BUENAS PRACTICAS EN LOS PROC. DE INST. Y MANTTO DE SIST. DE REFRIG. Y AIREACOND.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() BUENAS PRACTICAS EN LOS PROC. DE INST. Y MANTTO DE SIST. DE REFRIG. Y AIREACOND. Descripción: PROMOCION 2025 1ER MTRE A TTE CORB CISP |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
ES CUALQUIER SUSTANCIA CAPAZ DE ABSORBER Y CEDER CALOR EN UN SISTEMA DE REFRIGERACION SIN PERDER SUS PROPIEDADES. REFRIGERANTE. AISLANTE. ANTICONGELANTE. ANTES DE 1930 LOS REFRIGERANTES MAS UTILIZADOS ERAN SUSTANCIAS PURAS QUE NORMALMENTE ERAN PELIGORSAS POR SU TOXICIDAD O INFLAMABILIDAD COMO: AMONIACO (R-717), PROPANO (R-290) Y EL DIOXIDO DE CARBONO (R744). AMONIACO (R-717), PROPANO (R-290) Y EL MONOXIDO DE CARBONO (R744). AMONIACO (R-735), PROPANO (R-390) Y EL DIOXIDO DE CARBONO (R644). DESPUES DE 1930 SURGIERON REFRIGERANTES A BASE DE FLUOR CARBONO Y CLORO, MAS ESTABLES Y MENOS PELIGROSOS QUE LOS USADOS USUALMENTE LLAMADOS: HIDROCARBUROS O ORGANICOS. HALOGENOS O FLUOROCARBONO. INORGANICOS O CLOROFLUOROCARBONOS. GAS INCOLORO, ESTABLE, DE OLOR CARACTERIZTICO, QUE ESTA PRESENTE EN LA ATMOSFERA TERRESTRE DE MANERA NATURAL. OXIGENO. AIRE. OZONO. ES UN ACUERDO MUNDIAL PARA LA PORTECCION DE LA CAPA DE OZONO. PROTOCOLO DE KIOTO. PACTO DE ESTANBUL. PROTOCOLO DE MONTREAL. FECHA EN QUE ENTRO EN VIGENCIA EL PROTOCOLO DE MOTREAL. 1 DE ENERO DE 1989. 1 DE ENERO DE 1990. 1 DE ENERO DE 1991. PROCESO NATURAL QUE CONSISTE EN LA RETENCION DE UNA PARTE DE LA RADIACION SOLAR QUE LA TIERRA RECIBE DURANTE EL DIA POR ACCION DE CIERTOS GASES PRESENTES EN LA ATMOSFERA. CALENTAMIENTO GLOBAL. DERRETIMIENTO DE LOS POLOS. EFECTRO INVERNADERO. LOS REFRIGERANTES __________ SON CONSIDERADOS GASES EFECTO INVERNADERO. HALOGENADOS CFC, HCFC Y HFC. HALOGENOS Y CLOROFLUOROCARBONOS. CLOROFLUOROCARBONOS E HIDROCLOROFLUOROCARBONOS. ES UN ACUERDO MUNDIAL PARA LA MITIGACION DEL CALENTAMIENTO MUNDIAL. PROTOCOLO DE MONTREAL. PROTOCOLO DE KIOTO. PROTOCOLO DE TOKIO. FECHA EN QUE ENTRO EN VIGOR EL PROTOCOLO DE KIOTO. 16 DE FEBRERO DEL 2003. 16 DE FEBRERO DEL 2004. 16 DE FEBRERO DEL 2005. REFRIGERANTES NO INFLAMABLES EN ESTADO DE VAPOR A CUALQUIER CONCENTRACION EN EL AIRE. GRUPO 1. GRUPO 2. GRUPO 3. REFRIGERANTES CUYO LIMITE INFERIOR DE INFLAMABILIDAD , CUANDO FORMAN UNA MEXCLA CON EL AIRE, ES IGUAL O SUPERIOR AL 3,5% EN VOLUMEN V/V. GRUPO 1. GRUPO 2. GRUPO 3. REFRIGERANTES CUYO LIMITE INFERIOR DE INFLAMABILIDAD, CUANDO FORMAN UNA MEZCLA CON EL AIRE, ES INFERIOR AL 3,5% EN VOLUMEN V/V. GRUPO 1. GRUPO 2. GRUPO 3. REFRIGERANTES CUYA CONCENTRACION MEDIA EN EL TIEMPO NI TIENE EFECTOS ADVERSOS PARA LA MAYORIA DE LOS TRABAJADORES Y CUYO VALOR ES IGUAL O SUPERIOR A UNA CONCENTRACION MEDIA DE 400ML/M3. GRUPO A. GRUPO B. GRUPO C. REFRIGERANTES CUYA CONCENTRACION MEDIA EN EL TIEMPO NO TIENE EFECTO ADVERSOS PARA LA MAYORIA DE LOS TRABAJADORES Y CUYO VALOR ES INFERIOR A UNA CONCENTRACION MEDIA DE 400 ML/M3. GRUPO A. GRUPO B. GRUPO C. ES EL NOMBRE QUE EL FABRICANTE LE DA A SU PORDUCTO. NOMBRE DE FABRICACION. NOMBRE DE FABRICA. NOMBRE COMERCIAL. NUMERO ASIGNADA POR EL CHEMICAL ABSTRACTS SERVICE DE ESTADOS UNIDOS. NUMERO CAS. NUMERO CHASER. NUMERO ABSSER. CORRESPONDE AL NUMERO DE IDENTIFICACION QUE LAS NACIONES UNIDAS DAN A LAS SUSTANCIAS QUIMICAS. NUMERO NATO. NUMERO NU. NUMERO ONU. UNIDAD PORTATIL QUE PERMITE LA IDENTIFICACION COMFIABLE DEL TIPO DE GAS REFRIGERANTE CONTENIDO EN EL CILIDRO O SISTEMA MEDIANTE UNA MUESTRA DEL MISMO. ANALISIS DE REFRIGERANTE. PROVADOR DE REFRIGERANTES. IDENTIFICADOR DE REFRIGERANTES. |