Farma. ULPGC. BLOQUE VII: TEMA 23
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Farma. ULPGC. BLOQUE VII: TEMA 23 Descripción: 1º enfermería |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Fármacos peligrosos o contraindicados en el asma: a. Sales de litio. b. Inhibidores de la MAO y antidepresivos tricíclicos. c. Anticolinérgicos. d. Alfabloqueantes. e. Agonistas beta-adrenérgicos. Un varón tratado por asma grave tiene un episodio de taquicardia potencialmente mortal que necesita de tratamiento urgente. ¿Qué fármaco tiene más probabilidad de ser responsable de este efecto adverso?. a. Ipratropio. b. Budesonida. c. Cromoglicato sódico. d. Formoterol. e. Beclometasona. La terbutalina: a. Es un fármaco broncodilatador agonista beta-2 de larga duración que se administra por vía oral o inhalatoria y no por vía intramuscular porque pierde su selectividad sobre el receptor beta-2 y no es mejor que la adrenalina. b. Es un fármaco broncodilatador agonista beta-2 de larga duración que se administra por vía intramuscular, oral e inhalatoria porque por todas estas vías mantiene su selectividad por el receptor beta-2. c. Es un fármaco broncodilatador agonista beta-2 de corta duración que se administra por vía intramuscular, oral e inhalatoria porque por todas estas vías mantiene su selectividad por el receptor beta-2. d. Es un fármaco broncodilatador agonista beta-2 de corta duración que se administra por vía oral o inhalatoria y no por vía intramuscular porque pierde su selectividad sobre el receptor beta-2 y no es mejor que la adrenalina. e. Es un fármaco broncodilatador agonista beta-2 de corta duración que se administra por vía intravenosa, intramuscular, oral e inhalatoria porque por todas estas vías mantiene su selectividad por el receptor beta-2. Fármacos peligrosos o contraindicados en el asma: a. Beta-bloqueantes. b. Anticolinérgicos. c. Sales de litio. d. Agonistas beta-adrenérgicos. e. Alfabloqueantes. La beclometasona y la budesonida: a. Son corticoides ampliamente utilizados en el tratamiento del asma por vía inhalatoria. b. Son broncodilatadores agonistas beta-2 de larga duración duración ampliamente utilizados en el tratamiento del asma por vía inhalatoria. c. Son corticoides ampliamente utilizados en el tratamiento del asma por vía inhalatoria y sistémica. d. Son broncodilatadores agonistas beta-2 de corta duración ampliamente utilizados en el tratamiento del asma por vía inhalatoria. e. Son corticoides ampliamente utilizados en el tratamiento del asma por vía sistémica. Indique los fármacos antiinflamatorios en el tratamiento del asma: a. Antitusígenos (codeína). b. Corticoides (beclometasona, budesonida) y Cromonas (Cromoglicato disódico). c. Anticolinérgicos (bromuro de ipatropio). d. Agonistas beta-adrenérgicos (adrenalina, salbutamol). e. Antihistamínicos. Selecciona de entre los siguientes fármacos un expectorante: a. N-Acetil-L-cisteína. b. Ambroxol. c. Bromhexina. d. Bálsamos (tolú). e. Dextrometorfano. Prednisolona, hidrocortisona y deflazacort: a. Son cromonas utilizadas en el tratamiento del asma por vía sistémica (oral o parenteral). b. Son corticoides utilizados en el tratamiento del asma por vía sistémica (oral o parenteral). c. Son broncodilatadores de corta duración que generalmente se asocian con corticoides por su acción sinérgica. d. Son cromonas utilizadas en el tratamiento del asma por vía inhalatoria. e. Son corticoides utilizados en el tratamiento del asma por vía inhalatoria. Prednisona y metilprednisolona: a. Son corticoides utilizados en el tratamiento del asma por vía inhalatoria. b. Son broncodilatadores de larga duración que generalmente se asocian con corticoides por su acción sinérgica. c. Son cromonas utilizadas en el tratamiento del asma por vía inhalatoria. d. Son cromonas utilizadas en el tratamiento del asma por vía sistémica (oral o parenteral). e. Son corticoides utilizados en el tratamiento del asma por vía sistémica (oral o parenteral). Selecciona de entre los siguientes fármacos un antitusígeno: a. Teofilina. b. Salbutamol. c. Beclometasona. d. Bromuro de ipratropio. e. Codeína o dihidrocodeína. ¿Cuál de los siguientes fármacos está indicado como tratamiento de rescate en una crisis aguda de asma?. a. Ipratropio. b. Salbutamol. c. Cromoglicato sódico. d. Aminofilina. e. Budesonida. Después de la inhalación de qué fármacos es recomendable tomar un vaso de agua para evitar infecciones (Ej. candidiasis): a. Metilxantinas (Teofilina). b. Agonistas beta-adrenérgicos (adrenalina, salbutamol). c. Corticoides (beclometasona, budesonida). d. Anticolinérgicos (bromuro de ipatropio). e. Antitusígenos (codeína). Las cromonas (cromoglicato disódico, nedocromil sódico y ketotifeno): a. Son fármacos broncodilatadores utilizados en el tratamiento del asma de efecto profiláctico. b. Son fármacos broncodilatadores utilizados en el tratamiento del asma que funcionan muy bien en el control de la crisis asmática aguda. c. Son fármacos antiinflamatorios utilizados en el tratamiento del asma que funcionan muy bien en el control de la crisis asmática aguda. d. Son fármacos que se pueden utilizar en el tratamiento del asma porque bloquean la broncoconstricción producida por el sistema nervioso parasimpático. e. Son fármacos antiinflamatorios utilizados en el tratamiento del asma de efecto profiláctico. Selecciona de entre los siguientes fármacos un mucoregulador: a. Carbocisteína. b. Teofilina. c. N-Acetil-L-cisteína. d. Dextrometorfano. e. Bromhexina. Selecciona de entre los siguientes fármacos un mucolítico: a. Ambroxol. b. Teofilina. c. Bromhexina. d. Carbocisteína. e. Dextrometorfano. ¿Qué efectos adversos son característicos del uso de broncodilatadores inhalados?. a. Nauseas y vómitos. b. Candidiasis bucofaríngea. c. Taquicardia. d. Sabor amargo. e. Tos. Fármacos peligrosos o contraindicados en el asma: a. Narcóticos y sedantes. b. Sales de litio. c. Alfabloqueantes. d. Agonistas beta-adrenérgicos. e. Anticolinérgicos. Fármacos peligrosos o contraindicados en el asma: a. AINEs. b. Alfabloqueantes. c. Sales de litio. d. Agonistas beta-adrenérgicos. e. Anticolinérgicos. ¿Cuál de los siguientes compuestos antitusígenos no se debería prescribir ante una insuficiencia respiratoria?. a. Levodropropizina. b. Dextrometorfano. c. Fominobeno. d. Cloperastina. e. Codeína. Las metilxantinas: a. Son fármacos bastante seguros que no interaccionan con otros fármacos. b. Se suelen asociar a los broncodilatadores agonistas específicos del receptor beta-2 adrenérgico. c. Tienen un efecto prolongado de 12 horas. d. Son broncodilatadores clásicos que pueden actuar también aumentando la fuerza contráctil de los músculos respiratorios. e. Son buenos antiinflamatorios usados ampliamente para el tratamiento del asma. Selecciona de entre los siguientes fármacos un mucoregulador: a. Dextrometorfano. b. Ambroxol. c. Teofilina. d. N-Acetil-L-cisteína. e. Carbocisteína. Las catecolaminas (adrenalina, isoprenalina y hexoprenalina): a. Son fármacos que se pueden utilizar para controlar una crisis asmática moderada porque producen broncodilatación al activar el receptor beta-2 en el bronquio, pero se debe tener en cuenta que también activan el receptor alfa y beta-1 (acciones no deseadas). b. Son fármacos que se pueden utilizar para controlar una crisis asmática moderada porque tienen una potente acción antiinflamatoria al activar el receptor beta-2 en el bronquio, pero se debe tener en cuenta que también activan el receptor alfa y beta-1 (acciones no deseadas). c. Son fármacos que se pueden utilizar para controlar una crisis asmática moderada porque producen broncodilatación al activar únicamente a los receptores beta-2 en el bronquio. d. Son fármacos que se pueden utilizar para controlar una crisis asmática moderada porque producen broncodilatación al activar el receptor beta-1 en el bronquio, pero se debe tener en cuenta que también activan el receptor alfa y beta-2 (acciones no deseadas). e. Son fármacos que se pueden utilizar para controlar una crisis asmática moderada porque tienen una importante acción antiinflamatoria al activar únicamente a los receptores beta-2 en el bronquio. Los fármacos simpaticomiméticos en el tratamiento del asma: a. Actúan como antiinflamatorios. b. Actúan como broncodilatadores. c. Actúan como reductores de la mucosidad bronquial. d. a y c son ciertas. e. b y c son ciertas. Selecciona de entre los siguientes fármacos un expectorante: a. Carbocisteína. b. Dextrometorfano. c. Bromhexina. d. Yoduros (yoduro potásico). e. Ambroxol. Selecciona de entre los siguientes fármacos un expectorante: a. Carbocisteína. b. N-Acetil-L-cisteína. c. Dextrometorfano. d. Ambroxol. e. Aceites esenciales del grupo de los terpenos (eucalipto, mentol). El salmeterol y formoterol: a. Son fármacos broncodilatadores agonistas beta-2 de corta duración muy similares al salbutamol pero que sólo se administran por vía inhalatoria. b. Son fármacos broncodilatadores agonistas beta-2 de larga duración muy similares al salbutamol pero de efecto más prolongado (mantienen la broncodilatación durante 12 horas). c. Son fármacos broncodilatadores agonistas beta-2 de larga duración muy similares al salbutamol pero que se utilizan sólo por vía oral. Son fármacos broncodilatadores agonistas beta-2 de corta duración muy similares a la terbutalina pero que sólo se administran por vía parenteral. e. Son fármacos broncodilatadores agonistas beta-2 de corta duración muy similares al salbutamol pero de efecto más prolongado (mantienen la broncodilatación durante 12 horas). El salbutamol: a. Es un fármaco broncodilatador agonista beta-2 de corta duración muy similar a la terbutalina pero que se administra sólo por vía inhalatoria. b. Es un fármaco broncodilatador agonista beta-2 de larga duración muy similar a la terbutalina que se administra por vía intramuscular, oral e inhalatoria. c. Es un fármaco broncodilatador agonista beta-2 de larga duración muy similar a la terbutalina que se administra sólo por vía oral e inhalatoria. d. Es un fármaco broncodilatador agonista beta-2 de corta duración muy similar a la terbutalina pero que se administra sólo por vía oral. e. Es un fármaco broncodilatador agonista beta-2 de corta duración muy similar a la terbutalina que se emplea por vía oral, inhalatoria y parenteral (subcutánea, intramuscular e intravenosa). Selecciona de entre los siguientes fármacos un mucolítico: a. Ambroxol. b. Dextrometorfano. c. N-Acetil-L cisteína. d. Bromhexina. e. Teofilina. En el tratamiento de una crisis grave de asma el fármaco más indicado es/son: a. Anticolinérgicos (bromuro de ipatropio). b. Sales de litio. c. Antitusígenos (codeína). d. Agonistas beta-adrenérgicos (adrenalina, salbutamol). e. antiinflamatorios via inhalada (beclometasona, budesonida). Selecciona de entre los siguientes fármacos uno que pueda ser usado en el tratamiento del asma: a. Antagonistas de los receptores beta-adrenérgicos. b. Agonistas de los recepotores beta-1 adrenérgicos. c. Antagonistas de los receptores alfa adrenérgicos. d. Agonistas de los receptores colinérgicos (bromuro de ipratropio, de tiotropio, de aclidinio y glicopirronio). e. Agonistas de los receptores alfa adrenérgicos. Selecciona de entre los siguientes fármacos un antitusígeno: a. Salbutamol. b. Beclometasona. c. Teofilina. d. Bromuro de ipratropio. e. Dextrometorfano. El grupo de fármacos que tienen un papel más relevante en el tratamiento profiláctico del asma son: a. Anticolinérgicos (bromuro de ipatropio). b. Sales de litio. c. Agonistas beta-adrenérgicos (adrenalina, salbutamol). d. Antitusígenos (codeína). e. Antiinflamatorios via inhalada (beclometasona, budesonida). Selecciona de entre los siguientes fármacos uno que pueda ser usado en el tratamiento del asma: a. Antagonistas de los receptores beta-adrenérgicos. b. Antagonistas de los receptores alfa-2 adrenérgicos. c. Antagonistas de los receptores colinérgicos (bromuro de ipratropio, de tiotropio, de aclidinio y glicopirronio). d. Agonistas de los receptores colinérgicos (bromuro de ipratropio, de tiotropio, de aclidinio y glicopirronio). e. Agonistas de los receptores alfa-1 adrenérgicos. El fenoterol: a. Es un fármaco broncodilatador agonista beta-2 de larga duración muy similar a la terbutalina que se administra por vía intramuscular, oral e inhalatoria. b. Es un fármaco broncodilatador agonista beta-2 de corta duración muy similar a la terbutalina que se administra por vía intramuscular, oral e inhalatoria. c. Es un fármaco broncodilatador agonista beta-2 de corta duración muy similar a la terbutalina pero que se administra sólo por vía inhalatoria. d. Es un fármaco broncodilatador agonista beta-2 de corta duración muy similar a la terbutalina que se administra por vía intravenosa, intramuscular, oral e inhalatoria. e. Es un fármaco broncodilatador agonista beta-2 de larga duración muy similar a la terbutalina que se administra por vía oral o inhalatoria. |