option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

BOTANICA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
BOTANICA

Descripción:
examen botánica practicar

Fecha de Creación: 2025/05/18

Categoría: Personal

Número Preguntas: 49

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cómo se reproducen principalmente las cianobacterias?. a. Sexual por fragmentación. b. Asexual por fisión binaria. c. Sexual por formación de esporas.

¿Qué innovaciones reproductivas favorecieron el éxito de las espermatofitas?. Producción masiva de esporas y formación del endospermo. Dependencia del agua para la fecundación. Reducción del gametofito y formación de la semilla.

Qué tipo de prefoliación tienen las hojas de los helechos?. Circinada. Lineal. Alterna.

Cuál es la principal ventaja evolutiva de las semillas?. Facilitan la fotosíntesis. Reducen la transpiración. Permiten la dispersión y protección del embrión.

¿Qué estructura utilizan los musgos para fijarse al sustrato?. Estolones. Rizoides. Estomas.

Qué tejidos vasculares dominan en las espermatofitas?. Parénquima y colénquima. Floema y xilema. Rizoides y estomas.

¿Qué estructura protege los órganos reproductores de los pteridófitos?. Estomas. Cutícula. Células estériles.

8. Cuál de las siguientes características es exclusiva de las angiospermas?. Producción de esporas. Presencia de flores y frutos. Gametofitos independientes.

¿Cuál es la principal característica de los pteridófitos en comparación con las briófitas?. Carecen de tejidos conductores. Tienen semillas. Son plantas vasculares.

El género de musgos más ampliamente utilizado con fines económicos son: Sphagnum. Atrichum. Trematodon.

¿Qué tipo de reproducción presentan los pteridófitos?. Exclusivamente sexual. Asexual y Sexual. Exclusivamente asexual.

¿Qué sustancia de reserva es característica de las algas pardas?. Laminarina. Glucógeno. Almidón de florídeas.

Cómo se denominan los gametofitos de los pteridófitos?. Fronde. Protalo. Rizoide.

Qué estructura reproductiva caracteriza a los helechos leptosporangiados?. Estróbilos. Soros. Sinangios.

¿Cuál es el órgano reproductor masculino en los musgos?. Esporangio. Anteridio. Arquegonio.

Qué generación es dominante en el ciclo de vida de los pteridófitos?. Gametofito. Cigoto. Esporofito.

Qué tipo de algas se cultiva comercialmente como fuente de alimentación?. Rhodophytas, Chlorophytas, Dyniphytas y Cyanophytas. Rhodophytas, Chlorophytas, Phaeophytas y Cyanophytas. Rhodophytas, Chlorophytas y Cyanophytas.

Económicamente, el mayor interés que tienen las algas es la extracción de: Sustancias liquénicas. Ficocoloides. Ácidos grasos.

Qué sistema reproductivo caracteriza a las espermatofitas?. Reproducción asexual con ciclo digenético. Ciclo digenético diplofasico con alternancia de generaciones y esporofito dominante. Alternancia de generaciones con gametofito dominante.

Qué uso económico tienen los musgos en la industria hortícola?. Fuente de fibra textil. Producción de madera. Retención de humedad en suelos.

Según los sistemas de clasificación natural, cuáles son los dos grupos en lo que se divide el gran reino vegetal: Criptógamas y Espermartofitas. Espermatifitas y Gimnospermas. Criptógamas vasculares y Angiospermas.

22. ¿Qué medio necesitan los gametos masculinos de los pteridófitos para alcanzar el gameto femenino?. Polinizadores. Viento. Agua.

¿Qué grupo de plantas con semillas tiene flor?. Angiospermas. Gimnospermas. Pteridófitos.

¿Qué estructura es el gametofito masculino inmaduro en las espermatofitas?. Óvulo. Esporangio. Polen.

Cuál es la función de los heterocistes en algunas cianobacterias?. Reproducción asexual. Fijación de nitrógeno. Producción de oxígeno.

Cuál de las siguientes sustancias de reservas se acumulan en forma de orgánulos?. Almidón. Cianoficina. Floridea.

Los líquenes se reproducen de forma asexual mediante. Formación de isidios. Producción de semillas. Mediante esporas flageladas.

Cuál es la función del fotobionte en los líquenes?. Producir azucares. Proteger contra la desecación. Absorber nutrientes del suelo.

Cuál de las siguientes divisiones de algas se caracteriza por tener ficobilinas como pigmento accesorio?. Rhodophyta. Phaeophyceae. Chlorophyta.

¿Qué grupo extinto se considera precursor de las espermatofitas?. Helechos leptosporangiados. Licopodios. Progimnospermas.

El esporofito de los pteridofitos se caracterizan por presentar una organización cormofítica, es decir, existe una clara diferenciación de: Raíces, Tallos y Rizomas. Raíces, Tallos y Hojas. Rizomas, Tallos y Hojas.

¿Qué tipo de pared celular presentan las algas rojas?. Una interna de celulosa y una externa de mucilago. Quitina. Peptidoglicano.

Cuál de las siguientes es una característica del esporofito en los briófitos?. Es independiente del gametofito. Es efímero y depende del gametofito. Produce semillas.

Qué función cumplen las estereidas en los musgos?. Transporte de nutrientes. Función de sostén. Almacenamiento de agua.

Cuál de los siguientes compuestos forma la pared celular de las algas procariotas. Celulosa. Peptidoglicano. Quitina.

Cuál es el pigmento fotosintético principal en las algas verdes?. Ficoeritrina. Clorofila c. Clorofila a y b.

Cuál es la principal función del micobionte en los líquenes?. Realizar fotosíntesis. Proporcionar estructura y protección. Transportar nutrientes.

A la entidad nueva fruto de la simbiosis liquénica se le denomina. Holobionte. Fitobionte. Micobionte.

¿Qué tipo de talo presentan los líquenes que están fuertemente adheridos al sustrato?. Fruticoso. Costroso. Folioso.

¿Qué tipo de pigmentos fotosintéticos poseen las cianobacterias?. Carotenoides y clorofila c. Clorofila b y xantofilas. Clorofila a y ficobiliproteínas.

Qué innovaciones reproductivas favorecieron el éxito de las espermatofitas?. Reducción del gametofito y formación de la semilla. Dependencia del agua para la fecundación. Producción masiva de esporas y formación del endospermo.

Cuál de las siguientes algas se usa en la producción de heterogenanos?. Algas rojas. Algas verdes. . Algas pardas.

¿Cuál de los siguientes procesos de reproducción es típico de las algas eucarióticas?. Tanto sexual por fusión de gametos como asexual por bipartición, zoosporas y fragmentación. Sexual por fusión de zoosporas. Asexual.

44. ¿Cuál es la principal diferencia entre las algas procariotas y las eucariotas. Las algas procariotas tienen núcleo definido. Las algas procariotas presentan mitocondrias. Las algas procariotas carecen de orgánulos membranosos.

En los líquenes, las hifas de los micobiontes forman una red densa que rodea a las células del fotobionte dando lugar a la formación de un pseudotejido llamado: Colénquima. Plecténquima. Parénquima.

Según el sistema de clasificación APG, ¿cómo se agrupan las angiospermas?. Por caracteres morfológicos únicamente. Por su número de cotiledones exclusivamente. Por filogenia molecular.

Qué estructura germina a partir de una espora en los pteridófitos?. Zigoto. Gametofito. Esporofito.

Qué estructura permite la flotación en algunas algas pardas?. Tricomas. Rizinas. Vesículas aeríferas.

Cuál es la función del tubo polínico en las espermatofitas?. Proteger el polen. Transportar nutrientes. Facilitar la fecundación.

Denunciar Test