option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Botes de rescate no rapidos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Botes de rescate no rapidos

Descripción:
Botes de rescate no rápidos

Fecha de Creación: 2025/04/01

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 38

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Cuánto tiempo debe resistir una balsa salvavidas expuesta al medio ambiente sin perder funcionalidad?. a) 10 días. b) 20 días. c) 30 días. d) 45 días.

2.¿Cual es la capacidad mínima de personas que debe soportar una balsa salvavidas?. a) 4. b) 6. c) 8. d) 12.

3. ¿Qué color suelen tener las embarcaciones de supervivencia para facilitar su localización?. a) Azul. b) naranja o rojo. c) verde. d) blanco.

4. ¿Qué elemento NO es obligatorio en una balsa salvavidas?. a) Linterna resistente al agua. b) Ancla de fondo. c) Suministró de agua potable. d) Cuchillo flotante.

5. ¿Desde qué altura máxima se puede lanzar una balsa salvavidas sin dañarla?. a) 10 metros. b) 15 metros. c) 18 metros. d) 25 metros.

6. ¿Cómo se activa una radiobaliza de localización de siniestros (EPIRB)?. a) Se enciende manualmente cuando sea necesario. b) Solo puede activarse desde el puente del buque. c) Se activa automáticamente al contacto con el agua. d) Requiere autorización de las autoridades portuarias.

7. ¿Qué elemento es obligatorio para el arriado de un bote salvavidas?. a) Un sistema de calefacción interno. b) Un freno automático en los pescantes. c) Un ancla pesada para mantener estabilidad. d) Un toldo blanco para protegerse del sol.

8. ¿Qué maniobra debe realizarse antes de lanzar una balsa salvavidas al agua?. a) Fijar la boza de seguridad. b) Llenar la balsa con agua. c) Inflar el toldo manualmente. d) Desplegar los remos antes del lanzamiento.

9. ¿Cuál es la primera acción a realizar al abordar una balsa salvavidas?. a) Comer las raciones de emergencia. b) Comprobar si hay fugas de aire o daños. c) Encender una bengala de inmediato. d) Beber agua para prevenir la deshidratación.

10. ¿Cuánto tiempo debe esperarse antes de consumir agua potable en una situación de emergencia?. a) Inmediatamente. b) Después de 6 horas. c) Después de 24 horas. d) Solo cuando aparezcan síntomas de deshidratación.

11. ¿Cómo se debe conservar el calor corporal dentro de una balsa salvavidas?. a) Manteniéndose en movimiento constantemente. b) Agrupándose con los demás ocupantes y cerrando el toldo. c) Sumergiéndose en el agua cada cierto tiempo. d) Quitándose la ropa mojada y dejándola secar al sol.

12. ¿Cuál es la principal precaución al utilizar un gancho de rescate de helicóptero?. a) Sujetarlo con ambas manos y no soltarlo. b) Saltar al aire cuando el gancho pase cerca. c) No tocarlo hasta que haya hecho contacto con el agua o la embarcación. d) Sujetarlo de inmediato sin importar su estado.

13. ¿Qué maniobra se recomienda para facilitar el rescate desde un helicóptero?. a) Mantenerse dispersos en el agua. b) Agruparse y hacer señales con los brazos. c) No moverse hasta que el helicóptero esté a 50 metros. d) Intentar subir por la cuerda del helicóptero.

14. ¿Cómo se debe indicar al operador del helicóptero que se está listo para ser izado?. a) Cruzando los brazos sobre el pecho. b) Agitando los brazos de lado a lado. c) Levantando un brazo y manteniendo el otro abajo. d) Gritando fuerte para llamar la atención.

15. ¿Qué tipo de señales deben llevar los botes salvavidas?. a) Solo luces de navegación. b) Linterna de baja intensidad. c) Luces intermitentes y material reflectante. d) Banderas rojas y verdes.

16. ¿Cuál de los siguientes dispositivos se utiliza para aumentar la visibilidad de una embarcación en el radar?. a) Radiobaliza EPIRB. b) Respondedor de radar (SART). c) Compás de mano. d) Señales fumígenas flotantes.

17. ¿Cuántas bengalas de mano deben incluirse en un bote salvavidas según la normativa?. a) 2. b) 6. c) 10. d) 12.

18. ¿Cuál de los siguientes elementos es obligatorio en un bote de rescate?. a) Un compás digital. b) Un sistema de calefacción. c) Un kit de primeros auxilios. d) Una radio de largo alcance.

19. ¿Cómo se debe almacenar el agua potable en una embarcación de supervivencia?. a) En botellas de plástico. b) En envases herméticos y resistentes a la corrosión. c) En bolsas flexibles dentro del bote. d) En depósitos abiertos para fácil acceso.

20. ¿Qué cantidad mínima de agua potable se debe llevar en un bote de supervivencia por persona?. a) 1 litro. b) 2 litros. c) 3 litros. d) 5 litros.

21. ¿Cuál es el objetivo principal de un traje de inmersión?. a) Aumentar la velocidad de nado en el agua. b) Reducir la pérdida de calor corporal en el agua. c) Proteger contra golpes y rasguños. d) Aumentar la flotabilidad del usuario.

22. ¿Cuánto tiempo debe tardar una persona en ponerse un traje de inmersión sin ayuda?. a) 10 segundos. b) 30 segundos. c) 2 minutos. d) 5 minutos.

23. ¿Cuántos trajes de inmersión deben llevar los buques de carga por cada bote salvavidas?. a) 1. b) 2. c) 3. d) 5.

24. ¿Qué característica debe tener un traje de inmersión?. a) Ser de color azul oscuro para absorber calor. b) Estar fabricado con material transpirable. c) Mantener la flotabilidad y reducir la pérdida de calor. d) Llevar baterías incorporadas para generar calor.

25. ¿Cómo debe estar estibada una radiobaliza en un buque?. a) Dentro del puente de mando. b) En un lugar donde pueda flotar libremente. c) En la bodega del barco. d) Junto al ancla del buque.

26. ¿Cuánto tiempo puede emitir una señal una radiobaliza (EPIRB) después de activarse?. a) 6 horas. b) 12 horas. c) 48 horas. d) 72 horas.

27. ¿En qué frecuencia opera un aparato radiotelefónico bidireccional de ondas métricas (VHF)?. a) 150,500 MHz. b) 156,800 MHz. c) 121,500 MHz. d) 243,000 MHz.

28. ¿Qué color suelen tener los aparatos radiotelefónicos bidireccionales utilizados en emergencias marítimas?. a) Azul. b) Amarillo o naranja. c) Verde. d) Negro.

29. ¿Cuál es la función principal de una bengala de mano en emergencias marítimas?. a) Iluminar el interior del bote salvavidas. b) Indicar la posición a los rescatistas. c) Ahuyentar a animales marinos. d) Aumentar la temperatura del bote.

30. ¿Qué tipo de señal se recomienda utilizar durante el día para ser detectado con mayor facilidad?. a) Bengalas de mano. b) Señales fumígenas flotantes. c) Cohetes de luz roja. d) Fuegos artificiales.

31. ¿Cuánto tiempo debe durar una bengala de mano encendida?. a) 15 segundos. b) 30 segundos. c) 60 segundos. d) 90 segundos.

32. ¿Qué color de luz emiten los cohetes de socorro para indicar una emergencia?. a) Azul. b) Blanco. c) Rojo. d) Verde.

33. ¿Cuál es la señal de alarma que indica el abandono del buque?. a) Una campana continua. b) Seis sonidos cortos y uno largo. c) Dos sonidos largos. d) Un sonido largo y tres cortos.

34. ¿Cuál es la primera acción que debe realizarse al recibir la orden de abandonar el barco?. a) Saltar al agua inmediatamente. b) Recoger los chalecos salvavidas y dirigirse a los puntos de reunión. c) Recoger pertenencias personales. d) Intentar bajar por la borda con una cuerda.

35. ¿Qué debe hacer una persona que cae al agua sin chaleco salvavidas?. a) Hundirse y nadar rápido hacia la superficie. b) Mantener la calma, flotar y hacer señales de auxilio. c) Intentar nadar a máxima velocidad hacia el bote más cercano. d) Bascular el cuerpo para intentar mantenerse completamente sumergido.

36. ¿Qué velocidad debe mantener un bote de rescate durante una operación de enganche con un helicóptero?. a) Entre 1 y 3 nudos. b) Entre 4 y 6 nudos. c) Entre 7 y 10 nudos. d) Más de 12 nudos.

37. ¿Cómo se debe posicionar el bote salvavidas cuando se acerca una embarcación de rescate?. a) De frente contra las olas. b) Con el viento en la popa para facilitar el rescate. c) En dirección perpendicular a la corriente. d) Detenido completamente sin movimiento.

38. ¿Cuál es el procedimiento correcto al acercarse a una persona en el agua con un bote de rescate?. a) Maniobrar en círculo y aproximarse por sotavento. b) Detener completamente la embarcación antes de acercarse. c) Acelerar y detenerse bruscamente al lado de la persona. d) Lanzar una cuerda y esperar que la persona nade hacia el bote.

Denunciar Test