option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test bloque 3-Tema 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test bloque 3-Tema 3

Descripción:
Inef udc coruña-Control motor

Fecha de Creación: 2024/01/04

Categoría: Deportes

Número Preguntas: 12

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En una acción participan cuatro músculos de forma consecutiva, registrándose en un tiempo de movimiento de 2.04 s, considerando que su estructura fundamental permanece constante, ¿durante cuánto tiempo se podría registrar la EMG del músculo 2 que se activa durante un 21.6% del tiempo de movimiento, si se reduce la velocidad global, ejecutándose el movimiento en 3.05 s?. 658 ms. 867 ms. 1121 ms. 404 ms.

¿A partir de qué velocidad de desplazamiento en el medio terrestre, según un estudio de Shapiro et al (1981), se pasaría a emplear un programa motor diferente al de la marcha?. 3-5 km/h. 4-6 km/h. 9-11 km/h. 6-8 km/h.

El Vals vs Tango tienen un patrón temporal relativo diferente: Falso. Verdadero.

Siendo el resto de parámetros constante, cuánto mayor distancia hay entre objetivos, según la Ley de Fitts, el índice de dificultad de un movimiento debería ser: Mayor. La distancia entre objetivos no es un parámetro a considerar. Siempre igual. Menor.

Cuando existe un mayor requerimiento de precisión en una acción, el tiempo de movimiento: El tiempo de movimiento no correlaciona con el índice de dificultad de movimiento. Permanece igual. Aumenta. Disminuye.

Interpreta la siguiente representación gráfica, correspondiente a la ejecución de una tarea continua de precisión: A mayor amplitud del objetivo menor índice de dificultad del movimiento. A mayor distancia entre objetivos mayor índice de dificultad de movimiento. El tiempo de movimiento aumenta cuando menor es la amplitud del objetivo. Todas las otras respuestas son correctas.

Según la siguiente representación gráfica (en donde A es la amplitud del movimiento y MT el tiempo de movimiento), si se ha de realizar un movimiento muy rápido con la mano hacia un objetivo (tarea discreta), donde la precisión espacial es el fin principal, cómo cambiaría la precisión a medida que cambia la velocidad de movimiento: A mayor tiempo de movimiento mayor variabilidad en la precisión. Todas las otras respuestas son correctas. A mayor distancia de movimiento y menor tiempo de movimiento mayor variabilidad en la precisión. A menor distancia de movimiento, mayor variabilidad en la precisión.

En movimientos rápidos, la reducción de la precisión con respecto a un objetivo cuando aumenta la distancia de movimiento o disminuye el tiempo de movimiento se puede deber a: Respuestas reflejas M1 y M2. Los procesos en el sistema nervioso que traducen la salida del programa motor en movimiento corporales. Todas las otras respuestas son correctas. Procesos de planificación de los movimientos.

Un error de precisión en un movimiento rápido como un golpeo de tenis se puede generar debido a: Los numerosos músculos que han de operar sobre el tronco y los diversos segmentos de la extremidad superior. Todas las otras respuestas son correctas. La necesaria sincronización de los diferentes músculos que participan en la acción. La existencia de la gravedad.

¿Qué justificación tiene la expresión “Vísteme despacio que tengo prisa” desde la perspectiva del control motor?. Ley de Hick. Hipótesis de Welford. Ley de Fitts. Principio de Hay.

Si un patrón de movimiento se mantiene, aunque cambie la velocidad y la dirección de dicho movimiento, nos estamos refiriendo a: Todas las otras respuestas son correctas. La estructura temporal del movimiento. La característica invariable del movimiento. El tiempo relativo del movimiento.

Si la estructura fundamental de un movimiento permanece constante, significa que: Todas las otras respuestas son correctas. Aproximadamente existe la misma relación entre cada uno de los tiempos parciales del movimiento y el tiempo total, aunque cambie la velocidad de su ejecución. La secuencia temporal del movimiento cambia proporcionalmente a la duración total del mismo. El tiempo relativo del movimiento es invariable.

Denunciar Test