Bloque 2- Aprendizaje lectoescritura
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Bloque 2- Aprendizaje lectoescritura Descripción: Tipo test contenidos bloque 2 UNED |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Fases neurológicas. Leer en voz alta 500ms. Fases neurológicas. Lóbulos occipitales. Zona parietotemporal. Zona occipitotemporal. Zona media e inferior del temporal izquierdo. Lóbulo frontal izaquierdo. Priming. Representación de una palabra en minúscula (target) inmediatamente antes de la que se tiene que reconocer en mayúsculas (prime). Representación de una palabra en minúscula (prime) inmediatamente antes de la que se tiene que reconocer en mayúsculas (target). Señala la opción incorrecta, la lectura compartida. Es una actividad que permite a través de la entonación, fluidez, ritmo y volumen darle vida y significado al texto que está escrito. Sirve para estimular la mente y crear lazos afectivos en los niños, fortalece su imaginación, aprende nuevas palabras, mejora su lenguaje y despierta su curiosidad por el mundo que les rodea. Se debe leer sin enfatizar y en la mente. Beneficios de la lectura compartida. Vinculo familiar: Generan un fuerte vinculo entre padres e hijos. Desarrollo emocional: Tiene la oportunidad de dialogar de los valores, ideas e inquietudes sobre el tema que se esta tratando. Mejora la autoestima: Cuando el niño hace alguna tarea y siente que lo hace bien, le motiva a seguir trabajando y leyendo. Desarrollo social: Se relaciona con los padres. Señala la opción incorrecta, pautas de la lectura compartida. Actuar relajadamente y meterse de lleno en la lectura. No importa el tiempo de lectura, sólo importa el placer de leer, contacto visual y la compresión. Al leer es necesario hacer caso a los signos de puntuación, cambiar el tono de voz, hacer pausas y así será más divertido y agradable. Cuando se lea, se debe ser consciente de la postura del cuerpo. Variar la gesticulación facial según las necesidades. No hace falta variar la gesticulación facial. Etapas del paso de la letra o grafema a la palabra (Uta Frith 1985). Logográfica. Alfabética. Ortográfica. Señala la opción incorrecta, requisitos para aprender a leer: Segmentación fonológica: Lectura por la vía subléxica, paradoja, 1º segmentar en silabas, 2º juego de ritmos y 3º separación de fonemas. Factores cognitivos: A mejor organización del sistema cognitivo, más facilidad para aprender a leer. Factores lingüísticos: Operaciones de la comprensión oral, similares a la comprensión de la lectura y fomentar la escucha de narraciones, conversaciones y contar historias. Segmentación fonológica: Lectura por la vía léxica, paradoja, 1º segmentar en silabas, 2º juego de ritmos y 3º separación de fonemas. Conocimientos fonológicos: Conocimiento de la rima y la aliteraciones. Conocimiento silábico. Conocimiento intrasilábico. Conocimiento segmental. Implicaciones educativas. Frecuencia de la lectura compartida. Edad de inicio. Características de los libros. Agentes y entrenamiento. Interacción entre el adulto y el niño. |