botánica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() botánica Descripción: parte botánica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En las clasificaciones modernas ¿qué grupo o grupos de algas se incluyen en el Reino Plantas?. Rhodophyta y clorophyta. Rhodophyta, clorophyta y euglenophyta. Clorophyta. Ninguna es cierta. Un ficobilisoma es: Un conjunto de moléculas de ADN decianofitas. Un conjunto de moléculas de ficobiliproteínas exclusivo de rodofitas. Un conjunto de moléculas de ficobiliproteínas presente en rodofitas, cianofitas y criptofitas. Un alga diazótrofa es aquella que: Es capaz de utilizar amonio como fuente de nitrógeno. Es capaz de ser autótrofa o heterótrofa dependiendo de las condiciones ambientales. Es resistente a largos periodos de oscuridad. Es capaz de utilizar N2 atmosférico como fuente de nitrógeno. La amphiesma es: Una prolongación de la pared celular que permite la reproducción sexual en algunos grupos algales. Una coraza presente en los dinoflagelados. Una cubierta proteica de euglenoides. Una célula empleada en la regulación osmótica de algas unicelulares. El periplasto es: Un tipo de cloroplasto. Una estructura proteica superficial característica de las criptofíceas. Un orgánulo característico de algas unicelulares fotosintéticas. Nada de lo anterior es cierto. Las diatomeas: Se reproducen exclusivamente por mitosis. Pueden reproducirse sexualmente por oogamia. Pueden reproducirse sexualmente por oogamia si son céntricas e isogamia si son pennadas. Pueden reproducirse sexualmente por oogamia si son pennadas e isogamia si son céntricas. El ciclo biológico de las algas pardas laminariales es: Haplo-diplofásico heteromórfico. Heteromórfico. Haplo-diplofásico isomórfico. Diplofásico. Un talo cenocítico es: un talo mocoso y ameboide. un talo en el que la membrana plasmática entre células no existe. un tipo de talo exclusivo de algas rojas. un talo ramificado con parte postrada y parte erecta. En el ciclo biológico diplofásico en algas: la meiosis ocurre en el zigoto (meiosis cigótica). la meoisis ocurre en emeiocitos situados en esporofitos, produciendo gametos haploides (meiosis gamética). no has meiosis. el ciclo diplofásico no existe en organismos fotosintético , es exclusivo de animales. ¿Cuál de los siguientes grupos de algas no tiene representantes unicelulares?. rodofitas (algas rojas). diatomeas. clorofitas (algas verdes). feofitas (algas pardas). Las algas pertenecientes al orden de las laminares se caracterizan por: tener un talo parenquimático diferenciado con meristema apical. tener un talo pseudoparenquimático. tener un talo parenquimático diferenciado con meristema intercalar. tener un talo sifonal. Las únicas algas que no presentan fases flageladas en su ciclo de vida son: diatomeas. feofitas. rodofitas. clorofitas. Dentro de las algas, una característica exclusiva de las algas caroficeas es: durante la mitosis desarrollan un auténtico fragmoplasto. durante la mitosis desarrolla un auténtico ficoplasto. presentan almidón intraplastidial como carbohidrato de reserva. presentan flagelos isocontos. Indica cual de estos géneros de rodofitas tiene un talo pseudoparenquimático de crecimiento difuso: Cynidium. Porphyra. Asparagopsis. Plocanium. El ciclo de vida de la rodofita Asparagopisis armata es: monogenetico diplofasico. digenético haplodiplofasico. trigenetico heteromorfico. monogentico haplofasico. Un talo sifonocladal es: un talo pluricelular con forma de sifón. un talo constituido por filamentos cenocíticos. un talo formado por tejidos diferenciados. equivalente a un talo parenquimático. Las algas del orden de las caulerpales tienen un crecimiento : apical. difuso. cenocítico. lagunar. El término Heteroconto engloba: organismos no fotosintéticos. organismo marinos. organismo móviles. células con dos tipos diferentes de flagelos. Las algas pardas o feofíceas almacena sustancias de reserva como: almidón. laminaria y manitol. crisolaminaria. quitina. Hoy día las investigaciones filogenéticas sugieren que las algas constituyen un grupo polifilético. Esto significa que: evolucionaron a partir de un ancestro común. evolucionaron a partir de diferentes ancestros. son muy primitivas. evolucionaron a partir de los hongos políporos. Un girogonito es: una estructura de resistencia de algas pardas. una oospora carbonatada de carofíceas. un quiste de resistencia de dinoflagelados. un tipo de cigoto de algas verdes. El organo sexula femenino en algas rojas se denomina: tricógina. carpogonio. arquegonio. tetraspora. Cuál de los siguientes conceptos relacionarias con la foto de la derecha. tricogina. quimiotaxis. mitosis. conjugación. .Contiene organismos que pueden ser autotrofos y heterotrofos. Phylum chlorophyta. phylum phaeophyta. phylum chrysophyta. phylum euglenophyta. el color rojo de las rodofitas es debido a. ausencia de pigmentos verde. presencia de líquenes en su interior. presencia de ficobiliproteínas. presencia de clorofitas b y c. Las euglenofitas presentan un estigma cerca de la citofaringe constituido por: un pigmento de color anaranjado intenso denominado rodopsina. lípidos y carotenoides. prolina. paramilo y proteínas. |