal se articula con el cartílago aritenoideo. El asta rostral se articula con el aparato hioideo. El asta caudal se articula con el cartílago cricoideo.

Señala la correcta. El cartílago cricoideo articula con el c tiroideo y el c aritenoideo. El cartílago cricoideo articula con el c tiroideo y el c epiglótico. El cartílago cricoideo es el único cartílago par (dos cartílagos unidos).

En cuanto al cartílago aritenoideo.. La apófisis vocal es una proyección dorsal del cartílago para la fijación del ligamento y músculo vocal. En la apófisis muscular se insertan los músculos cricoaritenoideos ventral y lateral. El ligamento aritenoideo transverso se fija a la apófisis medial de este cartílago.

Señala la incorrecta: El cartílago aritenoideo se articula con la lámina del cartílago cricoideo. En la apófisis muscular llega la inserción de los m cricoaritenoideos lateral y ventral. La apófisis corniculada es doble en suidos e inexistente en gatos.

En cuanto a las apófisis cuneiformes en cánidos: Se encuentran en el cartílago aritenoideo. Forman parte de los pliegues ariepiglóticos y vestibular. Todas son correctas.

Qué especies presentan vestíbulo en la laringe?. Rumiante. Rumiante y suido. Caballo y perro.

En cuanto a las articulaciones laríngeas, señala la incorrecta: La articulación cricoaritenoidea permite que se estreche o dilate la glotis. La articulación tirohioidea es una articulación sinovial en carnívoros y suidos. La articulación cricoaritenoidea es sinovial en todas las especies y es la de mayor movimiento.

Señala la incorrecta: La articulación cricotiroidea es una sindesmosis en rumiantes. La membrana tirohioidea conecta la lámina del cartílago tiroideo con el cartílago cricoideo. El cartílago cricoideo se une con el primer anillo traqueal (ligamento cricotraqueal).

Elige la incorrecta: El pliegue vestibular (cuerda vocal falsa) está formado por el ligamento vestibular y el músculo ventricular. El ligamento vestibular está presente tanto en perro como en suido. El pliegue vocal (cuerda vocal verdadera) está formado por el ligamento y el músculo vocal y su proyección cambia según la especie.

¿Cuál es el único músculo abductor (dilata) de la laringe?. M cricotiroideo. M cricoaritenoideo lateral. M cricoaritenoideo dorsal.

Los músculos intrínsecos de la laringe son: M cricoaritenoideo dorsal y lateral, tirohioideo, aritenoideo transverso. M cricotiroideo, tirohioideo, queratohioideo, hioepiglótico. M cricotiroideo, cricoaritenoideo (lat/dor), ventricular, vocal, aritenoideo transverso.

El músculo aritenoideo transverso (intrínseco de la laringe): Solo lo presentan équidos y cánidos. Está formado por los m vocal y ventricular fusionados. Está presente en todas las especies.

Inervación de los m intrinsecos de la laringe, señala la incorrecta. Están inervados por el nervio vago, más concretamente ramas del n laríngeo caudal. El n laríngeo recurrente inerva el m cricotiroideo. El n laríngeo caudal desprende un ramo externo para el m cricotiroideo.

Señala la correcta sobre la inervación de los m extrínsecos laringe. El nervio hipogloso y el mandibular son los encargados de la inervación de estos músculos. El nervio glosofaríngeo inerva el m queratohioideo. El nervio hipogloso inerva únicamente al m tirohioideo.

¿Que es la hendidura/rima de la glotis?. La entrada a la cavidad de la laringe. Espacio entre pliegues vocales y c aritenoideos. El aparato fonador (aditus laryngis).

El vestíbulo de la laringe…. Lo conforman el pliegue vestibular, el receso medio laríngeo y el ventrículo medio de la faringe. Posee un fondo de saco presente solo en perro y caballo. En rumiantes, el ventrículo se conforma en el propio pliegue ventricular.

Señala la correcta: La entrada a la laringe viene limitada por epiglotis, pliegues palatoglosos, tubérculos corniculados. En cánidos, se incluyen las apófisis cuneiformes en la entrada a la laringe. Se denominan a los tubérculos cuneiformes a las apófisis cuneiformes en gatos.

El paladar blando y los m constrictores faríngeos caudales están irrigados por: La A faríngea recurrente (procedente de la A tiroidea craneal). La A laríngea craneal (procedente de la A tiroidea craneal). Ambas opciones son falsas.

La A. palatina ascendente da varias ramas: La …. riega el paladar duro, la …. riega el paladar blando y a …. riega la cavidad nasal: A. esfenopalatina, A palatina mayor, A. palatina menor. A. palatina menor, A. palatina mayor, A. esfenopalatina. A. palatina mayor, A. palatina menor, A. esfenopalatina.

Presentan un seno venoso las venas: Maxilar, transversa de la cara, lingual. Transversa de la cara, bucal y lingual. Transversa de la cara, profunda y bucal.

La glándula parótida recibe vascularización de: Arteria occipital y vena maxilar. Arteria maxilar y vena transversa de la cara. Arteria palatina ascendente y vena maxilar.

¿Por donde transita el conducto nasolacrimal en el caballo?. Pliegue basal. Pliegue recto. Meato nasal medio.

¿Qué cartílago le da la forma al ollar en équidos?. Cartílago nasal accesorio medial. Cartílago alar. Cartílago dorsal de la nariz.

Señala la correcta: El cartílago lateral dorsal de la nariz tiene mucho desarrollo en rumiantes. El cartílago nasal accesorio medial es la base anatómica del pliegue alar. El falso ollar/divertículo de la nariz se sitúa ventral al ala de la nariz.

Señala la correcta: El vértice de la nariz presenta piel modificada en carnívoros, bóvidos y équidos. El cartílago nasal lateral VENTRAL está presente en carnívoros pero no en caballo. El cartílago nasal accesorio lateral (carn) une el septo nasal con el cartílago nasal lateral DORSAL.

En cuanto al septo nasal: La porción ósea la conforman el vómer y la lámina perpendicular del H. basiesfenoides. La porción cartilaginosa es la más extensa y parte del surco del vómer. La porción membranosa está presente únicamente en suidos y es responsable de la gran movilidad de la nariz.

La concha nasal media: Forma parte del laberinto etmoidal junto con los cornetes etmoidales. Tiene mayor desarrollo en rumiantes. Todas las anteriores son verdaderas.

Que estructura NO posee receptores del olfato: El meato nasal dorsal. Los meatos etmoidales. El epitelio del órgano vomeronasal.

El aire que llegará a los senos paranasales transcurre por: El meato nasal medio/sinusal (concha-concha). El meato nasal dorsal/olfatorio (techo-concha). El meato nasal ventral/respiratorio (concha ventral-suelo).

El órgano vomeronasal: Se cierra rostralmente, pero caudalmente desemboca en el conducto incisivo. Desprende el llamado conducto vomeronasal, recubierto por un cartílago. Se localiza en el techo de la cavidad nasal, muy cercano al vómer.

El conducto incisivo comunica la cavidad nasal con la cavidad bucal puesto que desemboca en la papila incisiva en todas las especies excepto en: Caballo y perro. Perro y Vaca. Caballo únicamente.

Los senos paranasales en el caballo…. Se consideran parte de la cavidad nasa. Están cubiertos por una mucosa muy gruesa abundantemente vascularizada. Participan en la emisión de sonidos.

Se abren al seno maxilar caudal.. El seno conchofrontal, el seno esfenopalatino y el seno de la concha nasal media. El seno conchofrontal y el seno esfenopalatino. El seno conchofrontal y el seno de la concha nasal ventral.

¿Qué seno se labra en la lámina perpendicular del palatino y el cuerpo del presfenoides?. Seno maxilar caudal. Seno esfenopalatino. Seno maxilar rostral.

En cuanto al seno conchofrontal: Las partes frontales se separan por el septo nasal. Las partes conchales se separan por el septo de los senos frontales. Las partes conchales se separan por el septo nasal.

El seno maxilar caudal está labrado en : El maxilar, lacrimal y cigomático. Maxilar, palatino y lacrimal. Únicamente en el maxilar.

El seno maxilar rostral está labrado en: El maxilar, lacrimal y cigomático. Maxilar, palatino y lacrimal. Únicamente en el maxilar.

¿Qué senos atraviesa el canal infraorbitario?. Conchofrontal. Conchofrontal y esfenopalatino. Maxilar rostral y caudal.

¿Cuál es la concha cuyo seno se abre al seno maxilar rostral?. Concha nasal ventral. Concha nasal media. Concha nasal dorsal.

¿Cuál es la concha cuyo seno se abre directamente a la cavidad nasal?. Concha nasal ventral. Concha nasal media. Concha nasal dorsal.

¿Cuál es la concha cuyo seno se encuentra fusionado con el seno frontal?. Concha nasal ventral. Concha nasal media. Concha nasal dorsal.

En cuanto a las aberturas de los senos: La abertura nasomaxilar comunica el meato nasal medio y los senos maxilares. Las celdillas etmoidales del interior del laberinto etmoidal se abren a la cavidad nasal. Todas son correctas.

Señala la correcta sobre los senos paranasales en carnívoros: El seno frontal en perro es único y en gato está dividido en compartimentos. Los perros poseen un evidente seno maxilar. El seno esfenoidal no existe en perro, pero sí en gato.

Señala la correcta sobre los senos paranasales en rumiantes: El seno lacrimal está muy desarrollado y consta de diferentes divertículos. El seno maxilar está separado del palatino por un tabique. El seno frontal comunica con la bulla lacrimal.

Señala la verdadera: La raíz de la lengua no está en la cavidad propia de la boca. Los pliegues palatoglosos son el límite ventral de la cavidad propia de la boca. El rodete dentario suple la falta de incisivos en caballos.

La fosa lingual está presente…. Solo en ungulados. Solo en bóvidos. En bóvidos y suidos.

Cuál de los siguientes músculos lateraliza la lengua: M. hiogloso. M geniogloso. M estilogloso.

Cuál de los siguientes músculos es retractor de la lengua: M. hiogloso. M geniogloso. M geniohioideo.

Qué nervio recoge la inervación sensitiva de las papilas circunvaladas y foliadas?. N. Facial. N. Glosofaríngeo. N. Mandibular.

¿Qué glándulas desembocan en la carúncula sublingual?. Mandibular, glándula sublingual monostomática en caballo. Mandibular únicamente en caballo. Mandibular y sublingual polistomática en perro.

El órgano orobasal está compuesto por los rectos de dos conductos de una glándula atrofiada: la sublingual rostral... Verdadero. Falso.

Señala la correcta: En vacuno, la parótida es atravesada por la V. maxilar y el N. facial. La papila parotídea desemboca en el vestíbulo de la boca. El conducto parotídeo en caballo va superficial al M. masetero.

Señala la incorrecta. En perro el conducto mandibular y el sublingual mayor van juntos. En el caballo la G mandibular va cubierta por la parótida. El caballo no presenta glándula sublingual polistomática.

La glándula cigomática: Es exclusiva de los suidos. Desemboca en el vestíbulo bucal. Todas son verdaderas.

El paladar blando es muy largo en caballos, llega hasta la base de la epiglotis: Verdadero. Falso.

Los arcos palatoglosos: Forman las paredes laterales del istmo de las fauces. Unen el paladar blando con las paredes laterales de la laringofaringe. Unen paladar duro con raíz de la lengua.

Los arcos palatofaringeos, señala la incorrecta: Determinan el orificio intralaríngeo. Comunican nasofaringe con laringofaringe. Unen paladar blando con la laringofaringe.

La trompa auditiva: Es muy larga en todas las especies excepto el caballo. Sus paredes las forman el tensor, elevador del velo palatino, el cartílago de la trompa auditiva y el septo nasal. En el caballo la trompa auditiva es recubierta por una pestaña cartilaginosa: prominencia tubárica.

La bolsa gutural, señala la incorrecta: Es exclusiva de ungulados. Son sacos mucosos separados por el septo de los divertículos y los M largos de la cabeza. El estilohioides marca dos recesos (medial/lateral).

¿Qué estructuras delimitan el triángulo de Viborg?. Rama de la mandíbula, tendón del M esternomandibular y la V linguofacial. Cuerpo de la mandíbula, tendón del M esternomandibular y la V profunda de la cara. Rama de la mandíbula, tendón del M cleidocefalico y V linguofacial.

Señala la incorrecta: El receso faríngeo es único de ungulados. El tabique faríngeo es una continuación del septo nasal en rumiantes. El tabique faríngeo es una continuación del septo nasal en équidos.

Señala la INCORRECTA. La tonsila palatina en el perro está en una fosa tonsilar cubierta de los pliegues semilunares. La tonsila palatina en rumiantes está alrededor de un seno tonsilar. En caballos la tonsila faríngea está en la orofaringe.

Señala la frase incorrecta sobre la laringofaringe: El límite faringoesofágico es exclusivo de suidos y el divertículo faríngeo es exclusivo de perros. Los pliegues ariepiglóticos van del tubérculo corniculado a la epiglotis. Los recesos piriformes están entre los pliegues palatofaringeos y ariepiglóticos.

Se sitúan en la orofaringe: La tonsila lingual y la faríngea. La tonsila faríngea. La tonsila lingual, del velo palatino y palatina.

Se sitúan en la nasofaringe: La tonsila lingual y la faríngea. La tonsila faríngea y tubárica. La tonsila lingual y del velo palatino.

En cuanto a las tonsilas de la cavidad faríngea: La tonsila palatina no está presente en suidos. La tonsila tubárica es exclusiva de carnívoros. Todas son correctas.

Qué nervio controla el M. ELEVADOR del velo palatino y el M. palatino. Glosofaríngeo. Mandibular. Hipogloso.

Los músculos pterigofaríngeo, palatofaríngeo y estilofaríngeo caudal son…. M constrictores rostrales de la faringe. M constrictores medios de la faringe. M constrictores caudales de la faringe.

Los músculos tirofaríngeo y cricofaríngeo son…. M constrictores rostrales de la faringe. M constrictores medios de la faringe. M constrictores caudales de la faringe.

Señala la incorrecta: El M. hipofaríngeo es el único M constrictor medio de la faringe. El estilofaríngeo caudal abre y dilata la faringe. En bóvidos, la tonsila palatina queda en el borde ventral del M. Palatofaríngeo.

Señala la respuesta correcta: El N. glosofaríngeo inerva los M constrictores rostrales y medios de la faringe. El N. glosofaríngeo inerva únicamente los M constrictores rostrales de la faringe. El N. vago inerva únicamente los M constrictores caudales de la faringe.

En relación con los senos paranasales, cuál es la respuesta CORRECTA: En el caballo, el seno esfenopalatino se labra en la base del cráneo y en la lámina perpendicular del hueso palatino. En los carnívoros se desarrolla un seno esfenoidal. En équidos, los senos conchales comunican con el seno maxilar caudal.

En relación con el conducto nasolacrimal del caballo, cuál es la respuesta. Discurre por el canal lacrimal y por la cara medial del maxilar. Se abre en la mucosa del meato nasal medio. A menudo se lesiona al trepanar el seno conchofrontal.

Sobre el órgano vomeronasal, cuál es la respuesta INCORRECTA: Se sitúa ventral a la mucosa del suelo de la cavidad nasal. En todas las espectes domésticas, su conducto se abre rostralmente alconducto incisivo. En équidos, se extiende caudalmente hasta las coanas.

Sobre el septo nasal, cuál es la respuesta INCORRECTA: En équidos y carnívoros llega hasta el final del paladar duro. En suidos, el cartílago del septo se osifica rostral y caudalmente. La mucosa que lo reviste presenta plexos venosos cavernosos.

Dónde se localizan las papilas fungiformes de la lengua y quién las inerva: En la raíz de la lengua, inervadas por el glosofaríngeo. En el vértice y cuerpo de la lengua, inervadas por el facial. Solo en el vértice lingual, inervadas por el nervio lingual.

En qué especies, el conducto parotídeo discurre en superficie al músculo masetero: Solo en carnívoros. En carnívoros y suidos. En carnívoros y pequeños rumiantes.

En relación con las glándulas salivares del perro, cual es la respuesta INCORRECTA: En el espacio prefenular desembocan, por separado o unidos, los conductos mandibular y sublingual mayor. Todos los conductos sublinguales se abren al receso sublingual lateral. La parte caudal de la glándula sublingual monostomática contornea al músculo digástrico y contacta con la glándula mandibular.

En relación con los músculos extrínsecos de lengua, cuál es la respuesta INCORRECTA: Los músculos que se originan en la parte incisiva del cuerpo de la mandíbula protractan la lengua y el aparato hioideo. Los movimientos diductores de la lengua se deben a la contracción simultánea de ambos músculos estiloglosos. Los músculos hioglosos retraen caudoventralmente la lengua.

En relación con la trompa auditiva del caballo, cuál es respuesta INCORRECTA: Comunica con la bolsa gutural y con la cavidad timpánica. Su pared lateral la conforma el cartílago de la trompa auditiva. La arteria carótida interna y el nervio hipogloso se relacionan con la pared caudal del receso medial de la bolsa gutural.

Denunciar Test