option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Bloque 4- Aprendizaje Lectoescritura

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Bloque 4- Aprendizaje Lectoescritura

Descripción:
Tipo test contenidos bloque 4 UNED

Fecha de Creación: 2024/05/23

Categoría: UNED

Número Preguntas: 9

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La toma de decisiones supone una triple consideración de nuestro proceso didáctico de enseñanza-aprendizaje, señala cuál de ellas no pertenece: Requiere un cambio de mentalidad que transforme el actual modelo pasivo-receptivo en uno más activo-participativo. Constatamos la incertidumbre que se genera constantemente en todo aprendizaje donde la verdad científica queda diluida. A través del pensamiento, el alumno determinará el valor de lo objetivo. A través del pensamiento crítico, el alumno determinará el valor del conocimiento desarrollado.

Las evidencias en la actividad didáctica de la lectoescritura y que nos permitirán optimizar su desarrollo son: El inicio temprano de la intervención, diseñar un proceso didáctico intenso, aplicar una intervención estructurada para que el sujeto maneje la relación formal, desarrollo estratégico de la compresión de textos y atención personalizada con un aprendizaje individualizado. El inicio de la intervención, personalizar un proceso didáctico, desarrollo de la compresión de textos.

La evidencia: Forma parte de la práctica educativa, aporta la investigación y ofrece un conocimiento detallado del funcionamiento que tiene el cerebro durante el aprendizaje y en su aplicación práctica. Forma parte de la práctica educativa, aporta la investigación y ofrece un conocimiento detallado del funcionamiento que tiene el cerebro durante el aprendizaje y en su aplicación teórica.

Los educadores: Tienen un papel activo en el proceso de enseñanza de la lectoescritura. Son agentes de cambio, con iniciativas y propuestas innovadoras debidamente confirmadas y contrastadas en el rigor de una investigación. Tienen un papel pasivo en el proceso de enseñanza de la escritura. Son agentes con propuestas innovadoras.

En la metodología es importante asegurar que un método determinado está basado en la evidencia. Verdadero. Falso.

Para que el docente adquiera su propia metodología habrá de contar con: Información relevante documentada y establecer pautas para el desarrollo y referencias de evaluación, Realizar un seguimiento sistemático de sus aplicaciones para determinar el nivel de logro aportado por la experiencia definida y Tomar decisiones y emprender acciones basadas en el análisis objetivo, en el equilibrio de la experiencia y en la intuición que aporta la experiencia del alumno. Información relevante documentada y establecer pautas para el desarrollo y referencias de evaluación, Realizar un seguimiento sistemático de sus aplicaciones para determinar el nivel de logro aportado por la experiencia definida y Tomar decisiones y emprender acciones basadas en el análisis objetivo, en el equilibrio de la experiencia y en la intuición que aporta la experiencia docente.

La evidencia juega un papel importante en las decisiones sobre los estilos de trabajo en el aula y en la aplicación de los diferentes materiales o recursos didácticos. Un estilo de trabajo con calidad, consigue que los docentes: Tomen decisiones basadas en información veraz y fiable, limitando sus posibilidades de error, aumento de las mejoras y la eficacia de sus decisiones y puedan revisar, cuestionar y cambiar las decisiones adoptadas, basadas en la experiencia y contando con la evidencia. Tomen decisiones basadas en información poco fiable, limitando sus posibilidades de error, aumento de las mejoras y la eficacia de sus decisiones y puedan revisar, cuestionar y cambiar las decisiones adoptadas, basadas en la evidencia y contando con la experiencia.

La metodología didáctica de enseñanza de la lectura tiene 3 planteamientos: Señala la opción incorrecta. Metodología global o analítica: Va desde la comprensión del texto a la producción, pasando por fases de imitación y elaboración del pensamiento propio en las que el juego lingüístico tiene un papel fundamental. Metodología mixta: Describe el procesamiento mixto del lector, partiendo de una interpretación comprensiva del texto. Metodología mixta: Describe el procesamiento mixto del lector, partiendo de la atención prestada por los oyentes. Metodología sintética: Destacamos los estudios desarrollados por Defior enriqueciendo el conocimiento fonológico de la lectura.

Principios de la metodología didáctica. Proporcionar múltiples medios de representación, basándonos en diversos medios de acción y expresión, y diferentes medios de compromiso. Proporcionar múltiples medios de representación, basándonos en diversos medios de acción y expresión, y mismos medios de compromiso.

Denunciar Test