option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

BLOQUE 3.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
BLOQUE 3.

Descripción:
Comunicación y Educación - UNED

Fecha de Creación: 2023/02/05

Categoría: UNED

Número Preguntas: 32

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La sociedad digital o postmodernidad se origina a finales del S.XX y principios del XXI. Verdadero. Falso.

La sociedad digital se inicia gracias a: la creación de la web 1.0 y web 2.0. no se conoce el por qué de su origen.

Las características de la web 2.0 son el punto clave para: el desarrollo del cognitivismo y otras teorias del aprendizaje. el desarrollo de la cultura de participación. los comienzos de internet.

La sociedad postdigital o netmodernidad se caracteriza por: - ser una sociedad global e interconectada. - ser una sociedad en la que el capitalismo a dado paso a un modelo económico neoliberal. - ser una sociedad en la que domina la cultura de lo efímero, de consumo rápido de productos creados para su rápida consumisión. Verdadero. Falso, esas características corresponden a la sociedad digital o postmodernidad.

La sociedad digital se apoyó en distintos conceptos y principios creados por diferentes autores. Une cada uno de ellos con su creador: La inteligencia colectiva. Las multitudes inteligentes. La sabiduría de las Multitudes. La intercreatividad. La arquitectura de la participación.

Actualmente, los medios de comunicación se dividen en nuevos medios sociales de comunicación o redes sociales y los viejos medios de comunicación. Verdadero. Falso.

Según Levy (2007), el grado de interactividad de un medio o dispositivo de comunicación, puede medirse mediante ejes muy diveros, entre los que destaca: la posibilidad de apropiación y personalización del mensaje. la reciprocidad de la comunicación. la virtualidad y la implicación de la imagen de los participantes en los mensajes. Todas las respuestas son correctas.

La brecha digital se define como la desigualdad de posibilidades de acceso a la información, conocimiento, cultura y a la educación que se transmite mediate las TIC. Verdadero, además, implica la exclusión de las posibilidades de progreso económico, social, cultural y humano que, las nuevas tecnologías nos ofrecen. Falso.

La sociedad digital es el momento en el que vivimos ahora, donde vivimos continuamente en red y el progreso social lo define la participación de la ciudadanía en el ciberespacio. Verdadero. Falso, esa definición hace referencia a la sociedad postdigital.

La Cultura de la participación es un término creado por: Tim O'Really en 2004. George Siemes en 2007. Jenkins en 2008.

Une: Sociedad Digital o postmodernidad. Sociedad postdigital o netmodernidad.

Une: Interactuantes. Interactuados.

La taxonomía de las 10 T's recoge los siguientes principios: Alumnado. Profesorado. Tecnologías digitales.

La taxonomía de las 10 T's: recoge los diez principios que la educación formal deben tener presente en la era Postdigital. recoge los diez principios que la educación formal y no formal deben tener presente en la era Postdigital.

Los diez principios de la taxonomía se pueden agrupar en tres grandes apartados:

¿Qué son las TRIC?. Son aquellas tecnologías de la comunicación que conllevan el Factor Relacional, que se asienta en el humanismo digital. La R promueve el aprendizaje activo y motiva al alumnado a implicarse mediante las interacciones en entornos educativos. Son las ecnologías de la comunicación.

Los textos visuales: no se diferencian en nada de los textos escritos. se diferencian claramente de los textos escritos, y tienen como objetivo el impactar emocionalmente al receptor mediante la fuerza de la imagen. Para poder analizarlas se requiere del conocimiento de los códigos que utilizan para ser comprendidos cabbalmente.

Las funciones del texto visual son las siguientes: A. Función informativa. B. Función sugestiva. C. Función recreativa. D. Función comunicativa. Las opciones a, b y c son correctas.

Une: Función informativa. Función sugestiva. Función recreativa.

Los códigos comunicativos específicos del texto visual son: Código especial. Código gestual o escenográfico. Código lumínico. Código simbólico. Códigos gráficos. Códigos de relación. Todas las respuestas son correctas.

¿Qué es la narrativa transmedia?.

¿Por qué ítems se conforma la narrativa transmedia?. Cine. TV. Videojuegos. Cómic. Libros. También en documentales, publicidad y periodismo.

Otras formas de fiction son: finales alternativos. mashups. predicciones. parodias.

Une: Manuel Castells, 1998. García Canclini, 2002. Toffler. Jean Cloutier, 1973. Tim O'Really. Pisani y Pionet, 2009. Prensky, 2001.

¿Qué es la posverdad?.

Las fake news, ¿son un tipo de bulo que consiste en un contenido pseudoperiodístico difundido mediante portales de noticias, prensa, radio, televisión y redes sociales, cuyo objetivo es desinformar, engañar, manipular decisiones personales, desprestigiar instituciones u obtener ganancias económicas?. Verdadero. Falso.

Una de las competencias necesarias como educadores y estudiantes es saber manejar la información y las fuentes de donde obtenerla. Verdadero. Falso.

¿Qué es la narrativa transmedia?.

¿Cuáles son los apartados de la narrativa transmedia?. Historia lineal central. Itinerarios predefinidos. Fake news o bulos. A la carta.

¿Qué herramientas pueden usarse para crear una narrativa transmedia?.

La taxonomía de las 10 T's: apenas tiene importancia en la educación hoy en día. recoge los diez principios que la educación formal y no formal deben tener presente en la era Post digital. Se pueden agrupar en 3 apartados: alumnado, profesorado y tecnología.

Une: Profesorado. Alumnado. Tecnología.

Denunciar Test