test bloque 5 geo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() test bloque 5 geo Descripción: preguntas test bloque 5 geografia ua |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuáles son los elementos de los paisajes naturales?. el relieve, el suelo, el clima,el agua, vegetación y fauna. el relieve, la tierra, el clima y el agua. el relieve, el suelo, la temperatura, el agua, la vegetación y la fauna. el relieve, el suelo, la temperatura, el agua, la vegetación y la fauna. El paisaje es un concepto que se vincula a otras ramas del saber como…. biología, matemáticas, arquitectura y ciencias del mar. biología, geología, botánica, arte e ingeniería. arquitectura, matemáticas, ciencias del mar y política. veterinaria, ciencias del mar, fotografía y montañismo. ¿ Cual de estas características no pertenece al bosque caducifolio?. Zona templadas y continentales. Árboles de Hoja caducifolia. Inviernos fríos y veranos calurosos. Veranos cálidos y secos. Los bosques mediterráneos se caracterizan por…. Inviernos fríos y lluviosos, veranos templados, fauna homogénea. Inviernos templados y poco lluviosos, veranos cálidos y secos, fauna variada. Inviernos templados y lluviosos, veranos templados, fauna variada. Inviernos fríos y poco lluviosos, veranos calurosos, fauna homogénea. ¿ cómo debe ser la observación del paisaje?. Respetuosa, divergente, funcional. Orientada, cerrada y funcional. Abierta, orientada, respetuosa, análoga, divergente y funcional. Cerrada, no funcional y respetuosa. ¿Cuáles de estos elementos del paisaje son naturales?. Agua, rentabilidad y valor del suelo. Densidad, localización e insolación. Viento, temperatura y propiedad. Ley del suelo, obras públicas, vegetación y fauna. El paisaje urbano se caracteriza por: presencia humana, modificación del espacio y pueden ser paisajes agrícolas, agrarios y rurales. vegetación y fauna escasas y adaptadas, clima muy seco y bruscos cambios de temperatura. vegetación de gramíneas, arbustos y árboles dispersos, además de clima templado o tropical. vegetación de hoja perenne y arbustiva, fauna variada, inviernos templados y poco lluviosos y veranos cálidos y secos. ¿Cuáles de los siguientes aspectos cabe considerar en lo que al relieve se refiere?. Temperatura, precipitaciones, humedad, viento e insolación. Morfología, altitud y orientación. Localización, estado y cuantía. Densidad, rareza de especies y endemismos. ¿Qué elemento del paisaje natural es fundamental para la vida?. El clima. El suelo. El agua. Vegetación y fauna. ¿Cuál de las siguientes características no pertenece al desierto?. Suelos helados excepto en verano. Clima muy seco. Cambios bruscos de temperatura. Vegetación y fauna escasas y adaptadas. ¿Qué caracteriza al paisaje de la pradera?. Clima muy seco, pocas precipitaciones y vegetación escasa. Latitudes intermedias, clima templado o tropical y vegetación de arbustos. Clima extremadamente frío, ausencia de vegetación y fauna escasa. Regiones intertropicales, clima cálido y muchas precipitaciones. Las características principales de los bosques ecuatoriales o selvas vírgenes son…. Clima cálido, muchas precipitaciones, alta humedad, vegetación y fauna variada. Clima templado, pocas precipitaciones, alta humedad, vegetación y fauna homogénea. Clima cálido, pocas precipitaciones, poca humedad, vegetación y fauna homogénea. Clima templado, precipitaciones medias, alta humedad, vegetación y fauna variada. ¿Qué forma parte del proceso del alumno de observación del paisaje?. Dibujo del paisaje y su fauna. Intuiciones, síntesis de palabras clave y dibujo del paisaje. Lectura y síntesis de los conceptos clave. Esquema cognitivo previo, intuiciones y tendencias y entorno cultural. ¿Según Seynet que influye en la observación del paisaje?. Los esquemas cognitivos previos. Las intuiciones y los prejuicios. La fantasía, añadiendo juicios y sentimientos. El entorno cultural del alumno. En cuanto al paisaje rural, ¿cuál es una característica de este paisaje?. No se encuentran muchas estructuras artificiales. Abundancia de sector terciario. Tierras poco cultivadas y abandonadas. La presencia humana es notoria pero está condicionada por el medio natural. ¿Qué conviene considerar en el relieve?. Morfología,altitud y orientación. Composición y orientación. Temperatura, altitud y morfología. Relieve, clima y agua. A qué palabra pertenece esta definición: grandes comunidades ecológicas de características parecidas que se extienden por amplias regiones. Bioma. Tundra. Taiga. Bosque caducifolio. “La presencia humana es muy notoria y ha modificado el espacio” ¿A qué concepto pertenece este término?. Paisajes rurales. Paisajes urbanos. Paisaje agrícola. Paisaje de poblamiento. ¿Cuál de estos términos es un elemento natural fundamental para la vida?. Clima. Relieve. Agua. Suelo. ¿Cómo son creados los elementos del paisaje antrópico?. Los creados por los seres humanos. Los creados por la naturaleza. Los creados por la ausencia de vegetación. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Cuáles son los elementos considerados del agua?. La localización. La humedad. El suelo. Densidad. Esta definición “Conjunto de condiciones atmosféricas que transforman el paisaje” pertenece al término: Temperatura. Humedad. Clima. Agua. Lineal y puntual hace referencia al término: Paisajes naturales. Obras públicas. Suelo. Paisajes humanizados. Dada esta característica: ”La vegetación se reduce a musgos y líquenes”, podemos decir que se trata de…. Tundra. Taiga. La Pradera. Desierto. Los árboles de hoja caduca se dan en: Bosque mediterráneo. Bosque caducifolio. Pradera. Bosque ecuatorial. La escasez de precipitaciones y clima muy seco es propio de: Taiga. Pradera. Desierto. Desiertos helados. El alumno observa el paisaje en función de: Entorno geográfico. Tendencias y entorno cultural. Presencia humana notaría y modificación del espacio. Su localización concreta. ¿Dónde es poco muy frecuente la presencia de paisajes naturales puros?. Paisajes naturales. Paisajes humanizados. Paisaje urbano. Paisaje rural. ¿En qué tipo de paisaje podemos encontrar un clima cálido junto a una gran fauna y vegetación?. Bosque mediterráneo. Taiga. Bosques ecuatoriales. Tundra. Una de las clasificaciones de los paisajes naturales es: Predominio de elementos bióticos sobre los abióticos. Predominio de elementos bióticos y abióticos. Predominio de elementos abióticos sobre los bióticos. Ninguna de las anteriores es correcta. |