option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Botánica Sistemática

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Botánica Sistemática

Descripción:
La Botánica es la ciencia que se encarga del estudio de las plantas.

Fecha de Creación: 2019/11/28

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 62

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Anatomía vegetal se encarga del estudio de: Células y Fitoquimica. Células y tejidos de raíces, tallos, hojas. Células y tejidos de las flores y los frutos. Núcleo, vacuolas y tejidos de la planta.

La Fisiología vegetal se encarga del estudio de: Función de los organelos. Desarrollo de las plantas. Reproducción de las plantas. Nutrición de los ficomicetos.

¿Que estudia la Paleobotánica?.

¿Qué estudia la Etnobotánica?.

La Fitopatología se encarga del estudio de: El uso agrícola. Clasificación de las plantas. Enfermedades que afectan a las plantas.

La Palinología se encarga de estudiar las características de los granos de: Maíz. Cebada. Polen. Trigo.

Los botánicos han estudiado y recolectado la flora del Ecuador desde inicios del siglo: XV. IX. XX. XVIII.

¿Quién fundó el primer Herbario del país?.

¿Quién fue el autor del libro "Enumeración botánica"?.

El libro "Enumeración botánica" fue el primer tratamiento sobre las plantas de las provincias de: Pichincha - Azuay. Azuay - Guayas. Azuay - Cañar.

¿Quién escribió sobre la flora del sur del país en 1948?. Reinaldo Espinosa. Alberto Espinosa. Alfredo Paredes Espinosa.

Alfredo Paredes realizó muchos trabajos sobre:

Las colecciones Botánicas de Acosta Solís, fueron enviadas al museo de:

¿ En qué año fue creada la primera Reserva Biológica?. 2000. 1689. 1968.

¿Cuál fue la primera Reserva Biológica del país?. Reserva Biológica "El Pululahua". Reserva Biológica "El Cinto". Reserva Biológica "Mitad del Mundo".

Humboldt inicia a principios del siglo ..... los estudios vegetales del Ecuador: XIX. XXI. XII. XI.

Acosta Solís divide a la vegetación del Ecuador en.... formaciones vegetales y forestales.

¿Quién es el autor del Mapa bioclimático del Ecuador continental?. Humboldt. Acosta Solís. Luis Cañadas.

El investigador sueco ......... subdivide fitogeográficamente al Ecuador continental en 16 tipos de vegetación.

Cerón (2001) reconoce dos nuevas formaciones para el Ecuador continental: Bosque húmedo. Herbazal lacustre montano. Sabana siempre verde. Matorral rupestre siempre verde piemontano.

El archipiélago de Galápagos consta de .... islas.

El Archipiélago de Galápagos comprende una superficie de ..... km2.

La zona árida o faja seca de la playa, está dominada por sus bosques secos con la presencia de .....

La zona Scalesia se caracteriza por la presencia de bosques...

La zona de Miconia está dominada por una especie endémica denominada...

La zona superior de pampa o gramal está dominada por los...

Las plantas que cumplen su ciclo de vida dentro de 12 meses son plantas?. perennes. frutales. anuales.

Las platas perennes son aquellas que viven de ..... en adelante.

Las raíces son estructuras de: soporte. reproducción. absorción. polinización.

Eje donde se insertan raíces, flores y frutos, se denomina?.

Los tallos no son siempre rectos pueden ser: alargados. trepadores. acortados.

En algunos tallos no llevan hojas, se han modificado en:

Las hojas de las monocotiledóneas constan de tres elementos: estípula. megáfilas. peciolo. lámina.

Las hojas de los helechos y de las plantas con semilla se conocen como:

Las hojas desprovistas de pelo o tricomas se denominan hojas:

Los nectarios son estructuras encargadas de producir: tricomas. láminas. polen. néctar.

Existen dos tipos de inflorescencias: indeterminadas. cimas. peperomias.

Cuando las ramificaciones de la inflorescencia nacen de un solo punto, se conocen como:

Las flores son estructuras especializadas únicamente en las presente en las plantas:

Las flores se conectan al tallo de la inflorescencia por medio de los: raquis. pedicelos. receptáculos.

Conjunto de envolturas que rodea a los órganos sexuales se conoce como:

El gineceo, también es conocido como: estambre. antera. pistilo. óvulos.

Los óvulos después de la fecundación, son transformados en:

Existen las flores incompletas o imperfectas? SI-NO.

En las algas y hongos las células fecundadas se desarrollan en embriones? SI-NO.

Son aquellos originados a partir de dos o más carpelos libres y provenientes de una sola flor: mesocarpo. frutos agregados. pericarpo carnoso. mora.

La División Rhodophyta incluye a las algas....

La División Bacillariophyta incluye a las: algas verdes. algas rojas. diatomeas.

Las diatomeas son organismos ..... aislados o en colonias.

El Reino fungi presenta las siguientes características: organismos procariotas. presentan hifas. organismos autótrofos. paredes celulares compuesta por quitina.

La mayoría de los líquenes se forman por asociaciones entre..... y ..... ascomicetos - algas verdes. diatomeas- sales minerales. algas verdes - algas pardas.

Los champiñones se encuentran en el grupo de los:

La familia Poaceae se caracteriza por presentar: hierbas anuales. rizomas. peciolo.

En algunas especies los tallos son mucho más delgados, totalmente enroscados y se conocen con el nombre de:

Estructuras especializadas en realizar la fotosíntesis: hojas. testas. zarcillos.

Las hojas sin pecíolo, son hojas:

Cuando las hojas caen estacionalmente se llaman: pinnadas. caducifóleas. marcescentes.

Cuando todas las nervaduras están dispuestas paralelamente a lo largo de la lámina se denominan:

Las hojas pueden modificarse de acuerdo con su: compuesto. función. tiempo de vida.

Cuando las hojas de una misma planta, tienen diferente forma, se llaman:

Las hojas juveniles son: alternas y circulares. opuestas y ovadas.

Las hojas que presentan tricomas, se denominan:

Denunciar Test