Bloque 1 Electricidad
|
|
Título del Test:![]() Bloque 1 Electricidad Descripción: Autoevaluaciones 1,2, 3 y prueba de repaso |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿A qué elemento pertenece la siguiente comprobación? "Se tendrá que verificar las soldaduras y terminales de las bobinas, así como su aislamiento y su consumo". Rotor. Estator. Puente rectificador. Escobillas. ¿A qué elemento pertenece la siguiente comprobación? "Utilizando una batería y un amperímetro, se medirá el consumo de los arrollamientos de impulsión y retención". Relé. Portaescobillas. Conjunto piñón. Tapas soporte. ¿Con qué otro nombre se conocen las luces de carretera?. Luces de cruce. Intermitentes. Luces largas. Ninguna es correcta. ¿Cuál de los siguientes elementos no forman parte del motor de arranque?. Grupo inductor o estator. Inducido o Rotor. Piñón. Condensador automático. ¿Cuál es el único mineral que se conoce como imán natural?: Magnetita. Neodimio. Calcopirita. Azurita. ¿Cuál es la característica principal de un diodo?. Son semiconductores que permiten el paso de la corriente en un sólo sentido. Si se le aplica corriente continua, se comporta como un circuito abierto. Su valor óhmico varía según la cantidad de luz que incide sobre él. Constan de un cuerpo de plástico aislante y dos conectores tipo faston macho. ¿Cuál es la fórmula correcta de la ley de Ohm?. I = V x R. R = V x I. V = I / R. V = I x R. ¿Cuál es la normativa que regula la identificación de los elementos eléctricos?: Norma DIN. Homologación DOT. BOE. Ninguna de las anteriores es correcta. Al arrancar un vehículo con la ayuda de otro: Colocar la pinza roja en el borne positivo de la batería descargada, Conectar la otra pinza roja al borne positivo de la batería cargada. Mismo orden con el cable negro en los bornes negativos. Colocar la pinza roja en el borne positivo de la batería descargada, Conectar la otra pinza roja al borne positivo de la batería cargada. Mismo orden con el cable negro en los bornes negativos. Ninguna es correcta. Consiste en activar los cuatro intermitentes a la vez. Luz de emergencia. Luz de gálibo. Indicador de dirección. Ninguna es correcta. ¿Cuál es la unidad de medida de la carga eléctrica (Q): Faradio (F). Voltio (V). Culombio (C). Herzio (Hz). Cuál no corresponde a los componentes de un alternador: Ventilador. Puente rectificador. Regulador. Horquilla. El elemento cuya capacidad es el cociente entre la carga acumulada y la tensión aplicada se denomina: Diodo. Transistor. Condensador. Tiristor. El método térmico para generar corriente consiste en: La deformación física de un cristal de cuarzo genera corriente en los extremos. Al calentar la unión de dos metales con diferente potencial termoeléctrico. Se genera corriente. Cuando incide la luz solar sobre algunos compuestos de silicio, se desprenden electrones y se establece una corriente. Se basa en la reacción química de dos compuestos metálicos, desprendiéndose electrones y generándose corriente. El tipo de corriente que genera un alternador antes de ser rectificada es: Corriente continua. Corriente alterna. Corriente continua trifásica. Ninguna es correcta. En cuanto a la comprobación de las bobinas inductoras: No puede comprobarse. Se comprueba el valor de la resistencia y el aislamiento a masa. Se comprobará visualmente el estado del mecanismo. Todas son correctas. En el sistema de Nomenclatura eléctrica, ¿a que corresponde positivo directo de la batería?. 30. 31. 49. 87. En el sistema de Nomenclatura eléctrica, ¿a que corresponde salida positivo de un relé?. 30. 31. 49. 87. En las características de la batería la capacidad: Es la cantidad de corriente que puede suministrar desde que está totalmente cargada hasta que se descarga. La capacidad de arranque disminuye considerablemente a temperaturas frías. Es la cantidad de corriente que puede suministrar desde que está totalmente cargada hasta que se descarga. La capacidad de arranque aumenta considerablemente a temperaturas frías. Es la cantidad de corriente que puede suministrar desde que está totalmente cargada hasta que se descarga. La capacidad de arranque disminuye considerablemente a temperaturas altas. Es la intensidad máxima que puede suministrar una batería en el momento de arranque sin que la tensión en bornes sea inferior a 10,5V. En un circuito eléctrico con varias bombillas, se funde una y todas dejan de funcionar…. Las bombillas están conectadas en paralelo. Las bombillas están conectadas en serie. Una bombilla tiene más resistencia que la otra. Cualquiera de las anteriores. En una resistencia, el código de color blanco: No existe. Representa menor resistencia que el color negro. Indica que se trata de una fotorresistencia. Ninguna es correcta. En una verificación de batería con densímetro ¿cuál seria su densidad al 100% de carga?. 1.28. 1.24. 1.21. 1.12. Esta imagen corresponde: Transformador. Interruptor. Diodo. Fuente de alimentación. Esta imagen corresponde: Transformador. Interruptor. Diodo. Fuente de alimentación. Esta imagen corresponde: Estator de motor eléctrico de arranque. Puente rectificador de diodos, encargado de convertir de CA - CC. Conjunto piñón, empleado para transmitir el movimiento al volante de inercia. Relé del motor de arranque. La rectificación de corriente en un alternador se produce con: B) y C) son correctas. Condensadores. Resistencias. Diodos. La rectificación de la corriente se produce con: Condensadores. Resistencias. Diodos. B y C son correctas. La resistencia de un conductor depende de: Longitud, resistividad y sección de conductor. Longitud, conductividad y diámetro del conductor. Conductividad, sección y distancia del conductor. Longitud, sección y conductancia. La resistencia eléctrica es: Cantidad de electricidad en el conductor en un segundo. Oposición del material al paso de la corriente eléctrica. Carga eléctrica de un cuerpo. Diferencia de potencial entre los extremos de una pila. Las escobillas de un alternador tienen la misión de: Dar corriente a la bobina de excitación del rotor a través de los anillos rozantes. Lograr una buena refrigeración del interior del alternador,. Recibir el movimiento del motor de combustión por medio de una polea que se monta con un chavetero en el eje y que también recibe al ventilador. Ninguna es correcta. Las funciones del relé son: Actuar como interruptor electromagnético. Actuar como amplificador de corriente. Actuar como generador de corriente. Ninguna es correcta. Las magnitudes eléctricas fundamentales son: Potencia, intensidad y resistencia. Voltaje, intensidad y resistencia. Intensidad, voltaje y potencia. Voltaje, resistencia y potencia. Los cuerpos conductores: Oponen poca resistencia al paso de la corriente. Oponen elevada resistencia al paso de la corriente. Algunos de ellos son el silicio y el germanio. Ninguna es correcta. Se utilizan para advertir a los conductores que circulan detrás de que el vehículo está haciendo uso del freno de servicio. Luces de gálibo. Luces de freno. Luces de emergencia. Luces de dirección. Si a un átomo se le arranca un electrón: Se queda cargado positivamente. Se queda cargado negativamente. No se le puede arrancar un electrón a un átomo. Muere. Son luces obligatorias para determinados vehículos de transporte para indicar su altura y anchura. Luces de gálibo. Luces de emergencia. Luces antiniebla. Ninguna de las anteriores es correcta. Son obligatorias para cualquier vehículo con matrícula. Es una luz blanca que ilumina sin deslumbramientos la placa trasera. Luces de posición. Luz de matrícula. Luces antiniebla. Ninguna de las correctas. Un conector eléctrico debe cumplir: Realizar buen contacto eléctrico. Resistente al calor. Aislar correctamente unos pines de otros. Todas son correctas. Un potenciómetro: Es una resistencia que que varía su valor en función de la tensión. Son resistencias que poseen tres terminales, dos fijos y uno móvil. Su valor resistivo varía en función de la cantidad de luz que incide sobre ella. Es un transistor PNP. Un termistor NTC: Aumenta su resistencia a mayor temperatura. Disminuye su resistencia a mayor temperatura. Varía su resistencia en función de la cantidad de luz que incide sobre él. Ninguna es correcta. Algunos de los elementos que forman parte del automóvil son: Los consumidores. Los fusibles de protección. Los elementos de control. Todas son correctas. El núcleo de un átomo está formado por. Neutrones y electrones. Protones y electrones. Protones y neutrones. Protones, neutrones y electrones. En un circuito en serie: Los consumidores se colocan uno a continuación del otro. La intensidad que circula es la misma en todo el circuito. El valor de la resistencia total es la suma de todas ellas. Todas son correctas. La corriente alterna: Es aquella que no varía en el tiempo ni de valor ni de sentido. La producen las placas solares y las baterías. Puede almacenarse. Se genera por alternadores. La ley de Ohm: Relaciona mediante fórmulas la resistencia, voltaje e intensidad. Afirma que el calor originado en un conductor por el paso de la corriente eléctrica es proporcional al producto de la resistencia del conductor por el cuadrado de la intensidad de corriente y por el tiempo. Afirma que la intensidad que circula por un circuito es directamente proporcional a la resistencia del mismo e inversamente proporcional al voltaje aplicado. Ninguna de las anteriores es correcta. Para realizar un arranque de vehículo con una batería auxiliar de otro vehículo: Se detienen los motores de ambos vehículos antes de colocar las pinzas. Se coloca primero el borne negativo. Con las pinzas colocadas se arrancan ambos vehículos a la vez. Ninguna es correcta. Si acoplamos dos baterías en serie: Se produce un cortocircuito y quedan inservibles. La tensión resultante es la suma de las tensiones de las baterías. La capacidad resultante es la suma de las capacidades de las baterías. Todas son correctas. En los diodos convencionales: Existen zonas P y zonas N. Solo se permite el paso de corriente en una dirección. La zona neutra entre la zona P y zona N actúa como barrera impidiendo el paso de electrones. Todas son correctas. En un condensador: Existen dos placas conductoras enfrentadas y separadas por un material aislante. Se acumula cierta cantidad carga eléctrica. En caso de ser variable, se puede modificar la distancia entre placas. Todas son correctas. En un esquema eléctrico funcional: No se muestra el esquema interno de los componentes. Puede seguirse el recorrido de la corriente por todo el circuito. Se visualiza exactamente donde se sitúa cada circuito. Ninguna es correcta. La función de un fusible es: Aportar energía por fusión de sus componentes. Dejar circular la electricidad a partir de cierta intensidad. No dejar circular la electricidad a partir de cierta intensidad. Ninguna es correcta. Un elemento de control en un circuito puede ser: Una bobina. Un relé. Un motor de elevalunas. Un interruptor de luz de posición. Un transistor: Se compone de un emisor, una basa y un colector. Se compone por la unión de varias resistencias en serie y en paralelo. Una de sus funciones es almacenar una cierta carga eléctrica. Ninguna es correcta. ¿Cuándo se produce la inducción electromagnética?: Cuando se tiene un imán en reposo dentro de un bobinado de un material conductor. Cuando se mueve un imán dentro de un bobinado de un material conductor. Cuando se tiene un imán en reposo y se mueve un bobinado de un material conductor por su campo magnético. B) y C) son correctas. El campo magnético de un electroimán: Es permanente. Existe mientras circule corriente por él, y es fijo, independiente de la cantidad de corriente. Existe mientras circule corriente por él, y es variable, varía con la cantidad de corriente. Ninguna es correcta. El motor de arranque, para poner en funcionamiento el motor, engrana sobre: El árbol de levas. La caja de cambios. El volante de inercia. Ninguna es correcta. La clasificación de los materiales magnéticos es: Megamagnéticos, diamagnéticos y paramagnéticos. Ferromagnéticos, diplomagnéticos y paramagnéticos. Ferromagnéticos, diplomagnéticos y megamagnéticos. Ferromagnéticos, diamagnéticos y paramagnéticos. Las luces antiniebla: _____ 2. Aumentan la visibilidad en condiciones de niebla o lluvia extrema. Pueden ser delanteras y traseras. Su uso no está permitido en condiciones normales de visibilidad. Todas son correctas. Las luces de cruce deben iluminar al menos una distancia de: 40 m. 20 m. 80 m. 100 m. |





