option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test Bloque I. Programación y Gestión Televisiva y Radiofónica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test Bloque I. Programación y Gestión Televisiva y Radiofónica

Descripción:
Bloque I. Contexto audiovisual español

Fecha de Creación: 2025/06/09

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 26

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué aspecto distingue fundamentalmente la programación como producto frente a otras concepciones?. Su consideración como macrodiscurso comunicativo con elementos simbólicos. Su enfoque como unidad discursiva anclada en el estilo del canal. Su naturaleza industrial ligada a factores legislativos, financieros y de mercado.

¿Cuál era una de las consecuencias directas del modelo televisivo estadounidense anterior a los años 50?. El predominio de las producciones internas frente a las externas. La escasa intervención de los patrocinadores en el contenido. La existencia de parrillas dominadas por programas patrocinados.

¿Cuál de las siguientes no es una característica propia de la paleotelevisión?. Ausencia de estrategias programáticas. Precisión en la medición de audiencias. Herencia de técnicas radiofónicas.

¿Cuál fue una de las motivaciones principales para que las cadenas estadounidenses asumieran el control de su programación en los años 50?. El aumento del número de canales regionales. La falta de rentabilidad de los programas culturales. La dificultad de los patrocinadores para costear espacios televisivos.

¿Qué objetivo destacaba el Estatuto de RTVE de 1981 como principio rector de la programación?. Maximizar ingresos por publicidad. Reflejar fielmente la realidad española. Expandir contenidos estadounidenses.

¿Qué afirmación describe con mayor precisión la transición de la paleotelevisión a la neotelevisión?. Se sustituyó la programación sinérgica por una estructura fija. El espectador dejó de ser considerado audiencia cuantificable. Se introdujo una lógica de mercado centrada en el espectador-consumidor.

¿Qué modelo televisivo introdujo el concepto de narrowcasting?. Broadcasting. Hipertelevisión. Neotelevisión.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones define mejor el concepto de “flujo” según Raymond Williams?. Organización cronológica de los programas de acuerdo a la actualidad informativa. Secuencia cohesionada de contenidos diversos para mantener la atención del espectador. División de los programas en módulos homogéneos para su posterior reordenación temática.

¿Cuál de estos fenómenos es característico de la hipertelevisión?. Ausencia de narrativas transmedia. Consumo televisivo esencialmente en directo. Tendencia al uso de múltiples pantallas y narrativas fragmentadas.

¿Qué diferencia principal presenta la televisión de postelevisión respecto a modelos anteriores?. La imposición de contenidos por parte del Estado. El papel central del usuario como programador de su propio consumo. La dependencia exclusiva de la publicidad como forma de financiación.

¿Qué es la extensión diegética en el contexto de las series de televisión?. Una reescritura del universo narrativo que reemplaza al original. Una expansión del universo narrativo mediante nuevos productos vinculados. La duplicación literal de una serie en otra plataforma.

¿Qué tipo de consumo caracteriza al modelo de webcast frente a los anteriores?. Lineal y pasivo. No lineal, personalizado e interactivo. Directo, esencialmente televisivo y unidireccional.

¿Qué implicó el Segundo Dividendo Digital de 2020?. Reducción del número de canales disponibles en la TDT. Liberación del espectro para permitir el desarrollo del 5G. Supresión de la TDT como tecnología de difusión en España.

¿Qué plataforma fue la más vista durante la primera ola de enero de 2025 en el modelo SVOD?. Pluto TV. Prime Video. Netflix.

¿Qué modelo fue caracterizado por el dominio del Estado sobre la programación?. Neotelevisión en EE.UU. Paleotelevisión en Europa. Hipertelevisión en España.

¿Qué principio del Estatuto de RTVE busca fortalecer sentimientos colectivos respetando la diversidad?. Reforzar la legitimidad institucional. Estimular el diálogo. Fortalecer sentimientos de unidad nacional.

¿Qué fenómeno marca el inicio del mercado internacional de formatos televisivos?. La aparición de la paleotelevisión. La consolidación del modelo de narrowcasting. La fragmentación de la oferta y la búsqueda de audiencias nicho.

¿Cuál de los siguientes factores no es técnico según el análisis de la neotelevisión?. Mandos a distancia. Marketing estratégico. Multiplicación de canales.

¿Qué distingue al espectador de la postelevisión?. Su rol pasivo frente al contenido. Su papel de programador de su propio consumo. Su desconocimiento del funcionamiento del sistema.

¿Qué modalidad de video on demand se basa en inserciones publicitarias sin coste para el usuario?. FVOD. SVOD. AVOD.

¿Qué afirmación sobre el sistema televisivo europeo tras la II Guerra Mundial es cierta?. Se privatizó masivamente el control de las cadenas. Se suspendieron las emisiones regulares en todo el continente. Se reforzó el monopolio estatal como forma de reconstrucción ideológica.

¿Qué función se atribuye a los presentadores en la neotelevisión?. Ser únicamente comunicadores de noticias. Actuar como “look de cadena”. Participar en la producción ejecutiva.

¿Qué implica la “programación sinérgica”?. Variabilidad total de contenidos. Reutilización de recursos y técnicas repetidas. Distribución aleatoria de franjas horarias.

¿Qué afirmación sobre la carta de ajuste es falsa?. Fue diseñada por Carole Hersee. Se usaba para calibrar receptores. Fue creada para emitir promociones de programas.

¿Qué describe mejor el concepto de “receptor activo”?. El espectador que consume sin intervenir. El público que participa y toma decisiones sobre los contenidos. El televisor conectado a Internet.

¿Cuál fue el primer documento que reguló la programación pública en España?. El decreto de RTVE de 1966. El Estatuto de RTVE de 1981. La Ley de Comunicación Audiovisual de 1992.

Denunciar Test