Bloque II (9-13)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Bloque II (9-13) Descripción: jikak no |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
De las BZD cual es correcta: Son liposolubles y acceden al sistema nervioso central. . De las siguientes acciones farmacológicas, cual no corresponde a las BZD?. A y b, antiinflamatorio y analgésico. . Que pacientes odontológicos serán tratados con BZD?. Los pacientes con ansiedad antes de una intervención. . Que fármaco puede utilizarse para revertir los efectos en caso de intoxicación por diazepam?. Flumacenilo. . Fármaco para tratar un trismo después de un procedimiento dental. Diazepam. . La lidocaína se administra con adrenalina ¿para qué?. Para tener una mayor duración, tiempo de latencia muy corto, inicio de acción rápido (a y b)??. . Mecanismo de acción de anestésicos locales. Bloqueo de los canales Na+ voltaje-dependientes. . De las siguientes afirmaciones sobre la Lidocaina, una no es correcta. Puede producir…. . De los siguientes anestésicos locales, cual es el más potente y tiene la acción más prolongada?. Bupivacaina. . Problema a resolver sobre inyectar un carpule de lidocaína…. 72 mg. . Un odontólogo administra 1:100.000….?. 18 (o 28 mgr). . Respecto a la administración tópica de anestésicos locales ¿qué afirmación no es correcta. La inyección es la vía de administración. . De las siguientes afirmaciones sobre la mepivacaina ¿cuál no es correcta?. Es más vasodilatador que la lidocaína. . Óxido nitroso. En general es un buen analgésico. . Situación que contra indica uso de Óxido Nitroso. Cardiópatas, obstrucción nasal, anemis, embarazo, antecedentes psiquiátricos, consumo alcohol, opiáceos, obesidad. Niños. De los siguientes fármacos ¿cuál inhibe de forma irreversible el COX?. AAS. . De los siguientes analgésicos, cual no produce problemas gástricos?. Paracetamol. . De los siguientes fármacos, cual no es antiinflamatorio?. Paracetamol. . De los siguientes efectos adversos cual no está relacionado con los AINEs?. Nefropatia aguda¿?. Necrosis hepática ¿¿. Principal efecto toxico del paracetamol es. Necrosis hepática. . De las siguientes afirmaciones de la dipirona ¿cuál no es correcta?. La C. . ¿Qué analgésico debe prescribir un odontólogo a una mujer embarazada?. Paracetamol. . Entre las acciones de los glucocorticoides, no se encuentra. Hipoglucemia. . Si se suspende de manera brusca un tto con glucocorticoides ¿qué pasa?. Enf de Addison. . En el caso de glucocorticoides orales para asma, cual es el efecto adverso?. Candidiasis (nistatina). . Los AINEs que hacen. Inhiben síntesis de PG (y TX). . ¿Cuál no tiene actividad antiinflamatoria?. Dosis bajas de AAS. . De las siguientes afirmaciones de Diclofenaco ¿Cual no es correcta?. Es el que menor riesgo tiene de producir ulcera (el que menor riesgo tiene es el Paracetamol). . ¿Cual no es correcta sobre los glucocorticoides?. Actúan sobre membranas. . La administración sistémica de glucocorticoides…. No es correcto que sea de primera elección en pacientes hipertensos. . ¿Cuál de los siguientes AINE se asocia a un mayor riesgo de hemorragia por inhibición de la agregación plaquetaria?. Meloxicam. Dipirona. Dexketoprofeno. Paracetamol. Celecoxib. En cuanto a los efectos adversoso gastrointestinales de los AINE, selecciones la opción INCORRECTA: Se deben a la inhibición de la COX-1. Las formas farmacéuticas no orales también pueden producirlos. Son dependientes de la dosis administrada. Son más infrecuentes entre los inhibidores selectivos de la COX-2. Son infrecuentes si se toman a las dosis antiinflamatorias adecuadas. Selecciones la opción CORRECTA sobre la articaína: Se metaboliza lentamente y se absorbe rápidamente (lo contrario=. Presenta acción vasodilatadora. La presentación al 1% con adrenalina 1:100.000 es una de las más empleadas en odontología. Se puede utilizar en el tratamiento sintomático del dolor por vía tópica (aftas, úlceras, antes de la inyección) (Se emplea al 4%). Una de sus principales limitaciones son las lesiones por mordida debido a su prolongada duración del efecto (Riesgo de autolesión con bupivacaína, articaína duración intermedia). La principal indicación actual del ácido acetilsalicílico es: Antiinflamatorio a dosis altas. Analgésico, antiinflamatorio y antipirético en personas sin problemas cardiovasculares. Analgésico, antiinflamatorio y antipirético en personas con antecedentes de problemas gastrointestinales. Uricosúrici a dosis bajas. Profilaxis de accidentes tromboembólicos empleado a dosis bajas. En pacientes tratados con corticoides con posible disfunción suprerrenal: Requieren prescripción de dosis adicionales de corticoides en todos los procedimientos odontológicos. Se recomienda la utilización de anestésicos de larga duración. Está contraindicada la utilización de sedantes. Se recomienda programar los procedimientos a la tarde. A y b son correctas. La formulación de iburprofeno arginato: Acelera la absorción del iburprofeno y esto se traduce en un efcto analgésico más rápido. Disminuye el riesgo de lesiones gástricas, en comparación con iburprofeno. Potencia el efecto analgésico del iburprofeno, por lo que se reduce la dosis necesaria. A, b y c son correctas. A y b son correctas. Respecto a los anestésico tópicos, ¿Cuál NO ES CORRECTA?. Están contraindicados en caso de úlceras. Actúan a nivel de las terminaciones nerviosas de la submucosa. Son útiles en el tratamiento sintomático de aftas. Lidocaína, tetracaína y benzocaína son los más utilizados. Formulados en solución acuosa presentan una mayor absorción sistémica que en formulaciones tipo gel. Iburprofeno arginina: hace efecto antiinflamatorio más rápido. . Para úlceras 100% tópicos: dar dexta o beta 0,01%. . pKa de lidocaína: produce efecto vasodilatador, tiempo intermedio... (todas correctas). . Niño asmático con inhalador: puede producirle caries y candidiasis. . Paciente con glucocorticoides: dar anestésico de duración larga?. . Fco- gastrolesivo: paracetamol. . En embarazos: dar lidocaína. . |