Bloque 1. Civil Familia. Uned
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Bloque 1. Civil Familia. Uned Descripción: Capitulo 1,2,3 y 4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El principio de igualdad conyugal significa. Que los cónyuges son iguales ante la ley. Que los cónyuges son en principio iguales, pero pueden acordar un reparto desigual de derechos y deberes. La familia es una creación del Derecho. Sí, porque si no está regulada por el Derecho no existe. No, la familia antecede al Derecho, y surge de manera espontánea. El principio de igualdad de los hijos ante la ley significa. Que todos, matrimoniales y no matrimoniales, son iguales. Que los nacidos fuera del matrimonio no son iguales a los matrimoniales. Los divorciados heterosexuales no pueden contraer matrimonio homosexual. Verdadero. Falso. La inscripción del matrimonio en el Registro Civil es esencial para la validez del mismo. Sí, porque sin ella no hay matrimonio. No, porque la inscripción es declarativa. La promesa de matrimnonio escrita obliga a contraerlo, porque es un contrato. No, en ningún caso la promesa de matrimonio obliga a contraerlo. Sí, la promesa escrita tiene fuerza documental y obliga. Los cónyuges se representan entre ellos recíprocamente por estar casados. Verdadero. Falso. Una persona afectada por anomalías psíquicas pero no incapacitada (art 56.2). Puede contraer matrimonio pues solo la incapacitación es determinante. Puede contraer matrimonio si hay dictamen médico positivo previo. Cualquier persona puede casarse válidamente aunque la causa sea sólo obtener el permiso de residencia. Sí, porque el Código Civil no impide expresamente esta posibilidad. No, no hay consentimiento matrimonial válido. Si se contrae matrimonio con un sobrino carnal y no se hace constar. El matrimonio es válido una vez celebrado. El matrimonio será válido si hay dispensa previa. |