option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

C.Ginecológica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
C.Ginecológica

Descripción:
2º Anatomía

Fecha de Creación: 2025/04/03

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 159

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El aparato reproductor femenino está formado por diferentes órganos, los cuáles podemos clasificar en internos y externos. Identifica los siguientes órganos genitales internos: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Relaciona cada definición con el órgano al que pertenece: Conductos que conectan los ovarios con el útero, permitiendo el transporte del óvulo durante la ovulación. Son esenciales para la fecundación, ya que es donde ocurre la unión del óvulo con el espermatozoide. Gónadas femeninas que se encargan de secretar hormonas y producir óvulos. Órgano muscular en forma de pera ubicado en la pelvis femenina, donde se desarrolla el embrión durante el embarazo. Su pared interna, el endometrio, se engrosa durante el ciclo menstrual para alojar un posible embarazo. Conducto muscular que conecta el útero con el exterior del cuerpo, facilitando la salida del flujo menstrual y el parto. También actúa como vía para la penetración durante las relaciones sexuales. Pequeño órgano eréctil cuya función es dar placer a la mujer. Prominencia de grasa triangular que se encuentra por delante de la sínfisis púbica. Pliegues cutáneos externos de la vulva.

La histología es la rama de la biología que estudia la estructura microscópica de los tejidos en organismos vivos. Señala todas las afirmaciones que consideres correctas en relación a la histología de los ovarios: La estructura interna del ovario permanece estática toda la vida de la mujer. Los ovarios están recubiertos por un epitelio pavimentoso cúbico simple, denominado epitelio germinal. La corteza está formada por folículos ováricos y el estroma ovárico. El hilio se encuentra en la médula, y por él entran y salen vasos sanguíneos y nervios.

Durante la ovulación, el óvulo es recogido por las fimbrias de la trompa de Falopio aproximadamente 15 días después de la menstruación. Verdadero. Falso.

Señala la opción incorrecta sobre la histología del cuello del útero: Las células de la capa basal presentan receptores de testosterona. El cuello del útero se divide en ectocérvix y endocérvix. El ectocérvix está compuesto por una mezcla de tejido fibroso, muscular y elástico, y está revestido por un epitelio similar al de la vagina. El endocérvix está revestido por una mucosa endocervical constituida por un epitelio cilíndrico simple, formado por células secretoras.

El introito es la abertura externa de la vagina, que permite el acceso al canal vaginal. Es la entrada por donde se produce la penetración en las relaciones sexuales y por donde pasa el flujo menstrual o el bebé durante el parto. Está rodeado por los labios menores y mayores del área genital. Verdadero. Falso.

Cada 28 días aproximadamente, dependiendo de la mujer, el útero se prepara para el embarazo. Este ciclo se denomina ciclo menstrual, que, a su vez, se divide en los ciclos vaginal, ovárico y endometrial. Señala todas las opciones que consideres correctas sobre el ciclo menstrual. La primera fase del ciclo uterino se denomina proliferativa y se inicia justo en el primer día del sangrado menstrual. A partir de la ovulación, la cantidad de células disminuye lentamente debido a la acción luteínica. El ciclo ovárico es dependiente de hormonas. La duración del ciclo uterino depende del páncreas.

Relaciona cada proceso con la fase del ciclo ovárico al que pertenece: Comienza al final de la fase lútea del ciclo anterior y termina con la ovulación alrededor del día 15. Los primeros días, la hormona FSH estimula el crecimiento de varios folículos, de los cuales uno se selecciona mientras los otros se atrofian. Entre los días 8 a 12, el folículo seleccionado madura y el endometrio comienza a proliferar. En esta etapa el folículo preovulatorio produce altos niveles de estrógenos, que estimulan al eje hipotálamo-hipófisis para liberar las hormonas LH y FSH. Esta liberación hormonal desencadena la ovulación y la posterior lutenización. Después de la ovulación, el folículo se transforma en cuerpo lúteo, que produce progesterona y estradiol, alcanzando su máxima producción alrededor del día 21 del ciclo. Posteriormente, la producción disminuye gradualmente. Para mantener la producción de estas hormonas, es esencial que haya pulsos discontinuos de LH. Tres días tras el inicio de la desintegración del cuerpo lúteo, la reducción en la producción de esteroides provoca la menstruación. El incremento de prostaglandinas en el endometrio induce la contracción de las arteriolas espirales, resultando en la necrosis y el desprendimiento del endometrio, que se expulsa. La presencia de sustancias que previenen la coagulación evita que la sangre menstrual se coagule.

La pubertad es el periodo de desarrollo en el que el cuerpo experimenta cambios físicos, hormonales y emocionales que conducen a la madurez sexual. Señala las opciones que sean verdaderas con respecto a esta etapa: De forma general, los niños llegan antes a la pubertad que las niñas. El hipotálamo está involucrado en esta serie de cambios. En esta etapa crece el deseo sexual. Se conoce como menarquía a la primera menstruación. La axilarquía es la aparición de vello púbico. Un cambio característico es la disminución del tamaño de la cadera.

El climaterio es la etapa de transición que precede y sigue a la menopausia. Señala las opciones que sean verdaderas con respecto a esta etapa: Ocurre normalmente entre los 65-75 años. A diferencia de la pubertad, en esta etapa apenas se producen cambios endocrinos. Se caracteriza por la degeneración del ovario. Esta etapa acompaña y sigue a la finalización de la función sexual de la mujer. Climaterio y menopausia significan lo mismo. En esta etapa se dan cambios a nivel metabólico.

Completa las siguientes frases con el término correcto con respecto al embarazo Cuando hay fecundación, el cigoto desciende por la trompa de Falopio y empieza a dividirse por (1) La epidermis, anejos y mayoría de epitelios se forman a partir del (2) Del (3) derivan los elementos del sistema circulatorio y linfático Durante el (4) trimestre la probabilidad de aborto es mayor. 1. 2. 3. 4.

La lactancia, a nivel general, es el periodo en la vida de una mujer durante el cual produce leche y alimenta a su hijo. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: La producción de leche comienza con el aumento de los estrógenos y progesterona. El primer estadio de la leche es el calostro, conteniendo menos grasa y carbohidratos pero más proteínas, sales, leucocitos e inmunoglobulinas que la leche madura. Los 8 primeros días la producción de leche es mucho mayor por la demanda del bebé.

Periodo que sigue al parto, durante el cual el cuerpo de la mujer experimenta cambios para recuperarse del embarazo y el parto. Este proceso incluye la involución del útero, la cicatrización de tejidos y el reajuste hormonal. Hablamos de.. Climaterio. Puerperio. Pubertad tardía. Menopausia.

Un anticonceptivo es cualquier método o dispositivo que se utilice para evitar el embarazo, siendo los más eficaces la vasectomía en los varones y ligadura de trompas en las mujeres, los dispositivos intrauterinos y los anticonceptivos implantables. Verdadero. Falso.

Relaciona cada definición con el tipo de anticonceptivo al que pertenece. Métodos como preservativos, diafragmas y esponjas con espermicida impiden físicamente que el esperma llegue al útero. Los preservativos, tanto masculinos como femeninos, además de prevenir embarazos, protegen contra infecciones de transmisión sexual. Son pequeños dispositivos en forma de T insertados en el útero, hechos de cobre o liberando hormonas. Tienen alta efectividad, no afectan la lactancia, y una vez retirados, la fertilidad se recupera de inmediato. Píldoras, parches o implantes, que inhiben la ovulación, espesan el moco cervical y alteran el revestimiento uterino. Pueden contener estrógenos y progestágenos o solo progesterona. Su eficacia depende del uso regular, y presentan algunos riesgos de coágulos, especialmente en fumadoras mayores de 35 años. Método que consiste en ligar las trompas en mujeres o realizar una vasectomía en hombres. Métodos basados en la regulación de la actividad sexual, como el coitus interruptus, el control de la temperatura basal o la abstinencia. Son métodos usados después de una relación sexual sin protección, como la píldora de emergencia o la inserción de un DIU, para evitar la ovulación o la implantación del óvulo fecundado. Su efectividad depende del tiempo de administración tras el coito. Consiste en combinar un método anticonceptivo con un preservativo para prevenir tanto el embarazo como infecciones de transmisión sexual, brindando una mayor seguridad.

Según la Ley 41/2002, ¿qué derecho tiene todo paciente respecto a sus datos de salud?. Derecho a publicarlos en redes sociales. Derecho a que sean confidenciales. Derecho a que sean revisados por cualquier familiar. Derecho a transferirlos libremente.

La exploración generalmente utilizada para la vagina es el tacto combinado, vaginal y abdominal. El profesional sanitario introduce dos dedos en la vagina y con la otra mano palpa externamente los genitales internos a través del abdomen. Verdadero. Falso.

¿Qué patologías pueden detectarse gracias a un tacto combinado? Señala todas aquellas que consideres correctas. Tumores en la vagina. Vaginismo. El cráter de un cáncer de útero. Vagina septada. Hidrosalpinx en la trompas de Falopio. Quistes en los ovarios.

Relaciona las siguientes técnicas con su definición. Endoscopia. Colposcopia. Histeroscopia. Ecografía. Biopsia. Punción.

Señala la opción incorrecta en relación a las técnicas de la pregunta anterior. La colposcopia suele realizarse cuando se ha obtenido un resultado anómalo en la prueba de Papanicolau. El aparato reproductor también puede explorarse con técnicas que utilizan radiación ionizante. La ecografía puede realizarse vía transabdominal, recomendando generalmente tener la vejiga llena para una mejor visualización de los órganos. A través de una biopsia podemos detectar si existe cáncer de cuello de útero. El legrado cervical se realiza con una cureta, y consiste en extraer células del canal endocervical. La ecografía transabdominal nos permite una mejor visualización de las estructuras internas como los ovarios que la ecografía transvaginal.

Un frotis consiste en la colocación de una muestra en un portaobjetos para su visualización a través del microscopio. Normalmente se utilizan tinciones, y una de las más habituales es la de Gram, la cual permite distinguir la presencia de bacterias grampositivas. Verdadero. Falso.

Señala todas las afirmaciones que consideres correctas en relación a la citología. En la citología aspirativa se aspira el tejido que se va a analizar. Es la técnica más utilizada para la detección precoz del cáncer de cuello del útero y de lesiones precancerosas. No suele ser dolorosa aunque sí un tanto molesta para la paciente. Las muestras obtenidas se depositan en un portaobjetos y posteriormente se fijan con una laca o spray.

La citología vulvar es similar a la vaginal, pero en este caso siempre se realiza a través de una biopsia, siendo generalmente molesta e incluso dolorosa para la paciente. Verdadero. Falso.

Los sistemas automatizados para la lectura de citologías ginecológicas son una herramienta de apoyo en la interpretación de las muestras, pero no reemplazan el análisis tradicional realizado por el citotécnico o el anatomopatólogo. Su objetivo principal es disminuir los errores en la detección de lesiones y acortar el tiempo necesario para leer las citologías. Verdadero. Falso.

Los síntomas y signos en patología genital femenina incluyen una variedad de manifestaciones que pueden indicar alteraciones en los órganos reproductores, como el útero, ovarios y cérvix. La identificación de estos signos es fundamental para un diagnóstico temprano y el manejo adecuado de enfermedades ginecológicas. Señala todas las afirmaciones que consideres correctas. La hipomenorrea es una alteración de la regla por defecto por la cual el ritmo de las menstruaciones es normal pero se pierde muy poca cantidad de sangre. La proiomenorrea es la presencia de la menstruación cada tres semanas o menos. La leucorrea es una secreción vaginal blanca o transparente que, en condiciones normales, ayuda a lubricar y proteger la vagina. Cuando cambia de color, olor o se asocia con molestias, puede indicar una infección o desequilibrio. La hemorragia y la leucorrea es principalmente habitual en el cáncer de vulva. Uno de los síntomas más frecuentes del cáncer de ovario es el sentimiento de saciedad rápido al comer.

Aunque existen otros factores que pueden influir en la cervicovaginitis, casi siempre es consecuencia de un desequilibrio en los niveles normales de hongos, levaduras y bacterias como Candida, Trichomonas o Chlamydia, provocado a su vez por otras causas como: (señala todas las correctas). Cambios hormonales. Toma de determinados medicamentos. Relaciones sexuales sin protección. Uso de ropa ajustada y determinados detergentes y suavizantes. Uso de algunos anticonceptivos como el DIU o espermicidas.

Indica si las siguientes afirmaciones sobre las ETS son verdaderas o falsas. La clamidia está provocada por una bacteria. Actualmente las ETS tienen poca relevancia, pues la población se encuentra muy concienciada. Las ETS como el herpes, la gonorrea o la sífilis pueden aumentar el riesgo de contraer el VIH. La candidiasis vaginal está provocada por un virus. La sífilis puede llegar a ser muy grave y causar una destrucción progresiva del cerebro y la médula espinal.

Los pólipos endometriales o uterinos son crecimientos que se desarrollan en el endometrio, el revestimiento interno del útero. Se forman debido a una proliferación excesiva del tejido endometrial. Ante este tipo de patología, puede utilizarse la técnica de histeroscopia, tanto para el diagnóstico como para su tratamiento. Verdadero. Falso.

Los miomas uterinos siempre son cancerosos y requieren tratamiento oncológico inmediato. Representan una de las patologías más graves, impidiendo además por completo que una mujer pueda quedar embarazada. Verdadero. Falso.

Señala la opción incorrecta sobre el cáncer de cuello de útero. La mayoría de los cánceres de cuello uterino son causados por ciertas cepas del virus del papiloma humano (VPH), una infección que se transmite por vía sexual. En España se administran tres vacunas contra el VPH, una bivalente y dos polivalentes. Las niñas y mujeres que no presentan síntomas no necesitan realizarse pruebas de detección ni vacunarse.

Se distinguen 2 tipos de cáncer de endometrio. Relaciona cada tipo con su descripción: Adenocarcinoma de tipo I. Adenocarcinoma de tipo II.

Alrededor del 30% de los cánceres diagnosticados en mujeres en el país se originan en la mama. A nivel global, el cáncer de mama se ha convertido en el tipo de cáncer más comúnmente diagnosticado, superando por primera vez al cáncer de pulmón. Verdadero. Falso.

¿Cuál es la primera etapa en el procesamiento de una muestra de citología ginecológica?. Cribado. Informe de los portaobjetos. Recepción de la muestra y formulario de solicitud. Preparación de los portaobjetos.

¿Qué es el Test de ThinPrep Pap?. Es una técnica de diagnóstico del SIDA. Es una técnica modificada de la prueba de Papanicolaou diseñada para reducir algunos de los problemas técnicos inherentes al tipo tradicional de prueba de Papanicolaou. Es una técnica para medir la presión arterial. Es una técnica modificada de la prueba para detectar la presencia de sífilis.

Relaciona cada definición con su técnica. Técnica utilizada para detectar secuencias específicas de ADN en células, que no pueden ser identificadas mediante otras metodologías. En el proceso, se obtiene una muestra de una zona del cuerpo afectada, se trata con soluciones químicas para eliminar impurezas como proteínas y grasas, y se extrae únicamente el ARN de la muestra para su posterior análisis. Técnica de laboratorio que utiliza anticuerpos para identificar y localizar antígenos específicos en muestras de tejido mediante microscopía óptica o electrónica. Se basa en la reacción entre antígenos y anticuerpos, y se emplea para detectar y visualizar compuestos celulares y tisulares. Los anticuerpos están generalmente unidos a una enzima o a un colorante fluorescente que, al activarse, permite observar los antígenos en el microscopio. Es útil en el diagnóstico de enfermedades como el cáncer y en la identificación de infecciones, como la del VPH.

¿Qué son los falsos positivos?. Los resultados erróneos de una prueba diagnóstica, que determina que una persona está sana cuando, en realidad, padece la enfermedad objeto de análisis. Los resultados erróneos de una prueba diagnóstica, que determina que una persona no padece una enfermedad. Los resultados erróneos de una prueba diagnóstica, que determina que una persona padece una enfermedad cuando, en realidad, está sana. Los resultados reales de una prueba diagnóstica, que determina que una persona padece una enfermedad.

La citología líquida tiende a ofrecer menos falsos positivos que la citología convencional. Verdadero. Falso.

La sensibilidad se refiere a la capacidad de una prueba diagnóstica de identificar correctamente a las personas que no padecen una enfermedad dada. Verdadero. Falso.

Se dice que las muestras son satisfactorias (sin limitaciones) para su evaluación si... (señala todas las opciones que consideres correctas). Al menos el 10% de la muestra debe estar formada por células epidermoides. Se debe poder determinar si están presentes o ausentes células del endocérvix (células de transformación). Faltan datos clínicos. Deben incluir los datos adecuados de la paciente junto con la información clínica relevante, y haberse realizado utilizando la técnica apropiada, considerando la extensión, fijación y tinción correctas. Hay menos de un 10% de células epidermoides. La muestra presenta determinadas características: hemorragia moderada, contaminación, destrucción celular, inflamación, etc.

¿Qué son los artefactos en el contexto del procesamiento de tejidos?. Características naturales del tejido. Estructuras producidas por el procesamiento que pueden interferir en la interpretación histológica. Lesiones propias de los tejidos. Componentes esenciales para el diagnóstico histológico.

¿Qué método se utiliza comúnmente para el cribado del cáncer de cuello uterino?. Prueba de PCR. Prueba de Papanicolaou. Biopsia directa. Inmunohistoquímica.

Según el sistema de Bethesda, ¿qué categoría describe hallazgos en los que no hay signos de lesión intraepitelial ni malignidad?. ASCUS (células escamosas atípicas de significado incierto). LSIL (lesión intraepitelial escamosa de bajo grado). Negativo para lesión intraepitelial o malignidad. HSIL (lesión intraepitelial escamosa de alto grado).

¿Qué característica define a las lesiones intraepiteliales escamosas de alto grado (HSIL)?. Cambios celulares mínimos que no requieren tratamiento. Lesiones con mayor probabilidad de progresar a cáncer invasivo sin tratamiento. Infecciones transitorias sin relevancia clínica. Alteraciones benignas debidas a inflamación.

Una infección puede entrar en el aparato vaginal por distintas vías. Selecciona todas aquellas posibles: A través de la sangre. A través de la vagina y del canal vaginal, con el acto sexual como vehículo principal. A través de alguna herida infectada en el aparato genial.

En mujeres postmenopáusicas, la disminución de estrógenos contribuye a un aumento del riesgo de infecciones cervicovaginales. Verdadero. Falso.

Relaciona cada microorganismo con la infección que produce generalmente. Gardnerella vaginalis. Candida albicans. Trichomonas vaginalis. Virus del herpes simple tipo 2 (VHS-2). Virus del papiloma humano (VPH).

Los cambios celulares reactivos, dentro de los límites habituales, son una respuesta normal del organismo frente a la inflamación o infección, y su presencia en los frotis cervicovaginales puede indicar que el cuerpo está en proceso de reparación de los tejidos lesionados, lo cual es una reacción benigna. Verdadero. Falso.

¿Qué factores aumentan la probabilidad de sufrir atrofia vaginal? Señala todos los que consideres. La lactancia. Fumar. Bajos niveles de estrés. La falta de relaciones sexuales. La extirpación de ovarios. Ejercicio regular. La toma de algunos medicamentos. Tratamientos contra el cáncer.

¿Cuál es la importancia de detectar células epiteliales atípicas de significado incierto (ASCUS) en una prueba de Papanicolaou?. Puede indicar infección por VPH u otros microorganismos, presencia de inflamación, bajos niveles hormonales, o masa benigna. Indican directamente la presencia de un cáncer precanceroso. No tiene relevancia clínica en la citología ginecológica. Son células benignas con un aspecto diferente en la prueba.

¿Cuál es la diferencia principal entre LSIL y HSIL?. LSIL implica cambios celulares normales, pero HSIL indica anomalías graves. LSIL siempre se asocia a cáncer invasivo, mientras que HSIL indica cambios benignos. Ambas son equivalentes en términos de severidad de las lesiones. HSIL indica una neoplasia intraepitelial cervical moderada o intensa, mientras que LSIL indica displasia cervical leve.

¿Qué se observa microscópicamente en células epiteloides atípicas de significado incierto (ASCUS)?. Presencia de inclusiones eosinófilas en los núcleos. Núcleos regulares y forma regular de las células. Aspecto anómalo como núcleos agrandados o forma irregular. Ausencia de cambios morfológicos significativos.

¿Qué implica la presencia de una lesión intraepitelial escamosa de alto grado (HSIL)?. Siempre significa la presencia de un cáncer de cuello uterino. Puede indicar una neoplasia intraepitelial cervical moderada o intensa, o un carcinoma in situ. Se asocia únicamente a infecciones por VPH sin mayor riesgo. No tiene relevancia clínica en la citología.

Las células glandulares atípicas de significado incierto (AGC) se refieren a células anómalas que provienen de las glándulas de las paredes del cuello uterino. Verdadero. Falso.

Relaciona las siguientes técnicas y conceptos con su función, definición o utilidad: Citología endometrial. Técnica de cultivo uterino protegido. Dilatación y legrado. Adenocarcinoma endometrial.

La detección temprana del cáncer de ovario es fácil gracias a los avances en la citología de las trompas de Falopio. Verdadero. Falso.

El carcinoma seroso de alto grado de ovario (CSGH) es el subtipo más raro y menos agresivo de cáncer de ovario. Verdadero. Falso.

El virus del papiloma humano infecta y se replica en las células de los estratos basal y parabasal del epitelio pavimentoso del cérvix, provocando alteraciones. Relaciona los siguientes rasgos morfológicos con la descripción. Coilocitosis. Acantosis. Hiperqueratosis. Condilomas.

¿Qué término utilizó Papanicolaou para referirse a lesiones precursoras del carcinoma escamoso?. Discariosis. Displasia. Hiperplasia. CIN.

¿Qué característica citológica es común en los frotis de displasia leve (CIN I)?. Núcleos con cromatina gruesa y bordes irregulares. Células con bordes poligonales bien definidos y núcleos aumentados con cromatina granular fina. Presencia de células basales predominantes en los frotis. Núcleos muy grandes con bordes irregulares y presencia de mitosis atípicas.

El análisis de extensiones cervicovaginales tiene como objetivo conocer las alteraciones morfológicas celulares provocadas por la infección del VPH. El estudio de estas alteraciones se puede hacer únicamente en secciones histológicas de cérvix. Verdadero. Falso.

¿Cuál es la característica principal de la coilocitosis en los frotis cervicovaginales?. Aumento de la relación núcleo/citoplasma en todas las células. Células con granos de glucógeno. Células con espacios perinucleares claros y núcleos atípicos. Presencia de células escamosas maduras.

La displasia, propuesta por Reagan, se caracteriza por la presencia de células con atipia y variaciones en la maduración citoplasmática. Se clasifica en leve, moderada y severa, según el número de estratos afectados, y la gravedad depende de la cantidad de células inmaduras observadas. Verdadero. Falso.

Relaciona las siguientes lesiones intraepiteliales. Lesión intraepitelial escamosa de bajo grado:. Lesión intraepitelial escamosa de alto grado:.

El objetivo de la citología de detección es identificar de manera temprana tanto el cáncer como las lesiones que pueden precederlo, analizando las alteraciones morfológicas de las células que se desprenden. Verdadero. Falso.

En los frotis cervicovaginales las células afectadas son escamosas maduras o de tipo metaplásico, los núcleos son entre dos y tres veces más grandes que los de una célula escamosa intermedia normal, y los contornos nucleares son irregulares y desiguales. Verdadero. Falso.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el diagnóstico de ASC-US en los frotis cervicales es correcta?. El ASC-US siempre está relacionado con un alto riesgo de desarrollar cáncer de cérvix, independientemente del VPH. En un porcentaje considerable de casos de ASC-US, los contornos nucleares irregulares y la cromatina gruesa se asocian con un LIE (lesión intraepitelial escamosa). El ASC-US solo se asocia con un riesgo bajo de displasia, sin relación con el VPH. Los estudios con FISH en pacientes con ASC-US y VPH negativo no muestran ninguna alteración significativa en las células.

El seguimiento posterior de los casos diagnosticados como ASC incluye la repetición del estudio citológico cada cuatro o seis meses durante al menos un año, la realización de estudios colposcópicos y biopsias dirigidas, así como pruebas de bioquímica molecular para identificar el VPH, las cuales son altamente sensibles y específicas. Verdadero. Falso.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la interpretación de una lesión intraepitelial en una citología?. Cuanto más grave sea la lesión, menor será el número de células displásicas exfoliadas. El porcentaje de células anormales inmaduras tipo parabasal es menor en lesiones más graves. El número de células displásicas exfoliadas aumenta con la gravedad de la lesión. La relación entre el número de células displásicas y la gravedad de la lesión no es relevante.

¿Cuál de las siguientes alteraciones nucleares es característica de una lesión intraepitelial más grave según los criterios de citología?. Reducción del tamaño nuclear. Homogeneidad en la forma y contorno de los núcleos. Aumento del tamaño nuclear, irregularidades en el contorno y presencia de micronúcleos. Menor hipercromasia y ausencia de multinucleaciones.

Relacionas los siguientes conceptos con su definición. Perlas córneas. Cadherinas. Mucinas.

Señala todas aquellas opciones que consideres correctas sobre el carcinoma escamoso. En un carcinoma microinvasor se observan láminas irregulares que se proyectan, desde la base de una lesión intraepitelial, hacia el estroma, acompañadas de un infiltrado inflamatorio. El carcinoma condilomatoso se presenta con poca atipia citológica y una estructura epitelial organizada, lo que le da una evolución más agresiva que el carcinoma escamoso habitual. El carcinoma papilar escamoso tiene un crecimiento endofítico y no es invasivo ni tiene tendencia a recidivar o hacer metástasis tardías. El carcinoma verrugoso es un tumor exofítico que a simple vista parece un condiloma. Es agresivo localmente y recidiva con facilidad, aunque no suele progresar a metástasis. El carcinoma escamoso queratinizante suele ser de crecimiento endofítico.

El adenocarcinoma invasor se origina en el canal endocervical, por lo que puede permanecer oculto y sin síntomas durante largos periodos de tiempo, pero los estudios citológicos para su diagnóstico tienen una alta sensibilidad, siendo esenciales en la detección precoz. Verdadero. Falso.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la estructura de la mama completamente desarrollada?. La mama está formada únicamente por tejido epitelial glandular y carece de tejido conjuntivo o adiposo. El tejido epitelial glandular forma la glándula mamaria, mientras que el tejido conjuntivo y adiposo determina las dimensiones, forma y consistencia de la mama. Los lóbulos de la mama drenan hacia el pezón a través de conductos galactóforos, pero estos conductos no presentan ramificaciones. La areola mamaria está formada por piel que no presenta glándulas sebáceas, y el pezón es liso y sin modificaciones.

¿Cuál de los siguientes cambios en la mama es característico durante el embarazo?. Durante la gestación, se observa una involución del tejido glandular, con un aumento del componente epitelial y un notable descenso del tejido adiposo. En el segundo trimestre de embarazo, las células epiteliales experimentan vacuolización, lo que resulta en una actividad secretora y acumulación de secreción en los conductillos intralobulillares. Después de la gestación, se produce una expansión del tejido epitelial y no hay cambios en la actividad de los conductillos intralobulillares. Durante la menopausia, se incrementa el componente glandular de la mama y se reduce el tejido adiposo.

Durante la menopausia, se produce una involución progresiva del tejido glandular de la mama con atrofia del componente epitelial, aumento del componente conjuntivo, y un notable aumento del tejido adiposo. Verdadero. Falso.

Aunque depende del tipo de lesión y características de la mama ¿Cuál es el método más utilizado para obtener una muestra citológica de la mama y que no provoca molestias a la paciente?. BAG. Resonancia magnética. PAAF. Ecografía.

La mamotomía es una biopsia de mama guiada por mamografía digital o ultrasonido que localiza con precisión las lesiones. Utiliza una aguja con sistema de vacío para obtener fragmentos de tejido mamario, y se emplea para evaluar nódulos sólidos, distorsiones arquitectónicas o microcalcificaciones sospechosas. Verdadero. Falso.

Las células epiteliales de la mama forman grupos grandes con baja adherencia, su citoplasma es abundante y los núcleos tienen contornos irregulares y cromatina dispersa. Verdadero. Falso.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a las células estromales?. Las células estromales son células con núcleos grandes y citoplasma visible, asociadas a lesiones malignas. Las células estromales tienen núcleos bipolares, de forma ovoide y hipercromáticos, y su presencia se relaciona con lesiones benignas. Las células estromales son redondas, sin núcleos y su presencia está asociada a un cáncer avanzado. Las células estromales tienen una forma cúbica, con citoplasma muy visible, y se encuentran en lesiones malignas.

¿En una citología de mama encontramos siempre células inflamatorias?. Sí, siempre. Principalmente encontraremos linfocitos y macrófagos. Generalmente no, a menos que exista un procedo inflamatorio. En estas muestras no se observan células inflamatorias.

En la mama podemos encontrar diferentes tipos de lesiones benignas. Estas lesiones se pueden clasificar según si se trata de procesos inflamatorios o pseudotumorales. Relaciona las siguientes lesiones con el tipo al que corresponden. Absceso subareolar. Ectasia ductal. Quistes. Mastopatía fibroquística. Mastitis aguda. Tuberculosis de mama. Ginecomastia. Necrosis grasa.

¿Cuál de las siguientes características citológicas es típica de un absceso subareolar que provoca metaplasia escamosa de los senos lactíferos?. Presencia de células epiteliales con características anaplásicas y mitosis atípicas. Fondo inflamatorio con predominio de linfocitos y mastocitos. Presencia de un fondo inflamatorio con neutrófilos e histiocitos, células epiteliales paraqueratósicas y escamas anucleadas, y células gigantes multinucleadas. Todas las opciones son correctas.

La tuberculosis de mama se produce por la diseminación a través de la sangre de la bacteria responsable de la tuberculosis, Cándida Albicans. Verdadero. Falso.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los quistes mamarios es correcta?. Los quistes mamarios son siempre únicos y de tamaño pequeño. El epitelio que reviste el interior del quiste puede ser plano, cúbico, cilíndrico o presentar metaplasia apocrina. Los quistes mamarios siempre contienen un líquido claro y sin células inflamatorias. Los quistes mamarios solo pueden ser diagnosticados mediante biopsia, ya que no se pueden aspirar.

Indica a qué lesión corresponden las siguientes características citológicas e histológicas: Metaplasia apocrina Ductos desarrollados Grupos de células ductales formando placas cohesivas Núcleos uniformes de disposición regular. Ectasia ductal. Ginecomastia. Mastopatía fibroquística. Papiloma.

Relaciona las siguientes lesiones con su definición. Carcinoma. Linfoma. Sarcoma. Lipoma. Fibroadenoma.

El ganglio centinela es el primer ganglio de drenaje en una cadena linfática, y su estudio permite conocer si está invadido por células tumorales, lo que indicaría la necesidad de realizar una linfadenectomía. Verdadero. Falso.

Señala la opción incorrecta sobre la inmunocitoquímica en el cáncer de mama: La sobreexpresión de Her-2 puede evaluarse mediante técnicas inmunohistoquímicas en bloques tumorales fijados. Los tumores que expresan receptores hormonales para estrógeno o progesterona tienen un pronóstico peor que los que sobreexpresan Her-2. La técnica de microarrays permite estudiar las diferencias en la expresión génica entre distintos tumores y tejido normal. El índice de proliferación tumoral, determinado por moléculas como MIB-1 (Ki-67), es un factor pronóstico en el cáncer de mama.

¿En qué lugar se produce la fecundación?. En la porción intramural uterina. En la ampolla o zona ampular. En el cérvix. En el ovario.

¿En qué estadío se encuentra un folículo que presenta un epitelio cúbico simple?. Folículo primordial. Folículo primario inicial. Folículo primario avanzado. Folículo maduro o de Graaf.

Fase que comienza con el primer día de la menstruación, en la cual los folículos comienzan a desarrollarse debido a un aumento de la FSH. Fase folicular. Fase ovulatoria. Fase lútea. Ninguna es correcta.

La pubertad tardía se puede dar por.. Mal funcionamiento de la hipófisis. Anomalías cromosómicas. Diabetes mellitus. Todas son correctas.

¿En qué fase tiene lugar la formación de las 3 hojas blastodérmicas?. En la primera mitosis. Mórula. Blástula. Gástrula.

Alteración por defecto por la cual el periodo dura solo uno o dos días. Metrorragia. Oligomenorrea. Hipomenorrea. Polimenorrea.

Tumor benigno formado por células musculares, que suele ser firme y se presenta como un solo nódulo o en racimo. Mioma. Quiste. Pólipo. Endometriosis.

¿Cuál de los siguientes tipos de VPH se considera el más agresivo en términos de riesgo de desarrollar cáncer?. VPH 6. VPH 10. VPH 16. VPH 22.

¿Qué característica es propia del sistema ThinPrep?. Utiliza un proceso de centrifugado para concentrar las células. Usa un filtro para eliminar restos no deseados y crear una capa uniforme de células. Se enfoca únicamente en pruebas de detección del VPH. No requiere medio líquido especial para la preservación de células.

Probabilidad de que una determinación que realmente sea positiva se detecte como positiva. Especificidad. Robustez. Sensibilidad. Ninguna es correcta.

¿Qué porcentaje mínimo de células epidermoides debe haber para que una muestra sea adecuada?. 25%. 50%. 10%. No hay un requisito de porcentaje.

¿Cual de los siguientes no es un objetivo del sistema Bethesda?. Mejorar la comunicación utilizando un lenguaje único para cada laboratorio. Facilitar correlaciones diagnósticas. Apoyar la investigación. Generar datos confiables.

Señala la opción incorrecta sobre las infecciones bacterianas. Puede causar flujo anormal, olor a pescado, irritación, picores o ser asintomática. Se caracteriza por un desequilibrio del microbioma vaginal, con el crecimiento excesivo de bacterias como Lactobacillus. El diagnóstico incluye pruebas como la de olor a amina (KOH) y microscopía. Tener múltiples parejas es un factor de riesgo.

La lesión intraepitelial escamosa de alto grado se caracteriza por... Células de pequeño tamaño con núcleos pequeños e irregulares. Disminución de la relación núcleo-citoplasma. Hipercromasia. Regularidades en la forma de las células y núcleos.

¿Cual de las siguientes es una característica de las lesiones por el VPH a nivel macroscópico?. Presencia de disqueratinocitos. Acantosis. Presencia de condilomas. Presencia de coilocitos.

¿Qué afirmación sobre los frotis cervicales ASC-US es correcta?. ASC-US nunca está asociado con el VPH. ASC-US está relacionado con un riesgo muy bajo de lesiones precancerosas. Entre el 45% y 65% de los casos de ASC-US pueden ser lesiones precancerosas o cáncer. Las mujeres con ASC-US siempre desarrollarán lesiones graves.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las Lesiones Intraepiteliales Escamosas (LIE) de bajo y alto grado es correcta?. Las LIE de bajo grado siempre se convierten en carcinoma invasor. Las LIE de bajo grado se tratan con cirugía inmediata debido a su alto riesgo de progresión. Las LIE de alto grado tienden a progresar hacia un carcinoma invasor, por lo que se tratan quirúrgicamente. Las LIE de alto grado tienen un bajo riesgo de progresión y se manejan con seguimiento periódico.

¿Qué indica una alta expresión de MiB-1 (Ki-67) en el cuello uterino?. Lesiones de bajo grado. Proliferación celular nula. Lesiones de mayor gravedad. Proliferación celular escasa.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los carcinomas escamosos de cérvix es correcta?. El carcinoma verrugoso tiene un crecimiento endofítico y es poco agresivo. El carcinoma papilar escamoso tiene un crecimiento endofítico y es menos invasivo. El carcinoma verrugoso tiene un crecimiento exofítico, es agresivo localmente y recidiva con facilidad. Ninguna es correcta.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre las características del adenocarcinoma endocervical invasor en comparación con el adenocarcinoma endometrial in situ?. El adenocarcinoma endocervical invasor no suele presentar síntomas hasta que la lesión es muy avanzada. El adenocarcinoma endometrial in situ se caracteriza por la invasión del estroma y la aparición de metástasis. El adenocarcinoma endocervical invasor generalmente se diagnostica sin necesidad de pruebas adicionales, como biopsias. El adenocarcinoma endometrial invasor se limita al epitelio sin invadir el estroma.

Anomalía del desarrollo mamario que se caracteriza por la presencia de varios pezones a lo largo de la línea mamaria A) B) C) Amastia D) Enfermedad de Paget. Polimastia. Politelia. Amastia. Enfermedad de Paget.

Patología por la cual se deposita colágeno en el estroma del tejido mamario dando lugar a fibrosis en los conductos galactóforos, provocando que se deformen, facilitando su obstrucción. Necrosis grasa. Tuberculosis. Ginecomastia. Ectasia ductal.

Los histiocitos espumosos suelen observarse en: La fase proliferativa del ciclo menstrual como células predominantes. Exclusivamente en infecciones por el virus del papiloma humano (VPH). Procesos inflamatorios crónicos y lesiones como quistes o carcinomas. En patrones de normalidad en la citología de la mama.

¿Qué característica corresponde con tumores de mama de grado I? A) B) C) D). Se encuentran poco diferenciados. Marcador Ki 67 bajo. Alta agresividad. Metástasis en ganglios linfáticos.

¿Qué característica tiene el tejido conectivo de la vulva?. Es avascular y carece de inervación. Posee abundantes fibras elásticas y está altamente inervado y vascularizado. Está formado principalmente por glándulas sebáceas y coilocitos. Está compuesto únicamente por células epiteliales sin fibras elásticas.

El hongo que generalmente causa la vulvitis infecciosa es Gardnerella vaginalis. En estas muestras veremos componentes levaduriformes. Verdadero. Falso.

¿Qué patología vulvar se asocia con procesos de acantólisis?. Displasia vulvar. Pénfigo vulvar. Infección por Trichomonas. Condilomas acuminados.

Los tumores benignos de la vulva son crecimientos anormales de tejido que, a diferencia de los tumores malignos, no invaden estructuras vecinas ni generan metástasis. Estas lesiones pueden originarse en diferentes tipos celulares presentes en la vulva, como el epitelio, el tejido conectivo, las glándulas o los vasos sanguíneos. Relaciona los siguientes tumores benignos con su definición. Nevus pigmentarios. Hidroadenomas. Condilomas acuminados. Hemangiomas.

Señala todas las opciones que consideres correctas sobre la citología de endometrio. Generalmente la obtención de la muestra se realiza mediante histeroscopia. El endometrio permanece constante durante todo el ciclo menstrual. El Tamoxifeno puede provocar alteraciones a nivel endometrial, por lo que se recomienda a estar mujeres realizar controles periodicos. En la citología normal encontramos abundantes elementos polimorfonucleares. Es normal encontrar células sanguíneas en estas muestras.

Indica a qué endometrio corresponde cada característica. Presencia de leucocitos y sangre en el estroma. Figuras mitóticas. Estroma muy vascularizado. Estroma poco vascularizado. Glándulas tortuosas responsables de la producción de secreciones.

El DIU puede producir una respuesta inflamatoria frente a cuerpo extraño, generando atipias en las citologías que en algunos casos podrían confundirse con carcinomas. Verdadero. Falso.

¿Cuál de los siguientes factores de riesgo no está relacionado con la aparición del adenocarcinoma endometrial?. La edad avanzada, principalmente entre los 50 y 65 años. Multiparidad. Estimulación estrogénica persistente. Hipertensión.

¿Cuál de los siguientes métodos se emplea para obtener muestras en las citologías de las trompas de Falopio? Señala las opciones que consideres correctas. Punción. Análisis de sangre. Laparoscopia. Aspiración. Endoscopia peritoneal.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las trompas uterinas es correcta?. Las células malignas de las trompas uterinas suelen tener características de carcinoma escamoso y se presentan en grandes masas sobre un fondo inflamatorio. La endosalpingiosis es una enfermedad rara de las trompas uterinas, pero es frecuentemente diagnosticada mediante biopsias cervicales. La endosalpingiosis se caracteriza por la presencia de epitelio similar al de las trompas de Falopio fuera de ellas, y se encuentra normalmente en la superficie de órganos pélvicos y peritoneo. Los adenocarcinomas de las trompas uterinas son fácilmente detectados mediante citologías de trompas, sin la necesidad de realizar otros estudios complementarios.

Las células encontradas en las citologías de las trompas uterinas provienen del epitelio de revestimiento y pueden ser células columnares ciliadas o células columnares sin cilios que tienen actividad secretora. Verdadero. Falso.

¿Cuál de los siguientes métodos es más útil para diagnosticar tumores sólidos o quistes en el ovario mediante citología?. Exfoliación espontánea. Lavado de la cavidad abdominal. Punción aspirativa con aguja fina (PAAF). Cepillado o raspado de la superficie del ovario.

¿Cuál de los siguientes quistes ováricos es conocido por su contenido de sangre acumulada de menstruaciones anteriores?. Quistes serosos simples. Quistes foliculares. Quistes dermoides. Quistes endometriósicos.

¿Qué hallazgo citológico es característico en los tumores de ovario derivados de células germinales, como los teratomas?. Células con grandes vacuolas. Diferentes tipos de tejidos como pelo, dientes y hueso. Grupos celulares cohesivos. Núcleos pleomórficos.

¿Qué característica citológica es común en los tumores de células de la granulosa?. Presencia de cuerpos de Call-Exner. Grupos de células con vacuolas grandes. Células pleomórficas en formaciones moruliformes. Ninguna es correcta.

Los cuerpos de psamoma son acumulaciones concéntricas de calcio que se asocian únicamente con tumores benignos de ovario. Verdadero. Falso.

Señala la respuesta incorrecta sobre la evolución del folículo primordial: Si el óvulo es fecundado, el folículo evoluciona para formar el cuerpo lúteo. Durante la ovulación, se rompen las cubiertas del folículo y el óvulo sale para ser recogido por las fimbrias de la trompa de Falopio. En la primera mitad del ciclo menstrual las células del epitelio folicular proliferan en la capa de la granulosa y evolucionan con el ovocito. La mayor parte de los folículos primarios que empiezan a madurar no llegan a expulsar un óvulo, sino que degeneran y se atrofian.

"El climaterio es el periodo de cambios endocrinos, metabólicos, sexuales, psíquicos y nerviosos que precede, acompaña y sigue a la finalización de la función reproductiva.". Verdadero. Falso.

Relaciona cada una de las siguientes técnicas con su descripción: Endoscopia. Colposcopia. Histeroscopia. Ecografía.

¿Cuál de las siguientes es la técnica de elección para la detección precoz del cáncer de cuello de útero?. Prueba de Papanicolaou. Legrado endocervical. Biopsia en sacabocados. Conización.

Señala la respuesta incorrecta sobre la cervicovaginitis: Casi siempre se debe a la alteración de los niveles habituales de hongos, levaduras y bacterias. Es la infección e inflamación de la mucosa vaginal y del cuello del útero. Se produce con mayor frecuencia después de la menopausia. Los síntomas más comunes son flujo abundante, blanquecino, grumoso o maloliente, picor, ador, molestias al orinar, etc.

¿Cuál de las siguientes enfermedades de transmisión sexual (ETS) está causada por un virus?. Gonorrea. Sífilis. Condiloma acuminado. Candidiasis.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta sobre la especificidad?. Si una prueba tiene una especificidad del 97%, significa que esa prueba acierta con el diagnóstico del 97% de los pacientes sanos, pero que interpreta como enfermos al 3% de los analizados, aunque estén sanos. La especificidad es la capacidad que tiene una prueba diagnóstica para identificar correctamente a las personas que padecen una enfermedad determinada.

Señala la respuesta incorrecta sobre las displasias vulvares, también conocidas como neoplasias vulvares intraepiteliales (VIN): El prurito vulvar es uno de los síntomas más característico. Los estudios citológicos siempre permiten establecer un diagnóstico correcto. Uno de los factores de riesgo es el tabaquismo. Se relaciona con la edad y el Virus del Papiloma Humano.

¿Cuál es el tejido que forma la mama? Marca todas las respuestas correctas. Tejido conectivo. Tejido adiposo. Tejido epitelial glandular. Tejido óseo.

Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: "El cáncer de mama es el tumor más frecuente entre las mujeres de España, por delante del cáncer colorrectal, de útero, de pulmón y de ovario.". Verdadero. Falso.

En un corte histológico de ovario en condiciones normales, ¿cuáles de las siguientes estructuras se pueden observar?. Folículos ováricos del mismo tamaño y sin ovocito en su interior. Únicamente cuerpos blancos (corpus albicans) en todas las etapas del ciclo. Folículos ováricos de diferentes tamaños con un ovocito, cuerpos amarillos y cuerpos blancos. Los folículos de gran tamaño y cuerpos lúteos maduros.

¿Cuál de las siguientes características corresponde al folículo secundario en el desarrollo folicular ovárico?. Presencia de un epitelio plano simple que rodea al ovocito. Separación del cúmulo oóforo y formación de la corona radiada. Comienzo de la formación del antro folicular y del cúmulo oóforo. Presencia exclusiva de epitelio cúbico simple rodeando al ovocito.

Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el endometrio uterino es correcta?. Está formado por tejido muscular liso y no sufre cambios durante el ciclo menstrual. Es la capa más externa del útero y está en contacto con la cavidad peritoneal. Se compone de epitelio escamoso estratificado y se desprende completamente durante la menstruación. Tiene un epitelio cilíndrico simple y su capa funcional se desprende durante la menstruación.

En relación con estos métodos de exploración ginecológica, señala la opción correcta: La colposcopia permite visualizar el interior del útero mediante una sonda que utiliza ultrasonidos y no requiere tinciones previas. La histerosalpingografía utiliza ultrasonido para explorar trompas y útero, sin necesidad de medio de contraste. La ecografía es un método no invasivo que no utiliza radiaciones ionizantes, y permite explorar órganos pélvicos mediante ultrasonidos. La histeroscopia se realiza con un espéculo vaginal y aplica ácido acético para teñir epitelios anómalos.

¿Qué término se utiliza para describir una menstruación que ocurre a intervalos superiores a 35 días entre cada ciclo?. Proiomenorrea. Opsomenorrea. Polimenorrea. Metrorragia.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la prevención del cáncer de cuello de útero y la vacuna contra el VPH es correcta?. El cáncer de cuello de útero suele desarrollarse rápidamente, en menos de 5 años, tras la infección por VPH. La vacuna contra el VPH es menos eficaz si la persona ya ha sido infectada previamente por el virus. La vacuna contra el VPH se administra de forma intramuscular en el hombro a niñas entre 11 y 14 años, y previene los genotipos 16 y 18, asociados al cáncer de cuello de útero. La vacuna Gardasil 9 solo previene los genotipos 6 y 11, responsables de las verrugas genitales, y no ofrece protección contra el cáncer.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a los sistemas de procesamiento de muestras ThinPrep y SurePath?. SurePath utiliza un filtro para eliminar impurezas, mientras que ThinPrep no realiza ningún tipo de separación antes de aplicar la muestra al portaobjetos. Ambos sistemas mejoran la calidad y precisión de los análisis citológicos mediante la creación de una capa uniforme de células, pero ThinPrep utiliza un filtro y SurePath usa centrifugado. SurePath no es compatible con pruebas adicionales como la de HPV, a diferencia de ThinPrep. ThinPrep utiliza un proceso de centrifugado para separar las células, mientras que SurePath no realiza ningún tipo de procesamiento adicional de la muestra.

¿Cuál es la función de la Eosina en la tinción tricromía utilizada en la prueba de Papanicolaou?. Tiñe los núcleos de las células epiteliales escamosas. Tiñe la queratina y los núcleos de las células. Tiñe el citoplasma de las células epiteliales escamosas, los nucléolos y los glóbulos rojos. Tiñe los núcleos de los glóbulos blancos.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la técnica de PCR y la inmunohistoquímica en el diagnóstico ginecológico es incorrecta?. La PCR se utiliza para amplificar ADN o ARN de la muestra, lo que permite detectar infecciones virales como el VPH. La inmunohistoquímica emplea anticuerpos específicos para identificar proteínas en secciones de tejido, como la proteína p16 asociada al VPH de alto riesgo. La PCR digital solo puede detectar cambios celulares y no se utiliza en infecciones virales como el VPH. La inmunohistoquímica utiliza marcadores visibles, como enzimas o fluorocromos, para observar las proteínas bajo el microscopio.

¿Qué ventaja principal proporciona el sistema Bethesda (TBS) en la comunicación de los resultados de las pruebas de Papanicolaou?. Provee un sistema único de tratamiento para todas las anomalías detectadas en el diagnóstico. Facilita la comparación de los resultados citológicos con los hallazgos histológicos, mejorando así la correlación diagnóstica. Permite que los resultados sean interpretados exclusivamente por patólogos, sin necesidad de intervención clínica adicional. Limita la cantidad de diagnósticos de displasia cervical para reducir la ansiedad en los pacientes.

Células atípicas de significado incierto, posiblemente debidas a infección, irritación o precáncer que requieren pruebas adicionales. LSIL. HSIL. Carcinoma epidermoide. ASC-US.

¿Cuál de los siguientes factores NO es considerado un factor de riesgo para la vaginosis bacteriana?. Uso de dispositivos intrauterinos (DIU). Relaciones sexuales sin protección. Mala higiene. Uso de preservativo.

¿Cuál de las siguientes características es indicativa de una lesión intraepitelial escamosa de alto grado?. Células sin cambios nucleares. Contornos nucleares irregulares. Células de aspecto maduro. Células bien diferenciadas.

¿Qué tipo de carcinoma cervical es agresivo, presenta crecimiento exofítico y se asocia con el VPH 16 y 18?. Carcinoma condilomatoso. Carcinoma verrugoso. Carcinoma microinvasor. Adenocarcinoma endocervical.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre el carcinoma microinvasor?. Penetra hasta 3-5 mm en el tejido. Es asintomático en todos los casos. Afecta a los ganglios linfáticos. Solo aparece en mujeres mayores de 50 años.

Patología caracterizada por la ausencia de mamas: Politelia. Polimastia. Metrorragia. Amastia.

La biopsia estereotáxica se utiliza para: Examinar tejidos de forma no invasiva. Localizar la lesión antes de realizar una punción con aguja gruesa. Tomar muestras de sangre. Realizar tratamientos químicos en el tejido.

En la citología de un absceso subareolar, se pueden observar: Únicamente células epiteliales. Células inflamatorias, como neutrófilos e histiocitos. Coilocitos. Un fondo limpio y sin células.

Señala la opción incorrecta sobre la displasia vulvar: Las mujeres de mayor edad son población de riesgo. Suele ser asintomática. A nivel citológico encontramos núcleos agrandados con polimorfismo e hipercromasia. El grado VIN 1 es el precursor de cáncer.

¿Cuál de las siguientes características es propia del endometrio secretor?. Presencia de leucocitos y sangre en el estroma. Estroma muy vascularizado y glándulas tortuosas responsables de la producción de secreciones. Núcleo basal en mitosis. Menor cantidad de estructuras glandulares y quistes.

¿Cuál de las siguientes patologías obstructivas en las trompas de Falopio puede provocar la acumulación de líquido en su interior?. Endometriosis. Salpingitis. Hidrosalpinx. Enfermedad inflamatoria pélvica.

Denunciar Test