option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

La bruja y bella y el solitario

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
La bruja y bella y el solitario

Descripción:
Libro lectura complementaria

Fecha de Creación: 2019/04/28

Categoría: Letras

Número Preguntas: 33

Valoración:(23)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. La bruja vivía en. Un castillo muy limpio y sin nada de polvo. Una casa muy grande y con muchas telarañas. Un condominio con muchas casas. Un castillo sucio y lleno de basura.

2. “Un día la bruja chasqueó los dedos” y. Volaron papeles por toda la plaza. El río Mapocho se llenó de ranas azules. El río Mapocho se quedó sin agua. Volaron muchas palomas por toda la ciudad.

3. El solitario vivía en. Una casa muy pequeña. En una casa con toda su familia. Una casa antigua y solitaria. Una casa rodeada de muchos animales.

4. El solitario no sabía hacer muchas cosas como. Manejar. Cambiar los tapones de la luz. Andar fuera de su barrio. Todas las anteriores.

5. La bruja bella se peinaba todos los días su. Pelo negro. Melena morada. Cabellera azul. Melena llena de canas.

6. El solitario tenia un amigo que vivia con él y era. Un hermoso gato gris. Una paloma mensajera. Un perro café y muy chico. Una linda gallinita.

7. El solitario era un escritor y le gustaba escribir cuentos de. Reyes y doncellas. Cuentos de la selva. Cuentos de gatos y perros. Solo a y b son correctas.

8. La bruja bella estaba muy enojada porque se estaba llenando de. Papeles sucios y arrugados. Papeles anónimos con mensajes de amor. Papeles con propaganda de películas. Papeles en blanco.

9. El solitario se enamora de la bruja y le decide. Mandarle cartas anónimas con Send. Mandarle flores y chocolates. Mandarle una peineta. Mandarle dibujado un corazón.

10. Este libro es. Una fabula. Una noticia. Un cuento. Un poema.

11. En el relato la palabra retraído puede ser reemplazada por. Travieso. Reservado. Atrasado. Desordenado.

12. ¿Cuál de estas palabras se usa para indicar una cualidad de la bruja?. Retraída. Perfecta. Floja. Desordenada.

13. Despúes de volar por todo Santiago, los bancos y las sillas. Navegaron por el Río Mapocho y formaron un puente de madera. Cayeron en la Torre Entel y formaron una torre de madera. Cayeron en el parque Forestal y formaron una torre de madera. Se rompieron al caer.

14. ¿Qué describe mejor al solitario?. Frágil, alto, ordenado. Bajo, conversador y triste. Conversador, alto y tímido. Bajo, tímido y frágil.

15. La compra diaria del solitario era. Marraqueta y mantequilla. Mortadela, marraqueta y lechuga. Lechuga, tomates y jamón. Mortadela, lechuga y jamón.

16. El escribir libros de aventuras, héroes y doncellas era. Su peor característica. Su mayor fortaleza. Lo que lo hacía tener muchos amigos. La manera de ganar dinero.

17. Lo que llevo al solitario a mirar por la ventana del castillo fue. Audacia. Curiosidad. Timidez. Egoísmo.

18. Cuando sonaron pasos, el solitario. Saludo a la bruja. Se quedo parado en la puerta. Escapó a perderse. Le preguntó el nombre a la bruja.

19. El solitario se puso a soñar mirando. La calle Gorbea. El Río Mapocho. La Torre Entel. El almacén La Toyita.

20. El cuento transcurre en. Un barrio moderno de Santiago. Un lugar campestre en las afueras de Santiago. Un barrio antiguo de Santiago. En la cordillera de Santiago.

21. El solitario perdió la creatividad para escribir. Al despertar del sueño porque solo pensaba en la bruja. Antes del sueño porque solo pensaba en la bruja. Al ver la Torre Entel ya que se imaginaba a la bruja ahí. Después de almorzar porque le cayó mal el almuerzo.

22. La bruja se indigno porque las cartas eran. De amor. Solo saludos. Solo anónimos. Entretenidas.

23. ¿Por qué la bruja no pudo hacer el budín de erizos?. Porque no quería a sus amigas. Porque se dedico todo el tiempo a recoger los anónimos. Porque había olvidado la receta. Porque no tenia erizos.

24. ¿Qué comentaron las amigas al verla?. Que estaba mas gorda. Que ya no tenia ese cutis tan suave. Que tenia los dientes más blancos. Que cojeaba al caminar.

25. ¿Qué artimañan uso la bruja para seguir a Send?. Lo miró por la ventana. Se escondió detrás de un árbol. Amarró un cordelito invisible a la pata izquierda. Lo siguió volando en su escoba.

26. Para castigar al mandador de anónimos pensó. Quitarle la comida. Hacerle desaparecer los lápices, los dedos o los ojos. Darle una sopa envenenada. Encerrarlo en un cuarto con llave.

27. Al ver que las cartas hablaban del amor que el solitario sentía, ella se sintió. Decepcionada. Maravillada. Triste. Modesta.

28. La bruja pasaba gran parte del día. Leyendo las cartas. Durmiendo siesta. Barriendo y quemando los anónimos. Ordenando los anónimos.

29. En que parte le leyó las cartas el solitario a la bruja. En el parque. En el río Mapoco. En la casa de la bruja. En la casa del solitario.

30. ¿Por qué la bruja se volvió mujer?. Porque mientras se abrazaban con el solitario se dió cuenta de su amor. Porque recibió un hechizo de amor que la convirtió en mujer. Porque el solitario la beso como un principe a su princesa. Porque siempre habia sido una mujer disfrazada de bruja.

31. ¿Cómo se le ocurrió al solitario escribir los anónimos a la bruja?. Porque tocaron el timbre en su casa y encontró un papelito anónimo de los recolectores de basura. Porque se le habian acabado los minutos en el telefono asi que decidio enviar los escritos. Porque su nombre era muy feo como firmar las cartas. Porque no se sabia ninguna firma para las cartas.

32. ¿Cómo se llama la autora del libro?. Jacqueline Valsells. Marcela Paz. Ana María del Río. Ann Cameron.

Une según corresponda. Santiago. Gorbea con Avenida España. Mapocho. Forestal. Gorbea con República. La Toyita. Blas Alone. Entel. Send.

Denunciar Test