BLOQUE VII: METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS ALVARO CONDON
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() BLOQUE VII: METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS ALVARO CONDON Descripción: Preguntas de Bioquímica Humana Básica de los temas 22, 23, 24, 25 y 26. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. La principal procedencia del Acetil-CoA en la síntesis de ácidos grasos es: A) La glucolisis aerobia. B) La glucolisis anaerobia. C) La degradación de los aminoácidos. D) El malato. E) El oxalacetato. 2. Si la síntesis de ácidos grasos tiene lugar en el citosol, indique cómo se dispondrá de acetil-CoA en el mismo: A) mediante el transporte de oxalacetato de la mitocondria al citosol. B) mediante el transporte de piruvato de la mitocondria al citosol. C) mediante el transporte de acetil-CoA de la mitocondria al citosol. D) mediante el transporte de malato de la mitocondria al citosol. E) mediante el transporte de citrato de la mitocondria al citosol. 3. El NADPH necesario para la síntesis de ácidos grasos procederá de alguna de estas reacciones: A) piruvato a oxalacetato. B) malato a piruvato. C) citrato a acetil-CoA. D) acetil-CoA a malonil-CoA. E) son ciertas B y C. 4. La elongación de la cadena carbonada de ácidos grasos >16 C tiene lugar principalmente en: A) el retículo endoplásmico. B) el citosol. C) los ribosomas. D) las mitocondrias. E) el aparato de Golgi. 5. Tras la ingesta de alimentos, ¿qué proceso metabólico es esperable que ocurra?. A) se favorecerá la movilización de ácidos grasos. B) se favorecerá la síntesis de ácido grasos. C) permitirá mayor disponibilidad de acetil-CoA. D) aumentará la concentración cuerpos cetónicos. E) son ciertas B y C. 6. Respecto a la enzima acetil-CoA carboxilasa: A) en estado monomérico está activa. B) en estado polimérico está activa. C) cuando está fosforilada está inactiva. D) son ciertas A y C. E) son ciertas B y C. 7. Indique la procedencia del glicerol-3 fosfato en la síntesis de triglicéridos: A) es un sustrato de la glucolisis. B) se forma a partir del gliceroaldehído 3 fosfato. C) se forma a partir del fosfato de dihidroxiacetona. D) en su síntesis requiere FADH2. E) son ciertas B y D. 8. En una dieta rica en glúcidos y pobre en grasas, ¿qué procesos metabólicos tendrán lugar?: A) glucogenolisis, gluconeogénesis y lipogénesis. B) glucolisis, cetogénesis y lipogénesis. C) glucogenogénesis, lipogénesis y cetolisis. D) glucogenogénesis, glucolisis y lipogénesis. E) son ciertas A y C. 9. En una dieta pobre en glúcidos y rica en grasas, ¿qué procesos metabólicos tendrán lugar?: A) glucogenolisis, gluconeogénesis y lipolisis. B) glucolisis, cetogénesis y lipogénesis. C) glucogenogénesis, lipogénesis y cetolisis. D) glucogenogénesis, glucolisis y lipogénesis. E) son ciertas B y D. 10. Un déficit de carnitina puede interferir: A) la β-oxidación. B) la formación de cuerpos cetónicos. C) la síntesis de palmitato. D) la movilización de triglicéridos del tejido adiposo. E) la captación de los ácidos grasos circulantes. 11. La β-oxidación de los ácidos grasos se caracteriza porque: A) la capacidad de generar ATP depende exclusivamente del acetil-CoA. B) queda suprimida durante la inanición. C) los ácidos grasos de cadena impar no pueden realizarla. D) la secuencia de reacciones es oxidación, deshidratación, reducción. E) tiene lugar por una secuencia repetida de oxidación, hidratación, oxidación. 12. Para que se realice la β-oxidación de ácidos grasos con una instauración en posición impar será necesario que: A) se hidroxile la cadena carbonada. B) no hace falta que se produzca ningún paso especial. C) actúe una isomerasa. D) actúe una reductasa dependiente de NADPH. E) actúe una desaturasa. 13. Cuál de estas enzimas se denomina lipasa sensible a hormonas: A) triglicérido lipasa del tejido adiposos. B) triglicérido lipasa del hepatocito. C) Acetil-CoA carboxilasa. D) Colesterol esterasa. E) lipoproteínlipasa. 14. La movilización y oxidación de los ácidos grasos del tejido adiposo se produce: A) con cifras altas de insulina. B) con cifras altas de glucagón. C) con cifras bajas de glucagón. D) con aumento de malonil-CoA. E) en hiperglucemia. 15. El aumento de concentración de malonil-CoA tiene como resultado sobre el catabolismo de los ácidos grasos: A) activación de la enzima carnitina-acil transferasa I. B) inhibición de la enzima carnitina-acil transferasa II. C) inhibición de la enzima carnitina-acil transferasa I. D) favorecería su oxidación. E) son ciertas C y D. 16. En condiciones fisiológicas la cetogénesis se asocia a: A) hiperglucemia. B) hipoglucemia. C) hiperlipemia. D) hipolipemia. E) hipoproteinemia. 17. El 3-hidroxi-3-metilglutaril CoA (HMG-CoA): A) es la molécula que interviene como donador de carbonos en la síntesis de colesterol. B) es el producto del paso regulable de la síntesis de colesterol. C) es el sustrato del paso regulable de la síntesis de colesterol. D) es el precursor de la síntesis de sales biliares. E) sólo está implicado en la síntesis de cuerpos cetónicos. 18. ¿Cuál de estas enzimas no guarda ninguna relación con la absorción, digestión, metabolismo o distribución del colesterol?. A) colesterol-7α-hidroxilasa. B) ACAT. C) LCAT. D) HMG-CoA liasa. E) colesterol éster hidrolasa. 19. Respecto a la enzima que interviene en el paso regulable de la síntesis de colesterol es cierto que: A) cataliza la condensación de tres moléculas de Acetil-CoA. B) está activa cuando está fosforilada. C) su síntesis puede verse modificada a partir del factor de transcripción denominado SREBP. D) no se ve influida por la insulina. E) su actividad es estimulada por el glucagón. 20. Cuál de estas lipoproteínas transporta mayoritariamente triglicéridos endógenos: A) quilomicrón. B) remanente de quilomicrón. C) VLDL. D) LDL. E) HDL. 21. Respecto a la enzima LCAT, es falso que: A) se trata de una enzima intravascular. B) se activa por la Apo A-I de la LDL. C) interviene en la salida de colesterol de los tejidos. D) uno de sus sustratos es el colesterol libre de las membranas celulares. E) otro de sus sustratos es un ácido graso esterificado en la posición 2 de la lecitina contenida en la HDL. 22. La enzima ciclooxigenasa (COX): A) interviene en la síntesis de todos los eicosanoides. B) interviene en la síntesis de leucotrienos. C) interviene en la síntesis de tromboxanos y prostaglandinas. D) tiene dos isoformas: COX 1 y COX 2. E) C y D son ciertas. 23. La oxidación de los ácidos grasos en el hepatocito origina: A) Estimula la síntesis de ácidos grasos. B) Inhibición de la gluconeogénesis. C) Activación de la glucólisis. D) Detención de la glucólisis. E) Son ciertas B y C-. 25. La síntesis de ácidos grasos de novo se realiza en: A) Núcleo. B) Mitocondrias. C) Lisosomas. D) Citosol. E) Retículo endoplasmático. 26. ¿Qué enzima regula el proceso de síntesis de ácidos grasos?. A) Tiokinasa. B) Acil-coA deshidrogenasa. C) Carboxilasa del acetil-Coa. D) Beta-hidroxiacil-CoA reductasa. E) Cetiolasa. 27. La carnitina es el transportador desde el citoplasma a la mitocondria de: A) Los ácidos grasos activados. B) Oxalacetato. C) Los cuerpos cetónicos. D) NAD+. E) Ninguna es cierta. 28. En el ayuno: A) Aumenta la concentración de ácidos grasos en sangre. B) Disminuye la concentración de ácidos grasos. C) Aumenta la actividad de la enzima TG lipasa. D) A y C son ciertas. E) B y C son ciertas. 29. La lipogénesis es inducida fundamentalmente por: A) El aporte de ácidos grasos. B) El aporte de glicerol. C) La disponibilidad de glucosa. D) La acción de las catecolaminas. E) Ninguna es cierta. 30. ¿Cómo se forma el beta-metil-beta-hidroxiglutaril CoA?. A) Por condensación de dos moléculas de Acetil-CoA. B) Por condensación de dos moléculas de Acetoacetil-CoA. C) Por reacción entre la Acetil-Coa y el Acetoacetil-CoA. D) Por reacción entre el succinil-CoA y el ácido acético. E) Ninguna es cierta. 31. La cetogénesis se realiza en: A) El riñón. B) El hígado. C) El intestino. D) En todos los tejidos. E) A y B son ciertas. 32. La creación de dobles enlaces en los ácidos grasos se lleva a cabo en: A) El citosol. B) Los ribosomas. C) Las mitocondrias. D) El retículo endoplasmático. E) B y D son ciertas. 33. En relación a la síntesis de ácidos grasos ¿cuáles de las siguientes respuestas es FALSA?. A) La síntesis se produce en la mitocondria. B) Requiere la proteína transportadora ACP. C) Requiere NADP+. D) A y B son falsas. E) A y C son falsas. 34. En cuanto a su regulación, la síntesis de ácidos grasos: A) Se favorece en condiciones de hiperglucemia. B) Se favorece en condiciones de hipoglucemia. C) Se inhibe en condiciones de hiperglucemia. D) Se regula a nivel de la enzima Acil-CoA desaturasa. E) Ninguna es cierta. 35. El dominio 1 del complejo multienzimático ácido graso sintasa posee las siguientes actividades enzimáticas: A) Transacilasas. B) Cetoacil-ACP sintasa. C) Enoil-ACP reductasa. D) Son ciertas A y B. E) Son ciertas A y C. 36. Cuando se realiza una dieta rica en glúcidos y pobre en grasas ¿qué proceso metabólico se activa?. A) La lipogénesis. B) La lipólisis. C) La cetogénesis. D) La neoglucogénesis. E) La glucogenólisis. 37. Para que se produzca la beta-oxidación de los ácidos grasos de cadena larga: A) Han de activarse previamente mediante ACP. B) Han de transportarse mediante la lanzadera L-carnitina al interior de la mitocondria. C) Atraviesan libremente la membrana mitocondrial interna. D) Se activan uniéndose a glicerol fosfato. E) Ninguna es cierta. 38. La alfa-oxidación: A) Se inicia en el carbono metilo terminal. B) El grupo 3-metilo impide la beta-oxidación. C) Es característica del ácido palmítico. D) Es el método de oxidación de los ácidos grasos insaturados. E) Ninguna es cierta. 39. Señale qué condiciones favorecerán la beta-oxidación: A) AMPc alto. B) Citrato alto. C) Malonil CoA alto. D) AMPc bajo. E) Son ciertas A y C. 40. Respecto a la síntesis de ácidos grasos poliinsaturados: A) La vía metabólica es microsomal. B) La insaturación requiere de una cadena de transporte de electrones. C) El organismo no puede insaturar más allá de la posición 9. D) La secuencia enzimática para la insaturación en un C par es diferente de la de un C impar. E) Todas son ciertas. 41. La enzima que cataliza la reacción entre el gliceroaldehído 3 fosfato y la seudoheptulosa 7 fosfato es: A) Transaminasa. B) Transcetolasa. C) Transaldolasa. D) Epomerasa. E) Transfosforilasa. 42. ¿Cuál de las siguientes sustancias no es característica de la síntesis de cuerpos cetónicos?. A) HMG-CoA sintasa. B) HMG-CoA liasa. C) Beta-hidroxibutirato deshidrogenasa. D) HMG-CoA transacilasa. E) Todas son ciertas. 43. Respecto a los esteroides es cierto que: A) El colesterol es el precursor de las hormonas esteroideas. B) Su estructura deriva del ciclopentanoperhidrofenantreno. C) La síntesis de escualeno se lleva a cabo a partir de unidades isoprenoides. D) El hígado y el intestino constituyen los principales lugares de síntesis de colesterol. E) Todas son ciertas. 44. ¿Cuál de estas enzimas no está relacionada con el proceso biológico seguido por el colesterol en el organismo?. A) HMG-CoA reductasa. B) Colesterol-7alfa-hidroxilasa. C) LCAT. D) Colesterol éster hidrolasa. E) Acetil CoA carboxilasa. 45. En la síntesis de mevalonato es falso que: A) La HMG-CoA reductasa interviene en el paso regulable y limitante de la vía. B) El isopentenilirofosfato se isomeriza a dimetilalilpirofosfato. C) Se produce la condensación de tres moléculas de acetil-CoA. D) Se obtiene el donante de C para la posterior elongación de la cadena. E) Tiene lugar en el citosol. 46. ¿Cuál de estas afirmaciones no es cierta respecto al colesterol?. A) Precursor > acetil-CoA. B) Donandor de C > isopentenilpirofosfato. C) Isoprenoide > elongación a expensas de moléculas parecidas al isopreno. D) Esteroide > derivado del estrano. E) Excreción > como estradiol. 47. Los ácidos biliares: A) Constituyen el principal mecanismo de excreción del colesterol. B) En su síntesis interviene la colesterol-7-alfa-hidroxilasa. C) Están implicados en la digestión de las grasas. D) A PH fisiológico está en forma de sal. E) Todas son ciertas. 48.¿Qué es el ácido glicocólico?: A) Un ácido biliar secundario. B) Un conjugado de ácido glucurónico y ácido biliar primario. C) Un ácido biliar anómalo. D) Un conjugado entre una amina y un ácido biliar primario. E) La forma en que las sales biliares se absorbe en el íleon. 49. Respecto a la circulación enterohepática: A) Se trata de un proceso de reabsorción de sustancias excretadas al intestino. B) Las sustancias absorbidas son reconducidas de nuevo al hígado por la circulación portal. C) El ciclo se produce una sola vez al día. D) Provoca importantes pérdidas diarias de sales biliares. E) A y B son ciertas. 50. ¿Cuál de estas asociaciones es incorrecta?. A) Quilomicrón > APO C-II > lipoproteinlipasa. B) HDL > APO A-I > LCAT. C) LDL > APO B-100 > receptor ubicado en el hoyo revestido de clatrina. D) VLDL > captación de triglicéridos por los tejidos > IDL. E) Quilomicrón > circulación portal > captación de triglicéridos por el hígado. 51. La APO B-100: A) Está implicada en la captación de triglicéridos por los tejidos. B) Está implicada en la captación de colesterol por los tejidos. C) Es el componente principal de la fracción proteica de la LDL. D) Es el componente principal de la fracción proteica de la HDL. E) B y C son ciertas. 52. El aporte elevado de colesterol a los tejidos se traduce en: A) Freno de la síntesis de receptores de membrana para APO B-100. B) Superación de la capacidad de la ACAT para esterificar CL. C) Aumento de los niveles plasmáticos de LDL. D) Oxidación de los ácidos grasos contenidos en las lipoproteínas. E) Todas son ciertas. 53. ¿Cuál sería el parámetro más significativo de que existe un déficit de actividad en la lipoproteinlipasa?. A) Aumento de la glucemia en ayunas. B) Elevación de los depósitos hepáticos de glucógeno. C) Aumento de la quilomicronemia en ayunas. D) Aumento de la trigliceridemia en ayunas. E) C y D son ciertas. 53. En el enterocito, los triglicéridos se pueden reesterificar: A) a partir de glicerol directamente, esterificándose con 3 ácidos grasos. B) a partir de glicerol-3-Pi procedente de la glucolisis en el enterocito. C) a partir de glicerol tras su fosforilación mediante la acción de una quinasa. D) A y C son ciertas. E) B y C son ciertas. 55. ¿Cuántos ATP se pueden obtener a partir de un ácido graso de 10 carbonos saturado?: A) 80. B) 78. C) 76. D) 84. E) 88. 56. Para que se realice la β-oxidación de ácidos grasos con más de una instauración será necesario que: A) se reduzca la cadena carbonada del ácido graso. B) todos los dobles enlaces sean alternantes. C) actúe una reductasa dependiente de NADPH. D) A y C son ciertas. E) B y C son ciertas. 57. La cetogénesis aumenta en condiciones metabólicas de: A) hiperglucemia. B) hipoglucemia. C) hiperlipemia. D) hipolipemia. E) hioproteinemia. 58. Respecto al metabolismo de los lípidos, cuál de estas asociaciones es incorrecta en relación con el producto de las enzimas (AG: Ácido graso). A) Acetil-CoA carboxilasa ---> Malonil-Coa. B) Carnitina aciltransferasa 1 ---> transferencia de AG desde AcilCoA a la Carnitina. C) HMG-CoA liasa ---> acetoacetato. D) Lipasa sensible a hormonas ---> DAG + glicerol en hígado. E) Acil-CoA sintetasa ---> unión AG para su activación con CoA. 59. Es falso que para poder llevar a cabo la β-oxidación de un AG ∆9: A) en la cuarta vuelta se necesita un paso adicional. B) en esa vuelta el doble enlace estará en la posición ∆3-cis. C) en esa vuelta actúa primero una isomerasa. D) después de la isomerasa continúa el acortamiento en 2C mediante β-oxidación. E) dicho acortamiento será igual a otras vueltas: oxidación-hidratación- oxidación- cetotiolisis. 60. Respecto a los cuerpos cetónicos cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: A) combustible preferente para el cerebro en ayunas. B) a patir del Acetil-CoA de la β-oxidación. C) destinados al metabolismo anaerobio. D) se sintetizan en hígado. E) se sintetizan cuando no hay disponibilidad de glucosa. 61. En relación con la síntesis de ácido palmítico es falso que: A) requiere NADPH (H+). B) tenga lugar en el citosol. C) requiera la intervención del complejo enzimático ácido graso sintasa que utiliza ACP como transportador de acilos. D) el acetil-CoA sea el donante activo de C. E) el acetil-CoA proceda del citrato generado en la mitocondria. 62. La síntesis de TG se produce en tejido adiposo: A) promovida por glucagón. B) a expensas de glicerol. C) a expensas del fosfato de dihidroxiacetona de la glucolisis. D) tras un largo periodo de ayuno. E) catalizada por la TG lipasa. 63. Cuál de estas afirmaciones es cierto respecto a la enzima regulable de la síntesis de colesterol: A) cataliza la condensación de 3 acetil-CoA. B) es la HMG-CoA reductasa, inhibibe por estatinas. C) se trata de la lecitina-colesterol aciltransferasa, activable por Apo C-II. D) es inhibida por una cascada de fosforilaciones mediada por insulina. E) cataliza el paso de conversión de mevalonato en isopentenil pirofosfato. 64. Cuál de estos enunciados no es correcto respecto a los ácidos biliares: A) es la principal vía de excreción de colesterol. B) el ácido glicocólico es un ácido biliar 1 conjugado. C) la enzima regulable de la síntesis es la colesterol -7α hidroxilasa. D) se sintetiza en la vesícula biliar. E) se reabsorben en intestino delgado en forma de sal sódica. 65. Qué es falso respecto a la síntesis de triglicéridos en tejido adiposo: A) A expensas del fosfato de dihidroxiacetona de la glucolísis. B) Promovida por la insulina. C) Tras la ingesta. D) Catalizada por la lipasa sensible a hormonas. E) Con la formación previa de ácido fosfatídico. 66. Cuál de estas asociaciones es incorrecta en relación con la composición de las lipoproteínas y su función: A) LDL → APO B100 → transporte de colesterol exógeno desde el intestino a los tejidos. B) IDL → remanente de VLDL → precursor de la LDL. C) HDL → APO A-I →activación de LCAT → transporte reverso de colesterol. D) VLDL → APO B100 y APO C-II → activación de lipoproteín lipasa endotelial →triglicéridos endógenos a los tejidos. E) Quilomicrón → APO B48 y APO C-II → activación lipoproteína lipasa endotelial → triglicéridos exógenos a los tejidos. 67. En relación con la síntesis de ácidos grasos de hasta 16C de longitud es falso que: A) Se produzca en la mitocondria. B) El CoA sea sustituido por la prtoeína ACP. C) Requiera NADPH(H+). D) El acetil-CoA sea el precursor. E) La elongación de la cadena se haga a expensas del donante malonil-CoA. 68. Cuál de estos procesos no se produce en la β-oxidación: A) activación del ácido graso. B) entrada del ácido graso en la mitocondria. C) obtención del NADPH(H+). D) acortamiento de la cadena de 2 en 2 carbonos. E) generación de un grupo ceto en el carbono β del ácido graso. 69. El principal precursor en la formación de cuerpos cetónicos es el: A) malonil-CoA. B) acetoacetil-CoA. C) acetil-CoA. D) A y C son ciertas. E) A y B son ciertas. 70. En la formación de triglicéridos (TG), es necesario: A) acil-CoA. B) glicerol-3-fosfato. C) FADH2. D) son ciertas A y B. E) todas son ciertas. 71. La lipólisis supone la escisión de los triglicéridos (TG) en: A) ácidos grasos y acetil-CoA. B) ácidos grasos y glicerol. C) ácidos grasos y acetoacetil-CoA. D) ácidos grasos y piruvato. E) son ciertas A y B. 72. Tras un período de ayuno, se producen los siguientes procesos: A) activación de la enzima lipoproteínlipasa. B) activación de la enzima adenilatociclasa. C) fosforilación de la enzima triglicéridolipasa. D) defosforilación de la enzima lipoproteínlipasa. E) son ciertas B y C. 73. Es falso que la hidroxi-3-metilglutaril CoA reductasa (HMG-CoA R): A) intervenga en el paso regulable de la síntesis de colesterol. B) el producto de la reacción sea el mevalonato. C) sea inhibida competitivamente por fármacos como las estatinas. D) consuma NADPH(+). E) abunde en el pulmón, donde se sintetiza principalmente el colesterol. 74. Una de estas enzimas no está implicada en el metabolismo del colesterol: A) colesterol-7α-hidroxilasa. B) HMG-CoA liasa. C) ACAT. D) LCAT. E) colesterol éster hidrolasa. 75. Cuál de éstas es la principal vía de eliminación de colesterol del organismo: A) biotransformación en sales biliares en el hígado. B) biotransformación en hormonas esteroideas. C) pérdidas por descamación cutánea. D) pérdidas por descamación intestinal. E) biotransformación en vitamina D. 76. Cuál de estos elementos no están implicado en suministro de colesterol a los tejidos: A) Apo B 100. B) LDL. C) receptor de membrana. D) hoyo revestido de clatrina. E) colesterol-7α-hidroxilasa. 77. El ácido araquidónico: A) es precursor de eicosanoides. B) por ruta lineal da lugar a prostaglandinas y tromboxanos. C) por ruta cíclica da lugar a leucotrienos. D) forma parte de fosfolípicos de membrana. E) A y D son ciertos. 78. El Acetil-CoA es requerido para la síntesis de estos compuestos. Qué respuesta es incorrecta: A) Malonil-CoA (donante de C para la síntesis de AG). B) Dimetilalilpirofosfato (donante de C para la síntesis de colesterol). C) HMG-CoA (origina acetoacetato, uno de los cuerpos cetónicos). D) Citrato (intermediarios del ciclo de Krebs). E) Piruvato (producto de la glucolisis). 79. Cuál de estos elementos no está implicado directamente en el balance del colesterol en el organismo: A) HMG-CoA reductasa. B) Maloniltransacilasa. C) Colesterol éster hidolasa. D) LCAT. E) Receptor para LDL. 80. Respecto al metabolismo de los lípidos, cuál de estas asociaciones es incorrecta en relación con el producto de las enzimas: A) Acetil-CoA carboxilasa ---> malonil-CoA. B) Carnitina aciltransferasa 1 ---> transferencia de AG desde el CoA a la carnitina. C) HMG-CoA liasa ---> acetoacetato. D) Lipasa sensible a hormonas ---> ácido fosfatídico. E) Acil-CoA sintetasa ---> unión AG con CoA para su activación. 81. Una de las vuelta de β-oxidación de un AG Δ12 es distinta. En dicha vuelta es cierto que: A) Se inicia con un sustrato que presenta un doble enlace Δ5-cis, resultante de los acortamientos anteriores. B) La primera deshidrogenasa no puede actuar. C) Es necesaria una hidroxilación para avanzar en el acortamiento de la cadena. D) El producto de la primera intervención es un trans Δ2-cis Δ4-enoil CoA. E) Requiere de oxidación-isomerización-hidratación-oxidación-cetotiolisis. 82. Cuál de estos enunciados respecto a los ácidos biliares es incorrecto;. A) Es la principal vía de excreción de colesterol. B) Se sintetizan en el hígado. C) La glicocola es el precursor de los ácidos biliares 1^05. D) La enzima regulable de la síntesis es la colesterol-7α hidroxilasa. E) Se reabsorban en intestino delgado en forma de sal sódica. 83. La cetogénesis: A) Se localiza en las mitocondrias hepáticas. B) Origina acetona, fenilpiruvato y acetoacetato. C) Se produce en condiciones de hiperglucemia. D) Requiere de la enzima HMG-CoA reductasa. 84. La hidrólisis de triacilgliceroles en ácidos grasos libres y glicerol se realiza fundamentalmente en: A) Hígado. B) Tejido adiposo e intestino. C) Músculos. D) Tejido adiposo. 85. Los triglicéridos de la dieta son convertidos en la mucosa intestinal en: A) Ácidos grasos saturados. B) Quilomicrones. C) Cuerpos cetónicos. D) Ácidos grasos insaturados. 86. Es falso que en la β-oxidación de un AG Δ 9: A) En la cuarta vuelta el doble enlace estará en la posición Δ3-cis. B) En esa vuelta la primera deshidrogena no actúa. C) Se requieren dos enzimas adicionales. D) Es necesaria una isomerización en el acortamiento de la cadena. E) En cuarta vuela proseguirá con hid oxidación-cetotiolisis. 87. El Acetil-CoA es requerido para la síntesis de estos compuestos, salvo el: A) Malonil-CoA. B) Isopentenilpirofosfato. C) Acetoacetato. D) Citrato. E) Piruvato. 88. El fosfatidilinositol está compuesto por (AG: Ácido graso): A) Ceramida + Pi + colina. B) Ácido fosfatídico + Pi + inositol. C) Glicerol + 2AG + Pi + inositol. D) Esfingosina + Pi + inositol. E) Esfingosina + AG + Pi + glucosa. 89. La serie linolénica se caracteriza por: A) no presentar insaturaciones. B) derivar del ácido linoleico. C) presentar sólo dos dobles enlaces. D) tratarse de ácidos grasos de cadena corta. E) presentar un doble enlace en posición ω-3. 90. Los glicolípidos: A) derivan de la esfingosina. B) el grupo amino de la esfingosina está acilado por un ácido graso. C) al grupo hidroxilo primario de la esfingosina se unen uno o más azúcares. D) los glicolípidos más simples son los cerebrósidos que contienen como azúcares glucosa o galactosa. E) todas las respuestas son ciertas. 91. Cuál de estos componentes lipídicos es el más abundante en las membranas biológicas: A) fosfatidilcolina. B) fosfatidilserina. C) fosfatidilinositol. D) ácidos fosfatídico. E) colesterol. 92. Las instauraciones en los ácidos grasos de nuestro organismo: A) siempre son alternas. B) presentan isomería cis. C) no aparecen más allá de la posición 9. D) tienen lugar de forma espontánea. E) el organismo carece de ácidos insaturados. 93. Los eicosanoides: A) son fosfolípidos de membrana. B) derivan de los ácidos grasos saturados. C) derivan del ácido araquidónico. D) son sustancias presentes de forma anormal en nuestro organismo. E) su principal función es la producción de energía. 94. La esfingomielina está formada por: A) esfingosina y un ácido graso de cadena muy corta. B) no contienen ácido fosfórico. C) el ácido graso se une a la esfingosina por enlace éster. D) el ácido graso va unido al grupo hidroxilo primario de la esfingosina. E) esfingosina, un ácido graso de 24 Carbonos, ácido fosfórico y colina. 95. Cuál de estas asociaciones es incorrecta entre las siguientes sustancias y sus componentes: A) Lectina —> ácido fosfatídico. B) Esfingomielina —> ceramida. C) Triglicérido —> gliceraldehído. D) Colesterol esterificado —> ácido graso en posición 3. E) Cerebrosido —> glucosa. 96. Los fosfoglicéridos: A) derivan de ácido fosfatídico. B) el carbono 2 del glicerol suele estar esterificado por un ácido graso saturado. C) el carbono 2 del glicerol suele estar esterificado por un ácido graso insaturado. D) A y C son ciertas. E) ninguna es cierta. 97. Un ácido graso 16:4ω3: A) tiene 4 dobles enlaces. B) tiene 3 dobles enlaces. C) tiene 16 carbonos. D) es saturado. E) A y C son ciertas. 98. ¿Cuál de estas lipoproteínas transporta principalmente triglicéridos endógenos a los tejidos?. A) Quilomicrones. B) Remanentes de quilomicrones. C) VLDL. D) LDL. E) HDL. 99. El equilibrio en la síntesis de PG12/TXA2: A) Guarda relación con las contracciones uterinas. B) Regula la síntesis de esteroides. C) Influye en la hemostasia sanguínea. D) Influye en la secreción de lipasas sensibles a hormonas. E) Promueve la quimiotaxis leucocitaria. 100. Cuál de los siguientes compuestos es alcohol graso: A) Ácido linolénico. B) Esfingosina. C) Ceramida. D) Ácido fosfatídico. 101. Es falso respecto a la síntesis de triglicéridos en tejido adiposo que: A) Esté catalizada por la lipasa sensible a las hormonas. B) La síntesis de ácido fosfatídico sea un paso previo. C) Sea promovida por la insulina. D) Se haga a expensas del fosfato de dihidroxiacetona de la glucólisis. 102. El aumento de concentración de malonil-CoA tiene como resultado sobre el catabolismo de los ácidos grasos: A) La activación de la ácido graso sintasa. B) El favorecer su oxidación. C) La inhibición de la enzima carnitina-acil transferasa I. D) La inhibición de la acil-CoA sintetasa. 103. La β-oxidación de los ácidos grasos se caracteriza por: A) Utiliza el producto del metabolismo muscular de la glucosa en anaerobiosis. B) En hígado el lactato se convierte en piruvato. C) Se libera lactato muscular a la sangre. D) Se produce tras proteólisis muscular y liberación de alanina a sangre. 104. Cuál de estos enunciados respecto a los ácidos biliares es incorrecto: A) Se reabsorben en intestino delgado en forma de sal sódica. B) La enzima regulable de la síntesis es la colesterol-7α hidroxilasa. C) Es la principal vía de excreción de colesterol. D) Se sintetizan en la vesícula biliar. 105.En la hidrólisis de triacilgliceroles en tejidos adiposos intervienen las lipasas, que están controladas hormonalmente, ¿cuál en la lipólisis?. A) Glucagón. B) Noradrenalina. C) Adrenalina. D) Insulina. 106. Indica la frase correcta en el contexto del metabolismo de los cuerpos cetónicos: A) El acetoato para a acetona mediante un proceso enzimático. B) La tiolasa hepática permite el uso de acetil CoA como fuente de energía. C) Un incremento de NADH por beta-oxidación de ácidos grasos produce una depleción de OAA que favorece la formación de cuerpos cetónicos. D) Una disminución de la actividad piruvato carboxilasa y un incremento de la actividad piruvato deshidrogenasa promueven la formación de acetoato. 107, En relación al metabolismo de los quilomicrones indica la frase incorrecta: A) Los RNAm para LPL se inhiben por aumentos de insulina en el tejido adiposo. B) La proteína microsomal transferente de triglicéridos (MPT) está relacionada con abetalipoproteinemia. C) La apoC- II está involucrada en la activación de la lipoproteína lipasa (LPL). D) La LPL está en la cara externa de los capilares del tejido adiposo, músculo cardiaco y esquelético. 108. Las lipoproteínas con un mayor contenido de triacilglicéridos son. A) Quilomicrones. B) Las VLDL. C) Las LDL. D) Las HDL. 109. Respecto al metabolismo de los lípidos, cuál de estas asociaciones es incorrecta en relación con el producto de las enzimas. A) Acetil-CoA carboxilasa ---- malonil-CoA. B) Carnitina acitransferaasa1--- transferencia de AG desde el CoA a la carnitina. C) Lipasa sensible a hormonas--- acido fosfatidico. D) HMG-CoA lisasa---acetoacetato. E) Acil-CoA sintetasa--- union AG con CoA para su activación. 110. Es falso que en la B-oxidación de un AG Δ9. A) En la cuarta vuelta el doble enlace estará en la posición Δ3-cis. B) En esa vuelta la primera deshidrogenasa no actúa. C) Se requieren dos enzimas adicionales. D) Es necesaria una isomerización en el acortamiento de la cadena. E) En cuarta vuelta proseguirá con hid oxidación-cetotiolisis. 111. Cuál de estos elementos no está implicado directamente en el balance del colesterol en el organismo: A) HMG-CoA reductasa. B) ACAT. C) LCAT. D) Receptor para LDL. E) Triglicérido lipasa. 112. La síntesis de triglicéridos se produce en el tejido adiposo: A) promovida por glucagón. B) A expensas del glicerol. C) A expensas del fosfato de dihidroxiacetona. D) Tras un largo periodo de ayuno. E) Catalizada por la triglicérido lipasa. 113. El equilibrio en la síntesis de PG12/TXA2: A) Guarda relación con las contracciones uterinas. B) Regula la síntesis de esteroides. C) Influye en la hemostasia sanguínea. D) Influye en la secreción de lipasas sensibles a hormonas. E) Promueve la quimiotaxis leucocitaria. 114. En la síntesis de eicosanoides, la PGH2: A) Es un producto de la vía lineal. B) Por sucesivos ataques enzimáticos da lugar a los diferentes LT. C) Es un producto de la actividad hidroperoxidasa de la PGHS. D) Deriva de la PGI2. E) Es precursora de los PG3 y de los TX3. |